emp

Page 1

14 de noviembre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Chaaanfle Eva Makivar

Q

ue debido a las re formas legislativas en materia laboral, este fin de año casi 2 millones de trabajadores, más los que no recibieron antes, dejarán de percibir aguinaldo. Así lo estima David Lozano, investigador del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, quien planteó que en 2013 sólo 16 millones 200 mil empleados recibirán esa prestación de ley, un millón 980 mil menos que en 2012, cuya cifra de beneficiados fue de 18 millones 180 mil personas. Bueeeno, se resignan, pero mientras lo reciban los que han aprobado esas reformas, lo demás es lo de menos. Total, para qué son proles… A ver no sólo tele

Llegaron los príncipes herederos del Reino de Dinamarca, Frederik y Mary, que para “ampliar el diálogo político, impulsar los intercambios de comercio e inversión, e identificar nuevas oportunidades de cooperación”. Además de su audiencia con el presidente Enrique

Peña Nieto, asistieron a la exposición de arquitectura y diseño danés en el Museo de Antropología y al Papalote Museo del Niño, donde se divirtieron como enanos. Aquí sí les mostraron parte de nuestra cultura, no como cuando los llevan a Televisa a ver grabar una novela…

en diciembre próximo con una resolución que modifique la sentencia absolutoria que dictó el pasado 19 de julio el juez Carlos López, aunque los alcances legales que conllevaría esa modificación aún son un misterio, revelaron funcionarios del Poder Judicial Federal (PJF). Psssí, pero sólo a Caro Quintero se lo revocaron, o todos hijos, o todos entenados…

A ver cuándo Cuatro cárceles y un centro de prisión preventiva han sido cerradas en Suecia, luego de que en los últimos dos años ese país ha registrado un fuerte descenso en el número de ingresos en prisión. “Hemos visto una caída fuera de lo común en el número de reclusos”, declaró Nils Öberg, el jefe de la cárcel de Suecia y encargado de los servicios de libertad condicional. ¡Ufff! A ver cuándo nosotros podemos decir lo mismo…, si conforme más pasa el tiempo, más sobrepobladas las tenemos, y lo indignante es que luego lleno de puro po-

El ful de droga

bre… O todos coludos La magistrada federal Olga

Estréver Escamilla, quien tiene en sus manos el futuro jurídico de Raúl Salinas de Gortari, contempla la posibilidad de irse de vacaciones

La SCT informó que el avión Hawker Siddeley que descendió en Venezuela y fue destruido, tenía un doble plan de vuelo que consistía en viajar de las Antillas Holandesas a La Ceiba, Honduras, con sólo un pasajero, los pilotos presentaron licencias falsas, y que cuatro pasajeros bajaron para quedarse en las Antillas. La tripulación la integraban los pilotos Mauricio Pérez Rodríguez y Carlos Alfredo Chávez Padilla, quienes pre-

sentaron licencias apócrifas. Se tiene información no oficial de los servicios de tránsito aéreo de Antillas Holandesas, en el sentido de que una vez que dicha aeronave arribó a la isla se presentó un nuevo plan de vuelo para que la misma saliera de Bonaire, Antillas Holandesas, hacia La Ceiba, Honduras, con despegue tres horas después de su llegada a Bonaire. Juja, esto del avión se nota que nadie sabe nada y que andan como el queso Oaxaca, todos hechos bola y echándose la pelotita los unos a los otros… ¿Misión cumplida? Morena ya realizó su vigésima asamblea constitutiva y ya cuenta con el número necesario de afiliados, o sea, cumplió con los requisitos básicos para solicitar su registro como partido político. ¡Iuuu! A ver si con la reforma política electoral no le hacen chanchullos con las letras chiquitas…, seguro al PRD, PRI, PAN les importará que AMLO no vaya a agarrar más fuerza… evamakjim@prodigy.net.mx

CFCE niega creación de duopolio en cines México

MEXICO.- Para el cierre de 2013 se cuenta con alrededor de mil millones de pesos para concluir los proyectos de vivienda, dijo Jorge Carlos Ramírez.

