emp

Page 1

3 de diciembre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Non benvenuto Eva Makivar

E

xpulsado ya del Senado de Italia tras su condena por fraude fiscal, pero arropado por miles de seguidores, Il Cavaliere prometió desafiante continuar su lucha fuera de la cámara alta. Silvio Berlusconi, de 77 años, no podrá presentarse a una nueva candidatura durante seis años, y al perder su escaño se queda además sin la inmunidad que lo protegía en otros procesos judiciales que se le siguen. “Este es un día de luto para la democracia”, dijo Berlusconi a miles de seguidores de su partido Forza Italia, reunidos frente a su residencia en el centro de Roma. “No voy a retirarme a un convento”, dijo Berlusconi. ¡Ahhhh!, suspiran aliviados, qué bueno que así sea, si no, ¡habría que retirar a las novicias!, ¡vaya a querer hacer el bunga-bunga con ellas…! Crónica de una salida anunciada

Sucedió lo que desde hace tiempo se pensaba que iba a suceder. El PRD dejó el Pacto por México, se retiró de la negociación de la reforma política,

ante las evidencias de que priistas y panistas tienen todo listo para aprobar la modificación a los artículos 27 y 28 de la Constitución a fin de abrir Pemex al capital trasnacional, negociación que tricolor y blanquiazul han hecho fuera del Congreso… Uh, uh, uh, musitan. Tal pareciera que los Chuchos optaron por la salida táctica de hacerla de Poncio Pilatos: tratar de descarrilar el Pacto y ellos, lavarse las manos…

hoy lo propondrá como candidato único para dirigir al representativo nacional en el Mundial de Brasil 2014… Jum. ¡Sería buenísimo nacionalizar a Messi!, y así, en vez de cantar “cielito lindo”, cantaríamos “el piojo y la pulga”… Va de nuez

Ajá, claro Entre 2008 y 2013, México descendió 45 lugares en el Índice de Paz Global (IPG), lo que ubica al país en el lugar 133 de 168 naciones sujetas a esta medición que lleva a cabo el Instituto para la Economía y la Paz, que en el reporte presentado ayer advierte que “el impacto económico directo e indirecto total de la violencia en México se estima en 4.4 billones de pesos –equivalente al Presupuesto de Egresos para 2014, que es de 4 billones 467 mil 225 millones de pesos– por año, cantidad que representa 27.7 por ciento del PIB nacional

de la comunidad, señala la enmienda al artículo 297 del Código Penal de Guanajuato. Oh, qué bueno que alguien se preocupe ‘oficialmente’ de ellos, ya ven lo mal con los canes de doña Olga (gracias, Laura Bozo), pero no olvidar los feminicidios que han ocurrido en los caminos de Guanajuato, y que hasta ahorita…

¡Chispas! ¿Y así quieren que publicitemos este país en el extranjero? Mejor dúo, imposible

Las puertas de la selección “están abiertas para todo mundo, incluido Carlos Vela”, señaló el técnico Miguel Herrera, quien agradeció al comité directivo que el día de

La ex Chica Disney, Miley Cyrus, es protagonista de la próxima edición de la revista Love, en la que luce adornos navideños, entre ellos cuernos de reno con un gorrito de Santa Clos, y un polémico body que tiene dibujado un pene en su parte inferior. Um, preguntan, ¿qué esta damita no tendrá otra manera de llamar la atención?, pssi no canta tan mal… El Congreso del estado de Guanajuato aprobó por unanimidad reformar el código penal para castigar con multas hasta de 6 mil pesos y hasta 180 jornadas de trabajo comunitario a quien ‘dolosamente’ mate o mutile a un animal vertebrado. Se le impondrá de 10 a 100 días de multa y de 60 a 180 jornadas de trabajo en favor

