emp

Page 1

5 de noviembre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Rebasadísima Eva Makivar

A

mnistía Internacional (AI) consideró que el indulto otorgado por Enrique Peña Nieto al profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez debe generar que en México se haga una revisión completa de casos que apunten a juicios injustos. Para ello –agregó–, los responsables de su injusto encierro de 13 años deben ser llamados a rendir cuentas. Daniel Zapico, de Amnistía Internacional sección México, destacó que la alegría de ver libre a Alberto Patishtán por desgracia también ‘‘es fruto del fracaso de la justicia mexicana a la hora de revisar sus propios errores’’. Bueh, que nos digan en qué no ha quedado rebasada nuestra justicia, después de aquellas pantomimas que montó Genaro García Luna… Antes de pasar a la reja

Una de sus últimas declaraciones como consejero presidente del IFE, de Leonardo Valdés Zurita: Que en los cinco años recientes esta entidad contribuyó a la gobernabilidad democrática y se posicionó como fundamento de una nueva autoridad nacional

electoral. “Paradójicamente –agregó–, esa expectativa de transformación estructural pasa por una negociación que vulnera lamentablemente la garantía constitucional de estabilidad e independencia” del organismo ¡Bah, pero que nos diga don Leo, en qué momento este instituto ha sido autónomo..!

Asústenos De plácemes. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), festejaron los 10 años del plan Beca Familia --calificado por la mandataria como el programa más grande de inclusión social en el mundo--. Pa’que vean nomás: este plan ha sacado a 36 millones de brasileños de la pobreza extrema. ¡Que ni nos presuman!, aquí en seis años lo lograremos…

Kalimán perredista El coordinador del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles, consideró: El gobierno de Michoacán está rebasado por las circunstancias, y llamó ‘‘a la prudencia y a la serenidad” a los actores políticos del estado para resolver la grave problemática que ahí se vive. Jum, por lo que se ve, son como su Solín, y mientras tanto, vemos morir purépechas como daños colaterales… Igual, igual En la lista de personal de mando de la administración pública federal están incluidos, además del presidente de la República, los emplea-

Pequeño detalle

dos de enlace. Los trabajadores de enlace pretenden recuperar su poder adquisitivo, por lo que pidieron la intervención urgente del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para hacer gestiones ante los legislado-

res en relación con lo que destinarán a esos empleados el Presupuesto de Egresos de la Federación. Ja. Pues tooodos, exceptuando, claro, los que están en la lista de Forbes, estamos en las mismas condiciones…

Hablando de los forbeianos que por ahí andan, resulta que el presidente ruso, Vladimir Putin, se convirtió en el nuevo hombre más poderoso del mundo. Desplazó a su homólogo gringou, Barack Obama. Forbes indicó que en sólo un año de gobierno, Peña Nieto ha propuesto reformas para reparar las escuelas públicas y el sistema de recolección de impuestos, llevar más competencia a la industria de las telecomunicaciones y remodelar el sector

estatal del petróleo y gas. “Poderoso” viene de poder, y una cosa es poder proponer y otra poder alcanzar las metas propuestas. Ahí es donde la puerca tuerce el rabo… Con que no pase eso

A la par que se estrenan las bodas gay, el programa del gobierno federal MiCompu.Mx para alumnos de escuelas públicas de quinto y sexto de primaria inició en Tabasco con la asistencia del presidente Enrique Peña Nieto. En su primera fase, cubrirá a Tabasco, Colima y Sonora; el costo unitario de cada computadora es de alrededor de 3 mil pesos. El gobierno –dijo– precisará los “beneficios’’ de esos cambios: la educación en México ha sido y seguirá siendo gratuita, y se deberá impartir a todos como parte de una obligación del Estado. “Eso es algo que está claramente inscrito y garantizado”, dijo el mandatario. Jum, esperemos que no vayan a salir como aquella “Micro Seps”, que salió chafa, y lo que le sigue… evamakjim@prodigy.net.mx

Disminuyen los pedidos manufactureros en octubre MEXICO.- Comerciantes montaron hoy una ofrenda por los 50 comercios que han cerrado.

Pérdidas de 380 mdp por plantón de la CNTE México

C

omerciantes de la zona del Monumento a la Revolución advirtieron que están a punto de cerrar sus puertas una treintena de negocios, como consecuencia de los 72 días del plantón que mantienen integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo cual calificaron como una "condición crítica". El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, Gerardo López Becerra, dijo que el plantón magisterial en la Plaza de la República ya generó pérdidas al sector comercio por unos 380 millones de pesos. Destacó que ante la "crítica condición" de los comerciante en el lugar y como parte de la protesta del sector, la Canacope colocó una ofrenda de muertos en la esquina de las avenidas Bucareli y General Prim. Ello, dijo, en memoria de los más de 50 comercios que murieron en el lugar, por motivo de marchas y plantones permanente a las afueras de la Secretaría de Gobernación. Escenario que llamó "cementerio del comercio" y que esta a punto de replicarse en el las inmediaciones del Monumento a la Revolución. En el lugar, el presidente de la Canacope habló de la decepción de los comerciantes afectados, luego de que el gobierno capitalino incumplió con el repliegue del plantón este fin de semana, por lo que esperan el regreso, de Nueva York, del titular del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para buscar nuevos acuerdos.

