7 de enero de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Inicia Pemex exportación de crudo Olmeca a Europa México
P
Reflexiones ante la cuesta de enero E Guillermo
Ortega
Ruiz
l inicio de un nuevo año plantea retos diferentes para el quehacer nacional. La intensa actividad legislativa, que fue rasgo distintivo del año pasado, debe dar lugar a acciones concretas, específicas, en beneficio de la población mayoritaria. Las jornadas interminables de debates en los recintos legislativos no tendrían sentido, serían meros fuegos artificiales, si no se traducen en mejores condiciones de vida para las familias mexicanas. Este tránsito, el de los textos a los hechos concretos, suele ser muy complicado. Muchos intentos se quedan, lo sabemos todos, a la mitad del camino. La Constitución y las leyes secundarias se consideran, entre nosotros, textos aspiracionales, cuando deberían ser cauces por donde fluyeran acciones cotidianas. Se requiere un gobierno eficaz, acostumbrado a dar resultados, a cumplir sus ofrecimientos, a darle valor real a la palabra empeñada. La carrera política de Enrique Peña contiene varias de estas características. Se enfrenta ahora a su prueba de fuego. Las expectativas creadas por la propaganda oficial sobre las reformas estructurales se transformarán en reclamos airados si lo ofrecido no se cumple. El gobierno federal atraviesa por una coyuntura delicada que los comunicadores oficiales, ocupados en estos días en sus reacomodos cupulares, deben atender. Me explico: mientras el gobierno emite de manera intensiva mensajes a la población afirmando que con las reformas bajarán, por ejemplo, los recibos de la luz y el gas, al mismo tiempo se registra una escalada de precios derivada del aumento a los impuestos. Nuevos precios de productos de consumo generalizado, tarifas y otras cargas pesan ya en los bolsillos de los contribuyentes. Muchas cosas cuestan más hoy que la semana pasada; entre ellas las gasolinas, mientras está en marcha una campaña que ofrece precios más accesibles para un futuro indeterminado. Es obvio que las señales cruzadas generan descontento en la población y dan a los grupos opositores municiones para disparar a discreción. ¿Qué hacer? El gobierno federal, incluso otros órganos del Estado como los poderes Judicial y Legislativo, tienen que hacer este año un uso eficiente y escrupuloso de los recursos. El dinero se tiene que ejercer con transparencia y permitir la supervisión ciudadana en todas las facetas. A más dinero, mayor responsabilidad. Si la gente paga más impuestos está en condiciones de exigir mejores servicios públicos, desde ya. Eso en el corto plazo, derivado del paquete fiscal para este año. No se debe perder de vista que los beneficios de las reformas pueden tardar en madurar varios años, pero los precios ya subieron. Los nuevos impuestos ya entraron en vigor. Hay alguna posibilidad, más bien remota, de que el recibo de la luz en efecto baje, acaso hacia finales del sexenio, pero los productos de alto contenido calórico de consumo popular ya cuestan, desde el 1 de enero, más. No hay manera de amortiguar el impacto de la cuesta de enero, pues ya está sobre nosotros. Para evitar que la cuesta se prolongue, es necesario que este año el gasto público se ejerza de inmediato. No hay pretexto para retrasos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ya se comprometió a que el gasto en infraestructura, que suele ser determinante en las aspiraciones de crecimiento económico, se ejercerá en tiempo y forma y con absoluta transparencia. El compromiso debe ser emulado por el resto de las dependencias públicas como una forma de cumplir con el reiterado ofrecimiento de crecer más para disminuir los inadmisibles porcentajes de pobreza y desigualdad. Mover a México, en la versión del 2014, debe incluir mover bien el gasto público. En el 2014 el calendario electoral no será un pretexto para alterar el quehacer legislativo ni las acciones del gobierno en materia de política social, como por desgracia le ocurrió a la Cruzada contra el Hambre el año pasado. Lo que sí podría ser un problema para avanzar en los acuerdos es que se avecinan cambios en las dirigencias nacionales del PAN y el PRD. Podrían acceder a los cargos personajes con menos talante negociador, sin estímulos para buscar acuerdos, y entonces el quehacer político podría caer en un pantano, cuando la confección de las leyes secundarias de reformas como la energética y la de telecomunicaciones requieren altas dosis de eficiencia, similares o incluso superiores a las del año pasado. El periodo de sesiones que arranca en febrero es una de las últimas oportunidades que tiene la clase política de alcanzar acuerdos para beneficio nacional antes de que la fuerza gravitacional de las elecciones federales del 2015 forme hoyos negros en el quehacer político. De hecho, el tema de las elecciones de mitad del sexenio será definitivo en lo que le espera a lo que queda del Instituto Federal Electoral. Por lo que no es exagerado afirmar que lo que no se avance ahora tal vez tenga que esperar hasta septiembre del 2015 con el nuevo mapa político que dejen las elecciones federales. De manera que el año arranca con una cuesta de enero particularmente empinada, con el gobierno atrapado entre dos corrientes informativas, la que habla de una reducción en el costo de servicios estratégicos como la luz y el aumento a los precios de productos de consumo mayoritario. A la vuelta de la esquina, a menos de un mes, aguarda el inicio del periodo ordinario de sesiones que definirá la suerte de las reformas aprobadas el año pasado. El concepto rector de este año para el gobierno federal es el de “eficacia”. Es momento de dar resultados, de que los ciudadanos tengan oportunidades reales de progreso personal, familiar y comunitario.
