emp

Page 1

31 de enero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Argentinos hacen frente a turbulencia económica Buenos

E

Toda la fuerza del Estado

L

Aires

Rafael

Cardona

a advertencia de la fuerza estatal aplicada sin miramien tos ha sido una oferta del secretario de Gobernación en cumplimiento de las instrucciones presidenciales para combatir a los secuestradores. La verdad hace tiempo no escuchaba con toda su rotunda contundencia la expresión favorita del gobierno en la pasada administración: usar toda la fuerza del Estado contra algo o contra alguien. En verdad, nomás de oír la invocación de esa potencia excesiva, abrasadora, avasallante, pone los pelos de punta, sobre todo un día después de la firma de concordia y cooperación con los autodefensivos michoacanos, quienes huérfanos de esa demoledora fuerza estatal prácticamente se alzaron en armas para acabar luego convertidos en guardias rurales, una especie de policías montados canadienses, pero sin sacos escarlata, más bien con jorongos como Juan Mendoza El Tariacuri. Pero ya se nos ha prometido todo ese caudal de fibra. La fuerza del Estado es como decir cuando se habla de un boxeador, el mejor, libra por libra o kilo por kilo, según donde pongan la báscula, si en Las Vegas o en la colonia de los Doctores o el embudo de la calle del Perú, donde se escribió la historia de la Arena Coliseo. Pero el caso es otro. Y la advertencia de la fuerza estatal aplicada sin miramientos ha sido una oferta del secretario de Gobernación en cumplimiento de las instrucciones presidenciales para combatir a los secuestradores y darle fin a esta plaga (sí, dije plaga) cuya incidencia ha convertido a México en un país temeroso, en el cual casi todos sabemos, conocemos o hemos visto de cerca un caso de secuestro, ya sea de los llamados “expreses”, telefónicos y falsos, además, o uno real, físicamente prolongado, cruel y con efectos perdurables en la integridad física y emocional del secuestrado y sus cercanos, familiares o amigos, quienes a menudo empeñan hasta la camisa para satisfacer las exigencias siempre abusivas, excesivas y crecientes de quienes a veces terminan aniquilando a su retenido. “El secuestro —ha dicho en la presentación de la Estrategia Nacional Antisecuestro el secretario de Gobernación—, no debe ser un delito rentable para los criminales, debemos prevenirlo, inhibirlo y castigarlo para desalentarlo con toda la fuerza del Estado”. Y en ese afán se ha autoimpuesto, bueno no él, sino el gobierno, una meta: la disminución sistemática y sostenida de la incidencia de este delito cuya frecuencia ya harta y enoja a los ciudadanos indefensos. La estrategia dada a conocer ayer tiene varias peculiaridades cuya definición la hace diferente de otros esfuerzos similares en gobierno anteriores. Primero, designa a un comisionado a quien popularmente se ha llamado Zar, en franca imitación de cuando los gringos le llaman de ese modo a su poderoso agente principal en la coordinación de la lucha contra las drogas, un señor cuyo trabajo termina cayendo rendido a los pies de la DEA, una agencia demasiado poderosa como para tener un jefe encima. Pero ésas son divagaciones. El comisionado es un señor de hondo prestigio: Renato Sales Heredia, quien como Alfredo Castillo, designado para la comisión de Michoacán, también deja una procuraduría y se lanza a una labor especializada, compleja y difícil. Pero con buenos augurios sobre su desempeño, se debe reconocer. De acuerdo con la información oficial, las otras peculiaridades de esta estrategia y sus forma de funcionamiento consisten en un esfuerzo conjunto del gobierno de la república, los estados y del Distrito Federal para prevenir el delito, capturar a los responsables y combatir a las bandas criminales con el auxilio, la vigilancia y la evaluación de la sociedad civil organizada y algunos especialistas cuya experiencia ayudó a diseñar el modelo de trabajo cuya condición básica es la coordinación interinstitucional; el intercambio de información, la centralización de los datos, la uniformidad en los procedimientos. “Es labor de todos, más allá de banderas, ideologías, partidos, fueros o competencias”, puntualizó. La oficina del Zar atenderá este delito en todo el país —dijo la Segob—, pero de manera prioritaria en las entidades que presentan la mayor incidencia nacional. De manera inmediata, dijo que también se evaluarán las unidades antisecuestro del país para reforzarlas.“Por su parte —prosigue la información de la SG—, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García, detalló que la Coordinación Nacional Antisecuestro es un órgano administrativo desconcentrado adscrito a la Secretaría de Gobernación y contará con las facultades necesarias para coordinar las acciones que abatan este delito de manera eficiente, rápida y directa”, con el auxilio de un Comité Especial de Seguimiento y Evaluación de las acciones para prevenir, investigar, sancionar y erradicar el delito de secuestro (con funcionarios y representantes de la sociedad civil organizada), capaz de emitir recomendaciones sobre la integración y operación de las unidades antisecuestro para el cumplimiento de la Estrategia Nacional.

