emp

Page 1

12 de febrero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

SHCP da plazo para aclarar presuntas facturas apócrifas México

L

Refranes y avances michoacanos

E

Rafael

Cardona

so sí, Sancho! —dijo Don Quijote—: ¡encaja, ensarta, enhila refranes, que nadie te va a la mano! ¡Castígame mi madre, y yo trómpogelas! Estoyte diciendo que escuses refranes, y en un instante has echado aquí una letanía dellos, que así cuadran con lo que vamos tratando como por los cerros de Úbeda. Mira, Sancho, no te digo yo que parece mal un refrán traído a propósito, pero cargar y ensartar refranes a troche moche hace la plática desmayada y baja…” Hasta el pobre Don Quijote prevenía a Sancho del chocante uso excesivo de los refranes pues son en el mejor de los casos muletas para caminar en el páramo de la falta de imaginación y la ausencia de análisis. Es como esos polemistas cuya verbosidad se satisface con una casa (debí decir caja) de citas. —(XLIII) También, Sancho, no has de mezclar en tus pláticas la muchedumbre de refranes que sueles; que, puesto que los refranes son sentencias breves, muchas veces los traes tan por los cabellos, que más parecen disparates que sentencias. —Eso Dios lo puede remediar —respondió Sancho—, porque sé más refranes que un libro, y viénenseme tantos juntos a la boca cuando hablo, que riñen por salir unos con otros, pero la lengua va arrojando los primeros que encuentra, aunque no vengan a pelo. Mas yo tendré cuenta de aquí adelante de decir los que convengan a la gravedad de mi cargo, que en casa llena presto se guisa la cena, y quien destaja no baraja, y a buen salvo está el que repica, y el dar y el tener seso ha menester. —¡Eso sí, Sancho! —dijo Don Quijote—: ¡encaja, ensarta, enhila refranes, que nadie te va a la mano! ¡Castígame mi madre, y yo trómpogelas! Estoyte diciendo que escuses refranes, y en un instante has echado aquí una letanía dellos, que así cuadran con lo que vamos tratando como por los cerros de Úbeda. Mira, Sancho, no te digo yo que parece mal un refrán traído a propósito, pero cargar y ensartar refranes a troche moche hace la plática desmayada y baja…” Pues a pesar de tal yo diría, en el asunto de Michoacán el gobierno va “a Dios rogando y con el mazo dando”, pues si “a grande males grandes remedios”, “no por mucho madrugar amanece más temprano “y “muerto el perro se acabó la rabia”. Así pues, mientras se ruega a Dios con aquello de los 46 mil millones de pesos destinados al desarrollo integral futuro del estado más conflictivo del país —hoy por hoy—, se da con el mazo a los Templarios a quienes les ha causado bajas notables en los días recientes. AL MENOS ESTO ES LO PUBLICADO: La incursión de las fuerzas federales en Michoacán tiene como objetivo la captura de tres de los principales líderes del crimen organizado que operan en la entidad, dio a conocer la Secretaría de Gobernación. En conferencia de prensa en la que confirmó que Alfredo Castillo será el comisionado del gobierno de la República en Michoacán, Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que tienen identificados a los integrantes de la organización y que ahora se desarrolla el trabajo de inteligencia para lograr su detención. “Tenemos a tres que son los líderes más representativos, y después de esos tres tenemos a varios en su organización delictiva que lo tenemos bien claro quiénes son y por supuesto que ya estamos en todo el trabajo de inteligencia para lograr su detención”, señaló. Anunció que hoy hubo una detención “importante”, sobre la cual no dio más detalles, pero aseguró que cada captura se dará a conocer y para que el proceso se agilice culmine con la sentencia. “Vamos a hacer público cualquier detención que se haga y vamos a agilizarlo de forma tal que puedan ser presentados y puedan seguir el proceso de sentencia” Y así han caído los descuartizadores, como ese señor llamado Chucho, el descuartizador, cuya sevicia dejaría pálido a Jack el inglés cuya fama de abrirles un zipper en la barriga a las nenas de Whitechapel es de sobra conocida. “La Policía Federal detuvo a un presunto homicida que trabajaba para el cártel de Los Caballeros Templarios, identificado como Jesús Sánchez Huerta, a quien le dicen Chucho el descuartizador. “Se percató de la presencia de agentes federales y disparó contra ellos”. “La policía señaló al detenido como el responsable de degollar a seis personas, cuyos cadáveres fueron abandonados en 2011 sentados sobre sillas de plástico en un monumento en Apatzingán. “A través de un comunicado la dependencia precisó que Sánchez Huerta fue detenido la noche del pasado lunes cuando caminaba por calles del municipio de Apatzingán, Michoacán. “Chucho el descuartizador, encargado de incinerar u ocultar los cadáveres de las víctimas de los Templarios, se percató de la presencia de agentes federales, por lo que realizó dos disparos contra éstos e intentó escapar, pero finalmente fue aprehendido (Univisión)”. No es, evidentemente sólo la fracasada política del gobierno anterior de ir sólo tras los más buscados (aquí y en EU), sino de cerrar la tenaza como un enorme cangrejo. Bueno, a Dios rogando y con el mazo dando, a ver si no se enoja Don Quijote. INFLACIÓN Hace muchos años un notable economista (Edmundo Flores, si la memoria no me traiciona) sentenció sobre la inflación: es el más caro de los impuestos. Les pega a lo pobres y no deja nada a favor de una recaudación idealmente con utilidad social. Pero cuando la inflación, como ahora, se sube hasta el 4.4 por ciento (una baba de loro si recordamos los tiempos del Pacto Económico cuando la aspiración nacional era bajarla a un dígito) y se debe a la política fiscal, algo está fallando.

