emp

Page 1

30 de enero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Propone CE reforma para reducir riesgos de sector bancario Bruselas

L

José Emilio Pacheco

A

René Avilés Fabila

José Emilio Pacheco lo vi por última vez hace unos cuatro meses durante un homenaje que la Fundación Sebastián le hizo a varias personalidades de la cultura, a Cristina Pacheco entre otras. Me correspondió hablar sobre la carrera de la distinguida periodista. En consecuencia, optamos por sentarnos los tres juntos. Hacía tiempo que no conversaba con José Emilio Pacheco. Lo hicimos largamente, antes y después de la entrega del galardón a su esposa. Tocamos infinidad de temas. Pacheco estaba, como lo vi siempre, de buen humor y con su habitual inteligencia y cultura. Como hacemos frecuentemente los mexicanos, al despedirnos quedamos de vernos lo más pronto posible. Exactamente no recuerdo cómo nos hicimos amigos. Mi memoria arranca en 1962, cuando Edmundo Valadés y José Emilio fueron jurados de un concurso de cuento universitario y premiaron un cuento mío que más adelante, por recomendación del segundo, fue incluido en dos antologías internacionales. Luego hubo una llamada telefónica suya para invitarme a hacerle una entrevista a José Agustín, que iniciaba su impetuosa carrera literaria. Mi amigo no era tan famoso y pocos lo conocían. Yo era el adecuado para entrevistarlo para el suplemento fundado por Fernando Benítez. Hago un esfuerzo mayor y lo veo frente de la Alameda, dispuesto a entrar a una vieja sala de conferencias ya desaparecida. Platicamos sobre poesía. Deslumbraba. Era un sabio y un hombre generoso y permitía que le robaran su tiempo, tiempo siempre literario. Comencé a visitarlo. De pronto me topaba con Cristina, quien corría de un lado a otro arrancando su formidable periodismo. Luego estuvimos un puñado de veces durante la formación del diario Unomásuno, encabezado por Manuel Becerra Acosta. Cuando iniciamos las tareas en ese diario, José Emilio había quedado finalmente en la revista Proceso, de Julio Scherer. Allí hizo un periodismo agudo, erudito, perfecto; ingenioso, por añadidura. Al final ponía únicamente JEP. La columna se llamaba “Inventario”. Más que vernos a través de citas, yo tenía la fortuna de encontrarlo en reuniones, conferencias, mesas redondas y en un sinfín de actividades culturales. Me gustaba platicar con él, era mucho lo que se aprendía. Me llamaba la atención que siempre viera el lado positivo de las personas y los hechos. Comencé a leerlo mucho antes de conocerlo. Me llevaba sólo dos años de edad, pero su literatura era magnífica. Sus cuentos perfectos, sus novelas impecables, su poesía hermosa y profunda. Ello lo condujo a ganar todos los premios y reconocimientos imaginables, dentro y fuera de México. Lo menos conocido o tal vez menos comentado es su periodismo cultural: pero fue de excelencia. Imagino que pronto lo tendremos recopilado y podremos observar cómo, en efecto, la literatura y la información pueden mezclarse y arrojar resultados mágicos. El domingo, mientras José Emilio Pacheco agonizaba, yo estaba en la Sala Manuel M. Ponce, en una ceremonia dedicada al primer aniversario del doloroso fallecimiento de Rubén Bonifaz Nuño. Alguien comentó que Pacheco estaba muy grave a causa de la caída sufrida, todos pensamos que se repondría. Cuando la ceremonia dedicada a Rubén concluía, llegó la noticia vía electrónica de su muerte. Vi caras largas, dolor, escuché comentarios adoloridos. El resto es historia triste. Tengo la impresión de que José Emilio supo llevar una vida intachable, no le conozco enemigos ni críticos. No era frecuente que circulara por salones y tertulias literarias. Era un hombre de gabinete, que pasaba días y semanas y años leyendo y escribiendo. Nos hereda títulos memorables. Deja, asimismo, una presencia bondadosa y respetable. No hay muchos escritores como él: dedicado a lo suyo, a redactar libros estupendos. La vida no fue del todo justa con él: morir a los 74 años, en estos tiempos de ciencia avanzada, resulta una anormalidad. Con diez años más de vida pudo darnos novelas, cuentos y poemas como los que solía hacer: perfectos, impecables. Su generación fue notable: Juan García Ponce, Juan Vicente Melo, Inés Arredondo, Salvador Elizondo… Todos un poco mayores de edad, pero en cuanto a la perfección de sus páginas, es posible que ninguno haya sido como él: nació para las letras. Alguna vez, Héctor Anaya tuvo la humorada de hacer un concurso en El Búho, cuando estaba en Excélsior. Se trataba de buscar al “culto más culto de los cultos mexicanos”. Los lectores eran los votantes. Luego de un par de meses, el gracioso concurso llegó a su fin: José Emilio Pacheco ganó con facilidad. Cuando supo del concurso, sonrió y nos preguntó si no hubo fraude. No, lo ganaste limpiamente. Si alguien me preguntara qué obra me gusta más de Pacheco, no sabría qué decir: Los elementos de la noche, El principio del placer, Morirás lejos, Las batallas del desierto, La arena errante, No me preguntes cómo pasa el tiempo… Como Alfonso Reyes, Pacheco hizo una obra no tan abundante, pero perfecta. No hay caídas. El rigor siempre lo puso a salvo de los tropezones. Pienso que desde muy joven, José Emilio era un autor clásico, uno de los imprescindibles, quizás a pesar de su sencillez y modestia. Como otros, pudo tener poder político. Lo desdeñó. Creía en la fuerza y belleza de la literatura.

