emp

Page 1

18 de diciembre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Capuchas y tapados Rafael

Cardona

L

a información divulgada hace unos días sobre la proliferación de grupos vandálicos cuya arena de entrenamiento (“ludus” se llamaba una escuela de gladiadores en la vieja Roma), ha sido la ciudad de México, solamente nos puede mover a la preocupación, pues estos grupos de incendiarios voraces e impunes, se extienden y se esconden sin poder humano o legal para impedirlo Indudablemente los mexicanos guardamos devoción extraña por capirotes, capuchas, pasamontañas; pañolones de embozo, antifaces y máscaras. Vamos del “Enmascarado de plata al “Cabeza de trapo” de la selva lacandona. Dice Octavio Paz, hemos enmascarado hasta las palabras. Nos ocultamos por miedo, pero también como amenaza. Adornamos al enmascarado de plata y celebramos los chistes políticos del Tapado. Cubiertos van los penitentes de la Semana Santa con el rollo de zarzas a la espalda en Taxco, Guerrero, y también los flagelantes con cadenas en los tobillos. O somos dos caras o nos tapamos el rostro. Hoy en toda la república se multiplican los actos vandálicos. El vándalo —anarquista o estudiante; réprobo o borracho de pandilla, como sea—, se esconde como los encapuchados de Chipinque, habría dicho Luis Echeverría en sus buenos tiempos. Las capuchas sirven para incendiar un árbol de Navidad simbólicamente yanqui en la ciudad de México, o para saltarse los torniquetes del Metro o para protestar por las reformas de la energía y tratar de frenar el proceso constitucional en los congresos estatales, cosa por lo visto tan difícil como ganarle al León en el Estadio Azteca, si se le permite a esta columna mezclar los graves asuntos nacionales con los más graves aún asuntos del deporte y la televisión. La información divulgada hace unos días sobre la proliferación de grupos vandálicos cuya arena de entrenamiento (“ludus” se llamaba una escuela de gladiadores en la vieja Roma), ha sido la ciudad de México, solamente nos puede mover a la preocupación, pues estos grupos de incendiarios voraces e impunes, se extienden y se esconden sin poder humano o legal para impedirlo. Los henos visto en Oaxaca, en Guerrero, en la Alameda Central y en los edificios del Poder Legislativo. En todas partes. Pero el caso de Guadalajara; llama la atención, sobre todo por el contraste. Hace años, en una reunión contra las globalización, el ex gobernador Ramírez Acuña les metió candela y el mundo se le vino encima. Las movilizaciones de defensores les han permitido regresar ahora con otro disfraz y con otro motivo. Veamos: “Como parte de una fuerte manifestación por integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios, Morena, Movimiento Ciudadano y Partido Revolucionario Democrático, esta mañana autoridades bloquearon las entradas del Congreso del estado para evitar que ingresaran al recinto los diputados y se aprobara en Jalisco la reforma energética. Con un fuerte dispositivo integrado por elementos de seguridad pública estatal antimotines en todos los ingresos, el Poder Legislativo lucía con el aspecto de una trinchera. “Alrededor de 300 personas con pancartas en mano se presentaron desde muy temprano a las inmediaciones del recinto legislativo para manifestar su rechazo a la reforma energética. “En pocos minutos el ambiente se tornó tenso, y es que los presentes comenzaron a romper las vallas del lugar para poder ingresar, sin embargo fueron recibidos con lujo de violencia y con gases lacrimógenos, por lo que en respuesta comenzaron a lanzar objetos contra los policías antimotines”. MANLIO Hace unos días en este espacio se comentaba la importancia del trabajo de Manlio Fabio Beltrones en la capacidad renovadora del PRI en su regreso a Los Pinos, expresada en el cumplimiento de la oferta reformadora ahora ya plenamente constitucional en la materia energética, la base y cimiento del futuro de toda esta administración. Hace unos días hubo una reunión en la Casa Presidencial. A ella fueron invitados los legisladores y los elogios del Ejecutivo hacia la capacidad de Manlio Fabio, colmaron hasta los ahuehuetes de Chapultepec. La única pregunta después de eso es sobre el futuro de Beltrones quien es, sin duda, uno de las excepciones de calidad en la política mexicana y cuya responsabilidad como diputado se terminará en un suspiro. ¿Y después cómo lo aprovechará el neo sistema? El otro gran operador, Emilio Gamboa, llevará su encargo hasta fines del sexenio, pero Beltrones debería estar contemplado y en su tiempo convocado, a nuevas y más hondas responsabilidades públicas. TURISMO Las diferencias de tiempos anteriores entre la Secretaría de Turismo y Fonatur, ahora no solamente han estado ausentes, sino por el contrario, cada vez más siente una labor de equipo entre la secretaria Claudia Ruiz Massieu y el director del Fondo, Héctor Gómez Barraza. Por eso el anuncio de mayores recursos al sector turístico a través de la banca comercial y de desarrollo, emitido durante la instalación de la Mesa de Facilitación de Inversiones y Financiamiento para ese rubro, fue un espaldarazo para Gómez Barraza, quien junto con los directores generales de instituciones de la banca de desarrollo como Bancomext, Banobras y Nafin escuchó los pormenores de esas operaciones. La tarde fue redonda, pues la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, resaltó cómo Fonatur ha recobrado su esencia, con base a la experiencia y reorientación de sus actividades. Ruiz Massieu destacó la productividad del trabajo en conjunto con la banca de desarrollo y también con entidades como ProMéxico y el Inadem para poder avanzar en los objetivos de la Política Nacional Turística y, particularmente, para identificar nuevas oportunidades de inversión en la industria sin chimeneas, como se le llama comúnmente.

