8 de noviembre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
¿Así o más gandalla? Eva Makivar
A
unque está en coma desde 2010 Gustavo Cerati, su ex esposa la chilena Cecilia Amenábar presentó una demanda de pensión alimenticia. La ex modelo y presentadora de TV reclama la manutención de los dos hijos que tuvo con el ex líder de Soda Stereo, Benito (de 20 años) y Lisa (de 17). Lisa Cerati, incluso, publicó un comentario en su cuenta en Twitter que la rebatiría. “Qué es esta porquería? Ni a mi hermano ni a mí nos falta absolutamente nada, menos comida. Es mentira”, escribió la hija del rockero. Según un cálculo realizado por la revista Forbes, la fortuna de Gustavo Cerati rondaría los 50 millones de pesos argentinos, equivalentes a más de 111 millones de pesos mexicanos. Ups, dicen, es el colmo, está bueno el encaje, pero no tan ancho. Cambio de nombre
Luego de que el domingo hubo enfrentamientos, bloqueos de calles, persecuciones y secuestros con saldo de 13 muertos, la presidenta municipal de Matamoros,
anunció que a mediados del próximo año se definirán los parámetros de la primera evaluación situacional para 2015. También aseguró que en el diseño de las evaluaciones se tomará en cuenta la opinión de los maestros y adelantó que participarán los profesores de todas las escuelas del país. Uh, uh, uh, siendo así ni quien diga nada, pero claro, que sea tanto maestros de la CNTE, como del SNTE…
Tamaulipas, Leticia Salazar Vázquez, pidió a la población no salir de sus casas y evitar salir a las calles mientras se regulariza la situación de violencia que prevalece en la localidad. Tsss, evalúan, está ca…nijo que se regularice algo que lleva tantos años con una situación irregular. Sería conveniente llamar a la ciudad “Mariano” y no nomás “Matamoros”. Total, se trata de exaltar al héroe, no que si no, debería llamarse “mata moros y cristianos”…
¡No es posible!
Respuesta fácil Dado que se canceló la refinería en Tula, Hidalgo, el PRD pidió al director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, explique por qué se decidió no construir el complejo, a pesar de que en el proyecto de presupuesto 2014 se prevén fondos por 3 mil 567 millones de pesos para el tren de refinación y obras complementarias. Bah, apuntan, la respuesta
es fácil: se canceló para hacer negociazo de las refinerías en el exterior… Que así sea
En una reunión con el dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes,
La CIA y el Pentágono obligaron a médicos y psicólogos gringous “a participar en torturas y trato degradante” a sospechosos de terrorismo. De acuerdo con un estudio del Grupo de Trabajo para la Conservación del Profesionalismo Médico en los Centros de Detención de Seguridad Nacional. Ordenaron a los médicos y personal especializado ignorar en la guerra contra el terrorismo puesta en marcha por el ex presidente republi-
cano George W(ar) Bush, los fundamentos médicos de la protección de los pacientes en el caso de detenidos, detalla también la página en Internet de la Fundación Sociedad Abierta. ¡Naaa!, desdeñan ¡esto no posible en el país que se da el lujo de calificar y descalificar a otros países en derechos humanos! Cómo han pasado los años
Quién diría a los bolcheviques del aquel Barco Aurora, que casi cien años después se estaría realizando en Rusia el concurso de belleza Miss Universo 2013… Manolo sí es gallego
En su viaje a Nueva York, Manolo compró una televisión para llevársela a su familia. “¿Es qué no hay televisores en su país?”, preguntó alguien. “Claro que los hay, pero los programas de aquí me gustan mucho más que los de España”.
evamakjim@prodigy.net.mx
Sin la reforma energética inversiones se irán: EPN México
MEXICO.- El PRI y el PAN prevén contratos de producción compartida entre Pemex y empresas del extranjero.
Cualquier tipo de contrato generará los mismos beneficios: Pemex México
M
ario Beauregard, director corporativo de Finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que cualquiera de los contratos petroleros que se decidan aplicar en México generarán los mismos beneficios económicos. “Creemos que cualquiera de estas tres opciones – concesiones, utilidades compartidas y contratos de producción compartida – proveerán beneficios económicos similares. Podrá haber dificultades particulares en cada opción, pero todas ofrecen el mismo efecto económico. La certeza legal es el aspecto fundamental de cualquier opción”, afirmó. Bloomberg publicó el martes que dos de los partidos más importantes de México PRI y PAN - han llegado a un acuerdo preliminar que le podría otorgar más control a petroleras sobre campos riesgosos, de lo que se preveía en la propuesta anterior. El PRI y el PAN apoyarán una medida que le permita al Estado desarrollar diferentes tipos de contratos para cada proyecto, incluyendo utilidades, producción y licencias compartidas, mencionaron dos fuentes que prefirieron no ser identificadas. El presidente Enrique Peña Nieto presentó una propuesta de ley en agosto, que permitiría a compañías extranjeras explotar petróleo del país por primera vez desde 1938. México tiene la tercera reserva más grande de este recurso en la región.