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un oficio en el que recuerda a 98 contribuyentes, a los que notificó que existe sobre ellos la presunción de haber emitido-facturas apócrifas, que cuentan con 15 días para presentar información de forma completa. En un nuevo oficio publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , la dependencia comunica a determinadas personas físicas y morales la presunción de operaciones inexistentes de conformidad con el artículo 69-B, primer y segundo párrafos del Código Fiscal de la Federación. Expone que derivado del ejercicio de las atribuciones y facultades conferidas se detectó que los contribuyen-

tes que enlista en el oficio emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que en ellos se amparan. Por dicha razón, aclara, se presume la inexistencia de las operaciones amparadas con dichos comprobantes y por lo que se ordena la publicación en el DOF, así como en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de los nombres o razón social y la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de personas físicas o morales. Por lo anterior, recuerda que los contribuyentes cuentan con 15 días -que vencerían el 26 de febrero- para presentar la documentación e información.

MEXICO.- La SHCP aclara que en caso de no aportar la documentación e información necesaria se confirmará dicha presunción y se publicará en el DOF y en la página de Internet del SAT, conforme a lo previsto en Código Fiscal de la Federación.

Anticipan incremento de turismo británico a México Londres

E

l embajador de México ante el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, aseguró que el próximo año "vamos a ver un parteaguas en la relación entre los dos países", con mayor comercio, intercambio educativo, cultural y turístico. Gómez Pickering inauguró en Londres el pabellón de México en el Travel Show de esa ciudad (una de las ferias de turismo más importantes del mundo), donde señaló a

Notimex que las cifras del acercamiento entre ambos países dará frutos en muy corto plazo. De acuerdo con cifras del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), en 2013 visitaron México 415 mil británicos, un aumento de 14 por ciento en relación con el año inmediato anterior. Reino Unido representa el tercer mercado más importante de turismo en México, sólo superado por Estados Unidos y Canadá, y entre sus destinos preferidos se

ubican Cancún y la Riviera Maya. El diplomático mexicano aseguró que el reciente viaje del viceprimer ministro británico, Nick Clegg, a México fue "muy positivo". "Envió la señal correcta que Reino Unido apoya de manera decidida la agenda de reformas estructurales, no sólo a nivel del discurso sino en términos prácticos". Fue un viaje muy positivo por las grandes áreas de oportunidad y el compromiso que hay por parte de los dos gobiernos".

