edo

Page 1

25 de septiembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Dañadas, 20% de escuelas del país México

¿Patriotas o patrioteros?

L

Guillermina

a difícil situación por la que atraviesa el país en materia económica y social, así como los diversos frentes abiertos que tienen las autoridades, obliga a formular la pregunta: ¿Qué tipo de ciudadano necesita México hoy? ¿Los radicales obcecados, que se envuelven en la bandera para seguir viviendo y lucrando con el presupuesto, sin presentar alternativas?, o ¿los comprometidos con su nación y su gente, que exhiben propuestas y están dispuestos a encontrar soluciones? Veamos algunos casos. Para empezar, tenemos a los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que llevan casi 6 semanas en paro y han dejado sin clases, en Oaxaca, a más de un millón de alumnos, para exigir que se derogue la reforma educativa y evitar ser evaluados. Bueno, pues tomaron como rehenes a las autoridades y habitantes de la ciudad de México, lograron que se les paguen sus quincenas no trabajadas y dicen que estos sacrificios son por el bien de sus alumnos y de la patria. ¡Vaya cinismo! ¿Quién les va a creer a estos profesionales de la extorsión que sus tropelías están fundamentadas en alcanzar un bien común? Ha quedado claro que sólo buscan conservar sus privilegios y los líderes llenarse las bolsas de dinero. Aseguraron que regresarían a dar clases y aquí siguen, en el tianguis–campamento que instalaron en el Monumento a la Revolución; planean incluso una marcha para el miércoles 25 y analizan nuevas formas de resistencia, ahora (¿o quizá siempre?) aliados con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y Andrés Manuel López Obrador. Estos últimos son ejemplos claros del patriotrero profesional, que se desgarra las vestiduras y se envuelve en la bandera por la causa más rentable, política y económica. Ahí está Martín Esparza, que desde la extinción de la compañía de Luz y Fuerza nada ha logrado para sus “compañeros” en las mesas de diálogo establecidas con los secretarios de Gobernación en turno, panistas y priistas. El comprometido líder obtuvo, eso sí, su reelección al frente del sindicato para seguir manejando los recursos, sin rendir cuentas, y defender a sus agremiados. Por cierto, ¿los invitará a su rancho en Hidalgo, para montar sus caballos pura sangre que tanto le gustan y posee? Bueno, y qué decir de Andrés Manuel López Obrador, eterno aspirante a la Presidencia de la República, que cambió de razón social y dejó las filas del PRD cuando no le siguieron el juego de la resistencia civil que tan buenos dividendos le dejó en 2006. Así que en cuanto le cerraron la llave fundó su negocio-partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), desde el cual ha decidido emprender la lucha para evitar que se apruebe la reforma energética propuesta por el jefe del Ejecutivo, Enrique Peña. Bueno, hasta la pipa de la paz fumó con Cuauhtémoc Cárdenas para ir juntos en

Gómora

Ordóñez

esta batalla. ¡Vaya oportunismo! Y afirmo el oportunismo porque López Obrador tratará de beneficiarse del respeto y reconocimiento del que goza Cárdenas, quien sí ha presentado propuestas concretas para defender su oposición a la reforma energética priista. Su “espíritu patriótico” está tan inflamado que ha ofrecido sentarse a dialogar con Peña Nieto. Así lo dijo AMLO: “Yo considero que si hace falta hacer un acto por el país y para que no se siga hundiendo México, lo voy hacer, a partir del acuerdo de que haya la consulta... Si hay voluntad de parte de él va a ser correspondido, porque está de por medio el país”. En efecto, la estabilidad social y crecimiento de México requieren de un gran esfuerzo de conciliación y negociación, de privilegiar el diálogo, de intercambiar ideas, sin ataduras, ni condicionamientos. Sin dobleces, como los de los diputados y senadores del PRD, que avalaron el Foro de Debate sobre Iniciativas en Materia Energética, que se realiza en la Cámara alta, y después de que participó Cuauhtémoc Cárdenas anunciaron su retiro y lo tacharon de inequitativo. Una muestra más de cómo se conducen estos mercaderes de la patria que buscan utilizar la reforma político–electoral como moneda de cambio para apoyar la energética. VERICUENTOS ECOS DE ACAPULCO Los trabajos de limpieza y ayuda a los damnificados de Guerrero se han reforzado. Hoy, el presidente Enrique Peña realizará una visita al municipio de Tixtla, del cual dicen que también registra severas afectaciones por el paso del huracán Manuel. Al término del recorrido se llevará a cabo la reunión de evaluación con los secretarios involucrados. Por cierto, la ceremonia para honrar a los policías federales muertos en el accidente del helicóptero fue pospuesta para mañana miércoles. FORO POR LA IGUALDAD Representantes de más de 23 países de América Latina y la península ibérica revisan en Aguascalientes, en la II Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, el tema de la igualdad en las relaciones sociales en el foro denominado Repensando las Ciudades desde los Derechos de las Mujeres; se busca la creación y promoción de un modelo de ciudad integral con visión de justicia y equidad de género para el desarrollo local. La anfitriona es la presidenta municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez. INFORME MEXIQUENSE En el Estado de México se inaugura un nuevo formato de rendir cuentas. Este martes a las 20:00 horas, a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, será transmitido el mensaje que el gobernador Eruviel Ávila dará con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Antes, por la mañana se entregará el documento a la Legislatura local y días después en tres actos públicos se darán a conocer las acciones alcanzadas dentro de los ejes Sociedad Protegida, Gobierno Solidario y Estado Progresista. Nuevos tiempos.

