26 de octubre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
Quién como ellos S
eguimos pasmados de enterarnos que cuatro consejeros del IFE concluirán su gestión el próximo miércoles, y cada uno de los salientes, además de prestaciones, recibirá 4.6 millones de pesos… ¡Zas! ¡Qué mal se tratan los angelitos!, casi casi lo mismo que reciben los maestros después de lidiar con 30 generaciones de alumnos, padres de familia y autoridades de la SEP…
Eva Makivar
Usos y costumbres mundiales Por cierto que Francia expresó su enérgica condena al espionaje realizado por Gringolandia a funcionarios, empresarios y ciudadanos franceses en 2012 y 2013.
tal”. Hizo un llamado a las procuradurías para trabajar de manera coordinada en el tema, porque se trata de resolverle a la sociedad, de dar respuesta, de que la gente sienta que tiene autoridades eficientes que son capaces de generarle algo que es crucial para que la justicia funcione: la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Pues sí don Jesús, pero el tiempo pasa y no se ve claro, y no todos tenemos un abuelito procurador influyente…
Ya saben quién fue
Por instrucciones de EPN, la Secretaría de Gobernachong indagará la probable participación de funcionarios mexicanos en el presunto espionaje e intervención de las comunicaciones por parte de United, en 2012. El responsable de la política interna, Miguel Ángel Osorio dijo que el nuevo enfoque es señalar culpables y deslindar responsabilidades de la escucha ilegal al ex presidente Felipe Calderón y el entonces candidato presidencial priista Peña. Bah, dicen, para qué buscarle más si el mero mero petatero les abrió la puerta a los hijos del Tío Sam con su famosa Iniciativa Mérida…
Grupo México amenaza con reubicar inversiones México
E
l gigante minero Gru po México dijo el vier nes que sus ganancias del tercer trimestre subieron un 40% interanual, gracias a una fuerte reducción de sus costos, y advirtió además que si se aprueba un nuevo impuesto podría revisar el destino de sus inversiones. Grupo México, que reportó una utilidad neta de 434.5 millones de dólares para el período julio-septiembre, dijo que en caso de que el Congreso mexicano apruebe pronto un nuevo impuesto minero podría revisar a qué países destina los más de 5,000 millones de su plan de inversiones. La empresa señaló que continuará el plan de inversión de 3,500 millones de dólares para 2013 y 1,500 millones de dólares para 2014, pero que no sería el mismo. "Nos veremos obligados a redirigir nuestro programa futuro de inversión de 5,388 millones de dólares a países con mayor oportunidad de rendimiento a la inversión y en donde exista un régimen fiscal estable que estimule el desarrollo de la industria minera a la vez que cuente con mejores costos de energía eléctrica y gas", dijo la compañía. Estados Unidos, Canadá, Perú y Chile podrían ser algunos de esos países, destacó.
MEXICO.- Nos veremos obligados a redirigir nuestro programa futuro de inversión de 5,388 .
James Clapper, director de inteligencia gringau, aseguró horas después, que la versión del diario Le Monde –quien dio cuenta del espionaje– es falsa y que la intervención de comunicaciones es una práctica que realizan todos los países. Jum, bonita forma de arrullar al niño, ahora resulta que tooodos mienten, y que es un mal de muchos… , y que lo que hace la mano lo hizo el de atrás. Ja.
¿Y lo soñado?
No todos, don Chucho Dice el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, que el problema de los desaparecidos nos rebasó en el ámbito interno. Que “si no entendemos la colaboración internacional,
si no somos capaces de intercambiar la información que apenas aquí estamos tratando de sistematizar y acomodar con los países de
origen, incluso de muchos de los que desaparecen aquí o de algunos que desaparezcan allá, vamos a seguir en la oscuridad to-
El alcalde de Mezquital, Durango, Ismael Hernández Deras, aseguró que en la zona indígena el personal médico es insuficiente y los galenos no quieren trabajar ahí por la lejanía, los bajos salarios y el apego a sus familias. Detalló que laboran 15 días por 15 de descanso, pero nadie los releva.
