edo

Page 1

24 de septiembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Declaran desastre y emergencia en cuatro Estados México

La UAM, cuarenta años de creada

L

René Avilés Fabila

a UAM está colocada como la segunda universidad en importancia en México, compitiendo con el IPN y luego con la UNAM. En cuatro décadas hemos pasado de construcciones precarias a cinco campus bien equipados y con un personal docente de primer nivel. Tal como le expresé a Mario Vargas Llosa, cuando tuve el honor de entrevistarlo para nuestra casa de estudios: hace 40 años impartíamos clases en salones improvisados, ahora la UAM posee 5 unidades de alto rango, que la sitúan en un lugar de privilegio entre las mejores 200 del mundo. Pero nos hace falta, como ha señalado el rector general Salvador Vega y León, darle un impulso definitivo al trabajo que realiza la institución. Hay que establecer sin duda canales de comunicación con los medios y utilizarlos de modo inteligente para que estén al tanto de nuestras actividades que no son pocas ni tampoco mínimas. Con frecuencia son hazañas universitarias en materia de investigación científica y docencia que deben llegar al conocimiento de todo el país. Nos falta cumplir cabalmente con la tercera función sustantiva de la UAM, que es la difusión de la cultura, aunada a la docencia y la investigación. Aquí conviene fortalecer nuestra Coordinación de Difusión Cultural, ahora encabezada por Walter Beller. Convendría formar un consejo donde estén todas las unidades representadas a fin de que aprendamos a conocernos con cierta profundidad. Hasta hoy vivimos en nuestros respectivos campus y poco vemos hacia los restantes a no ser por alguna razón especial. Ferias de libros móviles, exposiciones, conferencias, mesas redondas, un intenso intercambio de experiencias con objeto de saber con exactitud quiénes somos y qué hacemos. Con no poca frecuencia de esto nos enteramos a través de los medios tradicionales y no por nuestra propia voluntad. Valdría la pena, incluso, realizar un esfuerzo para hacer un gran centro cultural donde todos los campus o unidades podamos trabajar en materia de arte y cultura. Pensemos, por ejemplo, en el terreno que dejó la que fuera la tienda de la UAM. En el marco de la celebración de los 40 años de existencia de la UAM es indispensable enriquecer con nuevas iniciativas académicas la política cultural de nuestra universidad. Para ello, propongámonos, entre otros, realizar los siguientes aspectos: Reconocer, de manera institucional y obligatoria a aquellos profesores que se han destacado por su obra a lo largo de cuatro décadas de servicio académico en la universidad. Cada año debería ser seleccionada una figura de la UAM, científica o humanística para hacerle un amplio homenaje y no limitarse a figuras externas. Esto ya apare-

ce en el Programa del doctor Vega y León, solamente habría que darle forma y constituir un comité con representantes de todas las unidades para darle plena forma. Colocar en el espacio público mediático los valores y la obra de los académicos como ejemplos a seguir dentro de la escala de valores nacionales y con ello colaborar a crear otra jerarquía de aspiraciones nacionales que contribuyan a enfrentar la crisis ético-moral que encara nuestra sociedad. En esta misma lógica, rescatar la obra de los profesores distinguidos para convertirla en parte del acervo histórico de la universidad. En este punto cabría iniciar con los siguientes proyectos: la discusión de los principales problemas de la cultura nacional y, desde luego, la difusión de la cultura en todas sus vertientes de un modo más activo. Presentar las obras de los académicos de la UAM y simultáneamente atraer figuras y eventos de alta cultura de otras instituciones mediante la firma de convenios para evitar gastos excesivos. Rescatar los diversos acervos biblio-documentales de sus profesores que se jubilarán o están en fase avanzada de su vida y que quisieran donar su riqueza documental para mejorar las bibliotecas de la UAM. Intensificar la vinculación de la Universidad con los grandes problemas nacionales. Recuperar los testimonios visuales de los profesores distinguidos y figuras señeras de la UAM para iniciar nuestra memoria visual. Enriquecer la programación de TV-UAM y UAM-Radio. Darle vida a un proyecto que podría denominarse “Para resistir el olvido”, algo necesario en un país como México que produce tanta riqueza cultural y sólo reconoce a un puñado de figuras sobadas por los medios, las propias autoridades del país y en consecuencia repetidas por la UAM. Lo importante por ahora es crear una comisión dirigida por Walter Beller que fundamente una amplia política cultural que le dé nueva vida a la institución y le permita cumplir con la tercera función sustantiva de las universidades públicas, cabalmente. Sobre los festejos del cuarenta aniversario, sabemos que hay multitud de propuestas y que existe una comisión que trabaja en ellos. No obstante, es importante hacer una consulta a fondo, sobre todo considerando a las distintas áreas de investigación sobre sus proyectos en las cinco unidades. Asimismo, debemos incorporar las necesidades y propuestas de los alumnos, con el fin de elevar su nivel cultural y espiritual para brindar egresados mejor preparados y competitivos. Hasta hoy la UAM ha seguido con timidez los senderos ya transitados por la UNAM y otras universidades públicas, pero llegó el momento, bajo la celebración de los 40 años de su fundación, de buscar y establecer un camino propio.

