31 de octubre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
Si aquí es así E
l único delito por el que Alberto Patishtán Gómez está preso y fue sentenciado a 60 años de prisión es el activismo que realizó ante las injusticias suscitadas contra una parte de los habitantes del municipio El Bosque, Chiapas, aseveró el profesor de esa comunidad, Martín Ramírez López. Psss, pues qué más querían, si aquí sólo se debe ver, oír y callar… Ese mal llamado ignorancia
Que ocho accidentes de tránsito diarios son consecuenca de la falta de cultura cívica y vial de automovilistas, ciclistas y peatones, aseveró Claudia Cortés Quiroz, presidenta de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad de la ALDF. El problema se agudiza por la falta de señalamientos viales, desconocimiento del reglamento de tránsito y de las normas cívicas, aunado a que los conductores del transporte quieren ganarle a sus compañeros uno o dos pasajeros, en el foro “Los transportistas, sector crucial para la transportación y la movilidad”. Bueh, y no solamente de
José
el agente brasileño entregó a mediados de 2012 a un colega de la CIA información referida a su trabajo en la triple frontera Brasil-Argentina-Paraguay, considerada por Washington como un lugar por donde ingresan recursos para grupos radicales de Medio Oriente. Uja, podríamos decir que doña Dilma dormía con el enemigo…
ese tipo, sino que la incultura también provoca accidentes gramaticales impronunciables e imperdonables (epi, epidemio…) Le hacen el fuchi Académicos, intelectuales, escritores y diplomáticos, advirtieron que la presencia de Israel como invitado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, no puede desvincularse de la tragedia que ha representado para Palestina. El Estado de Israel, desde que se instaló en territorio palestino, opta por el enfrentamiento con la población local mayoritaria, y no por una política de coexistencia. Es decir, no estaría de más recordarles que la violencia sufrida no justifica la violencia infringida…
Algunos “acelerados” presionan para que el informe lo presente ya, pero al mismo tiempo querían un reporte a la ligera para evadir las responsabilidades que tienen, sobre todo inmobiliarias. Ja, como quien dice, les va a preparar una calaverota…
Ponce
¡Uuuuy!
Durmiendo con el enemigo Brasil despidió a un agente secreto sospechoso de entregar información a la CIA, informó el diario O Estado de Sao Paulo.
Oootra denuncia de espionaje a autoridades, empresarios y ciudadanos brasileños, incluida la presidenta Dilma Rousseff y directivos de la estatal Petrobras. Según el diario O Estado,
En los próximos días, el titular de la SEDATU, (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), Jorge Carlos Ramírez Marín, presentará el informe sobre posibles responsabilidades e inclusive negligencia que ocasionaron que los daños provocados por los huracanes Ingrid y Manuel se incrementaran. Está terminando de revisar minuciosamente cada uno de los expedientes.
Eso no se le hace a los cuates y cuatas
Por cierto que el gobierno de Barack Obama quiere tomar el control de lo que llama “una distracción pública”, y que ha tensado las relaciones internacionales, con las revelaciones del espionaje internacional a comunicaciones electrónicas de los gobernantes del mundo. Como disculpa, Obby señala que el espionaje que realiza la agencia de seguridad nacional (NSA por sus siglas en inglés), si bien esas divulgaciones no autorizadas, son criticadas, son reto significativo en nuestras relaciones, están perfectamente controladas… Nooooo, si de que los tiene controlados nadie lo duda, pero no se vale andar espiando a los amigos, vecinos o amantes, por muy distractor que sea…
Chihuahua a la cabeza en crecimiento económico México
MÉXICO.-Bimbo apoyará el
crecimiento de las de las “tienditas” en el país.
Bimbo promoverá bancarización de "tienditas" México
G
rupo Bimbo apoya rá el crecimiento de las de las “tienditas” en el país, al promover la adopción de terminales puntos de venta en más de 850,000 negocios que atiende. A través de una alianza con Red Qiubo y Visa, la panificadora aprovechará su red de distribución para incentivar el uso de esta tecnología y espera que el próximo año alrededor de 150,000 comercios ya acepten tarjetas de crédito y débito en todo el país. El director de Asuntos Corporativos de Grupo Bimbo, Luis René Martínez, explicó que esta estrategia traerá beneficios importantes para las tiendas, además de aumentar la confianza y fidelidad de los clientes. Luz Adriana Ramírez Chávez, dijo que gracias al esfuerzo de Bimbo, sumado a la tecnología de procesamiento de su empresa, se busca incrementar en una primera fase el número de puntos de aceptación hasta 25 por ciento. Las oportunidades son grandes, ya que existen casi 125 millones de tarjetas en México, las cuales pueden ser utilizadas en este tipo de comercios, con lo que se disminuye el uso del efectivo y se ofrece la conveniencia de los pagos electrónicos a más consumidores. Refirió que en el país hay cinco millones de unidades de negocios, de los cuales la mayoría son pequeños y medianos y generan más de 50% del Producto Interno Bruto y más de 70% de la generación de empleo.