Ahhh, esa maldita economía

Anita, de seis años, vuelve a su casa de la escuela. Había tenido su primer clase de educación sexual. -¿Qué tal te fue?, pregunta la madre. “¡Casi me muero de la vergüenza!” -responde. Joseíto, el niño rubito, dijo que lo trajo la cigüeña. Marcos, que vino de París. Cristina, que a los niños la compraron de un orfanato, Pablito, que nació de una probeta, Susy, que de un “vientre alquilado” ¡¿y yooo?!, ¡no me atreví a decirles que somos taaan, pero taan pobres, que tú y papá tuvieron que hacerme ustedes mismos en casa, y gratis...!!”

evamakjim@prodigy.net.mx

Sector manufacturero da señales de recuperación MEXICO.- Barclays redujo sus proyecciones para el precio del petróleo en 2014.

Crudo registra fuerte alza; auguran bajos precios

L

México

as cotizaciones del petróleo experimentaron el lunes fuertes alzas en los mercados de ambos lados del Atlántico, estimuladas por una mejoría de las expectativas económicas de Estados Unidos y China, los dos principales consumidores del energético. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el convenio del crudo WTI con liquidación en enero ganó 1.25 dólares, o 1.3 por ciento, para colocarse en 93.97 dólares el barril. En el mes de noviembre descendió 3.8 por ciento, su tercera caída mensual consecutiva. En Londres, el crudo Brent para ese mismo mes escaló 2.12 dólares, o 1.9 por ciento, a 111.81 dólares el barril, tras escalar a un máximo intradía de 112.34 dólares, su mayor pizarra desde el 13 de septiembre. Reportes del sector manufacturero de Estados Unidos y del crecimiento económico de China contribuyeron en el repunte de los petoprecios; sin embargo, para analistas, imperan más la expectativas negativas que las positivas para el próximo año en el mercado energético. Al respecto, la firma Barclays redujo sus proyecciones para el precio del petróleo del 2014 y anticipó que los próximos tres a seis meses probablemente serán los periodos de mayor debilidad. Barclays redujo su estimación para el precio del crudo WTI a un promedio de 96.50 dólares por barril desde 105.00 dólares por barril de su pronóstico inicial. El banco, por otra parte, auguró que los precios del crudo Brent promediarán 104.80 dólares por barril, inferior a la proyección anterior de 110.00 dólares por barril. Barclays considera que el potencial de debilidad en los precios del petróleo se reducirá en la segunda mitad del 2014.

México

E

l sector manufacturero de México, con sólidos nexos con su par en Estados Unidos, podría haber ingresado en un periodo de recuperación después de varios meses de debilidad, según los índices adelantados del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) divulgados el lunes. El índice manufacturero del Instituto aumentó 0.9 puntos en noviembre para ubicarse en 50.1, apenas encima de la línea de los 50 puntos que marca una expansión, según datos ajustados por estacionalidad. Por su parte, el índice no manufacturero creció 0.2 puntos a 50.4, aunque para el IMEF "no se perciben indicios

de que la debilidad sufrida en el transcurso del año haya finalizado" en los sectores de comercio y servicios medidos por este indicador. "Los resultados de ambos indicadores, y en particular sus respectivas tendencias, apuntan a una recuperación incipiente de la industria manufacturera", dijo el IMEF en su reporte mensual. La economía mexicana perdió impulso desde la segunda mitad del 2012 a la par de un menor dinamismo de su socio Estados Unidos, a lo que se sumó el impacto de lluvias torrenciales en México en el tercer trimestre que paralizaron sobre todo algunas actividades turísticas y agropecuarias. El Producto Interno Bruto (PIB) de México repuntó en el

MEXICO.- IMEF apunta una pequeña expansión en la industria manufacturera al llegar a los 50.1 puntos. tercer trimestre y evitó caer en una recesión, pero aun así el Gobierno recortó por cuarta vez su estimación para el crecimiento de todo el 2013 ci-