L

a Secretaría de Gobernación (Segob), publicó declaratorias de emergencia y de desastre natural, para diversos municipios de cuatro Estados de la República, por las afectaciones ocasionadas por las lluvias recientes. De acuerdo con los documentos publicados este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las declaratorias de desastre natural son para 56 municipios del estado deGuerrero por la ocurrencia de lluvia severa del 14 de septiembre pasado. Así como para los municipios de Chihuahua y Juárez, deChihuahua, por la ocurrencia de lluvia severa del 9 al 13 de septiembre; para el municipio de San Miguel Quetzaltepec, Oaxaca, por la ocurrencia de movimiento de ladera ocasionado por lluvia severa y acumulación de agua en subsuelo el 9 de septiembre. Una declaratoria similar se publicó para otros 10 municipios de esta última entidad, por la ocurrencia de lluvia severa del 12 al 14 de septiembre pasados. Los municipios son: San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Pedro Juchatengo, Santa Catarina Loxicha, Santa María Colotepec, Santiago Astata, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional y Santiago Xanica.

También los ocho municipios de Atzacan, Córdoba, Coscomatepec, Cuichapa, Fortín, Ixtaczoquitlán, Orizaba y Totutla del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, de Veracruz podrán acceder a los recursos del Fonden con la declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa del 9 al 10 de septiembre. Con las declaratorias de desastre natural expedidas, los municipios podrán acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para atender los daños ocasionados por las lluvias, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil, y las Reglas Generales. La Segob también dio a conocer este lunes las declaratorias de emergencia para 49 municipios de Guerrero, por la presencia de lluvia severa ocurrida el día 14 de septiembre. Las municipalidades de Juárez y Chihuahua, del estado de Chihuahua, también fueron declaradas en emergencia por la inundación pluvial e inundación fluvial ocurrida del 9 al 13 de septiembre. Asimismo declaró en emergencia a 49 municipios del estado de Oaxaca por la presencia de lluvia severa registrada entre los días 12 y 14 del mes en curso. Las municipalidades de Veracruz: Atzacan, Córdoba, Coscomatepec, Cuichapa, Fortín,

Ixtaczoquitlán, Orizaba y Totutla del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, también fueron declarados en emergencia por la lluvia severa de los días 9 y 10 de este mes. Las declaratorias de emergencia permitirán a los municipios afectados por las lluvias acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias de la Secretaría de Gobernación para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. Cabe recordar que la declaratoria de emergencia está

dirigida a la atención de la vida y la salud de la población, en tanto que la de desastre es para proporcionar recursos para la población por los daños sufridos en las viviendas y la infraestructura pública, según el Sistema Nacional de Protección Civil. Gobernación también dio por concluida la declaratoria de emergencia para los municipios de Malinaltepec y San Luis Acatlán de Guerrero, por la lluvia severa ocurrida el día 18 de agosto de este año, debido a que ha desaparecido la situación por la cual fue emitida.

TAMPICO.- La Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de desastre para 56 municipios de Guerrero, dos de Chihuahua, 11 de Oaxaca y ocho de Veracruz.

