emp

Page 1

6 de noviembre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

El Sol nace para todos Eva Makivar

J

esús Zambrano, pre sidente nacional del PRD, consideró viable la posibilidad de modificar el estatuto que permita la relección, o elección a sus próximos presidente, secretario general e integrantes de Comité Ejecutivo Nacional. Esto –aclara--, no para allanarle el camino únicamente a Cuauhtémoc Cárdenas, pues todos los ex presidentes del partido “quedarían con el derecho de participar… “Puedo asegurar que echado a andar el tren, cualquiera se puede subir”, indicó. Um, suspiran, nomás que cuidado, porque en un chico rato, puede descarrilarse ese tren… Para los VIP y no tanto

A partir de ahora todo reo o detenido por las fuerzas de seguridad del Estado tendrá derecho a ser examinado por un médico legista o un particular y éste estará obligado a asentar en su dictamen cualquier hecho de dolor o sufrimiento infringido al solicitante de la actuación médica. ¿Qué eso no se hacía ya? –Ah no, por ejemplo, la Maestra del Mal, tuvo que ir al

na del Emprendedor 2013, que se realiza en Veracruz, el secretario de Desarrollo Económico, Erik Porres Blesa, aseguró que esta entidad tiene una economía sólida que gracias a las inversiones privadas y al esfuerzo de la administración estatal ha generado empleos y bienestar a la población, aseguró. El funcionario dijo que el gobernador planeó “visionariamente” las estrategias de su gobierno para, por un lado ordenar las finanzas internas y, por otro, generar las condiciones para que aterrizaran inversiones superiores a 80 mil millones de pesos. Bueh, comentan, pues felicidades, qué bueno que ya superaron las epidemias de gastritis…, sobre todo en la región de Zongolica…, see…

médico, y ahora el médico podrá ir a verla a ella. Muy bien, pero no todos los reos son de cuello blanco (no hablamos de ella en particular) que puedan pagar un médico que vaya a prisión…, o sea, era nomás para ejemplificar… Novedad La PGR no descarta que grupos dedicados a la producción y tráfico de drogas que operan en Michoacán hayan utilizado bandas juveniles involucradas en narcomenudeo para atacar instalaciones de la CFE y de Pemex los días 26 y 27 de octubre pasado. Ah. Obviamente así debe ser, ¡ni modo que este tipo de acciones las realice gente del FBI (Fuerzas básicas del Inapam)!, son como los piquetes del mosquito, que pican y huyen…, o como decir: “comes y te vas”, así, rápido. Aunque un vocero de la empresa dijo el sábado que el plan no ha sido cancelado oficialmente, ayer se supo

que Pemex dejó fuera de su plan de negocios para los próximos cinco años el proyecto de construcción de la refinería de Tula, Hidalgo. Puf, ni modo, ese plan de construcción fue flor de un

día, y no cabe duda que lo que ayer fue, hoy no es, y mañana, quién sabe si sea. ¿No deberían estar construyendo una, y otras dos refinerías más? ¡Fiu! En el contexto de la Sema-

¡Feliz 2055! (o el año que quiera) 54 días antes, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, inauguró la “Navidad temprana” para dar al pueblo la

“suprema felicidad social”. “Feliz Navidad 2013, Navidad temprana, victoria temprana, felicidad temprana para toda la familia”, dijo Maduro en un acto en Caracas, la capital venezolana, y señaló que el objetivo de su gobierno “es la suprema felicidad social de todo el pueblo”, así reciba burlas “de la burguesía apátrida”. Entre fuegos artificiales y música navideña, Maduro aseguró que los dos últimos meses de 2013 tienen que ser premonitorios de lo que será 2014. ¿Y si...aplica la época navideña para todo el año y para todo el mundo? Un buen chiste... y blanco Había un tipo con las dos orejas quemadas y su amigo le pregunta: –¿Por qué tienes las dos orejas quemadas? El atlante le responde: –Porque estaba planchando y llamaron por teléfono y contesté con la plancha. –¿Y la otra? Porque el muy idiota volvió a llamar. evamakjim@prodigy.net.mx

Empresas globales palpan a la economía mexicana MEXICO.- Con la reforma hacendaria se han dado pasos en la dirección correcta, afirma Daude.

Contexto externo juega mala pasada a México: OCDE México

L

a reforma hacendaria aprobada por el Con greso en México tiene que ver poco con el incremento en la recaudación recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero se han dado pasos en la dirección correcta, afirma el jefe de la oficina para las Américas de la entidad, Christian Daude. “Algunas -recomendaciones- tenían que ver con un incremento un poco más importante de la recaudación; sin embargo, queremos decir que es un avance en la dirección correcta. Hay que tener claro que las reformas fiscales tienen una complejidad política en su aprobación (…) El balance que hacemos es que es una reforma significativa desde el punto de vista de eliminar regímenes nocivos para la economía mexicana”, dice. Refiere que las reformas energética y fiscal van de la mano, por lo que considera importante esperar el producto final de la primera, que hoy está en discusión, para tener un panorama más completo sobre los ingresos fiscales. “Lo que suceda en la energética afectará los ingresos tributarios y va ligado”, refiere. De visita en México, para presentar el reporte anual “Perspectivas Económicas de América Latina 2014”, considera que tendrán que pasar tres años para registrar el impacto de la agenda de reformas, que hoy están en discusión, en la productividad y el crecimiento. Si se hicieran las reformas necesarias, en una década debería estar reflejado el mayor crecimiento y mayor peso mundial, puntualizó.

