emp

Page 1

10 de febrero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Alza en nota de México generará confianza para invertir: IP México

E

Cespedes-WWF: ¿Alianza non-sancta?

E

Luis Manuel Guerra

l movimiento social global conocido hoy en día como “Ambientalismo“, se inicia en los años sesentas del siglo pasado con el rechazo a las actividades industriales que degradaban el entorno natural. La publicación del ensayo “La Primavera silenciosa” de la bióloga Rachel Carson, que da cuenta del impacto en las aves de los plaquicidas organoclorados como el DDT sacudió a la sociedad joven de la Unión Americana. Eventos como la contaminación por mercurio en la bahía de Minamata en Japón o el desastre ecológico con Bifenilos policlorados en Seveso, Italia, dieron lugar a una cosmogonía en los países industrializados acerca de lo “malo” que era para la biodiversidad del planeta la actividad industrial. Surgen así movimientos de “regreso a lo natural” y “lo pequeño es hermoso”. Al derrumbarse en sí mismo el comunismo por una evidente inviabilidad económica al final de los años 80, muchos de los activistas de la izquierda ideológica encuentran refugio en el ambientalismo. Así, esta corriente social adquiere un cariz claramente antiempresa: Alimentados por las noticias acerca de la perversidad de empresas que anteponían sus ganancias económicas a la conservación ecológica, se crea en los medios la noción de que “empresa es igual a destrucción del entorno”. Surgen así grupos internacionales que se autocalifican como garantes de la preservación ecológica del planeta. Con el apoyo mediático, estos grupos se han erigido como los dictaminadores de lo que debe ser el desarrollo futuro de la humanidad. Analizando a la luz de la razón lo que está pasando en el planeta en materia de reducción de la huella ecológica, es evidente que son las empresas ambientalmente responsables las que están contribuyendo significativamente a la preservación del entorno natural. Esta semana se presentó el estudio realizado por el grupo conservacionista de la sociedad civil más exitoso del planeta, el WWF (conocido por la imagen del panda) y el Cespedes, que es el Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable del Consejo. Tú pensarás, querida, querido lector, ¿qué tiene que hacer un grupo conservacionista con un centro empresarial de estudios sobre el desarrollo sustentable? Pues tiene mucho que ver. Yo diría: tiene todo que ver. Mis amigos “Radikalinskis” elevan sus voces indignadas al cielo diciendo: “Ya se vendió WWF al capital transnacional. Esta es una alianza non-sancta”. Todo lo contrario, esta es una alianza que abre en México la posibilidad de conjuntar esfuerzos entre la sociedad civil organizada y las empresas ambientalmente responsables, como las que están integradas al Cespedes. Para mí, esta alianza es música en mis oídos. Déjame transcribirte aquí los hechos fundamentales de esta alianza: Viable la inversión del sector privado para promover crecimiento económico bajo en emisiones de carbono, confirma estudio de Cespedes y WWF La instrumentación de 16 medidas de mitigación de emisiones por parte del sector privado podría contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de México, con un beneficio acumulado de $23 mil millones de dólares al 2020: 8% del crecimiento del PIB del país durante la última década. Ciudad de México - El Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes) del Consejo Coordinador Empresarial, y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) dieron a conocer hoy los resultados del informe “8%+ Sector Privado y Crecimiento Bajo en Carbono en México”, desarrollado con el apoyo técnico de la firma consultora PwC. El estudio confirma la viabilidad económica de la contribución del sector privado a los esfuerzos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) del país, siempre que se instrumenten cambios estructurales que remuevan las barreras regulatorias, financieras y de infraestructura para favorecer las inversiones necesarias. El sector privado y Pemex han registrado 185 proyectos de energía renovable, cogeneración y eficiencia energética en empresas intensivas con una inversión de 7,800 millones de dólares, con un potencial de generación de 4,580 Mega Watts y reducciones por 26 millones de toneladas de carbono anuales, algunos de los cuales no se han instrumentado por causa de estas barreras. “Se espera que la cuidadosa implementación de la reforma energética elimine una buena parte de estas barreras y facilite la inversión”, comentó el Dr. Luis Farías, presidente de Cespedes. El estudio concluye que si el sector privado mexicano invirtiera $18 mil millones de dólares en medidas de cogeneración eficiente (electricidad y de vapor); energías renovables (solar, eólica, mini-hidráulica y geotérmica); eficiencia energética y cambio de combustibles en industria, comercio y transporte, se podrían obtener beneficios económicos por $23 mil millones de dólares entre 2014 y 2020, equivalentes al 8% del crecimiento del PIB de México durante la última década. Estas medidas implican la reducción de 40 millones de toneladas de carbono anuales hacia el 2020. “En 2010 se emitieron en México 748 millones de toneladas de carbono. La actividad del sector privado está relacionada directa o indirectamente con un tercio de las mismas”, señaló Omar Vidal, Director General de WWF en México. “El informe evalúa el potencial de soluciones innovadoras y costo-competitivas en beneficio del desarrollo bajo en emisiones de carbono de México e identifica las principales barreras y las acciones que tendría que instrumentar el gobierno en coordinación con las empresas para eliminar estos obstáculos,” resaltó Vidal.

