emp

Page 1

17 de enero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Pemex invertirá 28 mil mdd este año: Lozoya México

El Derecho de queja de las niñas y los niños Saúl

S

Arellano

i un tema es de difícil comprensión y pleno reconocimiento en nuestra sociedad, éste es el relativo a los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes. En nuestro país, debido a una muy escasa difusión de los derechos de la niñez, ha llevado a que únicamente en espacios acotados se tenga plena conciencia de la relevancia, pero sobre todo de la urgencia de cumplir a cabalidad con el principio del interés superior de la niñez en todas sus implicaciones y alcances. Al respecto hay que destacar que en esta semana se aprobó, gracias a la ratificación de Costa Rica, la entrada en vigor para el mes de abril de este 2014, del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos de la Niñez, relativo al derecho de queja de las niñas y los niños ante el Comité de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos. Es importante decir que la Convención de los Derechos de la niñez era la única que, hasta la fecha, no contaba con mecanismos formales de queja, lo que limitaba severamente no sólo la responsabilidad de los Estados de cumplir a cabalidad con los derechos de la niñez, sino que ante todo, se violaba uno de los principios fundamentales de la Convención, el cual versa sobre el derecho de las niñas y los niños a opinar y expresarse en torno a los asuntos que son de su incumbencia. El procedimiento de queja es, sin embargo, complejo; en primer lugar la queja sólo podrá llevarse ante el Comité de los Derechos de la Niñez, cuando se haya agotado un proceso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación; es decir, tendrían que pasar varios años antes de que una niña o niño pueda acceder a este mecanismo a nivel internacional. Desde esta perspectiva, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si de verdad quiere hacer honor al Premio Internacional de Derechos Humanos que recibió recientemente, deberá modificar sus criterios y protocolos de actuación, para garantizar que en todos los asuntos relativos a la niñez. Las resoluciones sean de verdad prontas y expeditas, y no como ocurre ahora que, cualquier tema o asunto demora meses gracias a la burocracia y en ocasiones hasta la indolencia de algunos jueces y magistrados. De acuerdo con el comunicado que emitió UNICEF sobre la aprobación de este nuevo Protocolo, uno de los grandes avances que se ha conseguido es que las quejas puedan presentarse de manera individual y colectiva. Desde esta perspectiva sería sumamente interesante observar qué ocurriría si las y los padres de las niñas y niños que fallecieron o sufrieron lesiones en la guardería ABC, se decidieran a presentar una queja por violaciones graves a los derechos de sus hijas e hijos. Sin duda este procedimiento fortalece nuestro marco jurídico y abre la puerta para una mayor transparencia en las decisiones, tanto administrativas como judiciales, respecto del grado de cumplimiento de los derechos de la niñez; esto sobre todo considerando el contenido del Artículo 1º Constitucional en materia de tratados internacionales y derechos humanos. Otro tema a destacar es que, en el caso en que el Comité de los Derechos de la Niñez llegue a la conclusión de que efectivamente el Estado violó, ya sea por acción u omisión, los derechos de niñas o niños, éste tendrá la obligación de acatar e implementar las medidas de protección o reparación que se dicten a favor de las niñas o niños afectados. La cuestión es mayor porque por primera vez, nuestro país tendrá la responsabilidad de acatar medidas dictadas por un órgano internacional, en materia específica de los derechos de la niñez, plantados por las y los propios niños o sus tutores. En nuestro país no es común que los casos de violaciones a los derechos de las niñas y los niños lleguen a la Suprema Corte de Justicia; desde esta perspectiva, es deseable que las y los defensores de derechos humanos, así como las y los abogados particulares y de las defensorías de oficio, tengan la capacidad de procesar rápidamente sus casos, y que al mismo tiempo tengan los conocimientos requeridos para la implementación del Protocolo y en su momento, cuando así lo amerite, elevar las quejas ante el Comité de los Derechos de la Niñez. Lo deseable en todo momento sería que no hubiese la necesidad de recurrir a este mecanismo; de ser así, estaríamos hablando de que nuestro país ha tenido la capacidad de convertirse en un país apropiado para la niñez y en el cual los derechos de toda niña y niño están garantizados a plenitud, de manera integral, simultánea y universal. Lo que no es aceptable es que en realidad, seguimos siendo un país en el que el registro al nacimiento, el acceso a la salud, a la educación, a la alimentación, a un medio ambiente sano; el derecho a vivir protegidos ante toda forma de abuso, maltrato o violencia; y en general, el acceso al bienestar, son ámbitos en los que existen grandes saldos, lo cual revela el enorme trecho que debe recorrerse.

