edo

Page 1

9 de octubre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

El chayote, origen y paternidad Manuel

Beltrones: PRI corregirá la reforma hacendaria de EPN México

Ajenjo

E

n mi última colaboración toqué, someramente, el tema del chayote, así se designa en el ambiente periodístico a la dádiva, mayormente económica, que recibe un reportero o un columnista por expresarse bien, de manera escrita, hablada o audiovisual, de un político, de una dependencia gubernamental y hasta de una empresa. En una ocasión leí que allá por los años 50 o 60, el Gobernador de Tlaxcala (pudo haber sido Felipe Mazarraza -1951-1957-; Joaquín Cisneros 1957-1963- o Anselmo Cervantes -1963-1969-) invitó a un grupo de reporteros de la ciudad de México a su entidad para que comprobaran el sistema de riego con el que su gobierno había dotado a los agricultores locales para beneficio de sus cosechas. Los chicos de la prensa viajaban todos en el mismo autobús. Transitaban por la parte seca de la región, no veían ningún verdor ni sistema de riego alguno. El Jefe de Prensa del Mandatario recorrió el pasillo del vehículo repartiendo sobres entre los pasajeros. Enseguida, los viajeros se percataron del contenido de los sobres: dinero en efectivo. “Ya vieron —exclamó el más cínico o ingenioso de los periodistas- ¡qué verdes están los chayotes de aquel sembradío!”. Sí, afirmaron todos mientras contaban la cantidad de dinero contenida en los sobres. Don Julio Scherer García le pidió a Elías Chávez, reportero que fue de la revista Proceso, pormenores y su opinión sobre esta práctica para incluirla en su libro Los presidentes. Chávez escribió: “El chayote florece a su máximo esplendor desde que Gustavo Díaz Ordaz institucionalizó su irrigación. Mientras el entonces Presidente de la República pronunciaba un día de 1966 el discurso inaugural de un sistema de riego en el estado de Tlaxcala, entre los reporteros corría la voz: ‘¿Ves aquel chayote? Están echándole agua. Ve allá’. Allá, semioculto por la trepadora herbácea, un funcionario de la Presidencia entregaba el chayote, nombre con el que desde entonces se conoce el embute en las oficinas de prensa. Tan popular se volvió que su entrega dejó de ser oculta”. Al respecto, supe que en cierta ocasión la mayoría de los reporteros enviados a cubrir un evento estaba al pendiente del momento en que se escenificaría la “operación chayote”, y preguntaban, maliciosos, “¿qué razón me dan de Chayo?”; “¿no ha llegado Chayito?”. Cuando la cantidad de dinero del chayote rebasó las expectativas, exclamaron: “Hoy vino doña Rosario”. Esta mañana, antes de ponerle manos a la obra a esta columna, me comuniqué con el escritor, investigador y periodista Humberto Musacchio, autor, entre otras obras, de la Historia del periodismo cultural de México para ver si él sabía otra teoría sobre la inclusión de la palabra chayote en la jerigonza periodística. Me contestó que tal palabreja usada como sinónimo de soborno para que escribas, digas o muestres algo conveniente para el que te lo proporcionó no se usaba cuando él empezó en el periodismo. A la acción de pagar para que no me pegues sino para que me alabes se le llamaba, sin eufemismos, embute, del verbo embutir: meter algo dentro de otra cosa y apretarlo; sinónimo de imbuir: persuadir o infundir: causar en el ánimo un impulso afectivo. El vocablo chayote usado en el contexto del cohecho —me dice Musacchio- comenzó a escucharlo —que no a aceptarlo- al comenzar los 70. Desconoce el origen narrado por Elías Chávez parecido al que yo me sabía. Él elabora, sobre la marcha, una teoría propia: se le dice chayote porque es espinoso pero alimenta. Para terminar, me dice que esta práctica corrupta está en vía de extinción porque los nuevos periodistas son egresados de universidades y tienen una ética definida. Además, reconoce, los medios están pagando mejor. Sin embargo, todavía hay uno que otro chayotero que no vive nada mal.

M

anlio Fabio Beltrones, coordi nador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, anunció que los diputados priistas se encargarán de corregir la iniciativa de reforma hacendaria que presentó el presidente Enrique Peña Nieto. A través de su cuenta de Twitter, el diputado indicó que las correcciones de dicha iniciativa serán en relación »al IVA en colegiaturas, renta e hipotecas, y otros aspectos.» Mañana la Comisión de Hacienda y Crédito Público se instalará en sesión permanente, con el fin de empezar a dictaminar la propuesta promovida por el Ejecutivo. Se prevé que la próxima semana sea presentada ante el pleno de la Cámara de Diputados para su análisis y probable aprobación.

