emp

Page 1

7 de febrero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

México y EU logran nuevo récord en comercio bilateral Washington

E

Las fases de la recuperación

E

Rafael

Cardona

n las palabras presidenciales queda muy claro el sentido de urgencia, pero también la necesidad de la paciencia en el trabajo. La frecuencia y generalidad de la crítica es notable y también superficial. ¿Todo está muy bien, dicen, pero la recuperación de Michoacán será tarea de muchos años, pues demasiado tiempo tardó en estado larvario y más todavía este problema en brotar. El antiguo capullo, la crisálida vieja; la negra mariposa, casi un vampiro, un enorme murciélago depredador cuyas alas cubren todo el territorio de Tata Vasco. Feble consideración. Miles de años convivieron los hombres con las enfermedades y no por la vejez del mal se suspendieron los tratamientos no se le dijo adiós a la terapia. La antigüedad de un problema no es justificante para su callada admisión. Esa circunstancia nos recuerda los árboles de Napoleón. Es una anécdota sabida y resabida, pero si alguien la desconoce, la comento ahora. Había visto el emperador un vial de gran belleza bordeado en ambos lados por enormes álamos o robles añosos y ordenó un pasaje similar para una zona de París. —Pero, emperador, esos árboles tardan cien años en crecer de ese tamaño, le dijo algún insumiso. —¡Cien años…! caviló el emperador. Pues razón de más para empezar de inmediato. Además, en las palabras presidenciales queda muy claro el sentido de urgencia, pero también la necesidad de la paciencia en el trabajo. Así dijo el presidente Peña: “…Desde aquí, quiero asegurarles a los michoacanos que estaremos junto a ustedes, que sumaremos esfuerzos para que este gran estado regrese a sus actividades cotidianas en un clima de orden, tranquilidad y confianza. “Estaremos aquí el tiempo que sea necesario, hasta que las autoridades locales tengan la solidez institucional para orientar y asegurar el desarrollo integral de la entidad. “Juntos debemos revertir las condiciones de debilidad institucional y deterioro social que propiciaron un ambiente de inseguridad en distintas regiones del territorio estatal. “Para hacer valer la ley y recobrar el orden en todos los ámbitos, el uso legítimo de la fuerza pública es necesario, pero insuficiente. “Se requieren, también, obras y acciones que impulsen el desarrollo social y económico. “Desde aquí, quiero asegurarles a los michoacanos que estaremos junto a ustedes, que sumaremos esfuerzos para que este gran estado regrese a sus actividades cotidianas en un clima de orden, tranquilidad y confianza. “Estaremos aquí el tiempo que sea necesario, hasta que las autoridades locales tengan la solidez institucional para orientar y asegurar el desarrollo integral de la entidad. “Juntos debemos revertir las condiciones de debilidad institucional y deterioro social que propiciaron un ambiente de inseguridad en distintas regiones del territorio estatal. “Para hacer valer la ley y recobrar el orden en todos los ámbitos, el uso legítimo de la fuerza pública es necesario, pero insuficiente. Se requieren, también, obras y acciones que impulsen el desarrollo social y económico”. En ese sentido, el argumento de la hondura y raigambre del problema queda desvanecido al menos como elemento para depreciar los afanes del gobierno. Por encima de los muchos matices como esa estrategia pueda tener, se debe reconocer su intención, pues sin ella no se podría llegar a resultado ninguno. De entre todos los señalamientos críticos, valdría la pena analizar el del líder de los armados, el doctor José Manuel Mireles, quien quizá por las lesiones sufridas en el maxilar en su extraño accidente de aviación, ha quedado muy boquiflojo, tanto como para repartir mandobles a diestra y siniestra, en medio de una cautela a medias, para beneplácito de las agujas del “rating” de una emisión radiofónica siempre dispuesta al señalamiento y el enlace de las navajas. “(MV) José Manuel Mireles, líder de grupos de autodefensas en la Tierra Caliente de Michoacán, aseguró que del 15 al 25 por ciento del presupuesto destinado al estado va a parar al grupo de Los Caballeros Templarios, quienes cobran cuota a presidentes municipales y al gobierno de la entidad; además, denunció públicamente a algunos políticos que estarían involucrados con los criminales. “Un buen porcentaje del presupuesto, del 15 al 25 por ciento, va directamente a las manos del crimen organizado… desde que el gobierno estatal recibe su presupuesto y también de los municipios, comentó. “…Mireles habló sobre el reciente anuncio del gobierno federal, referente a que va a destinar más de 45 mil millones de pesos para el desarrollo del estado este año; consideró que es un anuncio adelantado pues aún no se ha ‘limpiado’ la zona ni restablecido el estado de derecho. “Todo esto (el presupuesto) lo tiene que blindar… 45 mil mdp se tienen que blindar, ojalá que se blinde y no nada más que pase de mano en mano sin que llegue a donde socialmente debe de llegar, aseveró”. Actualmente, sostuvo Mireles, “todavía están las personas en el gobierno del estado que tienen que dar un porcentaje” del dinero que reciben por parte de la Federación. Y “cuando un presidente municipal va por el presupuesto, ya le están pidiendo un 15 por ciento” desde la Secretaría de Finanzas.

