25 de noviembre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
PRD y dos PRI: Cárdenas y Ebrard Carlos
A
unque la cita de la izquierda refiere la paráfrasis de Marx, citando a Hegel, de que los hechos se presentan dos veces, uno como tragedia y otro como farsa, el PRD podría estarse enfilando a una versión priista de la lucha por la sucesión presidencial de 1994. La ofensiva de Marcelo Ebrard para ganar la presidencia del PRD como trampolín de la candidatura presidencial del 2012 ha comenzado a recuperar referentes de lo ocurrido en 1994: la decisión de Carlos Salinas de Gortari a favor de Luis Donaldo Colosio, la negativa de Manuel Camacho a aceptarla y la ruptura en el PRI con la salida de Camacho y Ebrard del tricolor. La elección de la próxima dirección nacional del PRD, que se definirá este fin de semana en su XIV congreso nacional, podría salirse de la agenda del corto plazo para meterse, por presión de Ebrard, en la candidatura presidencial del 2018. Todos los indicios señalan que Ebrard
no quiere compromisos confusos sino que desde ahora le urge tener escriturada la candidatura perredista. El problema del PRD radica en el hecho de que perredistas no quisieran reproducir los conflictos que padeció el PRI en el periodo 2003-2006 que llevaron a que el presidente nacional priista Roberto Madrazo usara su cargo para asegurar la candidatura presidencial del 2006, pero sin permitir el juego a otros aspirantes. Ahí se dieron las dos fracturas priistas que prefiguraron la derrota: con la diputada y secretaria general Elba Esther Gordillo y con el Grupo Tucom (Todos Unidos contra Madrazo). Como el PRD opera como priista, entonces las maniobras de Ebrard están sembrando ya las divisiones. Pero no serían nada nuevo. La historia política de Ebrard en los partidos políticos habla no de lealtades sino de aprovecha-
mientos personales: en el PRI del DF fracturó el grupo para hacerse del poder, salió del PRI nacional con Camacho por la sucesión de 1994, estuvo en el Verde por conveniencia, coqueteó con el Panal de Gordillo, fundó el
Ramírez
Partido de Centro Democrático, pero lo abandonó y declinó su candidatura para irse a la cargada con López Obrador y dividió al PRD en el 2006 con su candidatura a jefe de gobierno por dedazo de López Obrador.
De ahí que Ebrard carezca ya no se diga de lealtades políticas, sino de agradecimientos partidistas. El PRD lo acogió como candidato a pesar de aquella frase demoledora de Cuauhtémoc Cárdenas cuando López Obrador lo hizo candidato: entregarle el DF a los salinistas a los que se le quitaron la ciudad en 1997. Como operador del PRI del DF en 1991, Ebrard aplastó al PRD en las elecciones capitalinas con las malas artes priistas. En el fondo, a Ebrard no le importa dirigir el partido ni dotarlo de alguna ideología; primero porque usaría la presidencia partidista sólo para apoderarse como Madrazo de la candidatura presidencial; y segundo, porque Ebrard es un pragmático de la política, carece de una ideología formal y su oportunismo lo llevó a transitar por partidos dispares. Peor aún, Ebrard tampo-
co formó parte de la Corriente Democrática de Cuauhtémoc Cárdenas que se enfrentó a la candidatura presidencial de Salinas de Gortari para defender el proyecto nacionalista, porque Ebrard en 1985-1988 operaba en el PRI para la candidatura de Salinas, y luego fue parte de su equipo de primer círculo en la campaña salinista contra Cárdenas y el Frente Democrático Nacional. Y ahora Ebrard es la lanza de López Obrador en el PRD vía el pacto político de Ebrard con el pejista Alejandro Encinas para reventar la elección de dirigencia nacional. Pero si Ebrard carece de memoria política, bastantes perredistas no olvidan su pasado y tienen la certeza de que Ebrard sólo quiere usar al PRD como franquicia para una candidatura presidencial de sí mismo en el 2018.
www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com Twitter: @carlosramirezh
«Dish no bajará a Televisa del must carry»: Vargas MEXICO.- Grupo Financiero Bx+ señaló que se espera un cierre de año benéfico para la economía mexicana.
