emp

Page 1

17 de diciembre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Cae precio de maíz, pero la Criminalización de tortilla no bajará: Sagarpa

la protesta social José

Contreras

E

l fin del periodo ordinario de sesiones evitó que fuera aprobado el dictamen con la Ley de Manifestaciones Públicas del Distrito Federal, que quedó aprobado sólo en comisiones de la Cámara de Diputados. Los diputados y los senadores tendrán mes y medio –lo que dura el receso en el Congreso– para reflexionar sobre la pertinencia de aprobar o enviar a la congeladora el dictamen de esta ley absurda y fascistoide. En su oportunidad, advertimos en este espacio que el activismo prolongado de la CNTE en el Distrito Federal y sus constantes actos de vandalismo podrían llevar a la satanización de las marchas y despertarían las tentaciones autoritarias. El tiempo nos dio la razón. El PAN presentó en el Senado y en la Cámara de Diputados sendas iniciativas para reformar el marco jurídico y buscar lo imposible: regular las manifestaciones públicas en una ley específica. De dos, al PAN le pegó una y la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados aprobó el pasado martes un dictamen por el que se crea la Ley de Manifestaciones Públicas del Distrito Federal. El dictamen generó una serie de reacciones, la inmensa mayoría de condena por parte de diversos actores políticos y de organizaciones no gubernamentales de alcance nacional y con presencia más allá de nuestras fronteras, como Amnistía Internacional. La Ley de Manifestaciones Públicas del Distrito Federal es tan demagógica como inquisitoria. Retoma conceptos autoritarios, fascistas y moralistas contenidos en el artículo 9 de la Constitución, como el hecho de que una manifestación pueda ser considerada ilegal si atenta contra “la moral o las buenas costumbres”. Habría que preguntarles a los diputados del PRI, PAN y PVEM que votaron a favor de este dictamen qué entienden por “moral” y por “buenas costumbres”. Ninguna ley ni disposición reglamentaria puede estar basada en la moral, pues la moral pertenece al ámbito privado. No existe una definición de moral que sea pública o colectiva. Tampoco existe un catálogo legal que califique lo que son buenas y malas costumbres. Lo que para una persona es inmoral o una mala costumbre, no lo es necesariamente para quien está a su lado. La ley que pretende crear un grupo de diputados conservadores y reaccionarios contiene disposiciones absurdas, como el hecho de establecer un horario –de 11:00 a 18:00 horas— para realizar una protesta. De aprobarse esta ley, una persona que por determinada causa se declare en huelga de hambre en el Zócalo o en cualquier lugar público tendría que suspender su huelga y levantar su casa de campaña todos los días a las seis de la tarde y reinstalar su campamento y reiniciar su huelga a las 11 de la mañana del día siguiente para que no sea declarada ilegal. Otra disposición absurda es que quien pretenda realizar una manifestación deba avisar a la autoridad con 48 horas de anticipación y esperar a recibir autorización para llevar a cabo su movimiento. En otras palabras, el gobierno tendría la posibilidad de autorizar o desautorizar una protesta contra el propio gobierno. ¿El GDF habría dado permiso a quienes han brincado los torniquetes del Metro en protesta por el aumento de 66 por ciento a la tarifa? El dictamen de esta inútil y absurda ley fue rechazado no sólo por las ONG, sino por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. También fue rechazado por el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, que es a quien le toca lidiar con las frecuentes manifestaciones en el DF. Los promotores de esta ley sueñan con un mundo feliz, lleno de ciudadanos disciplinados y alineados que acepten, sin protestar, todas las decisiones de los poderes públicos. Alguien debe decirles a esos diputados que ese mundo feliz con el que sueñan sí existe. Se llama dictadura. OFF THE RECORD **CONSULTA, DESPUÉS Como estaba previsto, el Senado clausuró su periodo ordinario de sesiones sin aprobar la Ley Federal de la Consulta Popular. La minuta podría ser discutida hasta el siguiente periodo ordinario, que se inicia en febrero. Esto no quiere decir que la minuta será discutida en febrero, pues ese periodo termina hasta el último día de abril. Pero nada garantiza que la ley que permitiría realizar consultas populares sea discutida en febrero. Tampoco que en marzo o en abril.

