emp

Page 1

29 de noviembre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Hay que poner el ejemplo Eva Makivar

F

elicidades al maestro Jacobo Zabludowsky, que dice que siempre quiso ser “niño gritón” de la Lotería, pero ahora ésta emite un billete en su honor por sus 70 años de periodista. La Cámara de Diputados exhorta a los altos funcionarios del gobierno federal y de los órganos autónomos, de no promover ni aceptar bonos de fin de año. Sin embargo, el PRD acotó que en tanto no se apruebe la minuta con la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, nada limita los elevados aguinaldos, gratificaciones, premios y recompensas de las que gozan, incluidos los legisladores… O sea, dicen por a’í que el buen juez por su casa empieza… Baja un poco, Letu

Mal y de malas le fue a la princesa de España, Letizia Ortiz: Fue al arribo a un acto en Valencia. “Los pobres también somos personas. No hay derecho que nos estemos muriendo de hambre y ustedes, los que mandan, estén comiendo de

todo”, gritó a la princesa Letizia una madre de tres hijos que enfrenta la amenaza del desalojo. La futura reina de España escuchó nerviosa el reclamo, se retorcía de un lado a otro como queriendo escabullirse cuanto antes. Dio la vuelta y con el rostro desencajado ingresó al edificio donde se iba a celebrar el acto. Antes de perderse entre los pasillos, un grupo de ciudadanos le gritó: “¡Fuera, fuera, fuera..., mientras ella repetía a la señora: “Tienes que ser valiente”… ¡Órale!, qué bueno que Lety recordó sus tiempos de plebeya, y al menos no dio respuesta tipo la reina de Francia, María Antonieta: “Si no les alcanza para pan, compren pasteles…”

Sí, tú

Cumplidillos desde chiquillos Pemex se prepara para ratificar la carta de intención para concretar la compra de 51 por ciento de las acciones de los astilleros gallegos Hijos de J. Barreras, de Vigo, anunciada en mayo. Las conversaciones se de-

sarrollaron desde la mañana de lunes en la sede de la petrolera mexicana, entre importantes funcionarios de Pemex, el consejero de economía e industria de la Xunta

de Galicia, Francisco Conde López, y el principal accionista del astillero gallego, José García Costas. Ep, ep,ep, eso sí, a cumplidos ni quién nos gane…

En una entrevista con el periódico ABC de Paraguay, el expresidente Feli alertó sobre el avance del crimen organizado. “Mi objetivo primordial no fue perseguir al narcotráfico per se. Más que una lucha al narcotráfico en sí mismo, fue una batalla por la seguridad pública que estaba comprometida y amenazada por actividades criminales de diversos tipos”, señaló. Y agregó: “Es una desgracia, pero la corrupción es un mal endémico de México... con su poder sobre la policía extorsionan, secuestran empresarios, cobran cuotas a la tienda de la esquina, cobran por protección a los comerciantes, a los ganaderos. Matan periodistas… ¡#$&! ¡Y se atreve a decirlo cuando a la “pinche Sota – dijera Chepina– y a Mony de Swaan los tienen en la mira por corruptos, y miren que no actuaron solos… ¡Otro lapsus!

Nicolás Maduro, no le alcanzan sus rimbombantes anuncios y sus teorías conspirativas para dar que hablar.

Al encabezar un nuevo discurso basado en la “guerra económica” que emprendió contra los “especuladores”, como él llama a los comerciantes que compran sus productos a precio de dólar oficial y los venden a cambio del paralelo, dijo: “Quiero decirles aquí, atención comerciantes de este país, pequeños y medianos, esos comerciantes que ustedes conocen son tan víctimas del capital, de los capitalistas que especulan y roban como nosotros (¡ups!)… Sin comentarios, con este ¿sincericidio? Una impecable -–El Ponchis, llamado “niño sicario” se define ahora que salió de la cárcel como “un hombre diferente, que reflexiona, piensa y anhela formar un hogar…” ¿Alguien se apunta?

Al presidente venezolano,

Pemex emite deuda por 15 mil millones de pesos MEXICO.- Mario Di Costanzo, titular de Condusef, dijo que la reforma financiera representa un gran avance.

Reforma financiera favorece la competencia: Condusef

Q

México

ue los usuarios de servicios financieros puedan revisar el comportamiento de los bancos e instituciones con la creación del Buró de Instituciones Financieras contemplada en la reforma aprobada por el Senado generará competencia y mejores condiciones en el mercado, indicó Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). “Es un grandísimo avance y el buró de instituciones va a promover la competencia y el que las personas sepan a qué institución acudir y en que institución están”, expuso el titular de Condusef en entrevista con medios de comunicación. La reforma aprobada el martes pasado en el Senado de la República contempla brindar más facultades a la Condusef, además de la creación del Buró de Instituciones Financieras y de un sistema arbitral. En ese sentido, Di Costanzo señaló que las cláusulas abusivas que sean detectadas en los contratos de servicios financieros podrán ser eliminadas. “Va a ser mucho trabajo identificarlas, subirlas a la junta de gobierno y emitir las reglas y que se quiten de los contratos, pero es un gran avance”, aseguró. En lo que va del año, la Condusef ha emitido 320 multas por un monto de 15 millones de pesos por violaciones a la ley de transparencia; sin embargo, la institución carecía de marco legal para multar por prácticas abusivas, como realizar cargos en las cuentas del cliente cuando un crédito presente algún adeudo, conocido coloquialmente como "cobro a lo chino".