Economía mexicana da índices de recuperación México
L
a economía mexicana comenzó a mostrar una recuperación en el tercer trimestre del año y se espera una mayor para los últimos tres meses de 2013, resaltó la subdirectora de Estrategia Económica del Grupo Financiero Bx+, Janneth Quiroz Zamora. Destacó que en la medida en que el crecimiento de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, continúe con su aceleración, la economía mexicana también lo hará. Para el próximo año, señaló, se espera un mejor desempeño y un avance de 3.1% anual, que podría ser superior si se dan factores como un avance importante en el Plan de Infraestructura, se acelere el gasto público, se prueben las reformas estructurales previstas para este año y continúe la recuperación internacional. No obstante, Quiroz Zamora comentó que para que el PIB al cierre de 2013 registre una tasa de 1.3%, la economía tendría que crecer 1.7% en el cuarto trimestre, que estaría impulsado principalmente por una mayor recuperación internacional, que generará más demanda y un crecimiento de las ventas al exterior. En su análisis, señaló que en la medida en que la economía se acelere su paso de crecimiento y se acerque a su potencial, aumentará la confianza de los consumidores y los productores con lo que se esperaría una mayor demanda e inversión. Con ello, la creación de empleos aumentaría y el país entraría en la tan esperada fase de expansión del ciclo económico, agregó. Finalmente, opinó que la reducción en el pronóstico del Producto Interno Bruto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya estaba descontada, por lo que no se prevén efectos negativos.
México
D
ish mantendrá la retransmisión gratuita de los canales 2, 5 y 9 de Televisa, así como las señales 7 y 13 de Televisión Azteca, en tanto que el Ifetel no determine lo contrario, aseguró el presidente de MVS, Joaquín Vargas. En entrevista en el marco de la 55 Semana Nacional de la Radio y Televisión, el directivo aseguró que "la obligación constitucional que tenemos nosotros es muy clara y la obligación que tenemos en nuestro título de concesión también es muy claro, vamos a mantener los canales hasta que el instituto lo determine". Y es que antes de la reforma en telecomunicaciones, Dish no retransmitía en su sistema de televisión de paga la programación de las televisoras, que en conjunto poseen más de 80% del mercado de la televisión abierta, debido a que éstas ofrecían sus canales empaquetados mediante el pago de una tarifa por suscriptor. Sin embargo, con los cambios constitucionales se incorporó en la legislación el mecanismo denominado "must carry", que se refiere a la obligación de los sistemas de televisión de paga de subir a su plataforma los canales de televisión abierta.
Así como el "must offer", que es el compromiso que el concesionario de televisión abierta debe tener para poner a disposición de sus competidores sus canales de forma gratuita. Sin embargo, tanto Televisa como Televisión Azteca han expresado su inconformidad ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) por la retransmisión de esos canales, la cual consideran producto de una mala interpretación de la reforma constitucional. Joaquín Vargas subrayó que Dish, controlada por MVS Comunicaciones, participará en la consulta pública que lanzó el Ifetel y que concluye el 19 de diciembre próximo, para que su opinión sea considerada en la resolución que emita el órgano regulador al respecto de la retransmisión de la televisión abierta en televisión restringida. "Obviamente presentaremos nuestra opinión, porque es lo que están buscando, la presentaremos en tiempo y forma, el que hayan decidido hacer una consulta a nosotros nos plena confianza en lo que los comisionados del Ifetel están haciendo". El 11 de septiembre pasado, Dish inició la retransmisión gratuita de los canales 2, 5 y 9 de Televisa, así como el 7 y 13 de TV Azteca, derivado de la reforma en materia