l aumento en la evaluación que hizo Moody's a la calificación soberana de México es una buena señal que generará confianza sobre la economía como un destino seguro y atractivo para invertir, pero hasta el momento estas son sólo expectativas. Así lo consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) al afirmar que los resultados de las reformas estructurales aprobadas en los últimos meses comenzarán a mostrar resultados en 2015. Será a partir de entonces, anticipó, cuando habrá posibilidades de corroborar si lo que se apruebe como leyes secundarias fue lo necesario para que el país se consolide como un importante atractivo para la inversión. De lo contrario, simplemente habrá que seguir creciendo inercialmente y volver a

los niveles de calificación equivalentes a ese entorno, advirtió en su reporte semanal "Análisis económico ejecutivo" . Pensar en un ritmo de crecimiento mucho más alto y mayores niveles de empleo y bienestar, son hasta ahora un buen deseo en tanto no se aprueben las leyes secundarias y se corrija el desequilibrio fiscal. "Lo importante en estos momentos es que la política económica debe hacer las cosas necesarias para ubicar al país en un lugar tan positivo como lo consideró Moody's al hacer su evaluación. De todas formas, bienvenida la calificación de Moody's" , añadió. Refirió que la semana pasada Moody's elevó la calificación de la deuda soberana de México por primera vez en la historia a nivel de "A3" , el menor de los niveles de la categoría "A" , que se entiende como una buena capaci-

MEXICO.- De acuerdo con la evaluadora internacional, el aumento de la calificación crediticia de México se apoyó en cuatro factores relacionados con las reformas estructurales. dad de pago. El organismo de investigación del sector privado ex-puso que la calificadora tomó esta decisión apoyada en la expectativa de que las reformas aprobadas

Alianza del Pacífico, mercado de 212 millones de consumidores Cartagena

L

a canciller de Colombia, María Angela Holguín, aseguró en entrevista con el diario El Tiempo, que el protocolo comercial de la Alianza del Pacífico, beneficiará a 212 millones de consumidores de México, Colombia, Chile y Perú. El documento Acuerdo Marco será firmado este lunes por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Perú, Ollanta Humala; México, Enrique Peña Nieto, y de Chile, Sebastián Piñera. Holguín destacó la forma en que Colombia, a través de una serie de acuerdos binacionales y multilaterales, ha logrado que el mundo entero" no solo le abra sus puer-

tas, sino que facilite el ingreso de nuestros nacionales". "Nuestras exportaciones tendrán mayores posibilidades de mercados, y hace más atractivos a nuestros países para la inversión extranjera", subrayó. El acuerdo establece "no solo reglas claras y oportunidades concretas para los bienes, sino también para los servicios y las inversiones. Los empresarios colombianos consolidarán el acceso a los mercados de la Alianza, y podrán desarrollar encadenamientos para llegar a otros mercados en el mundo". "En los bienes se abren oportunidades, no solo por la eliminación de aranceles, sino por la posibilidad de acumular el origen, que per-

mitirá tener acceso preferencial a estos mercados utilizando materias primas de los otros", anotó. En materia de medidas "sanitarias, fitosanitarias y de temas regulatorios, permitirán accesos mayores en productos como lácteos y cárnicos, y desarrollar cadenas, como ya se vislumbra en el sector de cosméticos. El acuerdo permitirá exportaciones de servicios como ingeniería, arquitectura, contaduría y medicina". La canciller Holguín aclaró que la Alianza del Pacífico va más allá de lo comercial y enfatizó que "es una iniciativa que busca construir un área de integración para avanzar hacia la libre circulación de personas, bienes, capitales y servicios".

