emp

Page 1

30 de octubre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Informalidad…es José

E

l gobierno de Enrique Peña Nieto destina rá para el próximo año un gasto para el IMSS de 467 mil millones de pesos, de los cuales 4 mil 800 millones son para inversión hospitalaria. Esto, dijo, representan incrementos nominales de 13 y 44 por ciento, lo que significa que el IMSS, entre otras cosas, saque de la informalidad a trabajadores. Eso está muy bien, aducen, es una gran apuesta, pero da la casualidad que justamente lo que menos quieren ellos es pasar a la formalidad…, eso de pagar impuestos no les es nada agradable…

Ponce

¿Sí chismosos? Mjú, asienten, una gran lección, al menos no fue la gran decepción como otros, de cuyo nombre no queremos acordarnos, que su nombre empieza con dos consonantes y una vocal: (Tri…), ¿y qué onda con otros chiquillos y chiquillas igualmente ganadores?

Estrenando chanclas Que mueran los corruptos

Por cierto, se nos olvidaba comentar, que uniformados con los colores de la bandera de México y con tenis de marca llegaron en autobuses y muy sonrientes los campeones mundiales de mini basquetbol a Los Pinos, para estar con Quique Peña Nieto, quien anunció que habrá estímulos económicos y mejoras de instalaciones para los niños triquis de Oaxaca y el equipo femenil Bayonetas de Puebla, “porque sí que nos dieron una gran lección”, acotó EPN.

Rubens Sambueza –también de origen argentino–, se integre al Tri en cuanto concluya sus trámites de naturalización, Giménez manifestó que es un buen atacante. Naa, se contentan. Ni modo, Chaco, aquí en casos así decimos que cuando hay carne, es vigilia…

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, José Luis Muñoz Soria, dijo que el Congreso federal debe elaborar una legislación “para endurecer el castigo a funcionarios corruptos”. Se va a meter a la cárcel a quienes incurran en manejo irresponsable de las finanzas públicas en los estados o las dependencias federales. El legislador perredista comenta que además se deben crear otras instancias, más

allá del ministerio público, que puedan fincar responsabilidad en momentos evidentes y en faltas administrativas… Oh eso estará muy bien. El problema es ¿quién va a

cerrar la puerta? Así pasa cuando sucede Christian Giménez se declaró dolido por no haber sido considerado por el nuevo seleccionador Miguel Herrera

en la lista de jugadores con los que afrontará los partidos de repesca por un boleto para el Mundial de Brasil. Es difícil porque estuvimos en las recientes cuatro convocatorias y no ser tomado en cuenta ahora es complicado asumirlo. Al no estar quiere decir que no hiciste bien las cosas y eso duele, pero lo que me queda es tratar de mostrarme con mi equipo, quiero encarar el final del torneo de la mejor manera, precisó. El Chaco confesó que se queda con la espinita de volver a vestir la casaca verde: siempre están las ganas, hoy no toca ser llamado, convocaron a otros, pero hay que apoyar como corresponde. Cuando estaba en la selección me gustaba que mis compañeros me respaldaban, ahora desde afuera trato de aportar lo mío. Sobre la posibilidad de que

Que el IFE pagó un estudio de la empresa Deloitte sobre la estructura del organismo, que revela un desorden administrativo que causa impacto en el costo de operación, duplicidad de funciones, ineficiencia en el funcionamiento de áreas claves como la dirección ejecutiva de Prerrogativas, importantes recursos destinados a la supervisión del instituto –con efecto muy reducido– y la necesidad no sólo de compactar áreas, sino de desaparecer otras que se consideran inoperantes. Ah, ah, ah, respire sin sobresaltos, y desde luego, ¿quién va a pagar todo este costo?, los contribuyentes, claro, porque seguramente la comisión investigadora saldrá como siempre, con su batea de babas… La pregunta es: ¿y eso para qué o qué? evamakjim@prodigy.net.mx

Se dispara cartera vencida de bancos 41% en un año México

S

Washington.- precios al productor de Estados Unidos cayeron inesperadamente en septiembre

Caen precios al productor en EU en Septiembre Washington

L

os precios al productor de Esta dos Unidos cayeron inesperadamente en septiembre mientras que el incremento en la tasa anual fue el menor en casi cuatro años, apuntando a un benigno clima inflacionario. El Departamento de Trabajo dijo el martes que su índice de precios ajustado estacionalmente bajó un 0.1 por ciento el mes pasado, la primera baja desde abril, tras haber subido un 0.3 por ciento en agosto. Un sondeo de Reuters entre economistas proyectaba que los precios pagados por las fábricas, refinerías y granjas de Estados Unidos subirían un 0.2 por ciento en septiembre. En 12 meses hasta septiembre, los precios mayoristas subieron un 0.3 por ciento, el avance más pequeño desde el 2009. Los precios pagados por los productores, sin incluir los volátiles costos de alimentos y energía, subieron 0.1 por ciento tras haber estado planos en agosto. En 12 meses hasta septiembre el llamado índice subyacente de precios al productor, se incrementó un 1.2 por ciento tras haber subido un 1.1 por ciento en agosto.