México

L

a secretaría de Agricul tura, Ganadería, Desa rrollo rural, Pesca y Alimentación, anunció que a pesar de que el precio de la tonelada de maíz a nivel internacional se redujo hasta en 50%, el precio de la tortilla difícilmente retrocederá, más bien la tendencia es a que «cuando menos se mantenga» aseguró el titular Enrique Martínez y Martínez. Al presentar los detalles del decreto que modifica los impuestos a la importación y exportación de maíz blanco, sorgo, limón y tomate verde, el funcionario federal acusó que a partir de ese decreto (2008) se presentaron «distorsiones en el mercado». Informó que en el último año se importaron 950 mil toneladas de maíz blanco, el 76 por cientoprocedente de Sudáfrica, con quien México no tiene ningún tratado de libre comercio. Aunque como consecuencia de la crisis alimentaria el entonces presidente Felpe Calderón emitió el decreto que libero la importación de

**SE MUEVE EL SME Este lunes, el SME realizará una asamblea para definir su plan de acción frente “a los nuevos escenarios políticos del país”. Los dirigentes del SME deben estar preocupados por lo que aprobó el Congreso la semana pasada. Una de sus principales exigencias era que fueran recontratados por la CFE. Pero ahora que el organismo quedará en los hechos inhabilitado… ¿qué exigirán?

impuestos, a lo largo de estos años la producción de este grano cambió de forma radical y ahora se tiene un excedente que provocó la caída de su precio al nivel de la producción. Sin embargo dijo que no necesariamente se reflejó en un

precio a los consumidores. En relación al precio de la tortilla dijo que «en estricta teoría debería ser (que se redujera el costo). en el mercado cae 50% tendría que reflejarse en su abaratamiento. Pero «es difícil que retroce-

Producción de petróleo en EU cerca de histórico en 2016 Nueva

Pémex con trabajadores más costosos México

L

E

NUEVA YORK.- Cecerá más rapido de lo esperasdo la producción del petróleo en Estados Unidos según la EIA. nes de bpd previstos el año pasado. La producción de petróleo excedió en noviembre los 8 millones de bpd por primera vez en más de dos décadas. La mayor producción también ayudará a debilitar los precios del referencial global Brent, que se espera que al-

cancen un mínimo de 92 dólares por barril (según los precios del 2012) en el 2017, antes de retomar un alza a 141 dólares en el 2040. El año pasado, la EIA proyectó un declive a mínimos de 96 dólares por barril (según los valores del 2011) en el 2015.

Empleados de Amazon en huelga; piden mejor salario Berlín

L

da pero cuando menos esperamos que se mantenga». Dijo que lo que se busca es que el precio que reciben los pequeños productores por tonelada d maíz blanco se mejore ante la imposición de un impuesto arancelario del 20%.

York

a producción de petróleo de Estados Unidos crecerá más rápido de lo esperado a cerca de máximos históricos para el 2016, según la Administración de Información de Energía (EIA) , que elevó el lunes sus pronósticos de bombeo anual dada la vertiginosa velocidad de la explotación de crudo de esquisto. Los pronósticos de la EIA muestran que la producción de petróleo de esquisto ayudará a que el bombeo en el mayor consumidor mundial de crudo aumente en 800 mil barriles por día (bpd) cada año hasta el 2016, cuando totalizará 9.5 millones de bpd, apenas por debajo de un récord en 1970 de 9.6 millones de bpd. Este nivel supera en casi 2 millones de bpd un pronóstico de la EIA en su Panorama Anual de Energía del año pasado. La agencia mantuvo su perspectiva de que la producción comenzará a declinar después de eso, aunque dijo que el bombeo aún superaría los 9 millones de bpd en el 2025- 1 millón de bpd más que la producción actual. Y Estados Unidos bombearía 7. 5 millones de bpd en el 2040, más que los 6,1 millo-

**APLANADORA ESTATAL La reforma energética logró algo insólito: que varios congresos estatales trabajaran hasta en sábado. En menos de 24 horas, 13 congresos estatales ya habían aprobado la reforma energética. De esos 13, sólo dos estados son gobernados por el PAN y el resto por el PRI. Para el momento en que esta columna es leída, lo más probable es que 16 congresos hayan aprobado la reforma, con lo que ésta estará consumada. En fin de semana y en inicio de vacaciones decembrinas, el PRI dio una muestra de cómo es capaz de movilizar su aplanadora de gobiernos estatales.

