emp

Page 1

29 de octubre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Rescatan al Instituto Mexicano del Seguro Social José

Ponce

D

e acuerdo con la in formación de la asamblea general del IMSS, se pondrá en marcha un programa para fortalecer al instituto, con recursos que desde hace tiempo le hacen mucha falta. Desde el pasado sexenio se nos augura que el Seguro Social está a punto de quedarse sin recursos y parece que ahora sí se hará algo por evitarlo. Hacen bien, porque a veces los sucesivos gobiernos olvidan que sin el Instituto Mexicano del Seguro Social la sería imposible la estabilidad social y política. Nada más eso es lo que apuntala el instituto.

Las indemnizaciones en el IFE Aunque algunos se abren las venas por las indemnizaciones a recibir por los consejeros del IFE que terminan su gestión esta semana, la realidad es que desde el Congreso se crearon las reglas para ello. Y si se asustan por lo que costará indemnizar a los consejeros del IFE, pues echen cuentas cuánto costará indemnizar a los miembros de los 32 institutos electorales que se pretende

Reforma energética «daría alas a México»: BBVA México

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general el dictamen a la minuta de las leyes de Coordinación Fiscal y la General de Contabilidad Gubernamental, que fijan nuevas reglas y atribuciones en materia del ejercicio del gasto para los tres niveles de gobierno, para 2014. En su sesión de este lunes aprobó por 74 votos a favor del PRI, PVEM y una parte del PRD-, así como 50 en contra -del PAN, PT, Movimiento Ciudadano, y algunos del PRD-, el dictamen de estas reformas que forman parte del paquete económico 2014. Se reservaron 27 artículos para la discusión en lo particular. A nombre del PRI, el senador Gerardo Sánchez García dijo que el dictamen tiene como función primordial hacer valer la equidad de las responsabilidades, de las atribuciones y de los derechos de todo nivel de gobierno, con reglas claras para el ejercicio del gasto. Indicó que la reforma establece una nueva disposición sobre la nómina docente, cuya atribución dejará de ser de los estados y pasará a la Federación, por lo cual fortalece al sector educativo y transparenta los recursos destinados a este sector. El senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, argumentó el voto en contra de esa bancada y dijo que el proyecto del Ejecutivo afecta deliberadamente la federalización de los procesos educativos, y dijo que el gobierno federal pretende centralizar la educación mediante el control de las nóminas de los profesores en todo el país. Expuso que los cambios tributarios y de coordinación fiscal son incorrectos, que dañan a la sociedad en lo general y merman la hacienda pública a través de la burocratización del aparato gubernamental y mayores pesos impositivos El senador del PRD, Mario Delgado Carrillo, pidió puntualizar los criterios para la distribución equitativa del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, para evitar malversación de recursos, así como abusos y chantajes para las

desaparecer con la creación del Instituto Nacional de Elecciones. Y luego nos vienen con el cuento de que los procesos electorales serán más baratos. Las mismas pamplinas que nos dijeron cuando la reforma electoral de 2008.

¿Se preocupó Madero? Tal parece que la reciente encuesta que muestra las simpatías que tiene entre los panistas la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota ha preocu-

pado tanto al senador Cordero como a Gustavo Madero. Han, pues, iniciado una campaña entre el panismo de la República, lo cual por ahora lo harán despacio, pero conforme se acerque el fin de año multiplicarán su actividad.

