emp

Page 1

30 de noviembre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Recordar ¿es vivir? Eva Makivar

H

oy y mañana se rendirá homenaje por sus 50 años, a la película La noche de la iguana. Las actividades incluyen proyección de la película, documentales, exposiciones fotográficas, charlas con personajes que participaron en el filme, así como un sencillo tributo a los protagonistas en el Centro Universitario de la Costa, dependiente de la Universidad de Guadalajara. Juuuum, suspiran. Y pensar que en ese tiempo se le llamó “la noche de la mariguana” sin imaginar siquiera que pudiera ser algo de uso corriente, y hasta legalizarla… Antes y ahora

Por cierto que el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, dijo que antes México no era un país consumidor de drogas, que producía amapola y mariguana y sólo servía como tránsito para sustancias como la cocaína. Peeeero, agregó, ahora el consumo de estupefacientes en el territorio nacional sí es considerado un problema. “No hicimos bien nuestra chamba”, reconoció el funcionario. Comentó además que

ahora el país produce también metanfetaminas, y que en el mundo se han creado drogas de diseño y sustancias como el crack, que son tremendamente adictivas. Bueno, por algo se empieza, si se puede aplicar el tratamiento sin dar palos de ciego ni tumbos de borracho…

so llegó a un nivel históricamente elevado, expuso en un artículo, que atribuyó el crecimiento de la brecha de percepciones a la liberalización de los flujos de capital –una de las políticas que marcaron el reciente proceso de mundialización de la economía– y las medidas de reducción de déficit públicos adoptadas por algunos gobiernos. Yaaa, no es lo mismo lo que recibe un jubilado de a pie, que la de un jubilado funcionario gubernamental, ¡y ya no digamos lo que recibe Agus…!

Realidad mata carita A casi un año de que el presidente Enrique Peña Nieto tomó posesión de su cargo, no ha habido ninguna estrategia más allá de lo declarativo para frenar las graves violaciones de derechos humanos en el país, advirtió Human Rights Watch (HRW). El director de HRW, José Manuel Vivanco, indicó que hay pocas evidencias de avanzar más allá de lo retórico. No obstante, Vivanco consideró que en el resto de su sexenio, el presidente tendrá tiempo ”razonable” para revertir el curso de esta situación… Ajá, cómo no, eso esperamos todos, pero el tiempo vuela, y ya sólo le quedan ¡5 años!, y realidad mata carita…

Puf

Pregúntenos, pregúntenos La desigualdad de ingreso en los países pertenecientes a la Organización para la Co-

operación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre los que se cuenta México, se incrementó más entre 2010 y 2012 que en los 12 años precedentes, advirtió el FMI. La desigualdad en el ingre-

En su exhortación apostólica Evangelli Gaudium (La alegría de la fe), primer gran escrito como pontífice, el papa Francisco pidió a los líderes mundiales luchar contra la desigualdad y atacó el capitalismo desenfrenado, al que consideró “una nueva tiranía”… El primer Papa no europeo en más de mil 300 años sostuvo: “Así como el mandamiento de ‘no matarás’ pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir ‘no a

una economía de la exclusión y no a la inequidad’. Esa economía mata”. Uf. Parece que este papa se está especializando en poner el cascabel al gato…, esperemos que sea escuchado… Mejor adecuación, imposible

Ante el alud de críticas que provocó el enorme baúl de la marca francesa Louis Vuitton en la Plaza Roja de Moscú, casi enfrente del mausoleo de Lenin, va a ser retirado aunque se presentó como “acto de beneficencia”… Jum, debería adecuarse el danzón y que diga: “Lenin, no debió de morir…” ¿Yes?

Sobre la noticia de que el presidente Barack Obama sigue a ¡seis! pornostar por tuiter, ahora entendemos todo: Eso le pasa por decir “yes, we can!”…, ¡se lo vaaa a sonar Michelle! De tuitermusical: Señor, si te damos a Justin Bieber, ¿nos devuelves a Bob Marley?

Cae producción y empleo de empresas constructoras MEXICO.- Después de años de exploración y el primer descubrimiento en mayo de 2010, el oro negro empezará a ser extraído de las Malvinas en la zona conocida como Sea Lion.