E
l Indicador Trimes tral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) registró un crecimiento de 1.5% a tasa anual en el segundo trimestre de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En un comunicado, detalló que las entidades que más aportaron a este incremento fueron el Estado de México y Jalisco (producto del alza reportada en las actividades primarias y terciarias, básicamente) y el Distrito Federal por las terciarias. Este indicador de coyuntura que ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades del
país en el corto plazo, también da cuenta de los tres grupos de actividades (primarias, secundarias y terciarias) que se desarrollan en las economías de los estados. En ese sentido, indicó que
en dicho periodo las entidades federativas que en el conjunto de sus actividades económicas observaron los aumentos anuales más importantes fueron: Chihuahua 5.9% Baja California Sur 5.5%
PRI y PRD negocian con PAN Reforma Hacendaria México
T
ras el bache en el que está atorada la discusión sobre la Miscelánea Fiscal 2014 en el Senado, los líderes parlamentarios del PRI y el PRD en esta cámara buscan convencer al PAN para que vuelva a la sesión ordinaria y así se logre destrabar el conflicto legislativo que originaron los senadores albiazules al reventar la sesión durante esta madrugada. En vísperas de que concluya el plazo legal para discutir la reforma, los líderes en la Cámara alta del PRI, Emilio Gamboa Patrón, del PRD, Miguel Barbosa Huerta, y del PAN, Jorge Luis Preciado, sostienen un encuentro privado en un hotel de Paseo de la Reforma para lograr que termine el 'impasse' en este recinto legislativo. Previo al cónclave, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa, reiteró que en política se gana y se pierde, por lo que el Partido Acción Nacional debe recapacitar y asumir
MÈXICO.-PRI y PRD negocian con PAN para destrabar reforma hacendaria
su trabajo legislativo."Vamos a buscar que regrese a la normalidad institucional del Senado. En una democracia se gana y se pierde. El PRI también ha perdido", afirmó. Por su parte, el senador del PAN, Roberto Gil Zuarth, dijo que ningún senador integrante de la bancada del PAN regresará a la sesión que se prevé reanudar la
tarde de este miércoles. Sin embargo, en contraparte, el senador albiazul Héctor Larios planteó que aún no hay una postura definida por parte de los senadores panistas, quienes están reunidos para analizar la situación. Hoy, senadores de este partido habían anunciado que no regresarían a la sesión ordinaria sobre la discusión de la reforma hacendaria. La madrugada de este miércoles, casi a las 2:30 horas, los legisladores del PAN abandonaron la sesión argumentando que el debate sobre la Miscelánea Fiscal 2014 "es una farsa". "Si toda esta sesión es una farsa para votar lo que ya de antemano está votado, el grupo parlamentario del PAN se retira de esta sesión", expresó Jorge Luis Preciado, líder de la bancada de Acción Nacional en la Cámara alta. En rueda de prensa, la fracción del PAN en este recinto legislativo informó que sí asistirán a la reunión de la Comisión de Hacienda donde se analiza la Ley de Ingresos 2014.
Aguascalientes 5.1% Oaxaca 4.9% Quintana Roo 4.6% Jalisco 4.2% Tamaulipas y Estado de México 3% Guanajuato 2.9% Puebla 2.5% Querétaro 2.4% Nuevo León 2.2% San Luis Potosí 2.1% Hidalgo 2% Nayarit 1.6% Distrito Federal 1.1% Morelos 1% Asimismo, agregó que las actividades primarias como son de agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza aumentaron 1.3% en el segundo trimestre de 2013 respecto a igual lapso de 2012. En tanto, las actividades industriales, como son las secundarias (minería; gene-
ración, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras) mostraron una disminución de 0.6 por ciento a tasa anual en el periodo abril-junio de 2013. Mientras que en las actividades terciarias es decir relacionadas con los servicios (comercio; transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos; inmobiliarios y alquiler de bienes muebles e intangibles; profesionales, científicos y técnicos; alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, básicamente), las entidades que más aportaron a su avance fueron el Distrito Federal, Jalisco, Estado de México y Nuevo León.
Economía del DF crece 1.1% en 2º trimestre México
D
urante el segundo trimestre de 2013, la economía del Distrito Federal creció 1.1 por ciento a tasa anual, tras caer 0.2 por ciento el trimestre previo, aunque el ritmo económico estuvo por debajo del nacional de 1.5 por ciento. Además, su contribución al crecimiento de la economía del país fue menor, al aportar 18 por ciento, con lo que ocupa el tercer puesto a nivel nacional. De abril a junio, en la capital del país, el sector agropecuario registró una contracción económica de 6.6 por ciento, tras desplomarse 30.8 por ciento el trimestre previo y con lo que suma medio año de reducciones. El sector industrial disminuyó 2.8 por ciento en el segundo trimestre y sumó su segunda caída consecutiva en el Distrito Federal. Sólo el sector servicios creció durante este periodo, al aumentar 1.6 por ciento, después de crecer 1.1 por ciento el trimestre pasado, lo que implica el primer semestre del año con menor crecimiento económico desde 2009 para el Distrito Fe-
MÉXICO.- Economía del DF registró crecimiento.
deral. De acuerdo con datos del Inegi, las entidades federativas que tuvieron los mayores avances en su actividad económica durante el segundo trimestre del año fueron Chihuahua con 5.9 por ciento, su mayor alza en poco más de un año; seguido de Baja California Sur con 5.5 por ciento; y Aguascalientes con 5.1 por ciento. En contraparte, las entidades que mostraron las peores caídas en su actividad fueron Tabasco con 5.6 por ciento, su mayor contracción desde que empieza la serie histórica, en 2004; y Zacatecas con 3.8 por ciento, su segunda contracción seguida.