e dispara cartera ven cida de bancos 41% en un año La cartera vencida de la banca comercial llegó a su nivel más alto de los últimos 10 años para ubicarse en 93 mil 865 millones de pesos al cierre de agosto. De acuerdo con datos del Banco de México este indicador registró un aumento de 41% en un año. En agosto de 2012, la morosidad sumó 66 mil millones de pesos. En el mismo periodo, los rubros que mostraron el mayor crecimiento en morosidad fueron los créditos para construcción (de instituciones fi-

nancieras a empresas) que pasaron de 10 mil a 27 mil millones de pesos, un repunte de 156%; los préstamos al consumo crecieron de 24 mil a 32 mil millones de pesos, es decir, un alza de 33%. Otros de los segmentos que observaron incrementos en cartera vencida en el periodo fueron: agricultura, caza y pesca, préstamos hipotecarios, consumo, que incluye personales— y tarjeta de crédito, principalmente. Especialistas atribuyeron la mayor parte del aumento en los adeudos vencidos al problema con las desarrolladoras de vivienda. Alejandro Valenzuela, director general de Banorte, afir-

mó que “la crisis en las desarrolladoras fue un trancazo” para los intermediarios, ya que se vieron en la necesidad de crear provisiones. “Se espera que las negociaciones con las vivienderas se lleven varios meses más y no se descartan reservas adicionales”, dijo. En la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explicaron que la cartera vencida se considera tras 90 días de que el cliente no paga. Directivos de la Asociación de Bancos de México (ABM) explicaron que el tratamiento que recibe la cartera vencida depende de cada banco, ya que algunas instituciones lo

ceden a los 90 días a despachos de cobranza, mientras que otras se encargan de realizar directamente las gestiones de cobro. Aclararon que el aumento en los adeudos vencidos tienen una relación directa con la cartera de vivienderas y aseguraron que ésta no representa ningún riesgo para las instituciones. Hace unas semanas, Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), reveló que esta dependencia mantiene un seguimiento puntual a todas las carteras de los bancos, a fin de evitar problemas de sobreendeudamiento.

Ban Ki-moon propone recorte de 3.2% a presupuesto de Cepal Naciones

Unidas

Prevén en el DF ventas por 17 mil mdp por «Buen Fin» Washington

E

l secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, propuso un recorte de 3.2 por ciento al presupuesto de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) para el bienio 2014-2015. La iniciativa, difundida este lunes, contempla una reducción de 3.88 millones de dólares al presupuesto de la CEPAL, que ascendería a 119 mil 421 millones de dólares para el bienio 20142015. El recorte significará la eliminación de 25 puestos laborales dentro del organismo. La propuesta indica que la reducción obedece a ajustes técnicos relacionados con la eliminación de necesidades no periódicas y a cambios en consonancia con decisiones de la Asamblea General. Los programas afectados están relacionados con el apoyo a mecanismos, incluyendo a iniciativas de integración; al nuevo órgano subsidiario sobre ciencia, tecnologías de la información y las comunicaciones; y al seguimiento

“Cuando ocurre un proceso de desaceleración de la economía, se reduce la posibilidad de pago de los créditos”, agregó. Datos de la Condusef revelan que hay cerca de 400 mil créditos de nómina que reportan algún vencimiento y de éstos, alrededor de 120 mil muestran vencimientos de más de 90 días. En Moody´s destacaron que hay una tendencia de deterioro en los préstamos personales, en donde ya se registra un aumento en la cartera vencida. Recordaron que en los últimos meses se reportó un incremento en los requerimientos de mayores provisiones para ese tipo de cartera.

L

NACIONES UNIDAS.-El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, propuso un recorte de 3.2 por ciento al presupuesto de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL)

a mandatos globales en temas de desarrollo sostenible. La baja propuesta en los gastos de la CEPAL refleja una disminución en el presupuesto total de la ONU. El presupuesto planteado por Ban para el sistema de la ONU es de cinco mil 400 millones de dólares para el bienio 2014-2015, una baja de 2.9 por ciento del presupuesto del bienio anterior.

«El presupuesto ante ustedes refleja el reto central: cómo dar recursos a esta organización mientras que la demanda por el trabajo de la ONU continúa creciendo en medio de un periodo de limitaciones por la austeridad económica», dijo Ban. Explicó que en tanto muchos países siguen sufriendo con las paralizantes consecuencias de las crisis financieras, el mundo cada vez recurre más a la ONU en

busca de respuestas para un amplio rango de problemas y necesidades. El presupuesto eliminaría un total de 261 posiciones, debido a que se abolirían 396 plazas, se añadirían 52 empleos y 83 tendrían una conversión de funciones. Presentada la propuesta, los Estados miembros de la ONU la discutirán y analizarán, para tomar una decisión dentro de la Asamblea General en diciembre.

a Cámara de Comer cio, Servicios y Turis mo de la Ciudad de México (Canaco) espera que las ventas con motivo deEl Buen Fin 2013, alcancen los 17 mil 300 millones de pesos, lo que representaría un incremento de 10 por ciento respecto al 2012. De acuerdo con el presidente del organismo, Ricardo Navarro, esta iniciativa contribuye de forma importante alfortalecimiento del mercado interno, además de laconservación de los empleos y el crecimiento de las empresas. En conferencia de prensa, expuso que en la edición 2013 se sumarán 73 mil 259 puntos de venta en toda la ciudad de México, que ofrecerán descuentos entre el 10 y el 50 por ciento, así como promociones de meses sin intereses, entre otras. Asimismo, indicó que este año las empresas que participarán en El Buen Fin 2013 es un 15 por ciento superior al año pasado, en el cual se sumaron a la campaña 63 mil 704 negocios en la capital mexicana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.