emp

Page 1

25 de octubre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

¿Cuál será la estrategia de MVS para 2.5GHz? José F. Otero

R

ecientemente la Se cretaría de Comuni caciones y Transportes (SCT) anunció un acuerdo que pone fin a las disputas por el control de la banda de 2.5GHz. A grandes rasgos, el convenio otorga 60MHz en 2.5GHz y plazo hasta el 31 de diciembre del 2016 para que la utilicen para ofrecer servicios móviles. MVS posee cerca de 64% de las concesiones de 2.5GHz del país, por lo que el futuro de los 60MHz de espectro asignado es, en gran parte, su responsabilidad. No obstante, cumplir con las condiciones de la SCT será una tarea imposible si no encuentra un socio estratégico. Hace algunos años, MVS presentó su proyecto de crear una red mayorista para servicios móviles en la banda de 2.5GHz. En ese momento, indicó que tendría el apoyo de empresas internacionales como, por ejemplo, Clearwire. Asimismo, rumores del mercado mencionaban a Intel como otra entidad dispuesta a invertir en el desarrollo de una red WiMAX

Las mejores empresas mexicanas México

U

n total de cicuenta empresas fueron distinguidas como »Las mejores empresas Mexicanas» , reconocimiento que otorgan en conjunto Banamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey a las compañías de nivel mediano que cuentan con una «gestión de negocios de alto desempeño». En la edición 2013, 300 firmas de 28 estados de la República Mexicana buscaron la distinción y después de distintas fases del proceso, se otorgó a 50 empresas distribuidas en 13 estados. En un comunicado, la iniciativa «Las Mejores Empresas Mexicanas» , detalló que el Distrito Federal es la entidad con mayor número de compañías reconocidas, con 13 unidades, seguida de Jalisco con 10. El listado de esta iniciativa busca reconocer a las empresas con una gestión de negocios que sea competitiva a nivel nacional e internacional, lo que las convierte en «verdaderos ejemplos empresariales». Destacan en esta lista firmas como: -Agroindustrias del Norte -Helvex -CKlass -Electrodos Infra -Más Negocio -Citelis -Frialsa El objetivo del reconocimiento es impulsar al sector empresarial mediano mexicano, compuesto por compañías con ventas anuales entre 100 y tres mil 500 millones de pesos, las cuales aportan 52 por ciento del PIB y 72 por ciento de los empleos a nivel nacional.

MEXICO.- Agroindustrias del Norte, una de la mejres en México

nacional. En la actualidad, las posibilidades de que cualquiera de estas dos entidades decida financiar una nueva red LTE son bastante baja. En julio del 2013 se anuncia que Clearwire desaparecerá al ser completamente absorbida por Sprint. Mientras, la creación de una red mayorista LTE no provee a Intel con los mismos incentivos que una red WiMAX, por lo que se estaría descartando esta posibilidad. Otro punto que crea grandes incógnitas es el modelo de negocio que implementaría MVS con una red móvil que, según cifras del operador, si se enfoca en servicios mayoristas, costaría 1,000 millones de dólares, pero sólo ofreciendo cobertura a 55 millones de mexicanos. Cambiar la es-

trategia para ofrecer acceso incrementaría los montos de inversión. Como se observa, es alta-

mente improbable que MVS pueda desplegar una red LTE con amplia cobertura sin el apoyo financiero de un socio

inversor. De no encontrarlo, MVS corre el peligro de tener que hacer un despliegue de LTE limitado a zonas geográficas específicas y centrado en servicios de banda ancha inalámbrica fija. Esto reduciría el mercado potencial del operador, abriendo la posibilidad de una subutilización de los 60MHz que ha recibido de la SCT. Asimismo, la existencia de un mandato constitucional para crear un operador mayorista que ofrezca venta de capacidad en la franja de 700MHz es otro fuerte golpe a las aspiraciones de MVS. La red mayorista en 700MHz forzaría a MVS a abaratar sus tarifas, perjudicando sus márgenes de ganancias y retorno de inversión. Finalmente, la presente relación de reventa que posee MVS con Telmex por los ser-

vicios de televisión de paga Dish- convierten a América Móvil en un posible inversor. La viabilidad de esta posibilidad sólo podrá determinarse una vez que se aprueben las leyes secundarias que definirán las normas a cumplir por aquellos operadores que poseen más de 50% de participación en un segmento del mercado de telecomunicaciones. De no haber obstáculos es probable que América Móvil enfoque su inversión sólo a zonas en las que precise descargar tráfico de la red de Telcel para descongestionarla. No obstante, aun en este caso hipotético, la inversión estaría condicionada por la existencia de una red mayorista LTE en 700MHz, la cobertura de la misma y las tarifas que ésta ofrezca a los operadores ya establecidos en el mercado. Para MVS, lograr obtener 60MHz en 2.5GHz fue una victoria, pero pírrica.

