15 de noviembre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
¡Hagan algo! Muy mal se está viendo uno de los hoteles emblemáticos de la Riviera Maya.
E
n sus instalaciones, en una jaula de cristal, tie nen un tigre blanco, aparte guacamayas y hasta un lince. Que los tiene en “resguardo”, según informó a la Semarnat. Eso no tendría nada de malo, al contrario, qué lindo de preservar animales en peligro de extinción. ¡Peeero!, en realidad los tiene como “zoológico privado” del hotel, hacinados y sus jaulas sin protección. Lo peor de todo: hace dos meses, mientras se registraba su papá en el hotel, el niño de origen italiano Nazareno Antony Francesco Salerno perdió uno de los dedos de la mano izquierda por un ataque del tigre blanco y, aunque dijo que sí en un principio, el hotel no ha querido asumir los gastos médicos de las cirugías que ha requerido el niño... Para más datos se trata del Hotel Bel Air. ¡No se vale!, ¿y Semarnat, y la Profepa, y Sectur, apá?
Convenientemente solito
Eva Makivar
se le impondrá una multa por 6 mil 476 pesos. Ojalá don Chucho cumpla, si no, qué falta hará ese dinero en su casa, ¿verdad, Neto Cordero?
Con la muerte del ex dirigente sindical Joaquín Hernández Galicia, La Quina, el actual secretario general del gremio petrolero, Carlos Romero Deschamps, podría hacerse de dos millonarios fideicomisos: uno por 3 mil millones de viejos pesos depositado en Banamex y otro por 2 millones de dólares que está en un fondo de Nueva York, los cuales forman parte de una querella legal entablada por ambos y que está en tribunales desde hace 24 años. La Coalición Nacional de Trabajadores Petroleros informó sobre ambos fideicomisos y señaló que son los más cuantiosos, pero hay muchos más que estaban en procesos legales entre La Quina y Romero Deschamps… Uju, llorón que es el niño, y luego lo pellizcan; ya estuvo que esos meloncitos volaron… Vaya multa Una juez federal emplazó al titular de la PGR, Jesús Murillo
Ya vuelve
Karam, para que en los próximos tres días –ya 2 días– hábiles responda un cuestionario elaborado por los abogados de Arturo Guarda-
do Méndez, empresario zacatecano acusado de intentar asesinar a los hermanos Monreal Ávila, y le advirtió que si incumple el mandato
Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, anunció el retorno de los legisladores del partido del sol azteca a la mesa de discusión de la reforma política. Los perredistas habían abandonado las conversaciones la semana pasada, después de que se publicó en el diario estadunidense The Wall Street Journal que ‘‘el gobierno federal y el PAN negociaban mayor apertura a la iniciativa privada en la reforma energética’’. Ahí, destacó que los representantes del gobierno ‘‘me han dicho que no se están resolviendo temas específicos de la reforma energética (y) es por ello que nos propusieron regresar a debatir’’ el tema. ¡Ay, Herodes! Otro más que se te fue vivo, pues sigue creyendo en Los Reyes Magos…
Aprenda de su antecesor
El dirigente del PAN, Gustavo Madero, dio a conocer que está dispuesto a pedir licencia y dejar el cargo que detenta, en el supuesto que decida buscar la reelección. De acuerdo con el cronograma que presentó la presidencia blanquiazul, en la segunda semana de enero se estarían registrando los aspirantes, lo que hace estimar a los calderonistas que Madero Muñoz dejará la jefatura partidista en diciembre… Ja, y pensar que su ancestro se pronunció por aquello de “sufragio efectivo, no reelección”, no cabe duda que la genética fall… Espere lo peor Ayer, el cantante Justin Bieber retiró con el pie del micrófono una bandera de Argentina que le arrojaron desde el público. Simulaba que era su trapeador... ¡Iuuu!, con que no lo haya visto el Papa Pancho…, y espérense que viene a México ese divito… evamakjim@prodigy.net.mx
Los capitales sólo esperan la reforma energética: JP Morgan México
MEXICO.- Se necesita mejorar la Ley Federal del Trabajo a fin de bajar el desempleo.
Reforma laboral, pendiente en México: OIT México
L
a reforma laboral es para México un tema importante, porque mediante ésta se busca el desarrollo y la generación de empleos, sin embargo, el país tiene pendiente la aplicación de los cambios que sufrió la legislación laboral hace casi un año, aseguró Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por ello, informó que hoy México y la OIT en el contexto del Foro Internacional de Políticas Públicas de Empleo y Protección Social, se formalizaron los trabajos para iniciar una revisión de la reforma laboral, a fin de explorar áreas de mejora de la reformada Ley Federal del Trabajo (LFT). En conferencia de prensa conjunta con Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ryder aclaró que, no obstante, la OIT será respetuosa de los cambios que el gobierno mexicano decida emprender, pero opinó que el hecho es que “hay una gran necesidad de mejorar”. “Es difícil ver consecuencias de la reforma laboral pronto y vemos que es normal e inteligente proveer o revisar la que funcione bien de la reforma. Lo que podemos ofrecer como OIT son las experiencias internacionales para que el gobierno mexicano haga modificaciones”, expuso. Por su parte, Navarrete Prida señaló que la flexibilización en la contratación ha sido un acierto dentro de la reforma laboral, ya que gracias a esa modalidad de contratación se ha logrado aumentar la empleabilidad y contribuir a la disminución de la informalidad.