l aumento de los precios al consumidor no para. El Banco Central se está quedando sin reservas y el peso ha sufrido su mayor devaluación en 12 años. Sin embargo, en lugar de salir a protestar, los argentinos han vuelto a echar mano a su experiencia comprobada para hacer frente a la inestabilidad. La inflación ha alcanzado casi 30 por ciento, en tanto que el peso ha retrocedido 15 por ciento frente al dólar en los últimos días. Pero Argentina ha vivido cinco crisis económicas mucho peores desde la década de 1930. Así las cosas, algunos argentinos han comenzado a acaparar dólares, mientras otros compran bienes o invierten sus ahorros en bienes raíces. Tras el aumento reciente al pasaje del transporte público, más personas se desplazan en bicicletas. Comen menos en restaurantes y cocinan más en casa. Compran copias pirateadas de las películas más recientes en vez de ir al cine. Sofía Basualdo, de 43 años y maestra de Geografía, reaccionó al aumento de la inflación con numerosas compras

BUENOS AIRES.- Sin embargo, en lugar de salir a protestar, los argentinos han vuelto a echar mano a su experiencia comprobada para hacer frente a la inestabilidad. «La gente ha comenzado a mil millones de dólares. para ganarle la carrera a los adoptar medidas defensivas Pero al igual que la precios. «Si hoy pago un peso para sobrevivir», dijo Jorge mayoría, Carlos Partcha, pepor un producto, la semana Raventos, analista político y riodista retirado de 80 años, entrante quizá tendré que ex portavoz del Ministerio de recurrió a la medida sencilla pagar dos», dijo mientras Relaciones Exteriores. «La de comprar dólares y guarsalía de un supermercado en gente ha soportado este sube darlos debajo del colchón. Y Buenos Aires con un carrito y baja, pero es difícil saber así ha seguido haciéndolo lleno de productos. «En este cuánto aguantarán antes que durante más de una década. país, cuando huele a inflaexploten», agregó. «Ya no confiamos en nada. ción, lo mejor es comprar y Aunque es extremadamenNi siquiera en las institucioahorrar», afirmó. te difícil por las estrictas disnes bancarias», afirmó. «Yo Muchos argentinos dicen posiciones, algunas persoahorraba en dólares y cuanque las dificultades econónas y empresarios han logrado los bancos congelaron los micas del momento no son do sacar en los últimos años depósitos en 2001 me devoltan graves como el colapso sus dólares de Argentina para vieron pesos y perdí mi dinefinanciero entre 2001 y 2002 protegerse de la inflación. El ro», apuntó. en el país. El desempleo se viceministro de Econo«Ya estamos muy acostummantiene relativamente bajo mía, Axel Kicillof, calculó el brados a estos niveles de y muchas personas se beneaño pasado que los particuincertidumbre que hemos fician de subvenciones del lares y compañías han sacadesarrollado una especie de gobierno. Sin embargo, les do del país divisas no declarutina para enfrentar» la inespreocupa que el país pudiera radas por un monto de 200 tabilidad económica, dijo. estar en un momento crucial.

Economía mexicana crecerá entre 3.5 y 4.0% E México

ste año, la economía mexicana crecerá en tre 3.5 y 4.0 por ciento, pues las condiciones están dadas para ello, estimó el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) , Luis Téllez Kuenzler. En conferencia de prensa, explicó que la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos se debe a que la economía de ese país se recupera y ello estimula el crecimiento en México debido a la estrecha relación de exportaciones con el Producto Interno Bruto (PIB) . «Sí creo que vayamos a crecer entre 3.5 y 4.0 por ciento; se ve muy claro, todas las condiciones así lo prevén» , sostuvo y añadió que aunque la volatilidad continuará en

los mercados durante algún tiempo, su impacto será me-

nor en el país gracias a su fortaleza macroeconómica.