Premiará la CNTE a maestros por Plantón México

U

n día después del anuncio del arran que del ciclo escolar de los maestros en Oaxaca, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio a conocer que sólo aquellos que participaron en más de 80% del plantón, las marchas y bloqueos en las avenidas de la ciudad de México podrán acceder a becas, préstamos, cambios, ascensos, contrataciones y herencia de plazas. Al dar a conocer los acuerdos de la asamblea estatal, donde se definió el arranque del ciclo escolar 2013-2014, la CNTE difundió el valor de la llamada “participación sindical”, mejor conocida entre los maestros como marchómetro, sobre los 50 días de permanencia en el Distrito Federal. La CNTE planteó en su documento de asamblea: “Acuerda que los Niveles Educativos acorde a sus criterios propios retomen las Constancias de Participación Sindical con un mínimo del 80% en la presente Jornada de Lucha para los diferentes beneficios logrados.

No ratifican a ombudsman ALDF México

El reportero de México

Carlos Denegri, considerado el mejor reportero del país y de América Latina, y en opinión de Julio Scherer, “también el más vil”, periodista leyenda; inmoral y excéntrico, desde 1938 y hasta el último día de 1969, cuando fue asesinado por su esposa, escribió en el periódico Excélsior. Considerado el creador de la columna política y el padre del chayote —desde que se llamaba embute-, influyente y polémico, odiado y temido por políticos y empresarios, su columna, “Miscelánea política”, era la más leída en los círculos del poder. En 1963, trabajaba yo en Camacho y Orvañanos Publicidad, durante unos meses estuve en el área de trámites de pago. Manejábamos la cuenta de la Cervecería Modelo y mes a mes llegaba una factura de Publicidad Denegri por 3,000 pesos -150 salarios mínimos- y anexo a la misma, un recorte del periódico, subrayados con rojo los elogios que había hecho de don Juan Sánchez Navarro, importante directivo de la empresa cervecera. Hubo un mes en que llegó la factura de Publicidad Denegri por el doble de la cantidad acostumbrada y sin el anexo del texto periodístico. Al inquirir yo lo que consideraba una anomalía me dijo el jefe del área: “El señor Denegri cobra más por quedarse callado que por publicar”. Oí por ahí

Un tipo en estado de ebriedad orina en la calle. Una señora que pasaba por ahí exclamó escandalizada: ¡qué animal! ¡Qué monstruosidad! ¡Qué bestia! -Pero es mansita, venga y tóquela.

MÉXICO.- Manlio Fabio Beltrones anunció que los diputados priistas se encargarán de corregir la iniciativa de reforma hacendaria

E

l Consejo de la Co misión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), indicó que la Asamblea Legislativa no ratificó a Luis González Placencia, como presidente de ese organismo debido a diversas recomendaciones incomodas que emitió durante su gestión, y a que no tenia afiliación partidista. En una conferencia de prensa mencionaron que la Asamblea Legislativa debe reflexionar sobre lo que le hizo al Distrito Federal, de quitarle a un representante que siempre mostró tener voz para las víctimas. Denise Dresser señaló que el ex ombudsman y la Comisión fueron castigados por su historia, y por las históricas recomendaciones que provocaron malestar como fue la del plantón sobre Reforma, New´s Divan, Supervía, abusos policiales del 1 de diciembre, despenalización del aborto, corrupción en los reclusorios y del abuso en contra de la empresa Eumex. Nashieli Ramírez Hernández, Nancy Pérez,

MEXICO.- Consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), indicó que la Asamblea Legislativa no ratificó a Luis González Placencia Mónica González y Manuel Fuentes, junto con Denise Dresser, dieron a conocer la molestia de la izquierda por la emisión de la recomendación del plantón sobre Reforma, mientras que los panistas lo hicieron por la del aborto y que también desde la oficina del ex jefe de Go-

bierno, Marcelo Ebrard, la Comisión recibió presiones por la recomendación de la Supervía. «Pero los asambleístas deben saber que es más importante defender los derechos, legalidad y proteger a los ciudadanos que cualquier interés partidista, indicó

Dresser. Por ello mencionaron que no permitirán que la Comisión sea utilizada con esos mismos intereses políticos, por lo que velarán que el nuevo ombudsman sea una persona imparcial, y que su deseo sea velar sólo por las víctimas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.