8 de febrero de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Apple recompra acciones por 14 mil millones Nueva
York
A
Por motivos personales
E
José
Contreras
n política, los “motivos personales” suelen ser usados como tapadera de las verdaderas razones que causaron alguna renuncia. El pasado lunes, Francisco Rojas Gutiérrez presentó su renuncia a la Comisión Federal de Electricidad. El hecho de que el gobierno federal se haya tardado dos días en informar de la renuncia de Rojas y la forma en que informó, fortalece la tesis de que hubo razones de fondo en esa separación del cargo que ostentaba desde el inicio de la actual administración. Aunque Rojas renunció, su salida del gabinete ampliado del presidente Enrique Peña Nieto no fue del todo decorosa. La renuncia se hizo pública exclusivamente a través de un comunicado emitido por la Secretaría de Energía; un comunicado de cuatro párrafos, de los cuales sólo uno, el más pequeño, se refiere a Rojas. El distanciamiento entre Rojas y Peña Nieto se empezó a dar desde la campaña del 2012, por razones que aún se desconocen. En la pasada legislatura, Rojas fungió como coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados y, como tal, le correspondió enfrentar los embates de los senadores de su partido, encabezados por el ahora diputado Manlio Fabio Beltrones. Los diputados del PRI, encabezados por Rojas, frenaron varias reformas que habían impulsado los senadores beltronistas, cuyo líder buscaba incidir en la nominación del candidato presidencial de su partido. Se esperaba que Rojas ocupara uno de los primeros lugares de la lista de candidatos plurinominales al Senado como premio a su lealtad, lo cual no ocurrió. Más de uno suponía que Rojas no había sido palomeado como senador, porque Peña Nieto lo pondría al frente de alguna secretaría de Estado. Tampoco fue así. Rojas no fue incluido en el gabinete legal del presidente Peña Nieto, quien solo lo colocó en el gabinete ampliado, como director general de la CFE. Al ser ubicado ahí, Rojas quedó bajo el mando del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien formó parte del grupo de senadores con quienes Rojas mantuvo una confrontación permanente dentro del Congreso. La CFE quedó prácticamente marginada de la discusión de la reforma energética y su ahora ex titular apenas si se pronunció discretamente a favor del resultado final. De haberse mantenido en el cargo, a Francisco Rojas le hubiera tocado jugar el triste papel de encabezar el desmantelamiento paulatino de la CFE, como consecuencia de la entrada en vigor de la reforma energética. La reforma constitucional ya promulgada establece que en un plazo perentorio la CFE y Pemex se convertirán en “empresas productivas del Estado”, pero no necesariamente serán las únicas. Lo más delicado de la reforma es que Pemex y la CFE tendrán que competir contra las empresas privadas, en su mayoría extranjeras, que obtengan contratos relacionados con los hidrocarburos y con el mercado eléctrico. De acuerdo con la calificadora Fitch, la reforma energética pondrá en riesgo desde un inicio al 60 por ciento de los ingresos de la CFE, debido a que el sector industrial podrá competir por el mercado eléctrico o buscar fuentes propias de abastecimiento. Rojas estuvo al frente de Pemex durante casi ocho años seguidos, que incluyeron todo el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. No podía darse el lujo de ser él quien encabezara la lenta agonía de la CFE. Francisco Rojas dejó la CFE pero no se irá a su casa a descansar. En menos de un año ha convocado en dos ocasiones a quienes fueron diputados federales del PRI cuando él fue coordinador. ALGO SE TRAE ENTRE MANOS. OFF THE RECORD **LA MANO AZUL Un tribunal en materia laboral de Baja California Sur envió un oficio a todos los bancos para pedir que fueran congeladas las cuentas del ayuntamiento de La Paz. El motivo: una ex empleada demanda el pago de salarios caídos durante varios años.Los bancos obedecieron en principio, pero en cuestión de días la justicia federal amparó al ayuntamiento, con el argumento de que los ingresos propios de los municipios son inembargables. Hay quien considera que en la fallida maniobra para ahorcar financieramente a La Paz hubo mano negra.O mejor dicho, mano azul: la del senador del PAN Ernesto Cordero. ¿Será? *SE BURLA IRIS La senadora del PRD Iris Vianey Mendoza pretende tomarnos el pelo. Para que la PGR la investigue no es necesario que solicite licencia, pues el fuero no impide que un legislador sea investigado. Y aún si así fuera, aún no está claro si un legislador pierde el fuero cuando solicita licencia. Así que de nada sirve que Iris solicite licencia, como hizo ayer. Y menos, que su licencia sólo sea por 30 días. Por otro lado, la creación de una comisión investigadora del Senado es una verdadera vacilada. Llegamos a pensar que habría más seriedad en esto. **CARTELERA POLÍTICA La película de la semana es La Fiesta Inolvidable (1968), del director Blake Edwards. Sinopsis: “Cinta de humor en donde un hombre llega por error a una fiesta organizada en honor de un importante personaje. Una vez dentro, el gorrón involuntario se verá envuelto en un sinfín de situaciones chuscas entre música y alcohol”.