Madrid

E

MEXICO.- En conferencia de prensa, explicó que la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos se debe a que la economía de ese país se recupera y ello estimula el crecimiento en México.

Bancos no abrirán el lunes 3 de febrero México

E

l próximo lunes 3 de febrero, los bancos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y otras instituciones financieras suspenderán sus operaciones ante el público, por el puente largo, a propósito del Día de la Constitución Mexicana. Lo anterior, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero. Así, la Asociación de Bancos de México (ABM) hace un llamado a los clientes a adelantar sus transacciones, especialmente aquellas que se llevan a cabo en las ventanillas de las sucursales bancarias. No obstante, aclara que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público

Santander casi duplicó beneficios en 2013

MEXICO.- No obstante, aclara que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de alma-cenes comerciales y supermercados, abrirán al público estos días, en los horarios tradicionales, pese a ser un día festivo. estos días, en los horarios tradicionales, pese a ser un día festivo. Recuerda que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de banca por teléfono, banca por internet, así como la red de 36 mil cajeros automáticos. Además de que la Ley para la Transparencia y Ordena-

miento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente. Para el próximo martes 4 de febrero, los bancos e instituciones financieras reanudarán sus operaciones en sus horarios normales.

l Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 4 mil 370 millones de euros (unos 5 mil 900 millones de dólares) en 2013, un 90.5 por ciento más que el año anterior, debido a las menores necesidades de dotar provisiones que tuvo en el ejercicio. Latinoamérica aportó el 47 por ciento al beneficio del grupo, especialmente Brasil con el 23 por ciento, mientras que de Europa vino el 43 por ciento; área en la que España aportó el 7 por ciento y el Reino Unido, el 17 por ciento. Estados Unidos, por su parte, aportó el 10 por ciento El crédito a la clientela cayó el 7 por ciento en 2013, hasta los 668 mil 856 millones de euros, con una morosidad del 5.64 por ciento, que en el mercado español se situó en el 7.49 por ciento, en tanto que los depósitos se redujeron el 3 por ciento, hasta 607 mil 836 millones. Según explica la entidad, a pesar de la crisis, Banco Santander es de las pocas entidades que ha dado beneficio en los últimos cinco años gracias a su diversificación geográfica, que hizo que en 2013 el 53 por ciento del beneficio procediera de los mercados en desarrollo y el 47 por ciento, de los más maduros.

Carlos Slim va por control mayoritario de Telekom Austria México

Rige pesimismo en mercados europeos Madrid

L

a mayoría de las bolsas de valores europeos iniciaron hoy operaciones en medio del pesimismo, tras el segundo recorte mensual al programa de estímulos a la economía estadunidense y la situación en los mercados emergentes. La Reserva Federal estadounidense, decidió ignorar a los países emergentes, comento el francés Le Figaro sobre el anunciado

segundo recorte de 10 mil millones de dolares al programa de estímulos a la economía de ese país. Los inversionistas permanecen en guardia este jueves, inquietos por los países emergentes, añadió. Por su parte el español Cinco Días explica que el desplome del peso argentino tuvo incidencia global con depreciaciones que llevaron a medidas de choque consistentes al alzas a las tasas de interés en India, Sudáfrica y

Turquía. Sin embargo, la aplicación del segundo recorte al programa de estimulo confirmado la víspera por la Fed, regresó las tensiones y mostró la sensibilidad de los mercados a la situación de los mercados emergentes, lo que podría durar varios meses. A continuación la apertura de los principales mercados europeos: Bolsa Índice Apertura Variación Porcentaje Londres FTSE-100 6,538.31 -5.97 -0.09%

E

l magnate mexicano Carlos Slim, dueño de América Móvil, continuaría este año su avance transatlántico sobre empresas telefónicas europeas con un intento por obtener el control mayoritario de Telekom Austria , dijeron fuentes de bancos y de la industria. Las esperanzas de una mayor consolidación, y con ello una mejora en los márgenes en los mercados de la telefonía europea, ya alentaron los precios de las acciones del sector durante el año pasado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.