Explicó que el déficit de personal podría ser hasta de 40 por ciento, sobre todo en las comunidades alejadas de la región indígena, donde se quedan 15 días sin doctor. ¿Que esto suceda en México?, ¡es impensable!, después de 102 años de Revolución, y de gobiernos siempre preocupados por el bienestar del pueblo… Lo que es la realidad
Los cuatro municipios de la zona serrana del estado de Querétaro (Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Arroyo Seco y Peñamiller) están incomunicados por fallas de telefonía fija y celular, así como de Internet, lo que afecta a 120 mil habitantes, dieron a conocer el presidente municipal de Pinal de Amoles, César Fernando Arcega Pérez, y el diputado local Gilberto Pedraza Núñez. Destacaron que el problema también afecta los servicios en clínicas y hospitales, así como en bancos, principalmente para el cobro de remesas, además de que no hay comunicación entre dependencias de gobierno… ¡Recórcholis!, meditan, y ni cómo avisarles en caso de desastre natural… evamakjim@prodigy.net.mx
¿Cómo afecta recorte de la tasa de Banxico? Guadalajara
E
ste viernes, el Banco de México (Banxico) recortó por tercera vez en el año su tasa de interés de referencia, lo que tendrá efectos sobre distintos aspectos de la economía y finalmente en tu bolsillo. Algunos de estos aspectos son las tasas de interés, acceso al crédito, tipo de cambio, y los precios de otros activos de inversión, pero es importante resaltar que el objetivo final es la estabilización de precios, es decir, la inflación. De acuerdo con información de Banxico, estos son algunos de los efectos que este anuncio podría detonar en la economía. a) Tasas de interés: una disminución como la que anunció Banxico esta maña-
na incentiva que las empresas y las personas obtengan un capital de menor costo y con ello financiar proyectos de inversión o aumentar su consumo, con lo que se espera un mayor crecimiento en la economía. Sin embargo, debido a que habría una mayor cantidad de demanda agregada en el país, se corre el riesgo de una mayor inflación. b) Acceso al crédito: debido a que los intermediarios financieros obtendrían capital más barato, estarían en posibilidad de transmitirlo o “prestarlo” a las personas con un menor riesgo de impago, lo que facilita el acceso al crédito de las personas y por lo tanto en el consumo. Nuevamente, el riesgo inherente es una mayor inflación. c) Tipo de cambio: la disminución en las tasas de interés mexicanas hacen menos
atractivos los activos financieros domésticos en relación a los extranjeros, lo que puede dar lugar a una depreciación del tipo de cambio, pues habría una menor demanda de moneda nacional. Si el peso se deprecia, por una parte, las importaciones serían más caras y esto podría elevar los precios, es decir, elevaría la inflación. Por otro lado, las exportaciones mexicanas se abaratan en el mercado internacional, elevando la demanda de productos nacionales en el extranjero. d) Precio de otros activos: Si la tasa de referencia de Banxico disminuye, la inversión en bonos se hace menos atractiva, por lo que la demanda de acciones aumenta y las empresas se ven beneficiadas en su valor de mercado. Lo anterior favorece la capacidad de las em-
presas de acceder a fuentes de financiamiento y por lo tanto incentivar el crecimiento de la economía. e) Expectativas empresariales: debido a los cuatro factores anteriores, los movimientos en las tasas de interés son determinantes de las expectativas de inflación que se tienen en el país. Predecir los niveles de inflación es importante para las empresas, para determinar sus previsiones sobre costos e ingresos y por lo tanto para fijar sus precios, lo que al final, repercute en tu bolsillo, al ser consumidor. De acuerdo con algunos analistas, Banxico podría reducir nuevamente su tasa de referencia otros 25 puntos base en la reunión de política monetaria de diciembre, lo cual la haría pasar del 3.50 por ciento actual a un nivel de 3.25 por ciento.
Exportaciones frenan la racha positiva mexicana México
L
as exportaciones de México retrocedieron 1.29% en septiembre frente a agosto a 31,385 millones de dólares, tras registrar tres meses al alza, ante una baja de los envíos tanto petroleros como no petroleros, de acuerdo con datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al interior de las exportaciones no petroleras se registró un descenso de 1.07% en los envíos manufactureros, uno de los motores de la economía mexicana. A su vez, el descenso en las exportaciones manufactureras provino de una disminución de 1.11% en los envíos automotrices y de 1.05% en los no automotrices. La economía mexicana se ha mostrado debilitada por el subejercicio en la ejecución del gasto público, que impactó de forma negativa a la construcción y por una menor demanda de bienes desde Estados Unidos, destino del 80% de las exportaciones mexicanas.
MEXICO.- Telmex registró en el tercer trimestre de 2013 una pérdida neta de 201.9 millones de pesos,
Telmex reporta pérdida neta por 201mdp México
T
eléfonos de México (Telmex) registró en el tercer trimestre de 2013 una pérdida neta de 201.9 millones de pesos, que contrasta con la utilidad neta de 287.8 millones de pesos del mismo periodo de 2012. Por su parte, las ventas de Telmex cayeron 1.8 por ciento, al pasar de 33 mil 211.6 millones de pesos en el tercer trimestre de 2012 a 32 mil 614.3 millones en el tercer trimestre de este año. Y el flujo operativo cayó 12.1 por ciento, al sumar 6 mil 805.9 millones de pesos, contra los 7 mil 745.2 millones del tercer trimestre de 2012. La empresa señaló que al 30 de septiembre pasado sus resultados reflejaron la devaluación del peso; no obstante, esto fue compensado parcialmente por un incremento en los ingresos de televisión de paga e internet.
México.-Las exportaciones de México retrocedieron 1.29% en septiembre frente a agosto a 31,385 millones de dólares Artículo relacionado: ¿México en recesión?, los expertos debaten El martes pasado, analistas encuestados por Banamex redujeron su previsión de crecimiento para 2013 a 1.2% desde el 1.4% que habían pronosticado previamente. El Gobierno espera que la economía tenga una expansión de 1.7%. En su comparación anual, las exportaciones subieron 7.2% en septiembre, al regis-
trarse un descenso de 11.7% en los envíos petroleros y un aumento de 10.7% en los no petroleros. Destaca también un descenso de 29.1% en los envíos extractivos. Las exportaciones manufactureras crecieron 11.8% y los envíos automotrices subieron 23%. Importaciones Las importaciones totales, un parámetro de la salud de la economía interna, bajaron 1.47% en septiembre frente a
agosto para sumar 31,385 millones de dólares. A su interior, las importaciones no petroleras bajaron 1.19% y las petroleras disminuyeron 3.79%. En el periodo, las importaciones de bienes intermedios bajaron 1.21%, las de bienes de consumo retrocedieron 1.87% y las de bienes de capital bajaron 2.91%. En su comparación anual, las importaciones subieron 5.7% en septiembre.
MEXICO.- Las ventas de Telmex cayeron 1.8 por ciento