emp

Page 1

3 de febrero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Sube riesgo país de México por segunda semana México

E

l riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, cerró este viernes en 196 puntos base, 11 unidades por arriba del nivel observado el pasado 24 de enero y segundo aumento semanal consecutivo. En el Informe Semanal de su Vocería, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que durante la semana pasada el riesgo país de Argentina y Brasil se

MEXICO.- El riesgo país de México cerró 2013 en 155 puntos base, su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, registrado el 1 de junio de 2007, mientras que el nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.

Incluye SAT con créditos cancelados a contribuyentes

Los humedales, E una riqueza en peligro

E

elevó 42 y 8 puntos base, respectivamente, al ubicarse este 31 de enero en mil 085 y 272 unidades, en ese orden. El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada "libre" de riesgos. El riesgo país de México cerró 2013 en 155 puntos base, su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, registrado el 1 de junio de 2007, mientras que el nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.

Luis Manuel Guerra

l 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas fundamentales para el equilibrio del planeta. Se instituyó en 1977 en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971. Sobre sus beneficios que son muchos para el hombre, destaca la defensa que ofrecen a la ciudades costeras ante huracanes, tifones o tormentas tropicales, que no sólo frenan su intensidad, sino que evitan inundaciones. Y nuestro país cuenta con una gran extensión de este tipo de ecosistemas. Se tienen registrados seis mil 464 humedales, los cuales cubren alrededor del cinco por ciento de la superficie del territorio nacional, donde destacan los pantanos de Centla, en Tabasco; los humedales del Río Lagartos, en la península de Yucatán y la laguna de Chapala, en Jalisco, entre otros sitios. Pero en nuestro país y el mundo son uno de los ambientes más amenazados a escala global por la explotación sin control de sus especies, la extracción excesiva de aguas superficiales y subterráneas, la desecación de sus terrenos para construcción de infraestructura urbana y su conversión con fines agropecuarios. SERVICIOS. Si tenemos un mayor nivel de comprensión y conocimientos vamos a dimensionar mejor el valor de los humedales, y su papel como proveedor de servicios ecosistémicos, clave en la toma de decisiones a escalas local, nacional e internacional. De no quedar claro esto, el resultado podría ser que se favorecieran servicios ecosistémicos cuyos valores estuvieran bien reflejados en los mercados (por ejemplo, alimentos o madera) por encima de los servicios de regulación y apoyo, que son muy opacos para los mercados (por ejemplo, purificación del agua, protección contra crecidas y tormentas, o reciclamiento de nutrientes). Mientras que el valor de los humedales como fuente de suministro de agua puede ser considerable, una ventaja adicional de su conservación es que los humedales también ofrecen múltiples beneficios colaterales de importante valor económico y social, y por consiguiente pueden contribuir a abordar una amplia gama de necesidades y objetivos. La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que ofrece el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en relación con la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Los humedales actúan como sumideros de carbono, con lo cual contribuyen a mitigar el cambio climático y, por este motivo, su degradación (por ejemplo, drenaje de turberas) puede provocar importantes emisiones de gases de efecto invernadero. Los humedales regulan, asimismo, el transporte de sedimentos, con lo cual contribuyen a la formación de tierras y a la estabilidad de la zona costera. Los manglares pueden desempeñar importantes funciones de cría para los peces y constituir una fuente importante de proteínas, medios de subsistencia, materiales y combustible. Estos beneficios se merecen una reevaluación significativa en cuanto a su importancia a fin de tenerlos en cuenta en la toma de decisiones.La restauración de los humedales ofrece beneficios diversos: Entre 2000 y 2008 en el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental (Alemania), se restauraron 30,000 ha de turberas degradadas, evitando de ese modo unas emisiones anuales de unas 300,000 t de equivalentes de CO2. Asumiendo un costo marginal de daños causados por las emisiones de carbono de 70 euros por tonelada de CO2, el beneficio por daños evitados asciende a 21.7 millones de euros anuales (con una media de 728 euros por ha). Además de crear hábitat para la biodiversidad, la restauración de turberas mejora también la retención de agua en el terreno, que actúa como amortiguación de fenómenos climáticos extremos, como crecidas y sequías, y por tanto facilita la adaptación al cambio climático.Los humedales son algunas de las áreas de biodiversidad más importantes del mundo y constituyen el hábitat fundamental de numerosas especies. La red mundial de la Convención de Ramsar de “Humedales de Importancia Internacional” (Sitios Ramsar), que comprende más de 2,000 sitios, con una extensión de más de 1.9 millones de km2 (hasta 15 % de la superficie total estimada de humedales en el mundo), presta apoyo a una biodiversidad única en ecosistemas (por ejemplo, arrecifes de coral, turberas, lagos de agua dulce y marismas y manglares), especies (por ejemplo, aves acuáticas, anfibios y mamíferos que dependen de los humedales, como el hipopótamo, el manatí y el delfín de río.

