emp

Page 1

1 de febrero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

SHCP urge ley para aplicar seguro de desempleo y pensión Mérida

L

Una cumbre para dominarlos a todos

A

Fran Ruiz

mérica Latina es adicta a las cumbres —la Iberoamericana, la de las Américas, la ALBA, la del Mercosur…—, aunque casi nadie sepa para qué sirven. Sin embargo, la más nueva, la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribeños (Celac), ha servido al menos para una cosa, para impulsar la imagen de Raúl Castro y de su régimen, que esta semana recibió un balón de oxígeno. De repente, Cuba vuelve a ser la niña bonita, no sólo de los países bolivarianos, sino de toda la región e incluso de la Unión Europea —que busca recomponer sus relaciones bilaterales—, ante la impotencia de la disidencia. Si ellos fueron los grandes perdedores del encuentro regional en La Habana, Raúl se consagró, a sus 83 años y más espabilado que nunca, como “el señor de las cumbres”. GANADORES: Raúl Castro: Logró un golpe diplomático espectacular al conseguir que acudieran a La Habana 31 de los 33 jefes de Estado de Latinoamérica y el Caribe. Pero más importante que su poder de convocatoria fue que logró que todos se comprometieran en la Declaración de La Habana a “respetar el inalienable derecho de cada Estado a elegir su sistema político” y a “no intervenir, directa o indirectamente en los asuntos internos de otros Estados”. Dicho de otro modo, nada de condenas por la represión contra la disidencia cubana y nada de críticas al régimen de partido único. Lástima que ninguno de nuestros próceres latinoamericanos se cuestionara por qué los cubanos no tienen derecho a elegir libremente su propia forma de Estado, como dice la Declaración de La Habana. No sólo no comentaron este “detalle”, sino que lo felicitaron, como el derechista Juan Manuel Santos, que felicitó al mandatario cubano por mediar en las pláticas de las FARC con el gobierno colombiano. También selló Raúl una alianza estratégica con la brasileña Dilma Rousseff, con la que inauguró una gran terminal de contenedores en la zona económica especial de Puerto Mariel, su pequeño tesoro capitalista en el que Brasil ha invertido mucho. Raúl no se lo pensó dos veces y autorizó reformas “revolucionarias” cuando comprendió que su gran benefactor, Hugo Chávez, se moría y su sucesor, Nicolás Maduro, no iba a enviarle tanto dinero y petróleo barato, especialmente si la economía venezolana empezaba a hundirse, como efectivamente está ocurriendo. Fidel Castro: Fue el auténtico imán de la cumbre. ¿Quién no quiere hacerse la foto con el viejo líder revolucionario? A fin de cuentas, es el único protagonista mundial del siglo XX que sigue vivo. A sus 87 años y retirado desde hace mucho del frente de batalla, se ha convertido en una especie de Buda tropical al que todos escuchan y nadie se atrevería a llevarle la contraria. Muchos incluso lo veneran… como a un Buda. La única explicación que encuentro a la pregunta de cómo es posible que los líderes latinoamericanos acepten sin rechistar a Raúl Castro como presidente legítimo de Cuba, pese a que tomó el poder sin ser elegido en elecciones democráticas, es precisamente porque su hermano mayor sigue siendo el héroe al que se le perdona todo porque venció al “imperio yanqui”; y el presidente Barack Obama, en vez de demostrar lo contrario, se empeña en seguir actuando como un imperio contra la isla, con su absurdo e inútil embargo. Enrique Peña Nieto: El hijo pródigo regresa. A Cuba le dolí la petición de divorcio que tramitó Vicente Fox cuando llegó al poder, consumado con la frase probablemente más estúpida de la diplomacia internacional: “Comes y te vas”. México recupera ahora el espíritu no intervencionista de la doctrina Estrada y se coloca así, de nuevo, en el epicentro de la diplomacia latinoamericana, como corresponde a su peso político y económico. Como “regalo” a Cuba por esta nueva etapa de entendimiento, el presidente mexicano condonó al gobierno de Castro el 70% de su deuda por 340 millones de dólares. Dilma Rousseff: Si México ha vuelto, Brasil nunca se fue. Lo vimos, insisto, en el marco de la cumbre de Celac, cuando la presidenta Dilma Rousseff presumió de su poderío financiero con la construcción e inversión estratégica en el nuevo puerto de Mariel. Lo dicho antes, la isla bonita se deja querer por las dos potencias regionales. PERDEDORES: Estados Unidos: La tímida relajación de las sanciones a Cuba, aprobadas por Obama no es suficiente para que la opinión pública latinoamericana deje de ver al vecino del norte como el malo de la película que acosa al más débil. El empeño de Washington en potenciar la Cumbre de las Américas, donde puede participar e influir sobre sus pares, y sobre todo, marginar a Cuba, quedó hecho añicos esta semana, con la Cumbre de la Celac. Nicolás Maduro: El presidente venezolano pasó por La Habana sin pena ni gloria. No tiene ni el carisma ni la oratoria del fallecido Hugo Chávez, y lo peor, no tiene su dinero, con el que compraba amistades en toda la región. La Celac, que nació a propuesta de Chávez para aislar a EU, ha sido su dulce venganza póstuma, pero, con la crisis galopante en Venezuela, a su heredero no le queda más que observar impotente cómo el bloque diplomático bolivariano — con el que Chávez pretendía conquistar Latinoamérica— se deshace como un terrón de azúcar en el café. La disidencia: La cumbre celebrada en La Habana confirma la peor de las pesadillas para los que luchan por una Cuba democrática. Ninguno de los líderes latinoamericanos se atrevió a hablar de derechos humanos ni a reunirse con algún líder de la oposición. La Declaración de La Habana, que consagra el principio de no injerencia en los asuntos internos, deja a los disidentes a los pies de los caballos del régimen, y encima de ellos, cabalgan triunfantes los dos hermanos octogenarios.

