edo

Page 1

3 de octubre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Dos de Octubre de 1968 no se olvida: Una mirada México

U

Fascismo para regular marchas José

Contreras

L

a ciudadanía del Distrito Federal ya está harta de las cotidianas movilizaciones de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en la capital. Y lo estará todavía más después del día caótico que se vivirá este miércoles en la zona centro de la ciudad, debido a las marchas que habrá para conmemorar el 45 aniversario de la matanza de Tlatelolco. La protesta prolongada e injustificada de la CNTE en el DF, lo advertimos en otras entregas, generó las condiciones propicias para la satanización de las marchas en general. Si en estos momentos se realizara una encuesta, una aplastante mayoría de entrevistados se pronunciaría no sólo por regular las marchas, sino por prohibirlas. Sin embargo, para tratar el asunto de las marchas, se requiere de una gran sensibilidad política, no de medidas represivas a ultranza. En su intento por regular las marchas, un grupo de senadores del PAN, PRI y PVEM propuso el pasado 26 de septiembre incluir en la Constitución una medida de corte fascista. Propusieron modificar el segundo párrafo del artículo 9 de la carta magna para que diga: “No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee”. La iniciativa fue presentada por las senadoras Mariana Gómez del Campo y Laura Angélica Rojas Hernández, y el senador Jorge Luis Lavalle Maury, del PAN; el senador Jesús Casillas Romero, del PRI, y el senador Pablo Escudero Morales, del PVEM. De aprobarse esta iniciativa, las autoridades federales, estatales y municipales podrían disolver cualquier manifestación sólo por el hecho de que alguno de sus participantes exhibiera alguna manta o lanzara consignas en contra de la autoridad. Una disposición de este tipo en la Constitución abriría la puerta para la aprobación de leyes estatales y bandos municipales que le dieran facultades a las autoridades para disolver todo tipo de marchas y manifestaciones públicas. La figura de las injurias a la autoridad es propia de los regímenes autoritarios, en donde los gobernantes son seres iluminados a los que no se les puede ofender o molestar mediante expresiones mediáticas o públicas. El 12 de enero del 2012, el fiscal general de Rusia, Yuri Chaika, advirtió a los participantes de protestas ciudadanas que sus proclamas en contra del gobierno podían ser interpretadas como “injurias o insulto a la autoridad pública”. Recordó a los manifestantes que el Código Penal de Rusia castiga con multas o trabajos comunitarios a quien profiere “insulto público a los representantes públicos en el ejercicio de sus funciones o en relación a su ejercicio”. Los senadores proponentes de la iniciativa a que nos referimos pretenden que durante las marchas no haya críticas ni presiones hacia ninguna autoridad, y que si las hay, las marchas sean disueltas. La figura de injurias a la autoridad es violatoria de los derechos humanos consagrados en nuestra Constitución y en diversos tratados internacionales firmados por el Estado mexicano. El 15 de abril de 2011, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe en el que expresó: “La existencia de normas que penalizan la expresión ofensiva contra funcionarios públicos o leyes de desacato, en cualquiera de sus formas, resulta contraria a los estándares interamericanos en materia de libertad de expresión”. Las marchas y protestas ocasionan molestia y daños a terceros. Pero la regulación que propone el PAN no es el camino para evitarlas y controlarlas. Y menos lo es la adopción de medidas de corte fascista, como lo propone un grupo plural de senadores de la República.

OFF THE RECORD **¿Y LOS 15 MILLONES? Los maestros de Oaxaca aún permanecen en el Distrito Federal debido a una rebelión interna. El dirigente de la Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez, había pactado con las autoridades federales y estatales el fin de las movilizaciones y el regreso a clases en Oaxaca. Un número importante de maestros regresó a su estado desde el pasado 19 de septiembre. Pero otro grupo, integrado por los más radicales, decidió quedarse y fue apoyado por la mayoría. Lo que no se sabe es si el dirigente devolverá los 15 millones de pesos.

**CANDIDATO DE UNIDAD En el transcurso de este mes el Senado debe entregar la Medalla Belisario Domínguez. Hasta el momento, el único candidato de que se tenga noticia es el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. La propuesta de que este año sea entregada a Pedro Ramírez Vázquez es del PRI, pero podría convertirse en una candidatura de unidad.

**BROMA EN EL SENADO Esto no puede ser tomado en serio. El senador del PRI René Juárez Cisneros presentó una iniciativa para reformar el artículo 115 de la Constitución. La idea es que haya coordinación entre municipios, estados y Federación para el desarrollo de los centros urbanos. Juárez Cisneros fue uno de los gobernadores que tuvo Guerrero durante el boom del desarrollo urbano irregular de Acapulco que dio pie al desastre que actualmente vive. ¿Sí es una broma, no?

na mirada a 45 años de la masacre en Tlatelolco “Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado”, estas fueron las palabras que el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz entonó el 1 de septiembre de 1969, al leer su Quinto Informe de Gobierno. Enseguida recibió la ovación más cerrada y prolongada. Mil 172 personas que se encontraban dentro de la Cámara de Diputados estrecharon sus palmas en un ruido estruendoso. Al día siguiente, en su primera plana, un Diario a nivel nacional reprodujo el mensaje a la nación y lo ocurrido en San Lázaro, donde el mandatario habló de los hechos ocurridos en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968; tapizaba

MEXICO.- Asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado, dijo Díaz Ordaz. sus páginas con el suceso, como justo lo había hecho desde aquel amanecer teñido de sangre que en este 2013 conmemora su 45 aniversario.