E

n 2014, Petróleos Mexicanos (Pemex) prevé invertir 28 mil millones de dólares en diversas áreas, dio a conocer el director general de la paraestatal, Emilio Lozoya Austin. Al participar en la 18 Conferencia Anual Latinoamericana de Grupo Financiero Santander, el funcionario destacó la importancia de grandes inversiones, al considerar que una gran parte del potencial que tiene México en materia de hidrocarburos se localiza en yacimientos no convencionales. En el foro que se realiza en Cancún, Quintana Roo, aseguró que la reforma energéticapermitiría hacer un Pemex más fuerte, eficaz y competitivo, con autonomía operativa, presupuestal y de gestión. Reiteró que Pemex contará con un renovado gobierno corporativo y una nueva estructura organizacional, así como un nuevo régimen fiscal. De acuerdo con la cuenta de Twitter de Pemex, Lozoya Austin expresó que para el nuevo marco regulatorio. El Congreso deberá realizar cambios a más de 20 leyes, además de que la paraestatal tendrá que consolidarse como una empre-

sa productiva del Estado. Precisó que México cuenta con reservas totales por 33 mil millones de barriles de petróleo y con recursos prospectivos por más de 100 mil millones de toneles. Desde luego, apuntó, de los recursos prospectivos, más de la mitad provienen de yacimientos no convencionales, en aguas profundas y de campos de lutitas (shale oil y shale gas) . Por ello, consideró que en un mercado abierto a nuevos inversionistas, Petróleos Mexicanos posee significativas ventajas competitivas. Dio a conocer que las inversiones anuales en el país en materia de exploración y producción de petróleo y gas ascenderán a más de 60 mil millones de dólares. Luego de la reforma energética, la Nación mantendrá la propiedad exclusiva de los hidrocarburos y seguirá recibiendo la renta petrolera de manera íntegra, puntualizó. La víspera, Pemex dio a conocer que realizó una histórica colocación de bonos por cuatro mil millones de dólares en los mercados internacionales, con un monto demandado casi 10 veces el anunciado y representa el tercer libro más grande en los mercados de capitales globales. "El exitoso resultado de la emisión refleja la confianza en Pemex y en México, que ha

MEXICO.- Pemex detalla que el bono, que forma parte de su programa de financiamiento autorizado para 2014. generado la reforma energética aprobada por el Congreso" , resaltó la empresa Bono por 4 mil mdd da mayor flexibilidad económica a Pemex El éxito de la emisión del bono por cuatro mil millones de dólares en mercados internacionales, anunciado la víspera, posicionó a Pemex en una condición financiera sólida con mayor flexibilidad económica y presupuestal, dotándolo de mecanismos más eficientes de asociación con la industria. Así lo afirma la paraestatal en un comunicado, donde asegura que la respuesta positiva a la colocación es una muestra de la confianza del público inversionista en el manejo macroeconómico del gobierno federal, así como del impacto de las recién aprobadas reformas estructurales, entre ellas la

Publican norma mexicana sobre productos de cobre México

L

a Secretaría de Economía (SE) pu blicó en el Diario

Oficial la declaratoria de vigencia de una norma mexicana referente a productos derivados del cobre y sus aleaciones. En el documen-

MEXICO.- La SE publicó una norma mexicana que establece las especificaciones y métodos de ensayo que deben cumplir los productos de cobre.

to, señala que la NMX-W-163SCFI-2013, vigente en 60 días a partir de mañana, establece las especificaciones y métodos de ensayo que deben cumplir los productos de cobre y sus aleaciones para determinar la eficacia de dichas superficies como sanitizante, usando organismos de prueba. Especifica además que la normativa mexicana aplica para los productos de fabricación nacional o extranjera. Que se comercialicen en territorio nacional, ya sea como materia prima o como producto terminado.