emex anunció que a través de su filial PMI Comercio Internacional, iniciará este mes laexportación de crudo Olmeca a Europa y así diversificar y reforzar la participación del petróleo crudo mexicano en el mercado internacional. La introducción del crudo Olmeca al mercado europeo detona el arranque de una renovada estrategia comercial diseñada para ampliar las exportaciones de crudo mexicano en mercados alternativos, señaló la paraestatal en un comunicado. Olmeca es el crudo mexicano de exportación más ligero, considerado por sus características como petróleo crudo de especialidad. Desde que iniciaron sus exportaciones en 1989, su mercado exclusivo ha sido el sistema de refinación localizado en la costa estadounidense del Golfo de México, con envíos marginales pero de forma regular a República Dominicana. Asimismo, informó que PMI reanudará este mes las exportaciones de petróleo en la Terminal Marítima de Salina Cruz, Oaxaca. Inicialmente exportará crudo Istmo con la posibilidad de que posteriormente también se exporte crudo Maya. Las exportaciones de Istmo se dirigirán a los mercados de la costa oeste de Estados Unidos y el Lejano Oriente. Destacó que las fórmulas de los precios para las ex-
MEXICO.- La introducción del crudo Olmeca al mercado europeo detona el arranque de una renovada estrategia comercial diseñada para ampliar las exportaciones de crudo mexicano en mercados alternativos, aseguran. portaciones, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, serán publicadas en el portal de internet de PMI. APLAZADO DE NUEVO EL FALLO SOBRE LA LICITACIÓN DE FLOTELES DE PEMEX El fallo sobre la adjudicación del concurso internacional de Pemex para la construcción de dos hoteles flotantes, que se esperaba para hoy, quedó aplazado nuevamente para la segunda quincena de enero, dijeron a Efe fuentes de la empresa. A este concurso concurren, entre otros, dos astilleros de Galicia (España): Barreras, controlado ahora por Pemex (Petróleos Mexicanos), y
Navantia. El costo de cada embarcación será de cerca de 190 millones de dólares. El fallo de esta licitación se ha reprogramado varias veces, a partir de septiembre de este año. Los portavoces de Pemex consultados por Efe no precisaron la fecha exacta en la que está previsto que se conozca el resultado del concurso. La fecha del resultado de este concurso la habían dado a conocer fuentes de Pemex en España, pero no había sido confirmada por los portavoces de la empresa en la capital mexicana, hasta que hoy informaron de que se conocería en la segunda quincena de enero. La posibilidad de que
En vigor acuerdo de precios contra inflación en Argentina Buenos
Pemex encargara a Barreras y Navantia dos hoteles flotantes para alojar a sus operarios de las plataformas marinas fue anunciada el 19 de septiembre del 2012 en España por representantes de los astilleros y de la empresa pública mexicana. Varios días después, Pemex anunció en la capital mexicana un vasto plan para la renovación de su flota, la más importante en dos décadas. El pasado 16 de diciembre, Pemex se hizo con el control del astillero Hijos de J. Barreras al comprar el 51 % de los títulos de la empresa, por 5,1 millones de euros, a partir de un protocolo de intenciones suscrito en 2012.
GDF anuncia primer Mercado del Trueque 2014
Aires
México
L
E
l gobierno argentino y los principales super mercados pusieron en marcha el lunes, untercer acuerdo de control de precios para contener la inflación, que según analistas privados es de al menos 26% anual. Los diarios publicaron un aviso y un cuadernillo con la descripción del acuerdo y el costo de los productos que llevarán la marca »Precios Cuidados». El plan se definió como un compromiso asumido por «el gobierno, los supermercados, los distribuidores y sus principales proveedores para una administración de precios flexibles durante todo el año 2014» y se aplicará sólo en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. El acuerdo estableció 194 precios para carnes, frutas, verduras, lácteos, enlatados, bebidas, panes y artículos de limpieza, perfumería y librería. Diez cadenas de supermercados «se comprometen a respetar cada precio único acordado», señaló el aviso, que indicó además «que hay distintas alternativas, tanto en tipos de producto, como en tamaño y calidades, con primeras y segundas marcas». La inflación es una de las mayores preocupaciones de los argentinos. Los cálculos oficiales del costo de vida, que son menos de la mitad de los economistas, han sido cuestionados por el Fondo Monetario Internacional, que considera que están subvalorados.