Aseguran subsidios para vivienda durante el fin de 2013 México

J

orge Carlos Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se reunió con desarrolladores de vivienda e indicó que continuará la asignación de subsidios para vivienda en el cierre del año y que en 2014 se contará con los recursos necesarios para apalancar la construcción de casas. Para cerrar el 2013 se cuenta con alrededor de mil millones de pesos, suficientes para concluir los proyectos de vivienda, con una asignación continua de subsidios. Se podrá registrar vivienda hasta el 31 de diciembre, de acuerdo con un comunicado. El titular de la SEDATU dijo que de aprobarse en el Congreso, el presupuesto para los subsidios será de 12 mil 600 millones de pesos en 2014. Este año se inauguró el Programa de Garantías a la Construcción de Vivienda mediante el cual el director de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) cubre a la banca comercial e intermediarios financieros con hasta el 30 por ciento de las primeras pérdidas que tengan en portafolio de crédito a desarrolladores de vivienda. El director de la SHF, Jesús Cano, indicó que el programa de créditos puente llegará a 18 mil millones de pesos en 2013. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha otorgado 570 mil créditos este año, mientras que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) amplió su meta de créditos de 75 mil a 90 mil.

L

a presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE), Alejandra Palacios Prieto, dijo que la fusión entre las cadenas Cinemex y Cinemark generará una presión competitiva con la otra gran cadena Cinépolis, lo cual eventualmente podría reducir el costo de los boletos para el cine. En entrevista en el Senado luego de una reunión con la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, rechazó las críticas de especialistas respecto a la eventual creación de un duopolio de exhibidores de cine en México y recordó que desde antes de esta fusión Cinepolis y Cinemex tenían el 90% del mercado. Palacios Prieto insistió en que lo importante es que se generará "presión competitiva" lo cual no ocurría anteriormente. Explicó que la participación de Cinemark en el mercado desde el 2002 a la fecha había caído a la mitad. "No ha

MEXICO.- Alejandra Palacios Prieto dijo que lo importante es que se generará "presión competitiva" lo cual no ocurría anteriormente. hecho inversiones, en los últimos cinco años no ha creado nuevas salas. No era un jugador que creaba competencia". Expuso que las decisiones de la CFCE no tienen que ver con el número de empresas en las industrias, sino con la presión competitiva que generan. Eso es lo que tenemos que cuidar. "Pudiera ser que Cinemex, ahora más grande, pueda competir con Cinépolis. A lo mejor pueda dar presión que

la que daba Cinemark por sí solo. Yo creo que ya había dos gigantes en la industria antes de esta fusión". Cuestionada sobre el resto del mercado, es decir el 10 por ciento y cómo le afectará esta fusión, dijo que son jugadores o cines que están compitiendo a nivel local o regional, con complejos de cines más pequeños, en pequeñas comunidades. Reconoció que desconoce cómo se dará la competen-

Diputados reasignarán hasta 36,000 mdp México

E

n la víspera de la aprobación del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal del 2014, los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados negociaban la noche de este martes reasignaciones intersectoriales por un monto de entre 25,000 y 36,000 millones de pesos. Cada una de las bancadas presentó sus prioridades de gasto y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se encargará de hacer los recortes y ajustes finales, que se conocerán hasta este miércoles cuando la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara Baja sesione para aprobar el dictamen correspondiente. Aprobado el decreto de gasto para el próximo año por la comisión, se turnará de in-