*José F. Otero es presidente de Signals Telecom Group. Twitter: @Jose_F_Otero

Registra avance actividad económica Guadalajara

L

a actividad económi ca de México (IGAE) se expandió un 0.22% en agosto, un menor ritmo de crecimiento en comparación con el mes previo, dijo el jueves el instituto de estadísticas. En julio, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), visto por analistas como un producto interno bruto mensual, creció un 0.57%, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A tasa interanual, el IGAE

MÉXICO.- Indicador global de la actividada económica marca avance subió un 0.84% en agosto contra el mismo mes de 2012, también un ritmo menor contra el 1.87% del mes

anterior. La economía local atraviesa por una fase de desaceleración debido al re-

zago en la ejecución del gasto público, que está impactando al sector de la construcción, y a la menor demanda de bienes desde Estados Unidos. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo el 27 de septiembre que la economía local probablemente crecerá este año un 1.7%, lo que representó la tercera rebaja a sus cálculos este año, esta vez debido a los daños que dejaron en el país las tormentas Ingrid y Manuel. En el 2012, el PIB de México, la segunda mayor economía de América Latina, se expandió un 3.8 por ciento, de acuerdo con cifras revisadas del INEGI.

Peña Nieto pone candados a operación de Casinos

MEXICO.- 246 mil sítios públicos con banda ancha para 2018

SCT prevé 246 mil sítios públicos con banda ancha para 2018 México

México

P

P

or medio de un de creto, el presidente Enrique Peña Nieto modificó el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos para impedir a permisionarios ceder los derechos a terceros; prohíbe también las máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalidades, y establece que los nuevos permisos podrán ser de uno a 25 años. En las pasadas administraciones, aquellos que lograban un permiso ante la Secretaría de Gobernación tenían la posibilidad de rentarlo o dividirlo a otras empresas, lo que en los últimos años significó ganancias multimillonarias. El Casino Royal de Monterrey, Nuevo León, fue operado por cuatro empresas antes de ser atacado por la organización criminal de Los Zetas en agosto de 2011. Las empresas son: Atracciones y Emociones Vallarta, Entertainment Enterprises of Mexico, Juegos de Entretenimiento y Video de Cadereyta, y Ferrocarril Endig. Los cambios, que entrarán en vigor este jueves, señalan que la Dirección General de Juegos y Sorteos de Gobernación podrá sancionar con la cancelación de la concesión a quien caiga en prácticas irregulares, además de

México.- El presidente Enrique Peña Nieto modificó el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos para impedir a permisionarios ceder los derechos a terceros que los nuevos permisos no podrán ser de más de 25 años. Queda prohibida la operación de máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalidades (para apuestas mediante la inserción de dinero, ficha, dispositivo electrónico o cualquier objeto de pago, con la finalidad de obtener un premio no determinado de antemano). De acuerdo con información de la Dirección General de Juegos y Sorteos —que en julio pasado entregó a la Cámara de Diputados—, se calcula que en el país existen entre 70 y 75 mil máquinas tragamonedas que operan

de manera clandestina en la República en los llamados “minicasinos” instalados en pequeños establecimientos mercantiles como tiendas de abarrotes y farmacias. Sin embargo, en el pasado, Gobernación emitió permisos para la operación de máquinas tragamonedas, que siguen vigentes bajo el principio de la no retroactividad de la ley. La Secretaría otorgará los permisos una vez que haya valorado los requisitos correspondientes que establece el reglamento emitido por el ex presidente Vicente Fox en septiembre de 2004. En el caso de permisos para

la instalación de centros de apuestas remotas y salas de sorteos de números o símbolos, así como para hipódromos, galgódromos y frontones, podrá tomar en consideración la opinión del Consejo Consultivo adscrito a la dependencia. En el texto se precisa que los permisionarios no podrán otorgar créditos directa o indirectamente a los apostadores, y que las operaciones serán en moneda nacional. En el reglamento hasta ayer vigente, se establecían las bases para tramitar permisos de instalación de juegos y sorteos.

ara 2018, la Secreta ría de Comunicacio nes y Transportes (SCT) espera tener 246 mil sitios conectados a internet, dijo Mónica Aspe, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la dependencia. «En la actualidad se cuenta con 36 mil sitios públicos con acceso a banda ancha financiados por el Gobierno de la República y el reto es conectar aproximadamente 210 mil más para el año 2018», indicó la coordinadora en un comunicado. Según cifras de la SCT, en México hay alrededor de 250 mil sitios públicos, de los cuales 111 mil 593 se ubican en localidades rurales de menos de 500 habitantes. «El objetivo del programa México Conectado es brindar acceso a Internet de banda ancha a todos los lugares públicos del territorio nacional, a fin de contribuir al acceso universal de los mexicanos», comentó la funcionaria. Recordó que la reforma constitucional en materia detelecomunicaciones transformará el sector e impulsará el desarrollo digital, ya que contempla que cuando menos 70 por ciento de los hogares y 85 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas tengan acceso a descargas de contenidos e información, con velocidades y precios apegados a estándares internacionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.