E
l presidente de México, Enrique Peña Nieto advirtió que el país está en riesgo de perder inversiones y que estas se vayan a lugares donde la energía es más barata, de no ser aprobada con prontitud la reforma energética. Durante su participación en la Cumbre de México 2013: "El próximo capítulo", el mandatario dijo sin embargo que será el Congreso el que decidirá el tipo de reforma energética que tendrá el país. "Ésta en ellos (los legislad ores) definir cuál es el pun to de conciliación que hay entre las diferentes propuestas". Agregó que “estamos en riesgo de que las inversiones se vayan a otros lugares, donde la energía es más barata, al otro lado de la frontera (…) El mapa energético del mundo está cambiando y ante la com-
MEXICO.- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, resaltó que es importante aprobar la reforma energética para que las inversiones no se vayan a lugares donde la energía es más barata. petencia que representa Estados Unidos por tener energía barata, México tiene que ampliar y buscar nuevos mecanismos de explotación”, reiteró Peña Nieto. Reiteró
que la propuesta que envió al Congreso establece que el Estado mexicano mantendrá la rectoría sobre los hidrocarburos; sin embargo, puntualizó que también contiene
nuevos mecanismos para la explotación de los recursos energéticos del país. Destacó que en los primeros 11 meses de su gobierno se han logrado reformas im-
portantes en materia educativa, de telecomunicaciones y competencia económica, pero uno de los grandes pendientes sigue siendo la energética. Peña Nieto advirtió que si el país no explota de manera más amplia y en mejores condiciones sus recursos energéticos, perderá competitividad. “De no convertirnos en un país que explote de manera más amplia y racional, y que dé condiciones de mayor competitividad por la oferta de recursos energéticos, México perderá competitividad" y las inversiones productivas podrían migrar a Estados Unidos, pues se está convirtiendo en una potencia mundial en esta materia, advirtió. Recordó que México ya se ha rezagado frente a competidores como Brasil y Colombia, donde "prácticamente duplicaron la explotación y niveles de extracción petrolera modificando su andamiaje jurídico".
Banxico obliga a Gobierno quiere impulsar industria de vivienda en 2014 Hacienda a revisar PIB México
México
E
l subsidio a la vivien da del próximo año será el más alto en la historia si así lo aprueba el Legislativo, con lo que el gobierno federal espera impulsar a esta industria que tiene potencial de crecimiento en México, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. Refirió que empresas del sector de la vivienda contribuyeron a la desaceleración de la economía este año, en particular Homex, Urbi y Geo, en un marco de poca demanda en las exportaciones mexicanas y la recalendarización del gasto público. Durante su participación en el Foro The Economist, comentó que en el pasado se construyó un modelo de vivienda en México muy exitoso al principio, pero que "sin duda llevó a excesos", en particular porque se basó en la acumulación de tierras inservibles para la construcción de la vivienda. Aseguró que hoy este tipo de empresas, en particular tres de ellas que en su con-
E
MEXICO.- El modelo del sector fue exitoso al principio, pero "llevó a excesos", indicò Videgaray. junto representaban un tercio de la construcción, experimentan un momento difícil en su condición financiera, lo que sin duda tiene un impacto en el sector. La buena noticia, subrayó, es que hay un conjunto de empresas de tamaño mediano que están financieramente sanas y que tienen los productos financieros para el siguiente año, que sin duda dará impulso a la construcción de vivienda. "La apuesta de la vivienda no es por una empresa en particular, sino es el conjunto
de las empresas que tienen un potencial de crecimiento. La demanda de vivienda sigue y creemos que tendremos una recuperación relevante en la materia", manifestó. Advirtió que no se puede seguir construyendo por construir y en cualquier lugar, a grandes distancias de las ciudades, sin agua potable, sin transporte público, lejos de fuentes de trabajo, ya que "tenemos que construir vivienda en un modelo sostenible en materia de política urbana".
l titular de la Secreta ría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, dijo que se contempla la posibilidad de modificar la expectativa de crecimiento económico para el país, una vez que el INEGI dé a conocer el dato para el tercer trimestre del año. Al participar en el Summit 2013 de The Economist, el funcionario federal señaló que después de que el próximo 21 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publique el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral, "evaluaremos" la expectativa que hoy se ubica en 1.7 por ciento.
Respecto a la reforma hacendaria, reiteró que ésta apoyará el crecimiento del país, además de ser sólo un engrane del andamiaje de reformas estructurales. El miércoles el Banco de México en voz de su gobernador, Agustín Carstens, recortó su pronóstico de crecimiento y revisó ligeramente a la alza la inflación ante el impacto sobre los precios de la reforma fiscal que será de 40 puntos base. El pronóstico de la entidad pasó de un intervalo de 2 y 3% a un rango de 0.9 a 1.2%. El ajuste también se hizo para el 2014, al fijar un rango entre 3 y 4% desde 3.2 y 4.2% anterior.
MEXICO.- Se revisará el PIB por orden del Banco de México.