El dirigente nacional panista estuvo en Oaxaca, donde andan a la greña los del blanquiazul. /Y de paso le exige más posiciones al gobernador Gabino Cué. NOTAS EN REMOLINO Pese a todo, el ex candi-

dato presidencial Andrés Manuel López Obrador mantiene su poder de convocatoria. El problema es que son los mismos de siempre. Sin embargo, por ahora, se conforma... Vaya bienvenida al gobernador michoacano Fausto Vallejo, pues la violencia del fin de semana parece sólo mostrarle lo difícil de la tarea que le espera... A pesar de todas las señales, los funcionarios del gobierno del Distrito Federal se niegan a reconocer que la coordinadora llegó para quedarse en la ciudad de México, pues eso mantiene la atención de los medios... Afirman que en el Senado ya está lista la reforma al IFAI. Lo malo es que otra vez se pretende destituir a los integrantes actuales del instituto... Informan en el Poder Judicial de la Federación que se han recibido 4,200 amparos contra la reforma educativa. Falta que los profesores cerquen los juzgados si no les dan los amparos... Hizo bien la Secretaria Salud Mercedes Juan en explicar que los ajustes en el sector salud no significan centralización, sino mejores y más eficientes prácticas de operación...

La importancia de la inversión en beneficio de sus finanzas México

S

i creía que para me jorar sus finanzas y tener un margen de maniobra para cualquier emergencia era suficiente con tener el hábito de ahorrar se equivoca, el segundo paso es hacer crecer su dinero es decir, invertirlo. En el libro Pequeño cerdo capitalista: inversiones para hippies, yuppies y bohemios, de Sofía Macías, se muestra cómo hacer una buena estrategia de inversión. El texto parte -según la autora- de las dudas, comentarios y testimonios de la gente; el objetivo es aportar a la gente educación y cultura financiera.

DEL AHORRO A LA INVERSIÓN “Después de mi primer libro ?(El pequeño cerdo capitalista), al principio mis lectores me preguntaban cosas sobre el ahorro, después empezaron a surgir dudas como: oye, yo leí que la Bolsa da 20% anual de rendimiento en promedio, entonces yo me quiero meter a la Bolsa, ¿cómo le hago?.. Las dudas empezaron a ir más hacia el tema de inversión y llegue a la conclusión de sacar un libro sobre inversiones”, expresó Macías durante la presentación de su libro. Todos podemos ser inversionistas -aseguró Macías-, no importa si usted es emprendedor, asalariado,

freelance o si sus ingresos son fijos, variables o esporádicos y mucho menos si cuenta con cientos, miles o millones de pesos, lo importante es ponerlos a trabajar para hacerlos crecer. DESDE 100 PESOS Para la autora, hay opciones de inversión desde 100 pesos a millones de pesos, por lo que a lo largo de 447 páginas, Macías explica si vale la pena o no invertir en oro, bienes raíces, negocios, la Bolsa y los pagarés bancarios entre las diversas opciones que se pueden encontrar.“El dinero no sólo lo entienden los ricos o los economistas, todos podemos adquirir habilidades financieras porque el dinero

es parte de nuestra vida”, explicó Macías, quien también es responsable del programa de educación financiera de MasterCard. Asimismo, agregó que no hay una fórmula para volverse rico, lo importante es que cada individuo sepa llevar sus propias finanzas, invertir poco o mucho vale la pena a corto o largo plazo. Si usted continúa en el paso del ahorro, no se quede ahí, considere dar el siguiente paso que es el de la inversión. Y como dice la autora “El que no arriesga no gana y el que invierte… ¡gana más!”. La autora dejó entrever la posibilidad de publicar más libros enfocados a las finanzas personales.

Impuestos contra la obesidad México

N

o cabe duda de que México experimenta un grave problema de obesidad y de diabetes y que los costos económicos de ésta última son muy altos, tanto por una menor productividad en el trabajo como por los costos directos del tratamiento médico, recayendo, en una proporción relativamente elevada, sobre el sistema de salud pública. Esto último es un caso de externalidad negativa, en donde los actos individuales (ingerir alimentos que generan obesidad), imponen un costo sobre el resto de la sociedad, en este caso sobre quienes pagan impuestos, así como quienes contribuyen directamente al sistema de salud pública. Este argumento, el de la externalidad negativa, es el justificante para haber aprobado en la Cámara de Diputados dos impuestos: 1 peso por litro de bebidas azucaradas (refrescos, jugos, leches de sabores, etcétera), así como un IEPS de 5% sobre alimentos con un alto contenido calórico (pastelitos, chocolates, frituras, etcétera). Al respecto, hay tres comentarios generales. Primero, aunque es cierto que la elevada ingestión de este tipo de productos contribuye a la gordura y en casos