MEXICO.- La Cámara de Diputados negociaba la noche del martes reasignaciones intersectoriales de entre 25 y 36 mil mdp. mediato a la Mesa Directiva, con el fin de iniciar esta misma tarde su discusión y votación. La discusión sobre las reasignaciones y ajustes para redireccionar los recursos dentro de un mismo sector, o de un sector a otro, informó un legislador inmerso en la negociación del articulado del PEF, avanzaba lenta aunque no se avizoraba mayor problema, porque la inten-

ción era no mover el conjunto del gasto proyectado por el Ejecutivo federal. “Cifras concretas no hay, porque la negociación continuará toda la noche’’, confió el informante. El Fondo de Capitalidad para el Distrito Federal, logró introducirse en el artículo 11 del decreto en el que se contempla el resto de fondos como el Metropolitano, Regional y el de apoyo para discapacitados.

cia ahora entre Cinemex y Cinépolis en el futuro, pero confió en que habrá un beneficio para los asistentes a las salas de cines en el país, que por sí, aseguró, los precios de los cines han estado creciendo por debajo de la inflación en los últimos años y esperamos que esa tendencia siga. Sobre el hecho de que le quitaron a la CFCE la regulación de mercados de telecomunicaciones, dijo que la comisión tiene que velar por la competencia económica en el 98% del Producto Interno Bruto (PIB). Un poco antes, en la reunión con la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, expuso que las reformas a la Ley Federal de Competencia Económica deben integrar las nuevas facultades que se le otorgaron al órgano regulador para corregir los problemas estructurales que en esta materia existen en el país. Además de un procedimiento específico para regular el acceso a insumos esenciales, eliminar barreras a la competencia u ordenar la

desincorporación de activos. Expresó que en este organismo "estamos confiados de que la Ley que aprobará el Congreso de la Unión reflejará el espíritu de la reforma constitucional" que aprobó el Senado el 30 de abril de este año. Dijo que para mejorar la legislación secundaria en materia de competencia económica se requiere un esquema "no necesariamente ligado a la comprobación de conductas unilaterales o prácticas monopólicas, sino que a través del análisis del mercado se lleven a una investigación con debido proceso". En este sentido, propuso que con base a ciertos criterios o a petición de reguladores sectoriales primero se establezca un monitoreo del mercado para poder iniciar un proceso de investigación y un juicio, así como para que el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica proponga un remedio "que puede llegar a la desincorporación, regulación de insumos o eliminación de barreras".

Recuperación económica para México: Industriales México

A

unque el crecimiento del PIB será menor a lo esperado este año, la Cámara de la Industria de la Transformación ve señales de recuperación para el 2014. Guillermo Dillon Montaña, director general de la Caintra, dijo que las exportaciones manufactureras iniciaron una tendencia positiva durante el tercer trimestre del año, que se refleja en un crecimiento del 7.7 por ciento anual. “No obstante, esta ligera recuperación se podría ver mermada con la aprobación de la reforma fiscal, que ha provocado descensos en los indicadores de confianza, tanto de productores como de consumidores”, señaló. De acuerdo a un Análisis Económico de Coyuntura de la Caintra, México cerrará 2013 con un débil crecimiento económico, estimado entre el 1.2 y 1.4 por ciento en el PIB. El director de la Caintra señaló que el PIB de Nuevo León a nivel estatal crecerá 2 por

ciento este año, el doble de la economía nacional, lo mismo que la producción manufacturera. De acuerdo al Análisis Económico de la Caintra, durante el tercer trimestre del 2013 se presenta una recuperación en el sector manufacturero a nivel nacional, al crecer 2.87 por ciento, resultado contrastante con el descenso de -1.17 por ciento en el primer trimestre del año. El reporte indica que diversos subsectores de la manufactura han mantenido el crecimiento durante el mes de septiembre. Por ejemplo, la fabricación de equipo de transporte se expandió en 7.19 por ciento, acumulando en el año un aumento del 4.7 por ciento anual. El análisis de la Caintra reveló que otra señal de recuperación es la reactivación del empleo a nivel nacional. Al mes de septiembre se acumulan 607 mil nuevos empleos. Durante el mes de septiembre se presentó un repunte en la generación de empleos en el país y en Nuevo León.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.