Los Obama cenan en restaurante mexicano en Washington Washington

E

l presidente de EU, Barack Obama, y su esposa, Michelle, protagonizaron la pasada noche una escapada sorpresa a un popular restaurante de la capital estadounidense, el mexicano Oyamel, propiedad del chef español José Andrés. Los Obama pasarán separados la mayor parte del viernes que viene, día de San Valentín, aunque la Casa Blanca no quiso confirmar si la de ayer por la noche fue una celebración por adelantado del Día de los Enamorados. Obama viajará el viernes a Maryland, en las inme-

diaciones de Washington, para participar en una reunión de sus correligionarios demócratas y después irá a California para reunirse con el rey de Jordania, Abdalá II. Tanto el presidente como la primera dama son amantes de la buena mesa y sus visitas a restaurantes, tanto en Washington como en Chicago, son frecuentes. Los Obama eligieron el año pasado otro de los restaurantes de José Andrés, el Minibar, para celebrar el día de San Valentín. Amante del salmón, los frutos secos, las verduras y la comida picante, el mandatario visitó en agosto pasado

un restaurante indio de Washington, Rasika, para celebrar su cumpleaños número 52.Aunque a diferencia de otros presidentes como Bill Clinton el actual inquilino de la Casa Blanca no es un gran amante de la comida basura, sí que visita de vez en cuando hamburgueserías, como Ray's Hell Burger, en el norte de Virginia, a donde llevó en 2010 al primer ministro ruso, Dmitry Medvedev. En Chicago su restaurante favorito para las escapadas nocturnas con Michelle es Spiaggia, un sofisticado local italiano, donde la pareja ha celebrado también algún San Valentín.

Sedesol gasta 10 mdp en concierto por cruzada: IFAI México

L

a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) pagó 10 millones 461 mil 482.7 pesos por el concierto "Compartamos la música, erradiquemos el hambre", organizado dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) el 30 abril de 2013. La dependencia -que encabeza Rosario Robles Berlanga- dijo que por la renta del Auditorio Nacional, sede del concierto, erogó un millón 263 mil pesos; cinco millones 588 pesos por el pago de artistas como Ely Guerra, La Gusana Ciega, entre otros; 471 mil pesos por el pago a personal de producción entre otros gastos. Sedesol dio a conocer esta

información en cumplimiento a una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), porque en un principio la Secretaría encargada de la política social dijo que no contaban con la información solicitada por un ciudadano. Inconforme, el ciudadano

en el 2013 elevarán el crecimiento potencial de la economía mexicana, "en las expectativas para el futuro" . "No hay duda de que el aumento de la calificación.

Empresa en California retira millones de kgs de carne Petaluma

U

na empresa en California ha comenzado a retirar del mercado casi cuatro millones de kilogramos (8,7 millones de libras) de productos cárnicos porque proceso animales enfermos y no saludables sin una plena inspección federal, dijeron el sábado autoridades federales. La cantidad equivale a la producción completa de un año de la compañía Rancho Feeding Corp., que está bajo la lupa del Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria (FSIS por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La agencia dijo que sin una inspección plena, los productos afectados no son aptos para el consumo humano. Estos alimentos fueron procesados desde el 1 de enero de 2013 al 7 de enero de 2014 y enviados a centros de distribución y tiendas minoristas e n California, Florida, Illinois y Texas. Los productos incluyen canales de vacuno, cola de buey, hígado, cachetes, tripas, lengua y carne de ternera con hueso. En enero, la empresa, ubicada en el norte de California, retiró del mercado más de 18 mil kilogramos de productos de carne que elaboró el 8 de enero porque tampoco tuvieron la debida inspección. Los problemas sanitarios con esta carne fueron descubiertos dentro de una investigación en marcha, dijo el FSIS. Nadie contestó una llamada a la empresa para que hiciera declaraciones sobre el particular. No se han registrado casos de alguna persona que haya enfermado por el consumo de esta carne.

presentó un recurso de revisión ante el IFAI, turnado a la comisionada Sigrid Arzt, argumentando que el 2 de abril pasado la titular de la Sedesol comunicó que se llevaría a cabo dicho concierto, en el marco de la CNCH, y fue la propia dependencia la que difundió y distribuyó los boletos.

MEXICO.- Cinco millones 588 pesos por el pago de artistas como Ely Guerra, La Gusana Ciega, entre otros; 471 mil pesos por el pago a personal de producción entre otros gastos.

PETALUMA.- No se han registrado casos de alguna persona que haya enfermado por el consumo de esta carne. Como algunos de los productos aún podrían continuar congelados y almacenados, se dispuso su retiro del mercado porque pueden causar consecuencias adversas y graves a la salud de quien los consuma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.