a Comisión Europea (CE) propuso hoy nuevas reglas para el sector bancario de la Unión Europea con el objetivo de cambiar el perfil de riesgo de las entidades y proteger a los clientes en el caso de crisis. Entre los cambios, se prohibe a las entidades utilizar sus fondos propios o los depósitos de los clientes para exponerse en actividades de riesgo para su propio beneficio. Antes de la crisis, algunos bancos aplicaban hasta 15 por ciento de su balance en ese tipo de operaciones, un porcentaje que ha caído para entre 2.0 y 4.0 por ciento, pero que podría volver a subir conforme se confirme la recuperación de la economía europea. El futuro reglamento también dará a los supervisores bancarios poderes para obligar a una entidad separar en filiales independientes sus actividades de banca comercial (depósitos y créditos) . Así como de banca de inversión cuando se estima que la coexistencia puede comprometer la estabilidad financiera. En rueda de prensa el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, dijo que se busca «evitar que los bancos eludan la prohibición de ejercer determinadas ac-

BRUSELAS.- No obstante, los bancos tendrán la posibilidad de no separar las actividades si pueden demostrar que los riesgos generados se atenúan por otros medios. tividades de negociación realizando actividades ocultas por cuenta propia (...), y que puedan poner en peligro al banco y al sistema financiero en sentido amplio» . No obstante, los bancos tendrán la posibilidad de no separar las actividades si pueden demostrar que los riesgos generados se atenúan por otros medios. Al mismo tiempo, se preve un conjunto de medidas destinadas a mejorar la transparencia acerca de las operaciones de financiación de valores por parte de los

inversores y de las autoridades de regulación. «Estas medidas reforzarán la estabilidad financiera y asegurarán que los contribuyentes no terminan pagando los errores de los bancos» , defendió Barnier. De ser aprobado por los gobiernos de los 28 Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo, el reglamento propuesto se aplicará a 30. La medida incluye a bancos cuyos activos totales superan los 30 mil millones de euros (40 mil 832 millones de dólares) y cuyas activida-

Intercambiarán España y México temas de turismo E Madrid

l Estado mexicano de Querétaro y la comunidad autónoma de Andalucía, sur español, intercambiarán temas de formación y promoción turística, tras firmar un convenio en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Según el convenio suscrito por el Consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez y el Secretario de Turismo de Querétaro, Mauricio Salmón Franz, ambas regiones establecerán orientaciones dirigidas al desarrollo de una colaboración en materia de turismo. Entre los temas acordados se establece el intercambio de conocimientos prácticos, actividades formativas y prácticas relacionadas con la consolidación y fortalecimiento de los productos turísticos. Un comunicado señaló que «esta colaboración se centrará en el intercambio de mejores prácticas y en el fortalecimiento de productos turísticos». Al mismo tiempo, intercambiarán formación académica en materia de turismo y se organizarán viajes de funcionarios de ambas administraciones a Queréta-ro y Andalucía, a fin de conocer insitu los

