6 de febrero de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Pemex aumenta producción de gasolina, pero cae importación México
E
El desarrollo y la seguridad
E
Rafael
n 2013, Pemex aumen tó 5.0 por ciento su pro ducción de gasolina respecto al año previo, al producir un promedio diario de 437 mil barriles, sin embargo, el volumen de importación fue de 359 mil barriles diarios, volumen que significó una baja casi 10 por ciento comparado con igual lapso de 2012. En 2013, Pemex Refinación vendió en el país un promedio de 787 mil barriles diarios de gasolinas automotrices, de las cuales 668 mil toneles (85 por ciento) correspondieron a Pemex Magna y 119 mil barriles (15 por ciento) a Pemex Premium. En un comuniado, precisa que el diesel reportó un in-
MEXICO.- En 2013, Pemex aumentó 5.0 por ciento su producción de gasolina respecto al año previo, al producir un promedio diario de 437 mil barriles. lares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE) . El Brent registraba este miércoles una alza de 28 centavos de dólar (0.26 por ciento) respecto al cierre previo, de 105.78 dólares por
barril. En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en marzo, también a las 08:00 GMT, registraba una subida de 54 centavos de dólar (0.55 por ciento) y se cotizaba en 97.73 dólares por barril.
Sugieren cambios Reservas hilan tercer máximo histórico del año en programa de
Cardona
l presidente Peña Nieto afirmó que el crecimiento económico es la mejor vía para generar las oportunida des laborales y de desarrollo que exigen y merecen las familias, y de manera muy particular, los jóvenes de Michoacán. Cuando el gobierno de la República anunció una comisión especial para Michoacán y la denominó de la seguridad y el desarrollo integral, mucho se sabía (y otro tanto se ignoraba) sobre cómo lograr lo primero, pero menos se conocía de los complejos caminos para alcanzar lo segundo. ¿Desarrollo en una entidad ubicada en medio del subdesarrollo general de la nación? Sonaba mucho como los recursos de inversión (al final de todo más de 60 mil millones de pesos) con los cuales el zedillismo quiso aplacar las furias selváticas en Lacandonia y el estado de Chiapas en general. Dinero, dinero y más dinero. Con esos componentes, o con la repetición de ese sólo elemento, Napoleón creía ganar una guerra. O al menos para ir a ella. Por semanas hemos estado distraídos todo con la aplicación de programas defensivos, reactivos, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y la legalización, regularización o asimilación de las fuerzas de autodefensa nos parecía el meollo del asunto. Pero ayer se reveló la profunda intención del gobierno: subir el desarrollo económico y humano para con eso abatir la violencia. Esa es la apuesta y de acuerdo con lo anunciado por el Presidente de la República, en una reunión general de su gobierno efectuada ayer en Morelia, éstos son los elementos fundamentales, las aspiraciones por lograr, tal y como los enumeró EPN en su discurso del mediodía y los presentó la página de la CGCS: PRIMERO: ECONOMÍA FAMILIAR Y EMPLEOS. “El presidente Peña Nieto afirmó que el crecimiento económico es la mejor vía para generar las oportunidades laborales y de desarrollo que exigen y merecen las familias, y de manera muy particular, los jóvenes de Michoacán. “Añadió que se impulsará la creación de pequeñas y medianas empresas, así como su incorporación a cadenas de alto valor agregado a través de créditos, capacitación y apoyos productivos. “Retomando la justificada preocupación del sector empresarial por el deterioro de la actividad económica, he instruido a la Banca de Desarrollo a otorgar créditos y garantías para detonar inversiones que, estimamos, serán del orden de 12 mil millones de pesos”, agregó. SEGUNDO: EDUCACIÓN Y CULTURA PARA LA PROSPERIDAD. “El presidente Peña Nieto informó que se otorgarán 350 mil becas en todos los niveles educativos, con un monto de inversión superior a los mil 600 millones de pesos”. “Asimismo, se promoverán eventos culturales y deportivos que fortalezcan la sana convivencia social y reposicionen a Michoacán como lo que es: un gran centro cultural, ejemplo del patrimonio histórico de nuestro país. “Por la belleza del Centro Histórico de Morelia y los ocho pueblos mágicos que tiene este estado, Michoacán es un orgullo de todo México”, señaló. TERCERO: INFRAESTRUCTURA MODERNA Y VIVIENDA DIGNA. “Mencionó que para detonar el potencial productivo y comercial de Michoacán se pondrá al día su infraestructura, portuaria y de energía. Dio a conocer que ha dado instrucciones para que el INFONAVIT y el FOVISSSTE otorguen créditos del orden de tres mil 500 millones de pesos, en beneficio de más de 24 mil familias de Michoacán”. CUARTO: SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL. “El Titular del Ejecutivo Federal asentó que el Gobierno de la República tiene el firme compromiso de modernizar la infraestructura de salud para mejorar la calidad de los servicios del sector”. QUINTO EJE DE ACCIÓN: DESARROLLO SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD. “Se incorporarán 30 municipios a la Cruzada Nacional contra el Hambre, y derivado