1 de diciembre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
Designan a dueño de «Se lograrán 800 mil empleos MVS «Empresario del año» en 2014»: Navarrete Frida México
L
a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) designó a Joaquín Vargas, dueño de MVS Comunicaciones, como el empresario del año. El galardonado afirmó que el calado de las reformas estructurales recientemente aprobadas por el Congreso, así como las reformas que en estos momentos se discuten, cambiarán el destino y la forma de vida de todos nosotros. Durante la ceremonia el Presidente de MVS Comunicaciones afirmó que «mantenernos en nuestro empeño por abrir a la competencia las telecomunicaciones ha exigido constancia, serenidad, fortaleza y también una buena dosis de abogados».
Vargas abundó en boletín que: «En MVS, subrayó, creemos y defendemos con plena convicción la libertad de expresión, es ésta, nuestra contribución a la consolidación de la democracia mexicana». Por su parte, el Presidente Nacional de la Coparmex, actuario Juan Pablo Castañón, manifestó que reconocer la labor empresarial, no puede solamente quedarse en reconocer los logros patrimoniales, materiales de una persona y de su equipo. Porque la dimensión empresarial es mucho más profunda, mucho más trascendente, significa la oportunidad de encabezar un esfuerzo, de liderar un esfuerzo para promover personas a través del trabajo para que juntos alcancemos el desarrollo y el bienestar.
MEXICO.- El galardonado afirmó que el calado de las reformas estructurales recientemente aprobadas por el Congreso, así como las reformas que en estos momentos se discuten.
México
E
l secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Francisco Navarrete Prida, situó la proyección del gobierno federal en materia de creación de empleos para 2014 en 800 mil. «El país va a tener una tasa de crecimiento superior al 3.5 %, de tal manera que tendremos una proyección de empleo de alrededor de 800 mil personas, sin contar con incentivos reales hacia la formalización del empleo», indicó. Navarrete Prida asistió con la representación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a la sesión solemne del Congreso donde el gobernador, Rubén Moreira Valdez, rindió su Segundo Informe de Gobierno, la cual duró ocho horas. Pese a que este año no se consiguió llegar 600 o 700 mil empleos planeados, el titular de la STyPS afirmó que las probabilidades para que en 2014 se logre la meta dependen del crecimiento económico, aunque confió en que la aprobación de las refor-
E
político-electoral y la energética. Hoy se ha generado la oportunidad de entrar al debate de éstas y lograr acuerdos que den mayorías en la aprobación de las mismas» , reiteró. En su consideración, este segundo año de la LXII Legislatura puede ser verdaderamente productivo y la decisión será, no del titular del Ejecutivo, sino de los miembros del Congreso de la Unión. El diputado por Michoacán explicó que el avance en el dictamen de la reforma que fortalecerá la democracia en México no es un trabajo al vapor sino por el contrario es resultado de meses y años de estudios. Es también, dijo, una respuesta a las exigencias de organizaciones civiles, de agrupaciones políticas, para que México cuente con mejores mecanismos para su desarrollo. Agregó que la reforma político-electoral se comenzó a trazar desde la Legislatura pasada, «no es un tema nuevo» y, ahora se han comenzado a dar las condiciones para avanzar en un régimen de carácter más ciudadano, con candidaturas independientes, con consulta ciudadana o con elección consecutiva, es momento de abordarlos con seriedad. De igual manera, recordó, una reforma energética ha estado pendiente desde hace más de seis años, pero actitudes partidistas o sesgadas, incluso con el uso de la fuerza, no permitieron alcanzar acuerdos. «Hoy sí se abre la posibilidad de que el Congreso logre esa transformación y, por ello, se debe dar el debate de ideas» , insistió el legislador panista.
Promedia dólar en $12.65 en el Aeropuerto del DF
L
México
a divisa estadounidense se ofrece hasta en 12.90 pesos y se adquiere en un mínimo de 12.10 pesos en centros cambiarios que operan en la terminal aérea El dólar se vende en un promedio de 12.65 pesos y se compra en 12.26 pesos en casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Interna-
cional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) . La divisa estadunidense se ofrece hasta en 12.90 pesos y se adquiere en un mínimo de 12.10 pesos en centros cambiarios que operan en la terminal aérea de la capital mexicana. A su vez, el euro alcanza una cotización máxima a la venta de 17.95 pesos, mientras que la más baja a la compra es de 17.15 pesos.
mas den las garantías necesarias. «Todas las reformas (estructurales) que se han hecho, están hechas para que el país crezca a tasas superiores al 5 % que implicarían lograr la meta que no se ha logrado en más de 30 años de un millón de empleos por año». «El INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geo-
grafía e Informática) dice que en un año bajó la tasa de informalidad en 500 mil mexicanos, no obstante el decrecimiento económico, esas son muy buenas noticias», apuntó. Señaló que para el cierre de este año se prevé alcanzar los 450 mil o 500 mil empleos, aunque se proyectaron de 600 mil a 700 mil pues-
tos de trabajo. «Debo decir que la cifra de 450 mil altas al IMSS o 500 mil, al cierre de año, (no es definitiva) habrá que esperar, ahorita traemos 550 mil, pero en diciembre siempre hay una disminución, no obedece necesariamente al crecimiento económico, porque ya se ha recuperado la economía en el último trimestre de este año».