MEXICO.- México experimenta un grave problema de obesidad y de diabetes y que los costos económicos de ésta última son muy altos, extremos a la obesidad, cabría preguntarse si éste es el principal elemento. Es un hecho de que la dieta del mexicano medio es mala: la mayor parte de los alimentos son fritos, con una notable reutilización del aceite (lo cual es mortal), y poco consumo de frutas y verduras y de agua. Y es éste el principal causante del problema de salud pública. Es un problema de patrones culturales de comportamiento, un fenómeno idiosincrático, que sólo puede ser modificado paulatinamente con la educación. Segundo, los precios relativos importan, de forma tal que un incremento en el precio relativo de bebidas azucara-

das y de alimento con un alto contenido calórico deberían, en principio, inducir a los consumidores a una sustitución de los bienes consumidos. Aquí hay dos cuestiones: 1) qué tan inelástica es la demanda de estos bienes y 2) qué tantos sustitutos existen y qué tan alto es el grado de sustitución. Respecto del primero, uno de los principales determinantes de la elasticidad de la demanda es la intensidad con la cual un bien satisface una necesidad. Dado que este tipo de bienes satisfacen la necesidad de una rápida ingesta de calorías, es de esperar que la demanda sea relativamente inelástica, por lo que el incre-

mento en su precio derivado del impuesto tendría un efecto relativamente pequeño sobre la cantidad demandada. La segunda, aunque sí hay sustitutos para satisfacer la necesidad de ingesta de calorías, estos, además de imperfectos, no son muchos, lo que refuerza el efecto de que la demanda sea muy inelástica. Así, por ejemplo, en el seminario especial del Grupo Huatusco de economistas, celebrado el sábado pasado, el Dr. Arturo Fernández afirmó que el impuesto de 1 peso por litro a los refrescos sólo reduciría la ingesta de calorías en poco menos de 4 por ciento. Dada la inelasticidad de la demanda, es claro que el impacto sobre la obesidad de este tipo de impuestos es insignificante. Concluye que el propósito detrás de estos impuestos es recaudar más recursos y hacer al gobierno más obeso. Y tercero, este tipo de intervención gubernamental es un atentado en contra de la libertad individual, no sólo porque el gobierno se meta en las decisiones individuales sobre qué bienes consumir, sino por el puro hecho de que le extrae a los agentes privados mayores recursos. ¿Por qué, con el mismo argumento, no le pusieron un impuesto a las tortas de tamal, al aceite y al azúcar?

MEXICO.- Si creía que para mejorar sus finanzas y tener un margen de maniobra para cualquier emergencia era suficiente con tener el hábito de ahorrar se equivoca

Crece la producción industrial de los Estados Unidos Washington

L

a producción indus trial en Estados Unidos anotó en septiembre su mayor incremento en siete meses debido a un aumento en la producción de empresas de servicios básicos, aunque las manufacturas mostraron señales de enfriamiento. La producción industrial subió un 0.6 por ciento el mes pasado después de subir un 0.4 por ciento en agosto, dijo el lunes la Reserva Federal. Economistas consultados por Reuters esperaban que la producción industrial subiera un 0.4 por ciento. En el tercer trimestre, la producción en las fábricas, minas y plantas de energía de Estados Unidos subió a una tasa anualizada de un 2.3 por ciento, más que el avance del 1.1 por ciento registrado en el segundo trimestre. La producción manufacturera subió un 0.1 por ciento el mes pasado tras avanzar un 0.5 por ciento en agosto, ya que la fabricación de automóviles se desaceleró un poco y la de muebles cayó. La producción manufacturera se elevó a una tasa de un 1.2 por ciento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.