stados Unidos y México lograron en el 20 aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) un nuevo récord en su comercio bilateral de más de 506 mil millones de dólares en 2013, informó hoy el Departamento de Comercio. Las exportaciones mexicanas ascendieron a 280 mil 450 millones de dólares en 2013, un 1.0 por ciento más altas que en 2012, lo que permitió al país un superávit comercial de 54 mil 303 millones de dólares sobre Estados Unidos. Las exportaciones de Estados Unidos a México por su lado ascendieron a 226 mil 153 millones de dólares el año pasado, un 4.7 más altas que en 2012. La balanza comercial ascendió así a 506 mil 609 millones de dólares en 2013, un nivel 2.6 por ciento más alto que el año antepasado. Por comparación, el comercio entre Estados Unidos y su

principal socio comercial, Canadá, se ubicó en 632 mil millones de dólares, con un déficit comercial para la economía estadunidense de 31 mil 731 millones de dólares. El déficit comercial de Estados Unidos con China, su segundo socio comercial, fue de 318 mil millones de dólares y con Japón de 73 mil millones de dólares. El incremento del dinamismo comercial entre México y Estados Unidos ocurrió a pesar de un nuevo descenso en el valor de las exportaciones de petróleo del primero a esta nación norteamericana. Los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por sus ventas en Estados Unidos ascendieron a 31 mil 777 millones de dólares en 2013 a valor aduanal -que excluye flete y seguros-, un 14.4 por ciento menos que en 2012. Por volumen, las exportaciones del crudo mexicano al mercado estadunidense fueron de 310 millones de barriles en 2013, una reducción respecto de los 358 millones

WHASHINGTON.- El incremento del dinamismo comercial entre México y Estados Unidos, ocurrió a pesar de un nuevo descenso en el valor de las exportaciones de petróleo del primero a esta nación norteamericana. de barriles de 2012. México continúa como el tercer abastecedor de petróleo crudo a Estados Unidos por volumen, después de Canadá y Arabia Saudita. Canadá exportó en 2013 un total de 917 millones de barriles de petróleo, por un valor de 76 mil millones de dólares. Arabia Saudita facturó 50 mil millones de dólares por 482 millones de barriles. Venezuela sigue en cuarto sitio con la exportación de 282 millones de barriles a valor

aduanal de 27.7 mil millones de dólares. En 2012 los ingresos petroleros de México por sus ventas a Estados Unidos habían caído en 7.0 por ciento en comparación con 2011. El año antepasado Pemex tuvo ingresos de 37 mil 130 millones de dólares, un descenso frente a los 39 mil 753 millones de 2011. Por volumen, Pemex colocó en 2012 un total de 358 millones de barriles en el mercado estadunidense.

Mantiene BCE «Vigilaré el respeto a consumidores»: Lorena Martínez sin cambios las Aguscalientes

L

a nueva titular de Profeco, Lorena Martínez Rodríguez y ex alcaldesa de la capital de Aguascalientes, señaló que su nombramiento será una nueva oportunidad para servir a la población. En entrevista radiofónica sostuvo que aprovechará la oportunidad brindada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; destacó sus ganas de servir a la

ciudadanía y recordó que su primer trabajo como servidora pública, fue como receptora de quejas en la delegación de la Profeco en Aguascalientes, en 1987. "Es una institución que conozco y me da mucho gusto, finalmente, tener la oportunidad de acompañar al presidente Enrique Peña en esta etapa de mi carrera, y sobre todo de un reconocimiento para el pueblo de Aguascalientes, que yo veo en esta invitación, al esfuerzo

y al trabajo que realizamos en estos 3 años". Lorena Martínez destacó que se encargará de vigilar con ahínco el respeto a los derechos de todos los consumidores en el país. Antes de concluir su periodo al frente del gobierno capitalino de Aguscalientes, Lorena Martínez dejó en claro sus intenciones de contender por la gubernatura del estado en el 2015, para sustituir a su correligionario, el priísta Carlos Lozano de la Torre.