Cárdenas: Reforma energética de EPN es privatizadora México

L

os foros en materia energética iniciaron esta mañana en el Senado de la República, con la participación del ex candi-

dato a la presidencia Cuauhtémoc Cárdenas. En su intervención, asentó que la propuesta del gobierno federal es «privatizadora» dígase lo que se diga, y cuestionó las cifras para sustentar

MEXICO.- Afirma el ex candidato presidencial perredista que la propuesta del gobierno federal es "privatizadora", dígase lo que se diga; cuestiona las cifras para sustentar la reforma energética.

la reforma energética recientemente enviada al Senado. Cárdenas dijo que todos esos supuestos avances «suenan a cuentas alegres y en el mejor de los casos a buenos deseos». En lo que es la primera participación en estos foros, el ex jefe de gobierno del Distrito Federal advirtió que la reforma al artículo 28 constitucional podría cancelar la condición de áreas estratégicas a los hidrocarburos y a la electricidad, abriendo la posibilidad de que el Estado sea desplazado de los sectores petrolero y eléctrico. «La iniciativa del gobierno para reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución es una iniciativa privatizadora, dígase lo que se diga», afirmó en la tribuna del salón de plenos de la Comisión Permanente. Una vez terminada su intervención, Cárdenas escuchará posturas de las diferentes bancadas y posteriormente contestará algunas preguntas.

Cárdenas Solórzano, ex líder nacional del PRD, fue el primer orador en los foros de análisis de las iniciativas que en materia de reforma energética se han presentado en el Senado de la República. A partir de este lunes y hasta el 8 de octubre próximo, la Cámara de Senadores realizará los foros de debate, en los que participarán académicos, trabajadores, funcionarios y expertos opositores a ellas. Este lunes inició el primero, en el salón de sesiones de la Comisión Permanente. También está prevista la participación de Federico Reyes Heroles y Juan E. Pardinas. Para el segundo bloque, programado a las 16:30 horas, se contempla la participación de Jaime Zabludovsky, Mario Gabriel Gudebo, Luis de la Calle, Juan Castañón y Miguel Benedetto Alexanderson, director General de la ANIQ.

PAN en ALDF presentará iniciativas para regular marchas México

L

a fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa presentará esta semana un paquete de iniciativas, que incluye la creación de la Ley de Manifestaciones Públicas, para mejorar la convivencia urbana en esta capital. Entre las propuestas destaca la que busca regular el uso de las vialidades y los espacios públicos y la reforma al Artículo 122 constitucional, que establece la obligación del jefe de gobierno de preservar los espacios públicos e instalaciones estratégicas de la ciudad. La bancada panista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) indicó que el objetivo es garantizar condiciones que propicien el funcionamiento de las sedes de los poderes federales y el ejercicio de libre tránsito de los habitantes de la Ciudad de México. «De esta manera se evitará que el jefe de gobierno

no actúe, excusándose en el Artículo 9 constitucional, como ocurrió con la manifestación de la CNTE (Coor-

dinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), donde no se llevó a cabo ninguna acción cuando ce-

MEXICO.- El PAN presentará esta semana un paquete de iniciativas, que incluye la creación de la Ley de Manifestaciones Públicas, para mejorar la convivencia urbana en esta capital.

rraron las vialidades rumbo al aeropuerto» , expuso. Agregó que las propuestas buscan regular las manifestaciones públicas «al establecer el ejercicio de derechos de manifestación, asociación, reunión y tránsito, así como buen uso de los bienes de dominio público, el pleno respeto y libertades de terceros» . Las iniciativas, explicó la bancada panista, restringen cualquier bloqueo total y se establece que en toda asamblea, reunión, plantón, protesta, manifestación o marcha, deberán dejarse libres los carriles confinados a entradas y paso del Servicio Público de Transporte. También obligan al gobierno capitalino a informar a la población sobre el desarrollo de manifestaciones, marchas, plantones actos o circunstancias que alteren en forma momentánea, transitoria o permanente la vialidad y a proponer alternativas para el tránsito de las personas o vehículos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.