uis Videgaray, secreta rio de Hacienda, urgió al PRI en el Senado a aprobar las reformas constitucionales que permitirán la aplicación de la pensión universal y el seguro de desempleo, para que entre en vigor este mismo año y la gente más pobre comience a sentir los beneficios. Sin estos elementos -pensión y seguro de desempleola reforma fiscal queda "trunca", advirtió en la reunión privada con los 54 senadores del PRI, encabezados por Emilio Gamboa Patrón, y 7 del PVEM que llevan a cabo su plenaria aquí. "De ahí la urgencia de que podamos tener esto aprobado y en vigor este mismo año para que la gente lo empiece a sentir pronto", apremió el secretario de Hacienda. El presidente Enrique Peña Nieto hizo el planteamiento desde el año pasado, pero la iniciativa quedó varada en el Senado. Videgaray les recordó que la Cámara de Diputados está a la espera de la minuta del Senado y en consecuencia de las respectivas leyes secundarias que pretenden beneficiar a 2.2 millones de desempleados que ganan menos de cuatro salarios mínimos y que en promedio cada año engrosan las filas del desempleo y que cotizaban en el IMSS. "(Esta reforma) va a los más pobres", explicó Videgaray. Gamboa Patrón le respondió que en la agenda legislativa en el primer lugar estarán

MERIDA.-Videgaray dijo que si se obtienen más de ocho votos a favor de este criterio, entonces oriente a los juzgados en ese mismo sentido lo cual tendría repercusiones positivas para el estado. "esperamos darle mucho trabajo a la scjn y a los juzgados de distrito con este tema". las reformas en materia de seguridad social y universal. "Sus inquietudes son nuestras", dijo el senador. CRECIMIENTO ECONÓMICO Dijo que México crecerá al 3.9% por tres razones: El país tiene un trato diferente a escala mundial; no es año de relevo sexenal y está en marcha un plan de rescate del sector vivienda, aunque les aclaró que no habrá recursos públicos para rescatar a privados de este sector empresarial sino que deben ser sus propios accionistas. El titular de Hacienda dijo que desde 1940 nunca ha habido un inicio de sexenio con crecimiento económico

alto, salvo 1989, por la razón de que al llegar en diciembre apenas toman el control y ahora que desde 2014 el comienzo será en octubre ya no volverá a ocurrir un arranque de sexenio con bajo crecimiento. No obstante, reconoció que 2013 fue un año de "crecimiento decepcionante" para México y para el mundo. Comentó a los senadores que "México ahora está resistiendo la tormenta (económica mundial). No estoy diciendo que México va a resistir la tormenta mejor, lo que estoy diciendo es que México está resistiendo la tormenta". "¿Hay un riesgo de deva-

Microsoft tendría ya a su nuevo presidente México

M

icrosoft parece estar cada vez más cerca en su búsqueda de un nuevo director ejecutivo, cargo para el que suena el nombre de Satya Nadella, jefe de su división de computación en la nube ("cloud") y empresas, informan hoy varios medios de prensa.