Solicitudes por desempleo caen por segunda semana en EU Washington

E

l número de estado unidenses que pre s e n t a r o n nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó por segunda semana consecutiva la semana pasada, lo que sugiere que una fuerte desaceleración en el aumento del empleo en diciembre probablemente fue sólo temporal. Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo bajaron en 2 mil, a una cifra desestacionalizada de 326 mil, dijo el jueves el Departamento del Trabajo. El dato de la semana ante-

rior fue revisado para mostrar 2 mil pedidos menos a lo informado previamente. Economistas consultados por Reuters pronosticaban que las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo caerían a 328 mil en la semana que terminó el 11 de enero. El promedio móvil de cuatro semanas para nuevas solicitudes cayó en 13 mil 500, a 335 mil. El crecimiento del empleo se desaceleró con fuerza en diciembre, cuando los empleadores agregaron sólo 74 mil nuevos puestos de trabajo a sus nóminas. Las nóminas no agrícolas habían subido en 241 mil en

noviembre y el retroceso del mes pasado fue atribuido al clima frío. El informe de solicitudes mostró que el número de personas que aún recibe beneficios bajo programas estatales regulares después de una semana inicial de ayuda subió en 174 mil, a 3.03 millones, en la semana que terminó el 4 de enero, la mayor cifra desde julio del 2013. Un total de 4.70 millones de personas recibían beneficios bajo todos los programas en la semana que terminó el 28 de diciembre. Los beneficios para cerca de 1.3 millones de estadounidenses desempleados.

Dólar en bancos del DF en 13.50 pesos México

E

l tipo de cambio pesodólar inicia con movi mientos alcistas al alcanzar un precio de 13.2425, comparado con las últimas operaciones de cierre anterior (13.20 pesos), resulta una depreciación de 0.32%, mientras las transacciones por ventanilla se ubican en los 13.50 pesos. Por su parte, la Bolsa Mexi-

cana de Valores (BMV) se encuentra en terreno positivo al registrar un avance de 0.17%, equivalente a un incremento de 72.84 enteros, por lo que el su principal indicador se ubica en los 42 mil 584.09 puntos. Los altibajos de los mercados, sobre todo el peso, se explica básicamente por la especulación sobre si la Reserva Federal seguirá recortando sus compras de bo-

energética. Petróleos Mexicanos (Pemex) detalla que el bono, que forma parte de su programa de financiamiento autorizado para 2014, se realizó en tres partes, de las cuales la primera es de 500 millones de dólares con vencimiento en enero de 2019 y un cupón de 3.125 por ciento. Precisa que la otra es por 500 millones de dólares con vencimiento en enero de 2024 y un cupón de 3.125 por ciento, y la última de más de tres mil millones de dólares con vigencia a enero de 2045 y un cupón de 6.375 por ciento. Destaca que la demanda alcanzó aproximadamente 10 veces el monto original anunciado de tres mil millones de dólares, lo que permitió incrementar la emisión a cuatro mil millones de dólares, por lo que la catalogó .

Slim adquiere 3.14% de Telekom Austria México

T

elekom Austria informó que América Móvil, a través de Carso Telecom, adquirió un 3.14 por ciento de las acciones de la empresa de telefonía móvil austriaca, lo cual se suma al 23.7 por ciento de acciones que la empresa deCarlos Slim adquirió el año pasado. "Telekom Austria Group fue informado por Schönherr Rechtsanwälte GmbH que Carso Telecom BV (anteriormente conocido como AMOV Europa BV ) , la cual es controlada indirectamente por América Móvil, ha celebrado un contrato de compraventa condicional con Inmobiliaria Carso y Control Empresarial de Capitales, SA de CV para adquirir un total de 13 millones 901 mil acciones de Telekom Austria AG correspondientes al 3.14 por ciento del total de acciones en circulación", detalló la empresa en un comunicado. América Móvil cuenta con un total de 104 millones 875 mil 874 acciones con derecho a voto emitidas por Telekom Austria AG correspondiente a 23. 674 % de los derechos de voto, explicó Telekom Austria. "Después de la efectividad de dicha adquisición Carso Telekom tendrá 110 millones 841 mil 174 acciones con derecho a voto emitidas por Telekom Austria AG correspondiente al 25.0206 por ciento de los derechos de voto de la empresa y por lo tanto va a cruzar el umbral del 25 por ciento de los derechos de voto de la Sociedad Emisora ", indicó la compañía austriaca.

nos, debido a que los indicadores de EU, con excepción de la nomina no agrícola del mes de diciembre, dan un mejor panorama de mayor crecimiento.

MEXICO.- El tipo de cambio pesodolarinicia con movimientos alcistas.

MEXICO.- Carlos Slim adquirió un 3.14 por ciento de las acciones de la empresa de telefonía móvil austriaca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.