El 2015 y 2016 serán los mejores años para la IED en México México

L

a subsecretaria de Normatividad y Competitividad de la Secretaría de Economía (SE), Rocío Ruiz Chávez, aseguró que 2015 y 2016 serán los mejores años para la Inversión Extranjera Directa (IED) en México Pues reflejarán los cambios constitucionales derivados

de las reformas estructurales. "Yo creo que serán los mejores años para la Inversión Extranjera Directa donde ya se verán reflejadas las modificaciones que se han hecho a las reformas estructurales, principalmente la energética" , aseveró. En entrevista, estimó que uno de los principales sectores donde se observará ese ma-

yor flujo de inversión será el energético, así como los de telecomunicaciones, competencia y financiera. La funcionaria federal comentó que será antes del 25 de febrero cuando se dé a conocer la cifra definitiva de IED en 2013. Previó que ascenderá a 30 mil millones de dólares, derivado de la operación atípica de la venta de Grupo Modelo.

Déficit comercial de EU aumenta; exportaciones bajan Washington

E

l déficit comercial de Estados Unidos creció más de lo previsto en diciembre debido a una caída de las exportaciones, por lo que la estimación oficial del producto interno bruto del

país en el cuarto trimestre podría ser rebajada. El Departamento de Comercio dijo el jueves que la brecha fiscal aumentó el 12 por ciento a 38 mil 700 millones de dólares.El déficit de noviembre fue rectificado para mostrar un saldo negativo de

34 mil 600 millones de dólares en lugar de los 34 mil 300 millones de dólares informados anteriormente. Economistas encuestados por Reuters habían proyectado un incremento del rojo comercial a 36 mil millones de dólares en diciembre.

Sony recortará 5 mil empleos; dice adiós a PCs Tokio

E

l gigante nipón de la electrónica Sony anunció hoy que reducirá su plantilla en unos 5 mil puestos de aquí a marzo de 2015 como resultado de sus plan para deshacerse de su deficitaria división de ordenadores personalesy crea una filial con la de televisores. La empresa con sede en Tokio explicó que la reducción de plantilla afectará a unos mil 500 puestos en Japón y a unos 3 mil 500 en el extranjero, sin precisar más detalles. Sony anunció hoy que escindirá para julio de 2014 sus operaciones en lo que se refiere a la fabricación de te-

levisores, una rama de negocio que lleva nueve ejercicios consecutivos en rojo y de la que hará una filial, y que venderá su marca Vaio de ordenadores al fondo de inversión Japan Industrial Partners (JIP) . Aunque el gigante de la

electrónica cosechó beneficios en el trimestre octubrediciembre, anunció hoy que para todo el año fiscal, que finaliza el próximo 31 de marzo en Japón prevé una pérdida neta de 110 mil millones de yenes.

TOKIO.- El mal rendimiento de su división de dispositivos y de las que fabrican televisores y ordenadores son los factores que han motivado las pérdidas que espera Sony al termino del año fiscal.

tasas de interés México

E

l Banco Central Europeo mantuo el jueves sin cambios su principal tasa de interés en un mínimo histórico de 0.25 por ciento, suspendiendo nuevas medidas de política monetaria para combatir la amenaza de deflación hasta que se conozcan las nuevas proyecciones económicas de su cuerpo técnico el mes próximo. La decisión de mantener las tasas ya había sido ampliamente anticipada por el mercado mientras el banco espera las proyecciones económicas de la zona euro en marzo. Una revisión a la baja de la inflación en esas proyecciones podría acelerar medidas monetarias del BCE. El BCE mantuvo también la tasa que paga sobre depósitos bancarios en un 0.0 por ciento y dejó sin cambios su tasa de crédito de emergencia en un 0.75 por ciento. El banco central redujo sus tasas en noviembre, un mes después de que la inflación de la zona euro se desaceleró a un 0.7 por ciento. Los mercados volcarán ahora su atención a la conferencia de prensa del presidente del BCE, Mario Draghi, donde explicará el razonamiento detrás de la decisión de política monetaria de este mes. "Para hoy esperábamos que las tasas se mantuvieran sin cambios, aunque sospechamos que debe haber sido una decisión difícil y podría decepcionar a algunos" , dijo Nick Matthews, economista de Nomura. El euro ascendía tras el anuncio del BCE y los futuros de los títulos públicos alemanes extendían las bajas EUR=. El BCE está preocupado por el hecho de que la inflación haya quedado atrapada dentro de lo que Draghi calificó una "zona de riesgo" , debajo del 1 por ciento. El banco ha prometido mantener las tasas de interés en los niveles actuales, o incluso inferiores, por un "período extendido" . El Consejo de Gobierno de la entidad se reunió en el contexto de una fuerte turbulencia en los mercados emergentes, que genera el peligro de forzar una subida todavía mayor del euro, un escenario que presionaría todavía más a la baja las tasas de interés. Hace un mes, Draghi estableció pautas para la futura acción del BCE, prometiendo que el organismo tomaría medidas si empeora su panorama de inflación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.