MEXICO.- Jorge Vargas, presidente de MVS, informó que Dish mantendrá la retransmisión gratuita de Televisa y TV Azteca, a pesar de la inconformidad de las televisoras. de telecomunicaciones que entró en vigor el pasado 12 de junio. El directivo dijo que derivado de una estrategia de negocios basada en paquetes más económicos y atractivos, Dish mantiene la expectativa positiva que la empresa se fijó desde su lanzamiento, pues atienden un nicho de mercado clave. “Es un mercado de clase baja, de poder adquisitivo limitado que es en donde nos hemos enfocado y lo hemos hecho de manera exitosa, al tener la televisión abierta, un servicio adicional y gratuito. No tenemos ningún cambio de expectativa en relación al tema del must carry y el must offer". DISH NO HA SUBIDO
PRECIOS El presidente de MVS Comunicaciones negó además que la empresa de televisión por satélite haya aumentado las tarifas a sus usuarios, derivado de la retransmisión de los canales de televisión abierta. "Es falso eso de que aumentamos lo precios en virtud de que ya contábamos con la televisión abierta, la autorización nos la dio la Cofetel desde el año pasado mucho antes de que supiéramos que iba a haber Pacto, reforma y must carry, esa es una falsedad que ha quedado acreditada ya en el Ifetel". Vargas dijo que con la construcción de la red pública compartida de telecomunicaciones del gobierno federal,
la empresa descarta la posibilidad de volver a lanzar un proyecto como el que anunció en 2011 llamado "Banda Ancha para todos" y que buscaba optimizar los 120 Mhz que poseía en la banda de 2.5 Ghz. "Técnica y económicamente el proyecto de carrier de carriers de red abierta, no discriminatoria con operador independiente se vuelve inviable con 60 mhz, es más ni con los 120 que pretendíamos hacerla sabiendo que la de 700 que es una banda mucho más poderosa", mencionó. El directivo enfatizó que de haberse concretado el proyecto "Banda Ancha para todos", el país estaría mejor conectado, al doble de velocidad y con mucho mejor precio. De acuerdo con la reforma en telecomunicaciones, la red pública compartida de telecomunicaciones contemplará el aprovechamiento de al menos 90 Megahertz (Mhz) del espectro liberado por la transición a la televisión digital en la banda de 700 Mhz. Asimismo, integrará los recursos de la red troncal de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de cualquier otro activo del Estado que pueda utilizarse en la instalación y la operación de esta infraestructura.
Propondrán rutas turísticas en las Ciudades Patrimonio México
E
l gobierno de Morelia, Michoacán, propondrá al seno de la Asociación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad —órgano dependiente de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)— la creación de rutas turísticas entre las urbes de con esas características, que en el caso de México son 10. Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia,
menciona que este viernes, en el marco del XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio que se celebra en Oaxaca, competirá por la Presidencia de la Asociación. De resultar electo, Lázari Medina impulsará el trazo de rutas como producto turístico hacia el mercado externo, las cuales incluyan la promoción de ciudades patrimonio por nación o región. A nivel nacional, este producto incluiría a la ciudad de México, Morelia, Querétaro, Puebla, Zacatecas, San Miguel de Allende, Oaxaca,
Guanajuato, Campeche y Tlacotalpan. “Si logramos promoverlas, nos permitirá tener mucha comunicación entre nosotros y, como consecuencia, traería más recursos y promoción para que la gente también voltee la mirada a donde están nuestras raíces”, dijo. “De lo que se trata es de cómo hacer una promoción para que quienes vengan a un país tengan toda la información, de tal suerte que el visitante pueda identificar estas rutas para recorrer el país desde el ángulo de ciu-
dades patrimonio. Afirma que el gobierno federal tiene el compromiso de mantener en buen estado las 10 metrópolis que existen en el país con ese denominativo. Mientras que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes aportó 15 millones a cada una en el 2012, para el 2013 la bolsa fue de 30 millones. La UNESCO ha catalogado como ciudades patrimonio a 204 urbes en 80 países; 40 de ellas en el Continente Americano, de las cuales 10 están en México.
MEXICO.- El gobierno de Michoacán propone una ruta turística por estas urbes.