J
P Morgan confía en que la reforma energética se apruebe antes de que concluya el 2013, pues esta aprobación significará el cambio estructural más importante para los inversionistas porque tendrá un beneficio importante en la economía. El director general de JP Morgan, José Oriol Bosch, destacó que en general el paquete de reformas estructurales genera optimismo sobre el futuro económico del país, pues México es una de las pocas naciones emergentes que se encuentra en este proceso. "La reforma más importante para los inversionistas es la energética, en donde nosotros estamos bastante optimistas de que se vaya a dar este año y que va a tener un beneficio importante para la economía", dijo al ser entrevistado en el marco del Foro de la Iniciativa de Ciudades Globales. El directivo resaltó que la
razón principal del apetito por México es que es uno de los pocos países emergentes en donde hoy en día se están aprobando reformas estructurales que son necesarias para el crecimiento. Agregó que son reformas estructurales que muchos países quisieran estar aprobando, por la situación tan delicada y mala por la que atraviesan, y el caso de México está haciendo a la inversa. Bosch resaltó que habrá que observar hacia delante el impacto de las reformas en la economía mexicana, que este año cerrará cercano al 1% de crecimiento, muy por debajo del 4% estimado inicialmente y que fue resultado de impactos externos, sobre todo de Estados Unidos. El directivo destacó, por otra parte, que hay factores que elevan la competitividad de México frente a países como China, como la mano de obra, su situación geográfica al ser vecino de la economía más grande del mundo y su mercado cambiario. "La competitividad del peso
MEXICO.- La reforma energética es clave para los inversionistas, señala JP Morgan. mexicano también ha ayudado a ser más competitivo; tenemos una moneda y un mercado cambiario ejemplar, está dando una muy buena imagen para otros mercados", dijo. Resaltó que a diferencia de
Educación y crecimiento, las prioridades del PEF
E
MEXICO.- El Presupuesto de Egresos de la Federación tendrá como prioridad el sector educativo y estimular el crecimiento económico. lacio Nacional, el funcionario apuntó que el Presupuesto para el año próximo también incluye medidas innovadoras en materia de austeridad, transparencia y eficacia en el gasto, entre las cuales destaca que no se permitirá la creación de plazas en la administración pública, ni la adquisición de vehículos nuevos o la compra o arrendamiento de inmuebles, entre
otros. Videgaray Caso señaló que como “un acto de justicia”, la Cámara de Diputados permitió efectuar un incremento salarial conforme a la inflación para servidores públicos de mandos medios, enlace y apoyo técnico, los cuales no habían sido ajustados en los últimos 12 años, aunque esto no aplicará para los mandos superiores, aclaró.
competitividad. Sin embargo, resaltó que existen retos pendientes como la capacitación de la fuerza laboral, lo cual mejorará la capacidad que tienen tanto las ciudades mexicanas como el país en su conjunto.
Recortan gasto a Pemex y CFE para el 2014 México
E
México
l Presupuesto de Egresos de la Fede ración (PEF) para 2014, aprobado esta mañana por la Cámara de Diputados, de 4 billones 467,226 millones de pesos, es mayor en 8.8% real al aprobado este año, y tendrá como prioridad el sector educativo y estimular el crecimiento económico, destacó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Tras hacer un reconocimiento a la Cámara de Diputados por la aprobación de este decreto, señaló que por primera vez en el PEF se incluye la creación de cuatro fondos: Reconstrucción en Guerrero Infraestructura en la región sur-sureste Capitalidad para el Distrito Federal Apoyar a los ciudadanos por el impacto de la homologación del IVA de la zona fronteriza. En rueda de prensa en Pa-
otros países en donde están interviniendo sus mercados para tener cierto nivel de tipo de cambio, en México hay una moneda de libre flotación y la depreciación natural que tuvo el peso ayuda a que México pueda ganar más
l Congreso de la Unión decidió recortar el gasto de las dos principales empresas paraestatales,Pemex y CFE en 13 mil millones de pesos para el próximo año. De acuerdo con el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, aprobado la noche de este miércoles, CFE sufrió una reducción de 7 mil 500 millones de pesos y Pemex 6 mil millones de pesos. Esa cantidad es equivalente a lo que se autorizo para el Poder Legislativo, estimado en 12 mil 381 millones de pesos. En el reacomodo de los recursos, los legisladores palomearon los estudios para el transporte masivo tipo teleférico en la Delegación Magdalena Contreras al asignarle 12.3 millones de pesos. También asignaron recursos para el transporte masivo tipo BRT (similar al Mexibus) que correrá de Indios Verdes al estado de México (Tecamac) con 586.2 millones de pesos. Y, autorizaron una partida por mil 392.8 millones de pesos para la Línea 3 del Sistema
Eléctrico de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. COBERTURA PETROLERA PARA 2014 ESTÁ LISTA A 81 DÓLARES POR BARRIL El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que el gobierno adquirió coberturas petroleras para 2014 para cubrir el precio de 81 dólares por barril y que se encuentran en conversaciones para ver si se incrementa la cobertura a un precio de 85 dólares por barril, como se aprobó en el Paquete Económico de 2014. En conferencia de prensa, expuso que el costo de la cobertura contratada fue de 450 millones de dólares, los cuales fueron pagados con fondos de estabilización. "Hemos concluido la adquisición de coberturas para el año 2014; en principio hemos cubierto el nivel de precios propuesto en la Ley de Ingresos cuando se envió a la Cámara de Diputados de 81 dólares por barril y se está evaluando la necesidad y conveniencia de hace runa cobertura adicional para el nivel de 85 dólares previsto