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) estimó en 43 mil los planteles educativos con daños por el paso de los ciclones Manuel e Ingrid en diez estados de la República. De total de planteles cuantificados como pérdida total por brigadas del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) se tenían 500 escuelas por la mañana y por la tarde la cifra habría ascendido a 800, en su mayoría en el estado de Guerrero. El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, señaló que los planteles afectados por el paso

de los dos fenómenos meteorológicos ascendía a 43 mil escuelas. Durante la conferencia de prensa, en la sede de la dependencia, en la que se anunció el inicio del censo nacional de escuelas y maestros, el funcionario dijo que los 43 mil planteles “con daños” se ubican en los estados de Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, Zacatecas, Colima, Sinaloa, Oaxaca y Chihuahua. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen en el país 199 mil 122 escuelas de educación básica además de 38 mil 601 espacios donde funciona el Consejo Nacional de Fomento

MEXICO.- Aspecto de un plantel en Guerrero tras las lluvias del ciclón «Manuel».

Educativo(Conafe) y otros 4 mil 469 sitios en donde se brinda atención a niños que requieren educación especial. En el recuento presentado de daños no se precisó cuántos edificios o inmuebles pertenecen a escuelas de preescolar, primaria, secundaria, de los que brinda el Conafe o bien corresponde a planteles de bachillerato o de educación superior. Emilio Chuayffet enfatizó que “se trata de una cifra preliminar debido a que continúan las brigadas para determinar la afectación a la infraestructura escolar”. La SEP informó que la afectación en la operación de los 43 mil planteles varía en todos los casos, por lo que en una próxima visita las brigadas del INIFED se podrá determinar si los daños son en su totalidad o de forma parcial en cada uno de ellos. Se definirá si es por inundaciones, en qué grado ocurrieron, si hay bardas caídas, si se trata sólo de algunas aulas o espacios administrativos dañados. Se supervisarán los laboratorios, aulas de cómputo, talleres, bibliotecas, esto es, cada uno de los espacios, además de las conexiones de luz, internet (en el caso de que tengan acceso), de televisión en las telesecundarias e incluso de agua y drenaje. La valoración de todos esos planteles deberá ir en etapas

debido a que en el recuento deberán participar las empresas aseguradoras para, en una segunda fase, definir el grado de recuperación de los inmuebles, si deberán ser sólo remodelaciones, de reconstrucción o de equipamiento y dotación de materiales. LLUVIAS AZOTARÁN DE NUEVO A GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS Desde esta misma noche, se prevé que en zonas de Guerrero, se presenten lluvias de moderadas a muy fuertes, que "a nivel local podrían llegar a ser hasta torrenciales". También se esperan precipitaciones en Chiapas, Oaxaca que se irán extendiendo gradualmente hacia Michoacán, Colima y Jalisco. "A pesar de que a 48 horas los modelos matemáticos por el momento muestran una escasa posibilidad de desarrollo, a cinco días tiene una probabilidad de 30% de evolucionar a ciclón tropical", explica la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través del SMN. Esta tarde, el fenómeno se localizó a aproximadamente 130 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 km/h. Se estima que en los próximos días el sistema avanzará lentamente bordeando la costa sur y central del Pacífico Mexicano, por lo que se mantendrá en estrecha vigilancia.