México

E

n octubre pasado, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) reportó una disminución de 0.27 puntos respecto al mes previo, al situarse en 50.8 puntos, con lo que acumula 50 meses consecutivos colocándose por encima del umbral de 50 puntos. Con cifras ajustadas por estacionalidad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que al interior del indicador se registraron descensos m e n s u a l e s desestacionalizados en cuatro de sus cinco componentes; mientras que uno aumentó. Detalla que en el mes en cuestión, el IPM se ubicó en 52.3 puntos en su serie original, lo que representó un retroceso de 2.3 puntos respecto al nivel de igual mes del año previo, resultado que se derivó de caídas anuales en los cinco componentes que lo integran. El INEGI indica que en términos desestacionalizados, el subíndice del IPM referido

al volumen esperado de pedidos reportó una caída mensual de 1.14 puntos; el del nivel esperado del personal ocupado decreció 0.11 puntos; y el relacionado con los inventarios de insumos bajó 1.22 puntos; mientras que el del volumen esperado de la producción aumentó 0.42 puntos. Por su parte, el componente relacionado con la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores observó una reducción mensual de 0.13 puntos, en su cifra ajustada para dicho efecto. Por grupos de subsectores de actividad, en octubre del año en curso las siete agrupaciones que lo conforman registraron tasas anuales negativas con cifras originales, subraya. Así, la agrupación referida a Alimentos, bebidas y tabaco mostró una variación anual negativa de 2.7 puntos con cifras originales; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule decreció 2.2 puntos, en tanto, el de Minerales no metálicos y metálicas bási-

cas cayó 3.6 puntos. A su vez. el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos descendió 1.6 puntos; el de Equipo de transporte bajó 1.2 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles retrocedió 3.5 puntos, y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras disminuyó 1.5 puntos. El IPM, indicador realizado por el INEGI y el Banco de México (Banxico), se elabora de integrar las

expectativas de los directivos empresariales del sector referido con relación a cinco variables que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). El INEGI agrega por otra parte que de acuerdo con datos desestacionalizados el Indicador de Confianza del Productor (ICP) se ubicó en octubre pasado en 51.7 puntos, cifra inferior en 0.98 puntos respecto a la del mes inmediato anterior, cuando fue de 52.7 puntos. Resalta que el

desempeño mensual de los cinco componentes parciales que conforman el ICP fue el siguiente: el que da cuenta si es momento adecuado para invertir registró una variación negativa de 3.02 puntos, el que hace referencia a la situación económica presente de la empresa disminuyó 0.60 puntos y el que mide la situación económica futura de la empresa se redujo 0.58 puntos, en sus series originales. Detalla que con la información disponible a la fecha, el indicador que capta la apreciación sobre la situación económica presente del país retrocedió 0.68 puntos según cifras desestacionalizadas, y el indicador que hace mención sobre la situación económica futura del país decreció 1.41 puntos en octubre respecto al mes precedente. El instituto abunda que en su comparación anual, el ICP se estableció en 50.7 puntos durante octubre de este año, nivel inferior en cuatro puntos respecto a similar mes de 2012, cuando fue de 54.7 puntos.

Se desploma confianza del consumidor Reformas aportarán hasta dos puntos adicionales del PIB

México

A

l cierre de octubre, el índice de confianza del consumidor ligó su tercera caída mensual para ubicarse en 91.2 unidades. De acuerdo con la información recabada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, la cifra implica una caída del 4% respecto al mismo mes del 2012. El resultado a tasa anual obedece a la disminución de los cinco elementos que integran la medición, como el referente a la situación económica de los integrantes del hogar respecto a la de hace 12 meses, la cual retrocedió 1.6%, mientras que el correspondiente a las expectativas para el próximo año cayó 3.8 por ciento. En cuanto a la visión que tienen los mexicanos de la situación económica del país comparada con la que preva-

México

E

leció hace un año, retrocedió 4.6%, mientras que la proyección para los próximos 12 meses mostró un descenso de 5.8 por ciento. Finalmente, el indicador que registra las posibilidades de los integrantes de cada hogar para adquirir bienes

durables, éste tuvo una reducción del 4.1 por ciento. En lo que respecta a su medición mensual, el índice también anotó resultados negativos, con una disminución de 0.50%, su menor nivel desde diciembre del 2011.

l paquete de reformas estructurales tendrá un impacto adicional en el crecimiento de la economía de hasta dos puntos del PIB al final de esta administración, calculó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). "Todo el paquete de reformas pudiera tener un impacto de hasta 2.0 puntos del PIB adicional, no hacia 2014 sino en el largo plazo, hacia el final de la administración", argumentó el coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, Roberto Durán, en entrevista en el marco de la presentación en México del informe de la OCDE "Perspectivas económicas de América Latina 2014". El funcionario precisó que por ahora el pronóstico de crecimiento se mantiene en 1.7 por ciento para este año y en 3.9 por ciento para 2014. Sobre la

reforma hacendaria recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, dijo que cumple con los principios de progresividad y simplificación y, por ello, la Secretaría de Hacienda celebra que se haya concretado. Sostuvo que los objetivos de gasto se cumplirán con la mayor recaudación que dejará esta reforma y opinó que lo importante son los acuerdos a los que se llegaron en el Congreso durante su aprobación. Mencionó la aprobación de reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), que incorporan controles al crecimiento del gasto corriente. "La reforma hacendaria trae un componente estructural con el cual en la Secretaría de Hacienda estamos muy complacidos, entre ellos la reformas a la LFPRH; y en ese sentido ese componente la Secretaría está muy satisfecha", subrayó Durán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.