28 de enero de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Videgaray recibe premio como «Secretario de Finanzas del Año» México
E
Estrategia, gobernabilidad y transparencia en el IMSS
L
Lic. Ricardo Coronado
a palabra “estrategia” proviene del griego “strategos” que significa “general”, “jefe”, “estratega” o “ estratego”. Es un término de origen militar que quiere decir: arte de proyectar y dirigir las operaciones militares, de combinar el movimiento de las tropas hasta el momento de la batalla. Aplicado a la administración significa: arte de dirigir un asunto y combinar la actuación de las diversas áreas administrativas de una empresa o institución en función del alcance de un objetivo, que signifique mejoría o ventajas. Es decir, es el arte de planear y proyectar un proceso para encausar y dirigir las operaciones concretas de una empresa o institución, de acuerdo con la misión que se ha propuesto. Misión no es lo mismo que objetivo. En el caso concreto que nos ocupa, el objetivo es la gobernabilidad, la transparencia y la eficiencia en las actividades de cualquier institución. 1.-La misión es una finalidad o fin último que motiva y da sentido a la actuación de una empresa o institución de servicio a la comunidad. Por ejemplo: El Instituto Mexicano del Seguro Social (lMSS) es una institución pública de servicio social, ésa es su misión, la que realiza mediante diversas actividades: dar atención médica, servicio de guarderías, procurar el bien estar familiar de diversas maneras, dando clases, proporcionando diversión, etcétera. Ello requiere una planeación estratégica que involucra un conjunto de actividades interrelacionadas, mediante la coordinación de las áreas y unidades administrativas, en un esfuerzo colectivo sincronizado, en el que es un factor muy importante el consentimiento y conformidad del personal encargado de realizar los objetivos estratégicos. En el caso referido al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los aspectos operativos a tratar son: La gobernabilidad corporativa, la transparencia en la administración y en la información que se dé a conocer, lo cual redundará en una mayor eficiencia en el funcionamiento de las actividades del IMSS, y en otorgami 2.-Los objetivos o propósitos que se deben alcanzar en el tema básico de la gobernabilidad son: —Que se cumplan oportuna y fielmente las órdenes o indicaciones dadas por los directivos del IMSS. —Que exista conformidad del personal del Instituto para acatar las instrucciones de las autoridades superiores que permitan alcanzar los objetivos planeados. —Que exista identificación del personal, empleados y trabajadores, con la cultura de la empresa o institución y con todos los valores éticos y prácticos que involucra. —Que exista coordinación y articulación entre las diversas áreas y unidades administrativas para que cuando se trate de una instrucción o indicación superior que requiera la intervención de diversas áreas administrativas, entre estas se proporcionen rápidamente las informaciones o requisitos necesarios para que las instrucciones de la superioridad se cumplan, y que la información que se envié a la área superior o hacia afuera, sea veraz clara y transparente. —Alcanzar los valores éticos que persigue la empresa, en cumplimiento de la misión y de sus principios que en el caso son: a) Honestidad en lo económico y en lo moral b) Armonía y cooperación del personal c) Esfuerzo en la mejora continúa d) Cortesía y respeto en la atención al derechohabiente. e) Espíritu de innovación f) Aumento de la incorporación de empresas y de la recaudación 3.-Los objetivos o finalidades deseadas en relación con la transparencia, son los siguientes: —Que en el cumplimiento de las funciones del IMSS, dicha trasparencia cuente con los medios adecuados de prueba. —Que dicho cumplimiento se realice en forma eficiente y eficaz, sin retrasos innecesarios, para que propicie mejoría en el proceso de recaudación. —La rendición de cuentas, de todas aquellas áreas que manejen dinero o valores, la cual debe hacerse en forma oportuna y clara, apoyada en los medios de prueba conducentes. El alcance de estos objetivos deberá ser resultado de una nueva cultura corporativa que el Instituto ponga en práctica basada en los valores éticos que se indicaron antes. 4.-Para cumplir con dichos objetivos, resultaría necesaria y conveniente la incorporación en el Consejo Técnico de Consejeros Ciudadanos, sin que se afecte el tripartismo, con base en el cual está organizado el instituto, pues sólo se trata de que aporten sus conocimientos, ideas y técnicas administrativas especializadas recientes es decir todo lo que se conoce como “Know How”, para beneficio precisamente del Instituto, lo cual se debe hacer de acuerdo con las estrategias que se formulen bajo los principios anteriores, de modo que la transparencia, eficiencia y gobernabilidad o buen gobierno mejoren en forma importante. 5.-Por otra parte, debe tomarse en cuenta el factor Prospectiva, que es un auxiliar valioso de la estrategia, pues se trata de prever cambios futuros a corto y mediano plazos, con base en hechos relevantes que puedan incidir o afectar las estrategias planteadas, o bien en su caso que las orienten sin demeritarlas. Ello motivado por el espíritu de innovación El Lic. Ricardo Mungarro Coronado ha sido Director Jurídico de Concamin, 1975-1985, Asesor de Consejeros Patronales en el IMSS, 1997 -2004, Fiscal en Derecho Familiar, entre otros.
l secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, recibió este lunes en Londres el reconocimiento como «Secretario de Finanzas del año 2014», a nivel global y para las Américas, de la revista británica The Banker. El editor en jefe de esta publicación, Brian Caplen, destacó que bajo el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto, Videgaray jugó un papel clave en el impulso de las reformas estructurales avaladas recientemente por el Congreso de la Unión, para fomentar la productividad, promover el crecimiento y reducir la pobreza. Por su parte, Videgaray Caso agradeció la distinción que, además del alto honor que representa, subrayó, constituye el reconocimiento no a un trabajo individual, sino al esfuerzo y compromiso del gobierno de la República para, con la invaluable participación del Poder Legislativo y los partidos políticos, lograr los consensos que permitirán mover y transformar
al país. Afirmó que las reformas estructurales que se alcanzaron en los últimos meses impulsarán la productividad y competitividad del país, para así alentar un mayor crecimiento de su economía, en beneficio directo de las familias mexicanas. Previo a esta ceremonia, sostuvo reuniones de trabajo con representantes de los sectores financiero y empresarial del Reino Unido, a quienes reiteró las condiciones favorables para la inversión extranjera en México. En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que esta gira de trabajo de Videgaray caso a Londres se realizó posterior al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde acompañó al Presidente Enrique Peña Nieto. Señaló que durante este Foro, el secretario de Hacienda sostuvo un encuentro bilateral con el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jacob Lew, Con quien dialogó sobre la cooperación bilateral y las perspectivas del entorno
MEXICO.- Por su parte, Videgaray Caso agradeció la distinción que, además del alto honor que representa, subrayó, constituye el reconocimiento no a un trabajo individual, sino al esfuerzo y compromiso . económico.Indicó que la agenda de trabajo de Videgaray Caso en Davos también incluyó su participación en el Segundo Encuentro de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico conformado por cuatro socios: Perú, Chile, Colombia y Méxi-
Recuperación de la economía, por debajo de lo previsto L México
a recuperación económica a fines del año pasado fue más débil de lo esperado. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una especie de Producto Interno Bruto (PIB) mensual, registró un incremento de 0.39%, con cifras desestacionalizadas, durante noviembre de 2013 frente al mes previo, tasa inferior al 0.9% previsto por el consenso de los analistas del sector privado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que por grandes grupos de actividades, las series ajustadas por estacionalidad señalan que las
lActividades Terciarias avanzaron 0.64% y las Secundarias 0.14%; en tanto que las Primarias retrocedieron 6.45% en el penúltimo mes del año pasado con relación al mes precedente. En su comparación anual, el IGAE no mostró cambio en términos reales en noviembre de 2013 respecto al mismo mes de 2012. Al interior del IGAE, las Actividades Terciarias aumentaron 1%; mientras que las Primarias descendieron 3.8% y las Secundarias 1.4 por ciento. El retroceso de las Actividades Primarias -explica el Inegi-, fue consecuencia de la reducción registrada en la Agricultura, principalmente.
MEXICO.- El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una especie de Producto Interno Bruto (PIB) mensual, registró un incremento de 0.39%.