de ello se instalarán 400 comedores comunitarios”. Dijo que como un voto de confianza a la capacidad y el talento de los michoacanos, se ha decidido establecer el Centro Nacional de Innovación en Energía Geotérmica en Morelia. “El Presidente de la República señaló que todas estas acciones tendrán que ejecutarse cumpliendo con dos principios: la promoción de la equidad de género y oportunidades para los jóvenes; así como la transparencia y el combate a la corrupción”. “En esas condiciones toma sentido no solo el concepto de Desarrollo Integral”, sino de atención profunda del problema local. Es hacer notar la sensatez de no fijar plazos y reconocer la prolongada gestación de todos estos fenómenos y la intención de trabajar no sólo con la manifestación de los problemas, sino con el origen de los mismos. Pero como en este país todo tiende a convertirse en una careta electorera, se deberían asumir como un compromiso estas definiciones del secretario Osorio en cuanto a la imposible utilización de estos programas.
cremento en su elaboración, al promediar un volumen de 313 mil barriles diarios, 5.0 por ciento más que en el año anterior. Su importación anual se ubicó 20 por ciento abajo con respecto a las compras realizadas en 2012. Así, en las seis refinerías del sistema, Pemex elaboró durante el año pasado un promedio diario de un millón 457 mil barriles de productos petrolíferos, producción superior en 4.0 por ciento, lo que significa un aumento de 52 mil barriles con respecto a 2012. SE COTIZA PETRÓLEO BRENT EN 106.06 DÓLARES El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en marzo se cotizaba en 106.06 dó-
México
L
as reservas internacionales registraron un aumento de dos mil 391 millones de dólares, con lo que su saldo al cierre de la semana del 31 de enero ascendió a 179 mil 570 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico) . Expuso que dicha variación fue resultado de la venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pemex) por dos mil 350 millones de dólares, de la compra de dólares del gobierno federal 23 millones de dólares y de un incremento de 64 millones de dólares, resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.En su estado de cuen-
ta semanal detalló que al 31 de enero pasado, las reservas internacionales representaron un crecimiento acumulado de tres mil 048 millones de dólares, respecto al cierre de 2013. Precisó que la base monetaria -billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México-, aumentó 14 mil 676 millones de pesos, al alcanzar un saldo de 869 mil 144 millones de pesos, la cual implicó una variación anual de 10.4 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 31 de enero significó una disminución de 48 mil 732 millones de pesos en el transcurso de este año, comportamiento congruente con el patrón estacional de la demanda por
base monetaria, añadió. En la semana de referencia, abundó el instituto central, realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 57 mil 046 millones de pesos. Lo anterior debido a un crecimiento por el retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 40 mil 329 millones de pesos. Además de una expansión que resultó de la venta de dólares de Pemex que equivale a 31 mil 393 millones de pesos y una contracción por 14 mil 676 millones de pesos ante una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Confianza del consumidor cae 15.5% en enero: Inegi México
E
n el primer mes de este año, el Índice de Con fianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 84.5 puntos, que representó una baja de 15.5 por ciento respecto a enero de 2013, debido a reducciones en sus cinco indicadores, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) . En su reporte, el organismo detalla que el componente que reporta la situación económica actual de los integrantes del hogar comparada con la de hace 12 meses se ubicó en 91.6 puntos en enero de este año, que significó una baja de 8.6 por ciento anual. A su vez, añade, el in-
dicador que evalúa la situación económica que se espera para los miembros del hogar dentro de un año respecto a la actual se redujo 9.9 por ciento anual, al ubicarse en 95.3 puntos en el primer mes de 2014. Respecto al rubro que mide la actual situación económica del país con relación a la que prevaleció hace 12 meses, el Instituto señala que éste tuvo un descenso anual de 19.7 por ciento, con 83.1 puntos. En cuanto al componente que hace alusión a la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país dentro de un año respecto a la actual, menciona que éste alcanzó un nivel de 88.4 puntos, que sig-
nificó una baja de 18 por ciento, luego de los 107.7 puntos reportados en enero de 2013. Señala que el indicador que capta las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año para comprar bienes durables (muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos) se ubicó en 63.9 puntos, un retroceso de 22.9 por ciento comparada con enero de 2013, cuando fue de 82.9 puntos. Con cifras mensuales, el organismo refiere que en enero de 2014, el ICC mostró una reducción mensual de 6.20 por ciento en términos ajustados por estacionalidad.