El mercado de divisas y accionario, en terreno negativo México

L

os mercados de divisas y accionario se encuen tran en terreno negativo hacia las negociaciones de la media jornada, tras reducir el riesgo de sus carteras de inversión, a sólo de un día de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anuncie el futuro del plan de estímulos monetario.La precaución de los intermediarios financieros responde a la incertidumbre en torno a una posible reducción inmediata del programa de compras de bonos estadounidenses, así como el plan que la entidad podría seguir sin generar fuertes distorsiones a los mercados. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una contracción de 0.63%, esto es una disminución de 263.03 enteros, por lo que el índice bursátil se ubica en los 41 mil 790.99 unidades. Sin noticias relevantes de las principales empresas emisoras, el movimiento se limitaba a la especulación previa a los anuncios de la Fed. El movimiento decreciente de la bolsa mexicana, es sustentada por las caídas en los

MEXICO.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una contracción de 0.63%, esto es una disminución de 263.03. títulos de la empresa telefónica América Móvil con 0.75% a 14.46 pesos, seguidas por la del Grupo Financiero Banorte con 2.71% a 93.57 pesos.Por su parte, el tipo de cambio peso-dólar reporta un precio de 12.9775 pesos en operaciones al mayoreo, con respecto al cierre de las negociaciones de la sesión anterior (12.9565 pesos), re-

presenta una ligera depreciación de 0.16%, mientras las transacciones al menudeo (bancos) se encuentra en 13.20 pesos. La moneda mexicana disminuyó su rango de transacciones a una banda más escha de fluctuación que va de 12.90 a 13.0 pesos, en un entorno de cautela entre los inversionistas, y el poco inte-

Aeroméxico logra acuerdo con sobrecargos; evita huelga Nueva

York

G

rupo Aeroméxico anunció que llegó a un acuerdo con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) , por lo que quedaría conjurada la huelga. En información enviada a la

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) , la aerolínea señala que con el acuerdo alcanzado la asociación sindical se desiste de su intención de emplazar a huelga el próximo 22 de diciembre. ASSA informó que las violaciones que conforme a la asociación había incurrido

NUEVA YORK.- La aerolínea señala que con el acuerdo alcanzado la asociación sindical.