BUENOS AIRES.- Los principales supermercados pusieron en marcha el lunes, un tercer acuerdo de control de precios para contener la inflación. El gobierno trabaja en la actualidad en un nuevo esquema de medición de precios a pedido del organismo internacional. El Ejecutivo suscribió en 2013 con los supermercados, dos acuerdos para mantener congelados los precios de una serie de productos sin que se vieran resultados, según asociaciones de consumidores. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió en una rueda de prensa sobre el nuevo acuerdo que el «precio pactado debe ser cumplido con abastecimiento» y anunció que habrá «mecanismos sancionatorios» ante la eventual falta de productos en las góndolas. Analistas estiman que la inflación se acelerará en 2014 y se situará en al menos 28% anual. Capitanich dijo que los «precios cuidados» funcionarán como «referencia» de otros valores y señaló que «la reducción en el promedio de los precios de góndola antes
del acuerdo es equivalente al 7%». Sandra González, titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores Argentinos denunció que los precios acordados «están mucho más altos» que los del último acuerdo que venció en diciembre de 2013. «Lo que están haciendo es transparentar la inflación», dijo González, quien se preguntó «cómo y quién va a controlar» el nuevo mecanismo, ya que a su entender «en los supermercados hoy hay un descontrol generalizado». Días tras, el ministro de Economía Axel Kicillof dijo que este acuerdo se revisará cada tres meses y que habrá precios que suban y otros que bajen. En ese sentido, explicó, se va a trabajar con cada sector en un sistema de «alertas tempranas» para evaluar los altibajos que puedan provocar «condiciones internacionales, climáticas, estacionales y de la cadena productiva en su conjunto».
a Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal realizará el Primer Mercado de Trueque 2014, el domingo 12 de enero a partir de las 8:00 horas. El acto tendrá una nueva ubicación dentro del Bosque de Chapultepec, a un costado de la Fuente de Nezahualcóyotl. En este evento, los asistentes podrán llevar sus árboles de navidad naturales que utilizaron en las fiestas decembrinas, a fin de que sean triturados para convertirse en Mulch y composta que, posteriormente, se utilizará en suelos del Bosque de Chapultepec. La dependencia informó que la reubicación del mercado obedece a que en su ubicación original se realizarán los trabajos de renovación del Museo de Sitio; además de que se busca ofrecer mejor atención en un espacio más amplio. Se aceptarán residuos como vidrio, tetrapack, PET, latas de aluminio, papel y cartón, así como residuos eléctricos y electrónicos (impresoras, escáner, laptos, faxes, multifuncionales, planchas, cargadores, extensiones, entre otros). Los residuos podrán ser intercambiados por productos agrícolas, plantas de ornato y dulces típicos provenientes de Xochimilco y Tláhuac. Los asistentes podrán ingresar por la Avenida H. Colegio Militar que está sobre Avenida Chivatito cerca de la estación del metro Auditorio.
T-Mobile comprará licencias de espectro de Verizon Washington
T
-Mobile anunció el lunes que llegó a varios acuerdos para adquirir licencias de espectro de Verizon Wireless por 2 mil 370 millones de dólares en efectivo, lo que le permitirá mejorar ciertos tipos de servicios celulares en los mercados
de todo Estados Unidos. Esos acuerdos también incluyen la transferencia de otro tipo de licencias de espectro de T-Mobile a Verizon Wireless que las empresas estimaron en unos 950 millones de dólares. Los acuerdos, en combinación con los presentes activos de T-Mobile, darán es-
pectro de banda estrecha a TMobile en nueve de los mejores 10 mercados de Estados Unidos. El espectro de banda estrecha aumenta la cobertura de la telefonía celular dentro de edificios y áreas rurales. Tiene además la capacidad de recorrer mayores distancias que el espectro de ban-
da ancha, lo que le hace una forma más eficiente de proporcionar cobertura en los límites de las ciudades y en áreas con menos densidad de población. En combinación con los presentes activos de TMobile, el espectro de banda estrecha cubrirá a unas 158 millones de personas.