Mejoran previsión del PIB en 2013 México

A

nalistas económicos consultados por el Banco de México (Banxico) elevaron su expectativa de crecimiento para 2013 a 1.28% de 1.24%, pero revisaron a la baja su pronóstico para 2014 a 3.34% de 3.41% del mes previo. En la "Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: noviembre 2013", los analistas subieron sus proyecciones de inflación para este año a 3.71% de 3.54%, y para 2014 a 3.88% de 3.79% de la encuesta anterior. Consideran que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses son, en orden de importancia: Debilidad del mercado externo y la economía mundial (18% de las respuestas) Política fiscal que se instrumenta (17%). Debilidad en el mercado interno (12%) Ausencia de cambio estructural en México (10%) Problemas de inseguridad

pública (10%). Para el mes de referencia, los analistas elevaron su expectativa respecto al número de trabajadores asegurados en el IMSS para el cierre de 2013 a 468,000 puestos de trabajo de los 459,000 de octubre pasado, mientras que para 2014 la bajaron a 626,000 empleos formales de 629,000 en la encuesta previa. Los pronósticos respecto a la tasa de desocupación nacional disminuyeron en comparación con la encuesta anterior, al quedar en 4.82% para el cierre de 2013 de 4.91% previo, en tanto que

para 2014 se ubicaron en 4.69% de 4.76 por ciento. En el tipo de cambio, expusieron, las previsiones de los analistas incrementaron respecto a las reportadas en la encuesta previa para el cierre de 2013 a 12.90 pesos de 12.79 pesos por dólares, y para 2014 en 12.74 pesos de 12.59 pesos por dólar. Para el nivel de la tasa de interés del Cete a 28 días, el pronóstico de la encuesta de noviembre para el cierre de 2013 fue de 3.47%, prácticamente similar al 3.50% previo, y para 2014 disminuyó a 3.59% de 3.71 por ciento.

tando la débil actividad productiva mundial, especialmente en Estados Unidos. La economía mexicana, la segunda más grande de

América Latina, podría crecer este año 1.3 por ciento y repuntar hasta 3.9 por ciento el próximo, de acuerdo con estimaciones del Gobierno.

La reforma energética mejorará el sector eléctrico México

L

a reforma energética mejorará el funcionamiento y los servicios que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo cual sería posible bajar los precios de la luz, desarrollar energías sustentables, transparentar el costo real del porteo y los subsidios, así como delimitar los procesos del sector sin privatizarlo, afirmó el director general de la CFE, Francisco Rojas. Durante su participación en el 27 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), señaló que la reforma también dará certeza jurídica constitucional a las inversiones pública y privada. Todo ello, aseguró, permitirá que la electricidad llegue a todo el país, incluso a las zonas más apartadas. Destacó que la reforma energética también hará posibles los apoyos económicos que son indispensables para que el sector eléctrico crezca al tamaño de la demanda, y permitirá que en un escenario de competencia real sobrevivirán los más capaces, "con la confianza de que la CFE será la mejor". Asimismo, sostuvo que con la reforma la CFE estará lista

para dejar de ser una empresa eléctrica y comenzar a ser una compañía energética que pueda competir a nivel global. Por otra parte, agregó que en esta administración se invertirán aproximadamente 50 mil millones de dólares en el sector eléctrico, monto que representa una importante demanda económica. Francisco Rojas sostuvo que, en los próximos cuatro años, la CFE promoverá entre el sector privado una red de 16 nuevos ductos, lo cual representará una inversión cercana a 23 mil millones de dólares y una extensión de 10 mil kilómetros, lo que permitirá disponer del combustible y los insumos necesarios para que la energía eléctrica atienda las necesidades del país. También recordó que en los próximos meses iniciará una nueva etapa constructiva de la CFE al hacer realidad las presas Chicoasén II en Chiapas, Las Cruces en Nayarit y el aprovechamiento del río Papagayo. Además de que se hará inversiones directas por alrededor de 100 mil millones de pesos, con los que pondrá en marcha un programa para la conversión de siete centrales eléctricas de vapor, que funcionarán con gas natural y combustóleo como respaldo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.