Londres cree legítimo explotar crudo en Malvinas

E

México

l gobierno británico consideró hoy «totalmente legítima» la exploración y explotación de crudo en las Malvinas tras las amenazas de Argentina de imponer penas de cárcel y multas a las petroleras que operen en las islas. Un portavoz del ‘Foreign Office’ señaló a los medios que las actividades de hidrocarburos en aguas malvinenses bajo soberanía británica son «legales» y están bajo el control del gobierno de las islas. La fuente respondió así a la decisión del Congreso argentino de aprobar una legislación que contempla la imposición de sanciones a compañías y personas implicadas en la exploración y explotación ilegal de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, que para Buenos Aires incluye a las islas Malvinas. La legislación fija también penas de prisión de hasta 15 años, multas equivalentes al valor de 1.5 millones de barriles de petróleo, la prohibición para que personas y compañías puedan operar en Argentina y la confiscación de equipos y cualquier hidrocarburo que haya sido extraído ilegalmente, informó la embajada argentina en Londres en un comunicado. Sin embargo, un portavoz del ‘Foreign Office’ puntualizó que «las actividades de hidrocarburos por parte de cualquier compañía que opera en la plataforma continental de las islas Falklands (Malvinas) son reguladas por el Gobierno de las islas Falklands, en virtud de laConvención de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar», por lo que insistió: «estas actividades son totalmente legítimas y legales».

México

L

a industria de la cons trucción continúa su ten dencia a la baja, el valor de producción de las empresas constructoras cayó 7.5% en septiembre respecto al mismo periodo del año anterior. Esto, producto de las caídas en los subsectores de Construcción de obras de ingeniería civil en 9.3% y de Edificación en 7.9%, mientras que en el de Trabajos especializados para la construcción creció 4.1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El personal ocupado en las empresas constructoras registró una reducción de 7.9% y las horas trabajadas de 2.6% en el mes que se reporta frente a septiembre de 2012.

Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de producción generado por las empresas constructoras registró una contracción de 1.35% durante septiembre de 2013 respecto al mes inmediato anterior, el personal ocupado cayó 1.10% y las horas trabajadas 1.14%, en el mismo lapso. La participación de la obra contratada por el sector privado representó 52.1% del valor total, proporción superior en 3.4 puntos porcentuales a la del mismo mes de un año antes, y la correspondiente al sector público fue de 47.9 por ciento. Por tipo de obra, el valor de producción descendió en las relacionadas con Agua, riego y saneamiento; Transporte; Edificación , y con Petróleo y petroquímica; en contraste, aumentó en las relativas a

MEXICO.- El valor de producción generado por las empresas constructoras fue menor en 1.35% durante septiembre del 2013 respecto a agosto, lo que representó su mayor caída en 11 meses. Electricidad y comunicaciones, y a «Otras construcciones». Según la localización de la obra, las principales aportaciones al valor total de la obra construida por enti-

Piden delegaciones 9.5 mmdp adicionales a la ALDF México

Q

uince de las 16 dele gaciones del Distrito Federal solicitaron a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ampliaciones presupuestales respecto al techo propuesto por la Secretaría de Finanzas, que en conjunto suman 9 mil 500 millones de pesos, casi tres veces el Fondo de Capitalidad autorizado por la Federación para el Distrito Federal. Las solicitudes de más recursos fueron de Álvaro Obregón, Iztapalapa y Tlalpan, las cuales por sí solas alcanzan una suma de 4 mil 500 millones de pesos. Llamó la atención de los diputados, la petición del delegado de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, quien pidió duplicar su presupuesto respecto al año pasado, lo que significa una erogación adicional de 878 millones de pesos. Sólo Xochimilco no pidió aumento. Sus recursos sumarán mil 278.4 millones de pesos. Los jefes delegacionales solicitaron estas ampliacio-

