1 de noviembre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
¡Préstenlas! A
niversario 113 del na cimiento de Agustín Lara. Para resistir a las implacables pirañas, el arapaima, gran pez del Amazonas, está dotado de un chaleco antidientes duro en el exterior y flexible en el interior, reveló un análisis con rayos X realizado por investigadores. Según el estudio publicado por la revista británica Nature Communications, “las escamas del Arapaima gigas actúan como una armadura natural a varios niveles de defensa”, una estructura única que no tiene nada que envidiarle a los chalecos antibalas de militares y policías. ¡Uja!, dicen, ¡estaría bien pedírselas prestado para resistir las pirañescas reformas que nos van a recetar!… Ya chupó faros
El pleno del Senado de la República regresó a la Cámara de Diputados la Ley de Coordinación Fiscal, con cambios en materia de transparencia. Así, la SEP está obligada a revelar la nómina de los maestros del país, y a que los estados y municipios hagan público el monto de sus deudas. Añadió el ex gober Juan
Eva Makivar
dos a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 se sentirán “muy cómodos”. Esto lo dice como tratando de calmar los temores de un posible boicot que desató la promulgación de una ley que prohíbe la propaganda homosexual.
Carlos Romero Hick: “es un despropósito y un atentado contra los artículos 116, 123 y 130 de la Constitución, y excede la atribución que nos da el artículo 73 en materia laboral. Con esta reforma, la SEP se va a convertir en la tesorería más grande de América Latina y probablemente del continente. ¡Zas!, o sea que la federalización se quedó como novia de pueblo: vestida y alborotada…
Sochi será totalmente tolerante, afirmó.
¡Tan prístinos! El ministro presidente de la SCJN, Juan N. Silva Meza, admitió que sin transparencia en la actuación de jueces y magistrados federales, es imposible legitimar ante la sociedad la necesidad de consolidar el respeto a la independencia y autonomía de los juzgadores. Al encabezar la ceremonia de inauguración del Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013, Silva Meza agregó que la sociedad debe ver y conocer cómo los jueces impartimos justicia… Eeeso, en un Estado de Derecho como el nuestro, sale sobrando, pues todos los impartidores de justicia son impolutos e incorrupti-
bles, y como ejemplo tenemos a “la juez Lupita” –según le dice el ex gober Arturo Montiel--, y Genaro Góngora Pimentel…
Harasho! (o sea, ¡vieeentos!)
Putin habló en una reunión con los directivos de las federaciones de deportes de invierno rusas, a la que también acudió el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach. “En mi nombre y el suyo he asegurado al presidente Bach que haremos lo que esté a nuestro alcance, y nuestros atletas y aficionados también lo harán, para que los participantes e invitados se sientan a gusto en los Olímpicos de Sochi sin importar su procedencia, raza u orientación sexual”, dijo Putin. Jum, pues sólo faltaba que hubiera discriminación en un país de Primer Mundo, y que un presidente con semejante apellido ¡discriminara!
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió que los atletas gays y los invita-
Por cierto que el presidente de la UEFA, Michel Platini, propuso que el Mundial de Rusia 2018 se juegue con 40 equipos en vez de 32, al señalar que sólo se añadirían tres días al calendario del certamen. “El futbol va cambiando, tenemos 209 federaciones miembros, ¿por qué deberíamos reducirnos?, dijo el francés en una entrevista publicada por el diario británico The Times. La iniciativa de Platini es una réplica a la reiterada sugerencia del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, de disminuir el número de participantes europeos en favor de equipos de África y Asia. ¡Ufff!, estiman, ¿pero para qué aumentar si ya con lo que se tiene basta y sobra?… Dos buenísimas noticias -Hoy indulta el presidente EPN al indígena Alberto Patishtán “involuntariamente a fuerza…” -Anahí desmiente que rompió su compromiso con el gober chiapaneco Manuel Velasco, que habían dicho que le fue infiel.. no, señores, el amor continúa…, por si estaban preocupadísimos…
¿Máaaas? evamakjim@prodigy.net.mx
Hacienda blinda precio del crudo para 2014 México
MEXICO.- Por primera vez en
40 años, México tiene hipotecas de entre 8.5 y 9.0%.
Sector inmobiliario festeja eliminación de IVA a vivienda México
L
a incertidumbre en el sector inmobiliario mexicano ha terminado. Este jueves, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en la Ciudad de México, Roberto Barrios, festejó que se haya eliminado de la reforma hacendaria la propuesta de gravar con IVA a la venta y el arrendamiento de casa y a los intereses de los créditos hipotecarios. Sin embargo, señaló que el sector tiene pendientes para el próximo año, como la redefinición en el segmento de interés social y precisiones sobre la aplicación del Impuesto sobre la Renta (ISR) en la venta de casas usadas, por lo cual, agregó, deberán esperar el reglamento de la Ley de Ingresos para saber cómo se aplicará este impuesto a dichas operaciones. En tanto, destalló que en materia de ISR se plantea una deducción de 700 mil unidades de inversión (Udis), esto es operaciones de venta de casa usada con un valor aproximado a 3.5 millones de pesos. Sin embargo, dijo, "esperamos ver el reglamento para ver si este monto sea sobre el monto de la propiedad o la base gravable, el diferencial entre lo que se compró la casa y se vendió, la plusvalía y ver qué deducibles hay". Lo anterior, abundó, es una asignatura pendiente para el sector inmobiliario para el próximo año, así como la redefinición que se está dando en el segmento de interés social, derivado de los cambios que aplicó del gobierno federal.