pple presuntamente recompró 14 mil millones de dólares de sus acciones en las dos semanas, luego que la publicación de sus resultados financieros del primer trimestre y su previsión para el segundo decepcionaran a los analistas. Sus acciones subían casi 1,7% poco antes de la apertura de operaciones en la Bolsa de Nueva York el viernes y se cotizaban en 521,17 dólares cada una. El jueves por la noche, The Wall Street Journal reportó que Tim Cook, director general de Apple, dijo que la empresa estaba "sorprendida" de que sus acciones hubiesen caído 8% un día después de dar a conocer su reporte trimestral y previsión de ganancias. Dijo al diario que quería ser "activo" y "aprovechar la oportunidad" . Un representante de Apple no respondió de inmediato a las llamadas de The
NUEVA YORK.- Esto fue antes de que los inversionistas comenzaran a inquietarse por una competencia más feroz en el mercado de los dispositivos móviles y la falta de productos innovadores de Apple desde que el iPad salió hace casi cuatro años. Associated Press para opinar al respecto. La empresa se ha acostumbrado a ser líder en el sector tecnológico. En la era de Steve Jobs, consumidores e inversionistas por igual esperaban con ansia cada nuevo producto y fueron recompensados con dispositivos como el iPhone y el iPad, que ganaron elogios por su innovación y tecnología. Sin embargo, con el paso
de los años, con cada innovación hay cada vez mayor expectativa por el futuro. Por eso cuando las ventas del iPhone y el iPad del primer trimestre no fueron tan buenas como esperaban los inversionistas, y su previsión de ganancias para el segundo trimestre se quedó debajo de las expectativas de Wall Street, las acciones bajaron. En el último año, los títulos de Apple han perdido algo de
Firmarán México y Guatemala acuerdo para gasoducto Guatemala
E
l presidente Otto Pérez Molina informó que los gobiernos de Guatemala y México formalizarán un convenio para la construcción de un gasoducto entre las dos naciones. El mandatario indicó que las autoridades de Energía de las dos naciones suscribirán durante febrero en la Ciudad de México el convenio de cooperación bilateral. Señaló que con su colega de México, Enrique Peña Nieto, atestiguarán la firma del histórico acuerdo para el suministro de gas natural a Guatemala. "Agradecemos al presidente de México que nos ha facilitado que el acuerdo se pueda hacer" , dijo Pérez Molina al señalar que la fecha para
la reunión este mes dependerá de las agendas de los dos gobernantes. El mandatario hizo el anuncio de la firma del convenio de colaboración entre las dos naciones para la construcción del gasoducto en su programa semanal de televisión retransmitido por las emisoras del país. A su vez, el titular del Ministerio guatemalteco de Energía y Minas (MEM) , Erick Archila, quien participó en el programa presidencial, dijo que se trata de "uno de los acuerdos más importantes en las últimas administraciones" de Guatemala. "Contar con acceso a gas natural en los próximos años es un proyecto que cambiará sustancialmente no sólo el mercado sino la forma de utilizar la energía en Guatemala" , destacó.
Consideró que el gasoducto que suministrará gas natural permitirá a Guatemala "tener energía que atraerá inversiones" y elevará "en forma drástica el nivel de competitividad del país". Archila Dehesa mencionó que el gas natural que suministrará México favorecerá el desarrollo de la industria, que en sectores como el automotriz y el textil, entre otros, "demanda mucha energía". Explicó que el gasoducto proyectado se basará en las instalaciones de Salina Cruz, Oaxaca, México, conectará con una estación en la ciudad fronteriza de Tecún Umán, Guatemala, y llegará hasta un centro de distribución en Escuintla, costa sur del país centroamericano. En la emisión dedicada al tema de la electrificación.
Inflación repunta en enero y llega a 4.48%: Inegi México
L
a inflación registró un fuerte repunte en el primer mes del año resultado de los ajustes tributarios y los incrementos al Metro y gasolinas. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en enero de 2014 un incremento mensual de 0.89% (tasa ligeramente inferior al consenso de los analistas que era de 0.98%), con lo que la inflación anual llega a 4.48%. Los datos correspondientes en el mismo periodo de 2013 fueron de 0.40% de variación mensual y de 3.25% la tasa anual.