E

l ajuste de las políticas monetarias en las economías desarrolladas este año provocará volatilidad en los mercados internacionales y tendrá impacto en ciertas economías de países emergentes, dijo el miércoles la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. La funcionaria, que habló por conexión de video a una conferencia de inversiones en Costa de Marfil, dijo que el panorama de la economía global en general luce positivo y que las economías más avanzadas continuarían su recuperación económica en el 2014. Países de crecimiento veloz como China e India también tendrían un desempeño sólido, dijo, destacando que el Fondo Monetario Internacional recientemente elevó su proyección de la expansión global para este año al 3.7 por ciento. Con el inicio de la reducción del programa de alivio monetario de la Reserva Federal estadounidense ya afectan-

Empleo manufacturero hila 45 meses con alza a taza anual México

E

MADRID.- Según el convenio suscrito por el Consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez y el Secretario de Turismo de Querétaro, Mauricio Salmón Franz. productos turísticos de interés para cada una de ellas. Querétaro es el único estado de la República Mexicana, junto con el Distrito Federal, que cuenta con cuatro Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco: el casco histórico de Santiago de Querétaro. Con declaración desde 1996 y las cinco misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, desde 2003. También, los lugares

de memoria y tradiciones vivas de los Otomí-Chichimecas de Tolimán, Patrimonio Inmaterial, y el Camino Tierra Adentro, que toca puntos de San Juan del Río. En la pasada edición de FITUR, que concluyó el domingo pasado, el proyecto «Rutas de Querétaro: un destino multi-experiencial a la carta» que implementó la Secretaría de Turismo Estatal, recibió el Premio Excelencias Turísticas 2013.

Ajustes en política monetaria afectarán a emergentes: FMI México

des de inversión superan los 70 mil millones de euros (95 mil 286 millones de dólares) o el 10 por ciento de sus activos totales. Esas entidades son consideradas «demasiado grandes para quebrar, demasiado costosas de rescatar y demasiado complejas para ser objeto de resolución» , explicó Barnier. Bruselas quiere que la prohibición de la negociación por cuenta propia entre en vigor el 1 de enero de 2017 y las normas de separación de actividades de inversión el 1 de julio de 2018.

do a los mercados emergentes, Lagarde dijo que el ajuste de los bancos centrales occidentales tendría impacto este año. «Creemos que en 2014, la política monetaria de los bancos centrales de las economías avanzadas inducirá (...) volatilidad en los mercados internacionales y en la situación monetaria de ciertas economías emergentes» , dijo, desde París. La funcionaria afirmó que el impacto sería diferente entre los «países emergentes sólidos, que tienen espacio para

maniobrar, y aquellos que no han construido este margen ni introducido una serie de medidas económicas o presupuestales» . Los mercados emergentes han visto una liquidación grande en días recientes ante preocupaciones de que el ajuste causaría tensión en las economías que dependen excesivamente de los ingresos de capitales extranjeros. El banco central turco se vio obligado a elevar fuertemente las tasas de interés para contener la fuga de capitales.

MEXICO.- El banco central turco se vio obligado a elevar fuertemente las tasas de interés para contener la fuga de capitales.

n noviembre de 2013, el personal ocupado d e l s e c t o r manufacturero aumentó 1.7% respecto a igual mes del año previo, con lo que sumó 45 meses consecutivos con alzas a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Explicó que con cifras desestacionalizadas, el personal ocupado registró un crecimiento de 0.19% en noviembre pasado en comparación con el mes inmediato anterior, su quintoincremento mensual consecutivo. Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), apuntó que de enero a noviembre de 2013 el personal ocupado en la industria manufacturera presentó un avance de 1.9% respecto al mismo periodo de 2012. De acuerdo con datos estadísticos, de agosto a noviembre de 2013 el empleo en el sector manufacturero mantuvo una tasa de crecimiento de 1.7%, y continúa con la tendencia positiva que inició en marzo de 2010. Por actividad económica, subrayó que el empleo en el sector manufacturero registró alzas a tasa anual en noviembre en los subsectores de: fabricación de equipo de transporte 9.1%; productos derivados del petróleo y del carbón 4.3%; Muebles, colchones y persianas 4.1% e industrias metálicas básicas 2.2%, entre otros.

Reservas de petróleo de EU subieron 1.8% Washington

L

as reservas de petróleo de Estados Unidos su bieron en 6.4 millones de barriles (un 1.8 %) la semana pasada y se ubicaron en 357,6 millones de barriles, informó hoy el Departamento de Energía. La mayoría de los expertos había calculado un aumento en la semana de 2.1 millones de barriles. La agencia informó de que las reservas de crudo se encuentran por encima del promedio para esta época del año y son un 3.1 por ciento menores que las de hace un año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.