2 de octubre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Reporta Salud 118 casos nuevos de dengue Jalisco Guadalajara
J
El PRI en la Cámara de Diputados votará en contra del IVA en colegiaturas
Dr. Manuel Añorve Baños
D
esde que arrancó el segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura, las actividades parla mentarias se han venido incrementando paulatinamente. La glosa de Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, aunado a las comparecencias de los secretarios de Estado y la discusión del Paquete Económico para el 2014, son algunos de los temas que mayor atención han generado entre los medios de comunicación. Sin embargo, el que eventualmente atraerá la mayoría de los reflectores será el debate de la reforma hacendaria propuesta por el Ejecutivo federal, sobre la cual se vienen entretejiendo una serie de acuerdos y consensos que permitirán su aprobación.
Por su contenido, la propuesta que actualmente discutimos en la Cámara de Diputados busca establecer un nuevo sistema hacendario que sea más justo, simple, transparente y de corte federalista, sobre todo que tienda a acelerar el crecimiento y la estabilidad económica, pero también a garantizar a todos los mexicanos una red de protección social que incluyan más y mejores servicios educativos, una pensión universal y un seguro de desempleo. Por ello, es considerada también una reforma social.
La progresividad que marca la reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto en cuanto al cobro de impuestos, bajo la premisa: “que paguen más los que más ganan”, es una de las cualidades que han permitido que su discusión en el interior de la Cámara de Diputados sea mucha más fluida y ágil entre las principales fuerzas políticas. Y aunque, como es natural, existen algunos puntos de discusión y divergencias, en todos los casos, prevalece una coincidencia en común: esta reforma debe de mantener su orientación social.
Es por ello que el grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, que coordina el diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera, ha decidido replantear la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las colegiaturas. Nosotros decimos “NO al IVA en colegiaturas”, porque sabemos del enorme esfuerzo que hacen muchos mexicanos de la clase media para poder inscribir y pagar mensualmente la escuela privada de sus hijos. Y sobre todo, porque no es justo que al sacrificio que realizan millones de familias que invierten en la educación de sus niñas, niños y jóvenes se le aplique un impuesto que pueda incluso comprometer su futuro.
Asistir a una institución privada para recibir educación no es un lujo, en ocasiones es una necesidad y un claro llamado al Estado mexicano a ampliar y elevar la calidad de los servicios educativos que brinda en los niveles básico y medio superior. Es también un emplazamiento a la respaldar la reforma educativa para hacerla una realidad.
Al decir NO al IVA en colegiaturas y SÍ a gastos médicos deducibles se reafirma el sentido social de la reforma hacendaria. Asimismo, para ratificar esta orientación es que los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados nos hemos reunido con amplios sectores de la población y en particular con representantes de los principales sectores productivos del país para escuchar su opinión y demandas, a fin de realizar los ajustes necesarios para contar con un sistema hacendario más equitativo y justo. *Diputado Federal @manuelanorve
alisco tiene registrados un total de mil 136 casos de dengue, de los cuales 955 son clasificados como clásicos y 181 de tipo hemorrágico, que se han presentado en el actual temporal de lluvias, reveló la Secretaría de SaludJalisco (SSJ). La dependencia hizo énfasis en el fuerte incremento de casos de dengue, ya que el año pasado en similares fechas sólo se habían registrado 192 casos, 170 de tipo clásico y 22 de tipo hemorrágico. Por ello, la dependencia reforzó sus medidas contra la proliferación del dengue en sus dos modalidades con acciones preventivas desde los hogares como son voltear, tapar y tirar recipientes con agua tanto de lluvia como de la red de suministro, ya que ahí es donde se ubican los criaderos del mosco transmisor. También sugiere que se laven los grandes depósitos de almacenamiento de agua como son piletas, tinacos y otros, porque ahí también prolifera el mosquito y son lugares para establecer los criaderos. Al hacer el recuento de la semana epidemiológica 38, que comprende del 15 al 21 de septiembre, la dependencia informó que se reportaron 118 nuevos casos,
GUADALAJARA.- Fueron reportados 118 nuevos casos de dengue por la Secretaria de Salud en Jalisco, advirtiendo que ya se trabaja en muestreo y vacunación para prevenir más casos. de los cuales 101 son clásicos y 17 hemorrágicos, para sumar mil 136 casos en el temporal. La SSJ señaló que el mayor número de casos se presenta en la zona metropolitana de Guadalajara, tanto en la más reciente semana eva-
luada, como en la época que prolifera el mosco transmisor del dengue, ya que la ciudad de Guadalajara encabeza con 203 casos, seguido con Puerto Vallarta con 134, Ocotlán con 106, Amatitán con 92 y Tomatlán con 75 enfermos.