nes para el desarrollo de infraestructura y el cuidado y creación de espacios públicos. Para el ejercicio fiscal de 2013, las delegaciones recibieron 25 mil millones de pesos, lo que significó alrededor de 17% del presupuesto total de la ciudad. De acuerdo con información del tercer informe trimestral de Avance Programático, los gobiernos delegacionales sólo han ejercido 15 mil de los 25 mil millones de pesos y hay demarcaciones que han retenido el gasto hasta en 50%. El presidente de la Comisión de Hacienda, Héctor Téllez (PAN), consideró que delegaciones como Milpa Alta, Tlalpan y Tláhuac no conocen el concepto de gasto eficiente y pese a ello piden más dinero. Citó el caso de Milpa Alta, donde a la fecha se han ejercido sólo 606.5 millones de pesos, lo que se traduce a un avance de 70% respecto al presupuesto autorizado. “Lo más grave es que el único capítulo de gasto en el que se han ejercido perfectamente las erogaciones es el de nómina, pues se han des-

tinado 407.8 millones de pesos, es decir, que 67 centavos de cada peso se van a burocracia”, indicó. Durante sus comparecencias, los delegados justificaron el retraso en la ejecución del gasto con el argumento de que la Secretaría de Finanzas no agiliza el flujo de recursos. Además, indicaron que retraso en la entrega de facturas por parte de los proveedores. Dijeron que todos los recursos están comprometidos para el cierre del año y que será en el próximo informe de Finanzas cuando se vea reflejado el gasto.

MEXICO.- Las solicitudes de más recursos fueron de Alvaro Obregón, Iztapalapa y Tlalpan.

dad federativa correspondieron durante septiembre de este año al Distrito Federal y Veracruz con 8.7% cada una, Guanajuato 7.4%, estado de México 7.3%, Nuevo León

7.2%, Jalisco 6.6%, Tabasco 4.4%, Sonora 4.3%, Campeche 3.9%, Baja California 3.8% y Chihuahua con 3.5 por ciento. En conjunto, estas once entidades contribuyeron con el 65.8% del valor producido. Por tipo de obra, el 70% del valor de producción en Edificación fue generado por el Distrito Federal, Nuevo León, estado de México, Guanajuato, Jalisco, Sonora Veracruz, Querétaro, Tabasco, Baja California y Chihuahua. En Transporte, Veracruz, estado de México, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Baja y California, Oaxaca Guanajuato aportaron el 54.1%, y en Petróleo y petroquímica el 77.2% del valor total de este tipo de obra se produjo en Veracruz, Campeche y en Tabasco.

«Un buen año 2013, para el turismo»: Ruiz Massieu México

L

a secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que más allá de las notas negativas, el 2013 será un año favorable para el Turismo mexicano; pues la captación de divisas cerrará 8% de lo registrado el año pasado. «Está por iniciar la temporada de invierno, una de nuestras temporadas más fuertes; si las tendencias se mantienen terminaremos por lo menos arriba del 8% por vía aérea», comentó. Ruíz Massieu dijo que la tarea para este 2014 será reforzar las estrategias para el turismo fronterizo pues este sector sólo registró un crecimiento superior al 1.6%, «va repuntando pero analizaremos estrategias para la frontera y así dinamizar el sector», aclaró. Durante los nueve meses del año, México recibió 8.6% más de turistas por vía área de lo registrado en 2012; cabe destacar que el gasto promedio de los visitantes que se internan a territorio nacional creció 6.74%. Al participar en el Foro de Franquicias 2013, en el marco del 96 Aniversa-

rio de la de Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), destacó que la inversión privada superior a los 112 mil millones de pesos (mdp) en turismo. «Son datos duros que comprueban la fortaleza del turismo y confirman la confianza que hay en el país; sin lugar a dudas son buenas cifras», indicó. Aseguró que los problemas de inseguridad en los diferentes estados del país no es obstáculo para que los inversionistas hagan negocios en nuestro país; «se vive un gran ambiente de negocios e inversión». VAMOS POR BUEN CAMINO En este año el crecimiento de los asientos de avión programados en operación nacional fue de 12.7%, en lo referente a los asientos internacionales se registró un aumento de 6.6% en relación con el año anterior. Resaltó que 19 rutas aéreas entraron en operación, 13 de ellas fueron nacionales y seis internacionales, esto representa 4.2% más para el servicio aéreo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.