México

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó información de contribuyentes concréditos cance-lados en la nueva actualización de la lista de causantes incumplidos publicada este sábado 1 de febrero. El organismo fiscalizador informó que también publicó en su portal en Internet www.sat.gob.mx la relación de 98 contribuyentes que presuntamente facturan operaciones inexistentes. Señaló que se actualizó la lista de contribuyentes, excep-

tuados de la reserva fiscal en términos del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación (CFF) , la cual fue publicada por primera vez el 1 de enero pasado. En esta ocasión, se incluyen los datos -nombre, razón social y RFC- de cuatro mil 986 contribuyentes adicionales, detalló en un comunicado. De estos 749 corresponden a créditos firmes, 46 a créditos exigibles, mil 214 a créditos cancelados, cinco con sentencia condenatoria ejecutoria y dos mil 972 no localizados que tienen incumplimiento sistemático en sus

MEXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó información de contribuyentes concréditos cancelados en la nueva actualización de la lista de causantes incumplidos publicada este sábado 1 de febrero.

obligaciones fiscales. Con motivo de esta misma actualización se disminuirán, de la lista de no localizados, dos mil contribuyentes que no tiene incumplimiento sistemático. Además, se separa de la relación de contribuyentes incumplidos, a los no localizados; esto, para distinguirlos de aquellos que se ubicaron en alguno de los otros supuestos del artículo 69 del CFF. Sobre la cancelación de créditos, explicó que esta acción se realiza cuando se determina la insolvencia del deudor; es decir, cuando no tiene bienes de su propiedad, o cuando el monto del adeudo es menor a la inversión que se requiere hacer para cobrarlo. "La cancelación no extingue la obligación del deudor frente al fisco, si con posterioridad a la cancelación se localizan bienes, éstos son susceptibles de ser embargados" , subrayó. Por otra parte, apuntó que la nueva actualización también se publicó en la página de internet del SAT la notificación a otros 98 contribuyentes que presuntamente facturan operaciones inexistentes. Con la publicación, se considerará que las operaciones contenidas en los comprobantes fiscales expedidos por estos contribuyentes, no producen efecto fiscal alguno, refirió el Servicio de Administración Tributaria.

Busca Turissste fortalecer turismo en México México

M

éxico estudia el éxito del modelo del turis mo social de España, Suiza, Francia y países de América Latina para fortalecer su rubro, afirmó el director general del Sistema de Agencias Turísticas (Turissste) , Juan Carlos Arnau. En el marco de una gira de trabajo a España, expuso que el turismo social no es el modelo de saldos o el turismo barato, sino el que se deriva de una invitación del Estado para que se muevan sus habitantes. El que tenga la capacidad para que sus habitantes se muevan a regiones y en fechas que no son las tradicionales para el turismo comercial va a poder potenciar más la actividad económica de esta industria y aprovechar el efecto político, social y de bienestar que tiene, indicó. Durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), Turissste firmó un convenio con la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL) y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes del Distrito federal (AMAV) . El acuerdo tiene por objetivo el desarrollo de trabajos conjuntos que propicien la promoción turística y el fomento al turismo social. Explicó Arnau que con ese acuerdo se pretende desarrollar las experiencias de