México

P

etróleos Mexicanos (Pemex) realizó la emisión de Certificados Bursátiles bajo el amparo de una nueva emisión a tasa variable con clave de pizarra PEMEX 13 y una nueva emisión a tasa fija con la clave PEMEX 13-2 por un monto conjunto de hasta 15 mil millones de pesos, esto bajo el Programa Dual de Certificados Bursátiles que sustenta la emisora hasta por 300 mil millones de pesos o su equivalente en UDIs. La reapertura de la emisión con clave de pizarra PEMEX 13-2 junto con la reapertura de la emisión con clave de pizarra PEMEX 13 tendrán un plazo legal de aproximadamente 11 años; la primera vence en septiembre de 2024 y la segunda en febrero de 2019. Ambas emisiones se realizarán bajo la modalidad de vasos comunicantes y no podrán exceder de 15 mil millones de pesos en conjunto al momento de las disposiciones. Su registro en la BMV quedará el 11 de diciembre próximo y contarán con la garantía solidaria, incondicio-

nal e irrevocable de Pemex Exploración y Producción, Pemex- Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica en términos del Convenio de Responsabilidad Solidaria y de los Certificados de Designación correspondientes. Esta emisión corresponde a la Décima Cuarta disposición al amparo del Programa Dual de Certificados Bursátiles autorizado por la CNBV en marzo de 2009 y ampliado en octubre de ese mismo año, en septiembre de 2011 y en noviembre de 2012, hasta quedar establecido un monto de hasta 300 mil millones de pesos o su equivalente en Unidades de Inversión (UDIs). Actualmente se han utilizado 180 mil 17.4 millones de pesos del total del programa en 15 emisiones. CALIFICADORAS DAN VISTO BUENO Las emisiones recibieron las calificaciones más altas por parte de las calificadoras. Standard & Poor’s otorgó “mxAAA”, que indica capacidad de pago sustancialmente fuerte; de igual forma, HR Ratings ratificó la calificación de largo

MEXICO.- Las emisiones de Pemex recibieron buenas calificaciones. plazo de “HR AAA” en escala nacional, lo cual significa que el emisor o emisión con esta calificación se considera de la más alta calidad crediticia, ofreciendo gran seguridad para el pago oportuno de las obligaciones de deuda. Por su parte, Moody’s calificó las nuevas emisiones con Baa1 en escala global, moneda local y de Aaa.mx en Escala Nacional de México con perspectiva estable, como reflejo de las importantes reservas probadas de hidrocarburos de 13 mil 900

millones de barriles equivalentes de petróleo (BOEs), una producción de petróleo y gas natural en el rango de los 3.7 millones de BOEs diarios en 2013, así como su calidad de monopolio, operaciones integradas y posición como exportador líder de crudo a Estados Unidos. Sin embargo, Moody’s considera que la reforma energética que se propone en México es la más importante para Pemex al día de hoy y podría ser positiva para efectos crediticios a más largo

plazo. Sin embargo, no tendrá un efecto inmediato en las calificaciones de la compañía, debido a su estrecha relación con las calificaciones soberanas y las incertidumbres en torno a cómo se resuelva finalmente la propuesta. Apunta que aún es prematuro evaluar el resultado de la reforma, misma que pudiera cambiar significativamente conforme el Congreso continúa debatiendo algunas áreas claves tales como el reparto de la producción. La perspectiva estable para la paraestatal depende de su capacidad para financiar su capital sin grandes incrementos en su apalancamiento y de mantener un perfil de producción estable. Por su parte, Fitch Ratings asignó calificaciones “AAA(mex)” en escala nacional y en escala internacional en moneda local de “A-“ a los Certificados Bursátiles Adicionales de la décima cuarta y décimo quinta emisión de Ceburs de la emisora. Señala que estas calificaciones reflejan el vínculo con el gobierno mexicano y su importancia fiscal para el soberano.

Pinfra gana la licitación para Autopista Siglo XXI México

L

a Secretaría de Comunicaciones y Trans-por tes (SCT), adjudició al consorcio formado por las empresas Pinfra, Grupo Bursátil Mexicano y Aldesa México, la licitación para construir, operar, explotar, conservar y mantener la Autopista Siglo XXI, en Morelos. En un comunicado, la dependencia informó que en la conclusión del proceso de licitación de la autopista que parte de Jantetelco a Xicatlacotla, en Morelos, se tomó en cuenta el aspecto económico para dictaminar el fallo. De las tres

propuestas analizadas, entre ellas las de OHL y MotaEngil, la de Pinfra resultó ser la más baja al solicitar una subvención cercana a los 680 millones de pesos de apoyo no recuperable al Fondo Nacional de Infraestructura. “Esta nueva vía de comunicación de 62 kilómetros tendrá una inversión de hasta 2,756 millones de pesos en 24 meses y beneficiará directamente a los estados de Morelos, Puebla y Guerrero, en términos de conectividad, disminución de tiempos de traslado, comodidad y seguridad para los usuarios”, dijo la dependencia. Agregó que

la obra permitirá terminar con la modernización del corredor Acapulco-Veracruz, conectando a través del aprovechamiento de la tecnología, con vías modernas y de altas especificaciones al Pacífico con el Golfo de México. Recordó que actualmente se encuentran en proceso de licitación la autopista Atizapán-Atlacomulco de 80 kilómetros de longitud, obra de gran importancia para la conectividad entre la ciudad de México y Guadalajara. Además, la autopista GuanajuatoSan Miguel de Allende con 70 kilómetros de longitud la cual apoyará al desarrollo turísti-

MEXICO.- El Pinfra, Grupo Bursátil Mexicano y Aldesa México tienen la licitación de la Autopista Siglo XXI. co en el Bajío. La dependencia federal aseguró que a punto de concluir el primer año de al administración federal, la SCT concluyó obras de infraestructura de trans-

porte y comunicaciones por más de 40,000 millones de pesos en más de 64 obras carreteras que suman alrededor de 1,700 kilómetros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.