MEXICO.- A pesar de que el precio de la tonelada de maíz a nivel internacional se redujo hasta en 50%, el precio de la tortilla difícilmente retrocederá, aseguró Enrique Martínez y Martínez.

os empleados de Amazon en Alema nia suspendieron hoy sus actividades en varias de las plantas, anunció el sindicado VerDi, en el marco de la negociación de su nuevo contrato salarial. Los trabajadores decidieron presionar a la compañía a una semana de Navidad, en las plantas de Leipzig, BadHersfeld, Graben y Augsburg. «Los trabajadores de Amazon desempeñan una actividad eficiente que antes de Navidad se hace más intensa» , destacó el líder de la protesta en Graben, Thomas Gürlebeck, en declaraciones a la prensa alemana. «Por esto razón sería justo y conveniente que la empresa ofreciera a su trabajadores más seguridad a través de acuerdos contractuales y mejores sueldos» , añadió.

El sindicato convocó al paro desde las ocho de la mañana y durante todo el día, mientras una delegación viajó a Seattle, Estados Unidos, para manifestarse frente a la sede general de la empresa, informó el portavoz Heiner Reimann. VerDi que por hora trabajada se paguen 8.50 euros en línea del salario mínimo que el nuevo gobierno quiere introducir en todo el país. Para hacer más presión, el sindicato logró sumar a las manifestaciones y protestas al sector de librerías de Osterholz-Scharmbeck, como símbolo de que las condiciones laborales en Amazon afectan directamente los resultados de negocios y el nivel de empleo del sector editorial en toda Alemania. Amazon rechaza adecuarse a las tarifas alemanas del sector de los envíos y se organiza aprovechando las con-

diciones favorables para la empresa en el sector de la logística. Por esta razón desde el pasado verano siguen teniendo lugar protestas en esa empresa en Alemania. Estas huelgas alemanas, país donde Amazon cuenta con unos nueve mil trabajadores, tuvieron enorme resonancia y se extendieron en los meses pasados a otros países de Europa. Según el sindicato, cada día de huelga se amontonarán unos diez mil paquetes sin entregar y a largo plazo podría colapsar el funcionamiento de la empresa. Amazon contestó en un comunicado argumentando que «los trabajadores de la empresa se encuentran entre las franjas más altas de las retribuciones en el sector logístico» , y aseguró estar «bien preparada» frente a este tipo de huelgas.

n 12 años los trabaja dores de Petróleos Mexicanos (Pemex) se volvieron más costosos, pero menos productivos. De acuerdo con cálculos hechos por un Diario a nivel nacional, en 2000 un trabajador de Pemex le costaba al erario en promedio 382 mil pesos anuales. A finales del sexenio de Vicente Fox cada trabajador ya representaba un costo de 418 mil pesos. El mayor incremento se dio durante la administración de Felipe Calderón, alcanzando en 2012 los 465 mil pesos por empleado. Las cifras se encuentran deflactadas a precios de 2010. Este aumento en costos no se vio reflejado en un incremento de la productividad laboral. Por el contrario, la producción de barriles de crudo ha sido cada vez menor. En 2000 se producían diariamente 3 millones de barriles de petróleo que, divididos entre sus casi 133 mil trabajadores, significaban una producción de 22.7 barriles por trabajador. Con 18 mil empleados más, Pemex hoy sólo produce 2.5 millones de barriles de crudo al día; es decir, 16.9 barriles per cápita. Así, en 12 años el costo promedio de un empleado de Pemex creció 22% en términos reales, en tanto que su producción per cápita se desplomó 25%. También en 12 años la planta laboral de Petróleos Mexicanos pasó de 132 mil 728 a 150 mil 697 personas, entre empleados de confianza y sindicalizados. Pero no fueron las áreas productivas de la paraestatal las que más se beneficiaron de las nuevas contrataciones, sino la administrativa. La planta del corporativo de la empresa creció 112% entre 2000 y 2012, pasando de 6 mil 807 a 14 mil 404 empleados. En Exploración y Producción la planta laboral creció 22%. En contraste, el número de trabajadores en Gas y Petroquímica Básica apenas creció 5%. En Refinación el crecimiento fue nulo y el área de Petroquímica incluso perdió empleados (-9%). Además de ser una burocracia cada vez más grande, se vuelve también más costosa. Cifras de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) indican que el sueldo más bajo de Pemex (222.08 pesos diarios) es 3.5 mayor que el salario mínimo general (63.12).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.