Senado investiga falta de alertas por desastres México

E

l Senado de la República pidió que la Secretaría de Gobernación entregue un informe de los procedimientos en materia de identificación de riesgos generados por los meteoros Ingrid y Manuel, casos en los queAlejandro Encinas (PRD) acusó la existencia de «negligencia criminal» del área de Protección Civil federal, a lo cual Héctor Yunes (PRI) rebatió al decir que los gobernadores también tienen parte en las responsabilidades de advertir a la población de la fuerza destructora de la naturaleza. El pleno senatorial también pidió los informes que manejó los días 13, 14 y 15 de septiembre el Sistema Meteorológico Nacional, así como la Coordinación General de Protección Civil, y que en ellos se señale las medidas que tomaron para alertar y proteger a la población. Encinas dijo que el coordinador general de Protección Civil de Gobernación, Luis Felipe Puente, «reaccionó 48 horas después», respecto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que advirtió

desde las 16:00 horas del viernes 13, y con más definición a las 23:30 horas de ese mismo día. De igual forma y en tribuna, el perredista responsabilizó al director del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), José María Tapia Franco, de estar divirtiéndose en Las Vegas, mientras se advertía de lluvias de niveles históricos en el litoral del Golfo de México y en el Pacífico Sur. El presidente de la Comisión de Protección Civil, Héctor Yunes Landa, presentó un recuento de los daños catastróficos, en los que destaca la cifra de 123 muertos, al momento de la discusión, más 68 desaparecidos. Al reclamo de que el desfile militar del 16 de septiembre haya tenido lugar, Yunes señaló que el Ejército y la Marina tienen los efectivos suficientes en cuarteles para atender a la población en casos de desastre. Encinas cuestionó a Yunes Landa, quien respondió que además del coordinador general de Protección Civil, Luis Felipe Puente, cada gobierno estatal tiene la atarea de alertar a la población en acciones preventivas ante la

proximidad de fenómenos meteorológicos. El exhorto de los senadores incluye las peticiones a que gobernadores y la Conagua den al Senado información sobre sus acciones y medidas generadas a raíz del avance de Ingrid y Manuel. De igual forma se pide que el gobierno federal impulse la provisión de alimentos,

medicinas, cobijo, asistencia de salud, medidas sanitarias, fomento del empleo, para evitar el abuso en el comercio y los servicios. Los senadores brindaron su respaldo total al Ejecutivo en sus deberes de reconstrucción que pudieran incluir ajustes al presupuesto de 2013, así como a la revisión del proyecto del gasto para 2014.

MEXICO.- La Cámara Alta pide las bitácoras de las alertas de Segob ante el avance los meteoros «Ingrid» y «Manuel»; Alejandro Encinas (PRD) acusa negligencia criminal.

SAGARPA: Hay más de 152 mil hectáreas dañadas México

L

a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) contabilizó en el estado de Guerrero, un total de 152 mil 803 hectáreas siniestradas por las pasadas lluvias, y la afectación directa a más de 140 cooperativas pesqueras, que serán incluidas «de inmediato» en el programa de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos (CADENA). Arturo Osornio Sánchez subsecretario de agricultura informó que durante un recorrido vía aérea que hicieron funcionarios de la SAGARPA por la región de la Costa Grande, Chica, Zona Centro, Tierra Caliente y Norte de la entidad, constataron la severa afectación que hay en los cultivos y siembra en el estado de Gue-

rrero, por lo que activaron los mecanismos de ayuda a los productores agrícolas y ganaderos de la entidad. Osornio Sánchez señaló que la dependencia federal cuantificó, que en el caso de Guerrero hay colapsadas 152 mil 803 hectáreas, de las cuales 103 mil son de maíz y están cubiertas por una aseguradora, 52 mil 500 son de diversos cultivos en donde destaca café, mango, limón y otros, mismos que

serán cubiertas por ese mecanismo. Señaló que en materia de ganadería, hay 40 mil unidades afectadas, en donde están consideradas mucha ganadería de traspatio como bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y colmenas y que habrán de incorporarse y los esquemas de ayuda para su reinicio de producción y actividades del campo. En materia de acuaculturarefiere- hay 173 hectáreas

MEXICO.- Anuncia la dependencia inclusión a pescadores en el programa CADENA.

donde destacan algunas de camarón, tilapia y trucha y que 500 jaulas de bagre desaparecieron y unas 145 embarcaciones en aguas interiores del estado, a todos ellos se les habrá de incorporar en el programa CADENA que es el componente de atención a desastres naturales, que el gobierno ha instruido y que es el equivalente al FONDEN de las personas. «Derivado de estos fenómenos climáticos recientes ene l país tenemos 613 mil hectáreas de cultivo con pérdida total de un total nacional de 22 millones que es lo que se siembra anualmente, informar que un alto porcentaje de estas hectáreas serán cubiertas por las aseguradoras que se tienen contratadas con su gobierno 12 millones de hectáreas para cultivos y 10.1 millones de unidades animal para los casos de ganadería» puntualizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.