Microsoft va a la segura con nuevo director general San
M
Francisco
icrosoft elaboró una lista de más de 100 candidatos a director general, pero optó por Satya Nadella, un ejecutivo interno que ingresó en la fabricante de programas informáticos a principios de la década de 1990. En aquel entonces, los fundadores de Google eran adolescentes y el director general de Facebook, Mark Zuckerberg, iba en la primaria. Nadella, que nació en la India, fue contratado el martes como director general de Microsoft, al cabo de una búsqueda de cinco meses en una maniobra a la segura que quizá propicie suspiros de alivio en las oficinas centrales de la compañía en Redmond, Washington, dijeron analistas del sector. Sin embargo, esta decisión metódica y casi predecible tal
vez refuerza la percepción de que Microsoft Corp. es una compañía que avanza pesadamente y es reacia a correr riesgos frente a rivales más jóvenes y dinámicos. Mientras que el fundador y director general de Google, Larry Page, alardea de las "misiones a la luna" de su
compañía y Zuckerberg promete "moverse rápido y cambiar cosas", Microsoft se ha rezagado en la curva tecnológica después de que subestimara la importancia de las búsquedas de internet hace más de una década y reaccionara con mucha lentitud frente al ascenso.
SAN FRANCISCO.- A pesar de los desafíos que enfrenta, Microsoft se mantiene como una máquina de hacer dinero en la cúspide de una fortuna de 84 mil millones de dólares.
visas a inversores Sioux Falls
E
l Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos deberá recibir ayuda del Departamento de Comercio para supervisar proyectos fondeados por el programa de inversión para tarjetas de residencia para inmigrantes EB-5, señala un estudio de un centro de investigación con sede en Washington difundido el miércoles. El Instituto Brookings coincidió con un estudio de Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos que encontró que el programa de visa para inversionistas extranjeros sobrepasa la misión de la agencia de inmigración y deberá aprovechar la experiencia de otras dependencias del gobierno. El programa recibió críticas porque sus recursos se usaron para financiar diversos proyectos fallidos, entre ellos la improductiva planta de empacado de carne Northern de Dakota del Sur, así como un hotel y centro de conferencias en Chicago. Audrey Singer, quien es coautora del informe del Instituto Brookings, dijo que transferir al Departamento de Comercio las funciones del programa EB-5 relacionadas con investigaciones de planes de negocio y determinación de si un proyecto crearía suficientes puestos de trabajo habrán más eficiente al programa. "La responsabilidad compartida mejorará el programa", dijo Singer, investigadora titular de la institución. El programa de visa EB-5 fue creado en 1990 para atraer inversión extranjera y crear empleos. El objetivo inicial de los inversores es obtener visa para él y su familia pero debe invertir entre 500 mil y 1 millón de dólares, dependiendo de la localización del proyecto, y crear al menos 10 empleos de tiempo completo. David North, investigador del Centro de Estudios para la Inmigración, institución que revisa las políticas en esa materia, dijo que el programa EB-5 tiene más problemas de los que el estudio señala. North, quien ha criticado al EB-5, se pregunta si es correcto que Estados Unidos venda visas a un precio de medio millón de dólares. "En realidad habría preferido que el programa se anulara, pero si va a seguir, debe ser revisado drástica-mente" , dijo. Apoyarse en la experiencia del Departamento de Comercio es buena idea, dijo North, pero la agencia de inmigración debe asociarse con la Comisión de Valores y Bolsa porque está más acostumbrada a la aplicación de la ley.