Nadella, de origen indio y 46 años, lleva semanas en la lista de favoritos como sucesor de Steve Ballmer, según los medios, que citan a fuentes cercanas al proceso. Con el cambio también es posible que se marche de su puesto como presidente el fundador de la firma, Bill Gates, por lo que los nombramientos podrían generar una

MEXICO.- En Internet y en el sector de tabletas y smartphones la firma no ha podido mantener la competencia con Google pese a sus numerosos esfuerzos. Microsoft compró el área de celulares de Nokia para ampliar su oferta de aparatos y servicios.

gran revolución interna. Ballmer, de 57 años, anunció su retiro en agosto, después de trabajar para Microsoft desde que se sumó como el empleado número 30 de la empresa en 1980. Desde entonces Microsoft busca un sucesor. También Nadella es una figura que lleva 22 años en Microsoft. Su trayectoria sería de gran ayuda en el trabajo con los ingenieros de la empresa, según los analistas. Pero en el caso de que el CEO de la compañía finalmente sea nombrado desde dentro, crecería la presión para reemplazar a Gates con alguien externo. Gates, de 58 años, se retiró en realidad ya hace años del día a día y se centra en su trabajo en la fundación que creó junto con su esposa Melinda, pero con todo sigue teniendo una importante función como guía en la compañía, subrayó el "Wall Street Journal". Los planes no están confirmados y Microsoft no se ha pronunciado al respecto. Los medios especulan con que el sucesor de Gates podría ser John Thompson.

Bolsa de Tokio cierra con baja del 0.62 por ciento Tokio

L

a Bolsa de Valores de Tokio cerró hoy sus operaciones con una pérdida de 92.53 puntos (0.62 por ciento), al ubicarse su principal indicador,

el Nikkei de 225 acciones, en 14 mil 914.53 unidades. En tanto, la Primera Sección del Indice de Precios (Topix) bajó 3.45 puntos y se ubicó en mil 220.64 unidades, mientras la Segunda Sección retrocedió 23.86 puntos y se colocó en tres mil

678.73 unidades, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo. Los mercados de valores de Shanghai y Hong Kong, además de Seúl y Singapur, permanecieron cerrados este viernes por las celebraciones del Año Nuevo Lunar.

Sedesol da a conocer informe anual sobre pobreza y rezago en México México

L

a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dio a conocer el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de entidades, municipios o demarcaciones territoriales, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, para la medición de la pobreza para el ejercicio fiscal 2014.

En un acuerdo publicado en este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que con ello se pretende que las obras y acciones se realicen con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Dicho Fondo incluye dos rubros: el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y, Fondo de Infraestructura Social para las Entidades. Dicho Informe servirá como base para el seguimiento trimestral que las entidades, municipios y demarcaciones territoriales deberán reportar a la Delegación de la Sedesol en la entidad correspondiente para un efectivo combate a la pobreza.

luación? Realmente no lo vemos", también aseguró a los legisladores. En cuanto a los amparos en contra de la reforma fiscal, Videgaray dijo que "hay un alto grado de confianza" de que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncien a favor del paquete fiscal. Incluso, Videgaray dijo que si se obtienen más de ocho votos a favor de este criterio, entonces oriente a los juzgados en ese mismo sentido lo cual tendría repercusiones positivas para el Estado. "Esperamos darle mucho trabajo a la SCJN y a los juzgados de Distrito con este tema", comentó Videgaray a los senadores.

BBVA reporta ganancias de 2 mil 228 mil ones de euros Madrid

E

l grupo español BBVA obtuvo un be neficio neto de 2 mil 228 millones de euros (unos 3 mil millones de dólares) en 2013, 32.9 por ciento más que el año anterior, debido, entre otras cosas, a las menores provisiones que realizó en el ejercicio, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El Grupo BBVA cerró el pasado ejercicio con una tasa de morosidad del 6.8 por ciento, frente al 5.1 por ciento de 2012, incluyendo la actividad inmobiliaria en España, explica la entidad. El crédito a la clientela se redujo 4.7 por ciento, hasta los 350 mil 110 millones de euros, mientras que los depósitos custodiados por la entidad crecieron 6 por ciento y alcanzaron los 310 mil 176 millones. En 2013, el BBVA continuó invirtiendo en regiones emergentes, al tiempo que contuvo el gasto en los países desarrollados, una gestión que llevó a un margen neto de 10 mil 196 millones de euros, 8.2 por ciento inferior al año anterior. Por áreas geográficas, en México, principal motor de las cuentas del grupo, el beneficio neto creció 6.8 por ciento y sumó mil 805 millones de euros. En América del Sur, por su parte, el beneficio creció el 4.1 por ciento y alcanzó los mil 249 millones, mientras que en Estados Unidos el grupo ganó 390 millones, 11.8 por ciento menos. En Eurasia -que incluye Turquía y China- el beneficio neto del grupo se elevó 12.4 por ciento, hasta los 454 millones, principalmente por el dinamismo del banco turco Garanti. La entidad obtuvo, asimismo, 823 millones de euros en concepto de "operaciones corporativas", una nueva rúbrica que se incluye ahora para reflejar extraordinarios como la venta del 5 por ciento del chino Citic Bank.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.