«Presupuesto 2014 para DF representa visión de la izquierda»: Peralta
Prevén intensos debates por reformas política y energética L
l vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, resaltó que sólo faltan 15 días para concluir el periodo ordinario de sesiones, por lo que se debe valorar el no dejar pasar la oportunidad de entrar a la discusión de las reformas político-electoral y energética. En un comunicado, agregó que no es novedoso que se requieren cambios en el sistema democrático que le den más opciones a los ciudadanos de participar, así como abrir las opciones para contar con una economía más productiva. «Sé que serán dos semanas de gran intensidad, de fuertes discusiones, debemos tener altura de miras, entrar al debate, llevar nuestros argumentos al pleno y buscar los consensos que logren mayorías que no dejen sin reformas al país. «Hoy que se abre esta posibilidad, es justo para el país aprovecharla. Es tiempo de reformas, no de estancamientos» , puntualizó el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) . Resaltó que las dos últimas semanas de este periodo de sesiones serán intensas y de agudos debates en la Cámara de Diputados, lo cual requerirá de la disposición de todas las fuerzas políticas para la construcción de las reformas que llevan años a la espera de ser abordadas. González Morfín opinó que se necesitará de argumentos y no de arrebatos en las discusiones parlamentarias, que se enfrentarán de aquí al 15 de diciembre, que concluirá el primer periodo de sesiones del segundo año de la LXII Legislatura. «Tenemos en agenda, desde hace años, dos importantes reformas, la
MEXICO.- Señaló que para el cierre de este año se prevé alcanzar los 450 mil o 500 mil empleos, aunque se proyectaron de 600 mil a 700 mil puestos de trabajo, habrá que esperar, ahorita traemos 550 mil, pero en diciembre siempre hay una disminución.
México
a presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, Esthela Damián Peralta, aseguró que el Paquete Económico 2014 que el gobierno local entregó a la ALDF por 152 mil 105 millones de pesos representa la visión de izquierda. Aseguró que las prioridades para 2014 serán Seguridad Pública, Protección Civil, Procuración de Justicia, Educación, Vivienda, Transporte, Agua Potable, Drenaje y Medio Ambiente, mientras que las delegaciones crecerán un 5.2% nominal y un 1.7% real al llegar a 26 mil 370.9 millones de pesos. «Que está pensado en la gente, en
los derechos sociales, en los servicios públicos, en seguir otorgando subsidio a quienes menos tienen, en temas estructurales que le dan viabilidad, seguridad y confianza a todos aquellos que transitan, que viven o que visitan la ciudad de México», afirmó. En un comunicado de prensa, la legisladora del PRD detalló que «el Distrito Federal tiene mucho camino andado y va a la vanguardia en temas de inversión, de presupuesto, transparencia e incluso en materia de ingresos». Celebró que a un año de que el jefe de gobierno capitalino del DF, Miguel Ángel Mancera, asumió el cargo, las finanzas de la ciudad se encuentran sanas y muestra de
ello es el paquete económico que envió a la Asamblea Legislativa. Dijo que para la izquierda de la ciudad es fundamental garantizar los derechos sociales, ratificar la visión y convicción de que estos temas no solamente se mantengan, sino que continúen desarrollándose a partir de los esquemas preestablecidos y la aplicación de nuevos modelos. «Me parece aplaudible que encontremos en el Paquete Económico del próximo año, esquemas de distribución que todos esperábamos. Hablar de que los recursos vienen invertidos en transporte, infraestructura, seguridad, alumbrado y vialidades, es darle prioridad a las necesi-
dades que tiene la ciudadanía en la capital, es hablar de que el discurso que se dio acerca de la capitalidad y el fondo que necesitaba estarán traducidos en inversión presupuestal y en un mediano plazo en un beneficio específico para los capitalinos», explicó.
MEXICO.- Esthela Damián Peralta.
Hila riesgo país de México segunda semana de alza México
E
l riesgo país de México ligó su segunda semana consecutiva al alza, al ubicarse en 186 puntos base. Es decir, dos unidades más respecto al cierre previo, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La variable, medida a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, cerró el 27 de noviembre por la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, con un nivel de 60 puntos base por arriba
del reportado al cierre de 2012. Durante la semana pasada, el riesgo país de Argentina se contrajo 14 unidades, mientras que el de Brasil se elevó 10 puntos base, al cerrar en 779 y 247 unidades, en ese orden, de acuerdo con el reporte semanal del vocero de la dependencia. El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada «libre» de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de Méxi-
co es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, su nivel máxi-
mo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.
MEXICO.- Al ubicarse en 186 puntos base, es decir, dos unidades más respecto al cierre previo: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Reconocen empresarios cambios en el primer año de Peña México
E
l sector patronal del país reconoció que durante el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, hubo cambios trascendentes, pero aún lo mayores pendientes están en temas c o m o s e g u r i d a d pública y desarrollo económico. En un comunicado, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexi-
cana (Coparmex) , Juan Pablo Castañón, indicó que en el primer año de gobierno «encontramos logros, pendientes y oportunidades para corregir» . En el ámbito político resalta la capacidad de generar acuerdos con los principales partidos, lo que permitió la aprobación de reformas como la educativa, la de transparencia, la de telecomunicaciones, la financiera, y la de competencia económica. Estas reformas y la energé-
tica, sostuvo, son cambios trascendentes para el país y pueden impulsar una nueva dinámica productiva en beneficio de todos los mexicanos. «Sin embargo, con la percepción de inseguridad pública en algunas entidades del país y con la desaceleración de nuestra economía» , apuntó. Advirtió que la pérdida de dinamismo económico se debió fundamentalmente a factores internos, como la
disminución del gasto público, la crisis de la industria de la construcción y fluctuaciones en el tipo de cambio que afectaron a nuestras exportaciones. En el tema de programas sociales, este año les fueron asignados recursos históricos para el combate a la pobreza y «esperamos ver menos programas asistencialistas y más proyectos subsidiarios para que cada familia construya su propio desarrollo».