turismo social exitosas de los países de Latinoamérica, pues hay unas interesantes. Puso como ejemplo que Guatemala, Argentina, Perú, Venezuela y Colombia tienen ya experimentos exitosos "que en México estaremos estudiando" . Con respecto a la experiencia europea, enfatizó tres ejemplos claros: el de España, que es líder en turismo y que tiene desde hace 70 años el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) , con paquetes a precios competitivos para sus pensionados y jubilados. "Hay que preparar un producto especial para hacer efectivo ese cheque vacaciones y estamos analizando como adaptarlo en México" , dijo. Explicó que se dividió el país en cinco regiones y los estudiantes visitarán todas en un viaje organizado por Turissste que tiene un propósito educativo y cultural. "Eso es apenas una gotita pero con este programa piloto sentimos que se tomará conciencia de lo importante de este esfuerzo para que se sumen más escuelas tanto públicas como privadas" , subrayó. En esta última edición de FITUR, Turissste presentó el tercer catálogo de viajes, con ofertas a varios Estados de México como a destinos internacionales, en condiciones ventajosas y el cuarto será presentado en la ITB de

Berlín, que tendrá lugar en marzo. ISSSTE OTORGARÁ MÁS DE 600 MIL PRÉSTAMOS PERSONALES El ISSSTE otorgará más de 600 mil préstamos personales a partir del 4 de febrero. El Director General del Instituto, Sebastián Lerdo de Tejada dijo que se destinará un monto de 21 mil 125.5 millones de pesos para ser distribuidos entre más de 600 mil derechohabientes. Informó que la cantidad global de recursos es 11% superior a la otorgada en 2013, y fue autorizada por la Junta Directiva, el pasado 16 de diciembre. Para facilitar el acceso a los créditos en sus distintas modalidades, todas las Delegaciones Estatales y Regionales contarán con las dotaciones de formatos programados, para su distribución entre dependencias de la Administración Pública Federal y sus sindicatos. Lerdo de Tejada expresó que el Instituto ha implementado para este año estrictas medidas de seguridad electrónicas asociadas a los formatos, como la incorporación de un código oculto por una película plástica, que deberá ser develado al momento de otorgarse un préstamo, y coincidir electrónicamente con su referente visible impreso en la hoja. Detalla en un comunicado que con este programa.

Bancos no operarán este lunes 3 de febrero México

M

añana 3 de febrero, las sucursales bancarias y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), entre otras instituciones financieras, no darán servicio al público debido al fin de semana largo, con motivo del Día de la Constitución. La disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), estableció este lunes como día inhábil en el sector financiero. Las entidades financieras sujetas a la supervisión de la CNBV que deberán cerrar sus puertas, suspender operaciones y la prestación de servicios al público son bancos, casas de bolsa, especialistas bursátiles y sociedades de inversión. Además, uniones de crédito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, sociedades de ahorro y préstamo, sociedades financieras de objeto limitado y bolsas de valores, entre otras. No obstante, los bancos que ofrecen sus servicios dentro de centros comerciales y supermercados, abrirán al público de manera habitual, en los horarios tradicionales. Los servicios de banca por teléfono, banca por Internet, así como la red de 36 mil cajeros automáticos del sistema bancario mexicano en todo el país se encuentran a disposición de los clientes los 365 días del año. Además de que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, podrá efectuarse al día hábil siguiente. En el primer fin de semana largo del año, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspenderá mañana su sesión de remates, pero retomará sus operaciones el martes próximo en su horario habitual de las 8:30 a las 15:00 horas. Así, el martes 4 de febrero, los bancos e instituciones financieras reanudarán sus operaciones en sus horarios de forma normal.

MEXICO.- Los servicios de banca por teléfono, banca por Internet, así como la red de 36 mil cajeros automáticos del sistema bancario mexicano en todo el país se encuentran a disposición de los clientes los 365 días del año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.