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó que el precio de la mezcla mexicana de petróleo se encuentra garantizado para el ejercicio del año 2014. A través del titular de la Unidad de Planeación Económica, Ernesto Revilla, destacó que gracias a que en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP) se registró este año una salida de 7,000 millones de pesos, se dio la oportunidad de mantener las coberturas para el crudo mexicano. "Ante la pregunta de si estamos cubriendo el petróleo para 2014, sí lo estamos haciendo, como lo muestra la salida de recursos del FEIP, precisamente
MEXICO.- La SHCP confirmó que el precio del petróleo está garantizado para el próximo año.
para esa compra como lo hemos venido haciendo cada año. Continuamos con la compra de coberturas como cada año, sigue siendo cierto para 2014. Informaremos con detalle de las
transacciones cuando esté concluido (la contratación de coberturas)”, estimó el funcionario. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público también aseguró que hay ele-
mentos suficientes en la economía para mantener la estimación de crecimiento de 1.7% para este año, una vez que se disiparon los factores de desaceleración y el gasto público se ha normalizado. Ernesto Revilla dijo que luego del crecimiento de 1% en la economía estimado para el tercer trimestre del año, “estamos viendo buenos datos en la economía, un mayor dinamismo sustentado por el sector exportador y por las manufacturas”. Aseguró que la desaceleración que se observó en la primera mitad del año se debió en especial a efectos transitorios que se disipan, y el desarrollo económico tiene un crecimiento positivo. Sin embargo, reconoció
que éste es insuficiente para el potencial que tiene la economía mexicana, “pero ya nos pone en un terreno firmemente positivo y distinto a lo que sucedió en el segundo trimestre” de 2013. Aclaró que es un reto alcanzar la cifra de 1.7% de crecimiento, porque en el cuarto trimestre se tendría que acelerar la economía, pero hay optimismo porque se presenta un mayor dinamismo con los factores determinantes, como en el sector manufacturero y sobre todo en la normalización del gasto público. En este sentido, expresó, el gasto público ya se encuentra en el calendario establecido en apoyo a la recuperación económica y así se mantendrá durante el resto del año.
SHCP: Economía Impuestos a comida chatarra no van contra ninguna empresa: EPN mexicana en terreno positivo México
E
l aumento a los impuestos a la comida chatarra no va en contra de empresa o industria alguna, sino son a favor de la salud de los niños y jóvenes, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. "Confío plenamente en que este sector asumirá, como lo ha venido haciendo, una actitud positiva para mejorar el bienestar de los mexicanos", dijo. Al lanzar la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, el Ejecutivo se congratuló de que el Congreso de la Unión haya aprobado los cambios a la legislación fiscal porque mejorará la salud de los mexicanos. Detalló que a propuesta del Ejecutivo se gravarán las bebidas azucaradas y, por iniciativa de los diputados y respaldada ayer por los senadores, también habrán de gravarse los alimentos no básicos con alta densidad calórica con un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios de 8 por ciento. El propósito de ambos impuestos es reducir el con-
MEXICO.- Los cambios aprobados por el Congreso mejorarán la salud de los mexicanos, afirmó Enrique Peña Nieto.
sumo de estos productos asociados al incremento del sobrepeso y la obesidad entre los mexicanos, señaló. Para potenciar el efecto favorable de estas reformas, pidió a la Cámara de Diputados aprobar dentro del presupuesto una partida sustancial de la recaudación de impuestos al gasto en salud, a programas de prevención del sobrepeso y la
obsidad, así como a medidas para incrementar el acceso a agua potable en centros escolares. El presidente de Grupo Coca-Cola en Latinoamérica, Brian Smith, aseguró que la lucha contra la obesidad es parte de uno de los pilares de la plataforma sustentabilidad de la compañía, llamada 'Bienestar integral'. Ésta, explicó, busca la innovación y desarrollo de bebidas sin o bajas en calorías; transparencia en la información nutricional en los empaques con el contenido calórico visible y una política de marketing responsable y lineaminentos de venta en escuelas. "Ya somos una parte importante de la solución a la obesidad", consideró. La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, refirió que en 2008 la atención médica de enfermedades crónico no transmisibles relacionadas con la obesidad representó un gasto de 42 mil millones de pesos, lo que corresponde al 0.3 por ciento del PIB y el 13 por ciento del gasto público en salud, que se duplicará para 2017.
México
S
i bien el crecimiento económico del ter cer trimestre, estimado en 1.0 por ciento, no es suficiente para lo que la economía mexicana debe crecer, este dato ya nos coloca en un terreno de crecimiento firmemente positivo, y distinto a lo que sucedió en el segundo trimestre del año, afirmó el Titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, Ernesto Revilla. Añadió que para alcanzar la cifra de crecimiento de 1.7 por ciento prevista para el cierre de este año, en el cuarto trimestre la economía se tiene que acelerar, “y eso es lo que ya se está viendo en algunos datos recientes de la economía”. Dijo que los determinantes del crecimiento se están acelerando y que ello se observa en el sector manufacturero, en los datos del Indicador Global de la Actividad Económica y, sobre todo, de manera muy importante, en el gasto público, que se ha normalizado completamente en el tercer trimestre. En conferencia de prensa sobre los Informes sobre la
MEXICO.- Datos fuertes apuntan un crecimiento de la economía mexicana.
Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al Tercer Trimestre, Revilla Soriano destacó que el gasto presupuestario total tuvo un crecimiento anual de 0.4 por ciento en términos reales, mientras que la diferencia respecto a programa fue de 23 mil millones de pesos. El funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) agregó que el gasto programable va 4 mil 900 mdp por arriba de lo programado y subrayó que el gasto público está establecido en el calendario en apoyo a la recuperación económica y así se mantendrá para el resto del año.