Cifras preliminares proporcionadas por la Sagarpa, reportaron una menor producción de cultivos como maíz y sorgo en grano, chile verde, uva, caña de azúcar, limón, mango, alfalfa verde, cebolla, nuez, café cereza y trigo en grano. En cuanto a la baja de las Actividades Secundarias (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, e Industrias manufactureras), dicho comportamiento se originó por la caída observada en los subsectores Edificación; Extracción de petróleo y gas; Productos a base de minerales no metálicos; Industria química; Muebles, colchones y persianas; Prendas de vestir, y Trabajos especializados para la construcción, entre otros. Finalmente las Actividades Terciarias presentaron un incremento de 1% a tasa anual en el mes en cuestión, producto del desempeño favorable del Comercio; de los Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación; Servicios inmobiliarios; Actividades bursátiles, cambiarias y de inversión financiera; Educativos; Servicios personales; Transporte aéreo, y «Otras telecomunicaciones», fundamentalmente.
co. Ello, para avanzar en los procesos de integración de la región y el fortalecimiento de la integración financiera, así como reuniones con directores generales de empresas internacionales, añadió la dependencia federal.
Prohíben pesca de tiburón blanco en México México
L
a Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer el acuerdo por el que se establece la veda permanente de la pesca de tiburón blanco en México. El documento publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que «queda estrictamente prohibida la pesca de tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en las aguas marinas de jurisdicción federal, en ambos litorales de los Estados Unidos Mexicanos». Los ejemplares de tiburón blanco que sean capturados durante la pesca comercial de otras especies, independientemente del tipo de flota que se trate igual que las embarcaciones de pesca deportivo-recreativa, deberán ser liberados y regresados al mar, precisa el documento. La Sagarpa indicó que quienes contravengan lo establecido en el acuerdo se harán acreedores a las sanciones que establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables. Las secretarías de Marina (Semar) y de Agricultura, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) serán las encargadas de vigilar. el cumplimiento del acuerdo, en el ámbito de sus res-
Exportaciones suben 2.6% en 2013, informa Inegi Argentina autoriza la compra de hasta 2 mil dólares al mes
México
D
urante el año pasado el valor de las exporta ciones mexicanas ascendieron a 380 mil 201 millones de dólares, cifra 2.6% superior a la registrada en 2012, dicha tasa anual es la más baja cuando menos desde 2003 resultado principalmente del retroceso de las ventas al exterior de productos petroleros y mineros, así como la desaceleración de las manufactureras. Pese a lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informa que durante los últimos meses del año pasado las exportaciones mexicanas han venido recuperándose, gracias al dinamismo de las ventas manufactureras, en particular del sector automotriz. Las importaciones acumuladas en 2003 sumaron 381 mil 210 millones de dólares, monto apenas 2.8% superior alcanzado un año antes, de acuerdo con datos oportunos de comercio exterior dados a
Buenos
E
MEXICO.- En el último mes de 2013, el valor de las exportaciones de mercancías ascendieron a 32 mil 201 millones de dólares y mostraron un avance anual de 6.4%. conocer por el Inegi hasta diciembre pasado. Resultado de lo anterior, el saldo de labalanza comercial de enero a diciembre fue deficitario por poco más de mil millones de dólares. Las ventas petroleras acumuladas cayeron 6.2% a tasa anual y las extractivas retrocedieron 3.9%. en contrapunto las exportaciones manufactureras cerraron el año con un incremento anual de 4.2%,
resultado de un crecimiento de las ventas automotrices que registraron un incremento anual acumulado de 10.6%. En el último mes de 2013, el valor de las exportaciones de mercancías ascendieron a 32 mil 201 millones de dólares y mostraron un avance anual de 6.4%, el cual se originó de alzas de 5.4% en las exportaciones no petroleras y de 13.3% en las petroleras.
Aires
l Gobierno argentino puso en marcha el lunes una flexi bilización de su estricto control de cambios al permitir a los ahorristas comprar una cantidad limitada de dólares, buscando dar una señal amistosa a los mercados luego de que la moneda local se desplomara la semana pasada. Sin embargo, los argentinos tendrán un acceso a la divisa en cuentagotas, dado que apenas podrán adquirir hasta 2 mil dólares al mes luego de pasar por el filtro del ente recaudador de impuestos, la AFIP, que tomará en cuenta el nivel de ingresos declarados y cumplimiento con el pago de tributos antes de autorizar la operación.