Entre los productos que más contribuyeron al incremento general de la inflación en enero fuero: refrescos envasados, 12.81%; gasolina de bajo octanaje, 1.78%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 1.85%; Pollo, 3.77%; restaurantes, 1.52%; electricidad, 1.73%; Metro, 15.45%; limón, 44.80%; autobús urbano, 3.63%; y cigarrillos, 4.55% El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el índice de precios subyacente, una vez descontada la volatilidad, tuvo un aumento mensual de 0.85%, alcanzando una tasa anual de 3.21 por ciento.
El índice de precios no subyacente presentó un crecimiento de 1.02%, así como una tasa anual de 8.58%. Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías mostró una alza de 1.26 por ciento y el de los servicios de 0.51 por ciento. Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios reportó una disminución de 0.67%, como consecuencia de una reducción de 4.27 por ciento en los precios de las frutas y verduras, y de un incremento de 1.61% en los precios de los productos.
Desempleo en EU baja a su nivel más bajo en seis años Washington
L
a tasa de desocupación en Estados Unidos durante enero pasado se redujo a 6.6 por ciento, colocándose en su nivel más bajo
en seis años, luego de la creación de 113 mil empleos, reportó hoy el Departamento del Trabajo. La cifra significó una reducción de una décima de punto porcentual respecto al nivel
WASHINGTON.- La tasa de desempleo entre los afroamericanos se mantuvo como la más alta entre todos los grupos, cerrando a un nivel de 12.1 por ciento.
de diciembre de 2013 y las posiciones generadas se colocaron por debajo de la mayoría de las proyecciones que anticipaban un agregado de 170 mil nuevos empleos. Con ello, el desempleo se colocó en su nivel más bajo desde octubre de 2008. Las mayores cifras se registraron en el sector de la construcción que agregó 48 mil nuevos empleos, recuperando el terreno tras la pérdida de 22 mil posiciones en diciembre. El sector de servicios profesionales agregó 36 nuevos empleos, seguido por el hotelero y de diversión con 24 mil; manufacturas con 21 mil; ventas al mayoreo con 14 mil.
terreno por las preocupaciones sobre el lento crecimiento de la empresa y una competencia cada vez mayor. Y con el mercado de los teléfonos multifuncionales cada vez más saturado, es posible que Apple se vea muy presionada para elevar artificialmente el precio de sus acciones cerca del pico de más de 700 dólares que alcanzó en septiembre de 2012.
Consorcio propone retomar negociación sobre Canal de Panamá Panamá
U
n consorcio internacional anunció que -presentó una nueva propuesta a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), pero sin informar si levantará la paralización de los trabajos de ampliación iniciada hace dos días. El Grupo Unidos por el Canal de Panamá (GUPC) informó en un comunicado que entregó "una nueva propuesta que recoge las inquietudes de la ACP al tiempo que proporciona los fondos necesarios para terminar la obra del Tercer Juego de Esclusas". El consorcio informó que suspendió las obras desde el 5 de febrero "debido a la negativa expresa de la ACP de extender el protocolo de negociación dirigido a alcanzar una solución que permita la continuación y finalización de las obras" . "GUPC propuso prorrogar el protocolo (de negociación) en un continuo esfuerzo por llegar a una solución. ACP se negó, y el protocolo expiró", indicó el grupo integrado por la españolaSacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña CUSA. El consorcio exigió el pago de una factura de 50 millones de dólares para pagar a subcontratistas y trabajadores al afirmar que se han eliminados los impedimentos alegados por las autoridades. El administrador de la ACP, Jorge Quijano, dijo el jueves que falta de una comunicación formal por parte del GUPC influyó para que medios europeos informara "que no hay ningún paro, (pero) otra cosa es lo que se ve aquí". "He estado en el terreno y los ingenieros están allá y me dicen que aquí no hay trabajo; han mandado a los trabajadores para su casa", mencionó Quijano, quien reiteró que se sigue cerrando la ventana para llegar a acuerdos. El grupo cumplió su amenaza de paralizar las obras luego de tres aplazamientos, el primero vencido el 20 de enero- al fracasar las negociaciones para lograr que la ACP le reconozca mil 600 millones de dólares en supuestos sobre costos. La ACP informó que desde el miércoles inició un proceso de análisis para determinar las acciones a seguir, aunque advirtió que la ampliación estará lista en 2014 "con o sin GUPC". El contrato con GUPC es por tres mil 221 millones de dólares.