De acuerdo con la dependencia, Jalisco ocupa el duodécimo lugar nacional con los 30 mil 779 casos, donde la tasa de incidencia es del 27.9% por cada 100 mil habitantes; el estado con mayor número de casos es Tabasco, con cuatro mil 577.
Con video, AMLO pide a EPN Consulta sobre Pemex México
E
n un video lanzado el día de ayer, 30 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador invita a todos los mexicanos a que recolecten firmas para exigir ser consultados sobre la reforma energética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto. Durante el video que dura 7 minutos con 26 segundos, el ex candidato presidencial invita a Peña Nieto a que «sea un interlocutor, a pesar de que nos hizo un fraude electoral y a pesar de que compraron votos, pero hay una emergencia nacional». El ex canddiato presidencial, pide que Peña haga un exhorto al Congreso y a su partido para que se lleve a cabo primero una consulta a todos los ciudadanos y se le pregunte a la gente si está de acuerdo con la reforma. En el mensaje, Obrador menciona que en las campañas pasadas, ningún candidato a senador o a diputado propuso reformar el artículo 27 y 28 de la Constitución por lo que, asegura, «no hay legitimidad ni en el poder Ejecutivo ni en el Legislativo para reformar leyes tan importantes como es el artículo 27 que
MEXICO.- Con un video, el líder de MORENA, López Obrador, pide al presidente Peña Nieto, Consulta sobre Pemex. data de cerca de 100 años, que tiene que ver con el dominio de la Nación sobre el petróleo». Asegura que el cambio a los artículos amerita la opinión de la población y afirma que si no se cuenta con el sector energético no será posible salvar al país ya que es la palanca del desarrollo nacional. Además afirma que «quitarnos los energéticos es
como quitarle la sangre a México». En el mensaje, Obrador muestra una hoja en donde se puede leer ’¿Tú vas a dejar que decidan por ti?’ y pide que cada persona ayude a coseguir 10 firmas de ciudadanos que quieran ser consultados sobre la reforma energetica. Por útlimo, anuncia la próxima marcha que será llevada
a cabo el próximo domingo 6 de octubre del Angel de la Independencia al Zócalo y los que asistan deberán depositar dicha hoja en las urnas que estarán instaladas en la Avenida Paseo de la Reforma. Para juntar firmas pidiendo que se consulte a la ciudadanía sobre los cambios a los artículos 27 y 28 de la Constitución.
Resturan arte sacro en Sinaloa tras vandalismo Sinaloa
E
l delegado del Instituto Nacio nal de Antropología e Historia, Francisco Ríos Avendaño, informó que aún se tiene en restauración un cuadro y dos esculturas que datan del siglo XVIII que forman parte del arte sacro dañado en un presunto acto de vandalismo contra la Catedral de Nuestra Señora del Rosario en esta ciudad. Señaló que todo el arte que se conserva en los recintos religiosos se encuentran cubiertos por un seguro contra daños al patrimonio nacio-
nal, por lo que la compañía aseguradora practicó los avalúos y autorizó el trabajo de recuperación. La madrugada del pasado 3 de mayo de 2012, en un aparente acto de vandalismo, desconocidos que se introdujeron al templo católico y se ocultaron al cierre del mismo, causaron destrozos, dañaron 43 imágenes y cuadros religiosos e incendiaron al altar mayor.El sacristán de la catedral de Nuestra Señora del Rosario, con una antigüedad de 170 años, descubrió los hechos poco antes de llamar a misa.
SINALOA.- El vandalismo provoca que tenga que ser resurado el arte sacro de Sinaloa.