México

C

onsejos de adminis tración de empresas globales llevaron a cabo reuniones con altos funcionarios del gobierno federal, para obtener información de primera mano sobre la situación y las perspectivas de la economía mexicana. Compañías como Flextronics, Coca-Cola, Techint, Heineken, Braskem, Siemens y Kansas City Southern han realizado sus consejos de administración en México. “Esto permite tener un diálogo con preguntas directas y no a través de un analista o de alguien que no tiene todo el concepto”, dijo Francisco González, director general de ProMéxico. La más reciente de estas reuniones fue efectuada por la minera canadiense Goldcorp, la mayor productora de oro en México, en cuyo Consejo de Administración están ocho canadienses, dos estadounidenses y la mexicana Blanca Treviño, presi-

denta de Softtek, proveedora independiente de servicios de TI. Según ProMéxico, esta dinámica permite entender las necesidades de las empresas globales y fortalecer con ellas una relación estratégica; posicionar a México como el aliado en sus planes de expansión global y generar interacción al más alto nivel, entre la compañía y el gobierno federal. Varias de esas firmas forman parte del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), quien firmó en agosto un acuerdo con ProMéxico, para la realización de reuniones y el establecimiento de vínculos con las pequeñas y medianas empresas, en sectores específicos. Las empresas integrantes del CEEG generan más de 10% del Producto Interno Bruto (PIB), representan 11% de las exportaciones y abarcan más de 40% de la Inversión Extranjera Directa (IED) de México. Los consejos de administración efectúan normalmente el cierre de sus libros en

MEXICO.- Compañías como Flextronics, Coca-Cola, Techint, Heineken, Braskem, Siemens, Kansas City Southern y la minera canadiense Goldcorp llevaron a cabo reuniones con funcionarios del gobierno federal, dijo Francisco González, director general de ProMéxic. enero y los encuentros con funcionarios federales ocurren la mayor parte de las veces entre febrero y abril. En la reunión de Goldcorp participaron Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; Mario Alfonso Cantú,

Respetaremos reforma hacendaria: Coparmex México

L

uego de múltiples des acuerdos y críticas en contra de diversos puntos de la reforma hacendaria, el sector patronal mexicano sostuvo que, "conformes o no con el resultado final", respetarán la decisión del gobierno y acatarán las nuevas leyes. A través de un comunicado, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, señaló que el sector actuará siempre apegado a derecho y "respetando las decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo, como la libertad de las personas y las empresas para actuar en consecuencia". Sin embargo, refirió que la Coparmex tiene un plan inicial de cuatro puntos, entre los cuales se sugiere la conformación de un grupo de trabajo integrado por representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de

coordinador general de Minas de esa dependencia, y González, así como consejeros de otras empresas. Las compañías informan sobre sus planes en México. Por ejemplo, Paolo Rocca, presidente de Grupo Techint,

comunicó a funcionarios mexicanos los proyectos de crecimiento y sus proyecciones de inversión en el país en el 2012, además de que habían acumulado, en ese entonces, 2,900 millones de dólares los últimos seis años.

Persiste debilidad en economía, indica el INEGI México

MEXICO.- Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex, sostiene que respetará la decisión que tome el gobierno en torno a la reforma. la sociedad organizada, para diseñar la política hacendaria de grandes alcances que México necesita; "y con esto lleguemos a un pacto fiscal de largo plazo que nos dé seguridad jurídica para la inversión y el desarrollo". Además, el organismo señala que se debe diseñar y poner en marcha un programa de desarrollo y despegue de las zonas fronterizas del país tanto del norte como del surpara detonar un crecimiento justo y equitativo de todos los

sectores. "En particular debe atenderse a la industria maquiladora y considerar a las fronteras como zonas económicas estratégicas", aseguró. Asimismo, la Coparmex recomienda el establecimiento de una estrategia nacional de transparencia, rendición de cuentas y seguimiento al gasto público, la cual debe atender no sólo su cumplimiento en tiempo y forma, sino una reingeniería de los programas de gobierno.

D

urante el mes de agosto se prolongó la tendencia negativa de la economía en México, así lo refleja la última medición del Indicador Coincidente hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En dicho periodo el indicador, que refleja el estado general de la economía, se ubicó en 99.9 unidades, una baja de 0.02 puntos respecto al mes previo.

De acuerdo con el INEGI, lo anterior obedece a que las importaciones totales y el índice de ventas netas al por menor se posicionaron en su fase recesiva. Mientras, el número de asegurados permanentes en el IMSS se ubicó en su fase de desaceleración. Por el contrario, la actividad industrial y el indicador de actividad económica mensual se ubicaron en fase de recuperación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.