Porque “El Gran Diario de México” dio puntual seguimiento, desde julio de 1968, al movimiento estudiantil, el cual estuvo conformado por marchas, enfrentamientos,

detenciones y renuncias. Durante 71 días mostró en sus páginas la serie de acontecimientos que derivó en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas.

Deben ser reubicadas 80 comunidades en Guerrero Guerrero

E

l gobernador Angel Aguirre Rivero informó que son 80 las localidades rurales que necesariamente tienen que ser reubicadas, por los riesgos que existen para población, de los cuales destacó que en 15 casos se tiene que trabajar de manera inmediata. En una entrevista radiofónica, el titular del Ejecutivo local aseguró que los tres niveles de gobierno están trabajando coordinadamente en la atención de la población damnificada por la tormenta tropical Manuel y en la reconstrucción de todas las afectaciones. Informó que en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se han detectado algunos riesgos para la población de al menos 80 localidades rurales del estado, principalmente por el reblandecimiento de tierra a raíz de las últimas lluvias. De estos casos, aseguró que se tiene que trabajar de manera inmediata en la reubicación de al menos 15 poblados, donde los riesgos de deslaves son más fuertes. También dio a conocer que a 16 días del paso de Manuel

GUERRERO.- Las 250 localidades aún siguen incomunicadas vía terrestre en la región de La Montaña, debido a que las carreteras y caminos rurales quedaron destrozados. por Guerrero, 250 localidades aún siguen incomunicadas vía terrestre en la región de la Montaña, debido a que las carreteras y caminos rurales quedaron destrozados en varios puntos, por lo que la ayuda se ha estado enviando

a través de helicópteros. «Estamos trayendo empresas de otras partes del país, para que no solamente las parchen, sino que haya una rehabilitación integral», apuntó.Además reportó el registro de 17 puentes caí-

dos, que tienen que ser atendidos de manera emergente. La federación como el estado necesita invertir de manera especial en las zonas indígenas, para que las familias no sólo recuperen su vida, sino que se mejore.

«Espero no tener obstáculos en mi regreso»: Fausto Vallejo Morelia

E

l gobernador con licencia Fausto Vallejo Figueroa, dio a conocer este miércoles en diversas entrevistas con medios de comunicación locales y vía Twitter que notificará «en los próximos días» al Congreso del estado la reincorporación a sus funciones como gobernador constitucional. Sin embargo, el mandatario no precisó en esta ocasión la fecha exacta de su retorno y hasta ayer y según pudo constatar un Diario a nivel nacional, no existía notificación alguna presentada

ante la Mesa Directiva del Congreso estatal por el mandatario. A diferencia de días anteriores en el que puntualizaba que regresaría a sus funciones entre el 1 y el 3 de octubre. Este miércoles Vallejo Figueroa dejó en el aire su retorno y dijo que «espero que no pongan obstáculos para mi regreso, porque la ley es muy clara y tengo la obligación de regresar». En este sentido dijo gozar de buena salud y estar en «condiciones óptimas» luego de que le fue trasplantado el hígado el mes pasado en un hospital de Estados Unidos, de acuerdo a su propia

versión. En otro momento el mandatario dijo a Radio Fórmula que los médicos certificaron que su estado es saludable «en todos los aspectos», por lo que se declaró listo para retomar su cargo, que desde el 21 de julio ocupa en calidad de interino, el priista Jesús Reyna García, quien anteriormente fungía como secretario de Gobierno. Fausto Vallejo ganó las elecciones del 11 de noviembre de 2012 en Michoacán, y solicitó en dos ocasiones a lo largo del último año licencia para ausentarse de sus funciones por motivos de salud, y para atender un padecimiento que a la fecha no ha sido revelado del todo. En julio pa-

sado y cuando solicitó su licencia ante el Congreso lo hizo por un periodo que dejó abierto «hasta por 180 días», pero después de su operación aseguró que los procedimientos médicos a los que fue sometido «fueron un éxito o de lo contrario no lo estaríamos platicando», por lo que decidió regresar después de más de 70 días de ausencia. Vallejo asegura que al solicitar un permiso para dejar sus funciones y atender su salud lo hizo «pensando en lo que más convenía al estado», y por ello recalcó, que ahora «me siento con el vigor, traigo mucho entusiasmo y obviamente tendré que redoblar los esfuerzos».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.