Aeroméxico han quedado resueltas, por lo que se ha desistido de emplazar a la empresa a huelga para el próximo 22 de diciembre. En un comunicado, ASSA expone que durante su Asamblea General Extraordinaria efectuada este lunes «se sometió a votación el desistimiento al estallamiento a huelga programado para el 22 de diciembre, aprobado por mayoría esta acción» . El líder de la organización sindical, Ricardo del Valle, dijo que realizó un llamado a la empresa a que se respeten los acuerdos contenidos en el Contrato Colectivo de Trabajo en beneficio de ambas partes. En tanto, Aeroméxico celebró este acuerdo y reiteró que seguirá buscando, en conjunto con los representantes de la ASSA, los acuerdos que permitan seguir ofreciendo a los sobrecargos las mejores oportunidades de desarrollo

Reservas caen por segunda semana consecutiva Berlín

A

l 13 de diciembre el saldo delas reservas internacionales del país fue de 175 mil 661 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 75 millones de dólares, la segunda de forma consecutiva. El Banco de México (Banxico) informó que la reducción semanal en las reservas internacionales fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del propio instituto central. En el boletín semanal sobre su estado de cuenta, señaló que al 13 de diciembre

pasado, las reservas internacionales presentan un crecimiento acumulado de 12 mil 146 millones de dólares respecto al cierre de 2012, cuando se ubicaron en 163 mil 515 millones de pesos. Indicó que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó 39 mil 896 millones de pesos de acuerdo a su patrón estacional, alcanzando un saldo de 875 mil 744 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 7.5 por ciento. El banco central apuntó que la cifra alcanzada por la base monetaria al 13 de diciembre

significó un incremento de 29 mil 725 millones de pesos en el transcurso de 2013. Por otra parte, señaló que en la semana que terminó el 13 de diciembre de 2013, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 29 mil 172 millones de pesos. Refirió que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 10 mil 724 millones de pesos, y una contracción por 39 mil 896 millones de pesos,

NUEVA YORK.- Las reservas internacionales presentan un crecimiento acumulado de 12 mil 146 millones de dólares.

rés en tomar posiciones de riesgo. En el mercado de bonos nacional presenta movimientos mixtos, mientras los bonos a 10 años reportan un avance de 0.03 puntos para establecerse en 6.16% y los papeles a plazo de 20 años muestran una ligera contracción de un punto porcentual para ubicarse en 7.31%.

Macro empresas concentran el 82% del comercio exterior México

E

l 17% de las unidades económicas en México con transacciones comerciales internacionales son macro empresas y concentran el 82% del valor del comercio exterior de las empresas manufactureras, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Además de las macro, 15% de las exportadoras son grandes compañías y alcanzan el 9% del comercio manufacturero, mientras que el 68% de las empresas que realizan intercambios con el exterior son pequeñas y medianas, pero sólo participan con el 9% del valor del comercio exterior de las empresas manufactureras, revela el reporte del Instituto actualizado con datos hasta 2012. El año pasado, el grupo de las macro empresas registra un saldo comercial superavitario por un valor de 26 mil millones de dólares, mientras que las empresas pequeñas, medianas y grandes presentan en conjunto un déficit comercial de 9 mil millones de dólares. El reporte del Inegi advierte que las remuneraciones promedio por persona ocupada son mayores mientras más grandes son las unidades económicas. En este sentido, destacan las macro empresas exportadoras que presentan el monto más elevado con 172 mil pesos en el año 2012 En el periodo comprendido entre 2009 y 2012, existen 5 545 empresas manufactureras que realizan exportaciones e importaciones, mientras que 502 empresas sólo exportan y 1 119 empresas sólo importan. En el caso de las macro empresas, más de la mitad de su producción se destina a la exportación; por su parte, las empresas pequeñas, medianas y grandes exportan el 42%, 42% y 41% de su producción, en forma respectiva. La composición del personal ocupado según el régimen de contratación en las empresas, presenta distribuciones similares para el caso de las medianas, grandes y macro empresas, alcanzado en promedio el 75% para el personal que contratan directamente y el 25% para el personal suministrado por otra razón social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.