Reservas Internacionales aumentan 93 mdd México

L

as reservas internacionales registraron un aumento de 93 millones de dólares, con lo que su saldo al cierre de la semana del 7 de febrero ascendió a 179 mil 663 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico) . Expuso que dicha variación fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al Banco de México por 65 millones de dólares y un incremento de 158 millones de dólares como resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central. En su estado de cuenta semanal detalló que al 7 de

febrero pasado, las reservas internacionales representaron un crecimiento acumulado de tres mil 141 millones de dólares, respecto al cierre de 2013. Precisó que la base monetaria -billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México Disminuyó nueve mil 835 millones de pesos, al alcanzar un saldo de 859 mil 309 millones de pesos, lo cual implicó una variación anual de 9.9 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 7 de febrero significó una disminución de 58 mil 567 millones de pesos en el transcurso de este año, comportamiento

congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria, añadió. En la semana de referencia, abundó el instituto central, realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por siete mil 467 millones de pesos. Lo anterior debido a una contracción por depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 17 mil 302 millones de pesos. Además de una expansión por nueve mil 835 millones de pesos que resultó de una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Yellen prevé continuar con política monetaria de Bernanke Washington

L

a nueva presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, garantizó hoy la "continuidad" de la política monetaria de su predecesor, Ben Bernanke, y habló de la posibilidad de nuevos recortes "comedidos" en las compras de bonos si la economía de EU sigue mejorando. "Participé en el Comité de Mercado Abierto cuando formulamos la actual estrategia política y la respaldo con contundencia" , afirmó Yellen en su testimonio adelantado antes de comparecer hoy ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Asimismo, subrayó en su primera comparecencia pública desde que tomó posesión del cargo, a comienzos de febrero, que la Fed "probablemente reducirá" el ritmo de compra de bonos de manera "comedida" si continúa la "mejora" en el empleo y la "inflación vuelve a su objetivo a largo plazo del 2 %" . No obstante, indicó que este plan de compra de bonos no está en "un curso predeterminado" . Desde el 18 de diciembre la

Fed ha hecho dos recortes de 10 mil millones de dólares al programa de compras de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios para estimular la economía, que fue lanzado en septiembre de 2012 y ha pasado así de 85 mil millones a 65 mil millones de dólares mensuales. Yellen recalcó que "la recuperación del mercado laboral está lejos ser completa" , a pesar de que la tasa de desempleo bajó en enero al 6.6 %, la más baja en cinco años. Por otro lado, la primera mujer que preside la Fed en su historia señaló que no se prevé que la reciente vola-

tilidad observada en los mercados financieros de los países emergentes pueda afectar a la economía de EU. "Hemos estado observando de cerca la reciente volatilidad en los mercados financieros globales. Consideramos que en este momento estos acontecimientos no suponen un riesgo sustancial para la perspectivas económicas de EU" , dijo Yellen. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, órgano que dirige la política monetaria de EU se celebrará los próximos 18 y 19 de marzo.

WASHINGTON.- Hemos estado observando de cerca la reciente volatilidad en los mercados financieros globales. Consideramos que en este momento estos acontecimientos no suponen un riesgo sustancial para la perspectivas económicas de EU" , dijo Yellen.

Urgen frenar importaciones de lácteos de EU México

E

s necesario que en México se frenen las e x c e s i v a s importaciones de productos lácteos de Estados Unidos que entre 1993 a 2013 pasaron de 250 millones a mil 200 millones de dólares, así como reducir el costo de producción que se ha incrementado en más de 100 por ciento, subrayó Vicente Gómez Cobo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (Anglac). En conferencia de prensa, dijo que estas importaciones son contradictorias si se considera que el valor actual de la tonelada de leche en polvo, es de alrededor de cinco mil dólares, lo que equivale a un precio de 8.20 pesos por litro, tomando en cuenta los costos de rehidratación y el transporte, mientras que en México a ningún ganadero se le pagan más de siete pesos. Gómez Cobo, resaltó que para el 2020, en México, se espera que se reduzca el número deproductores en un 40%. Es decir, que desaparezcan 80 mil de éstos y disminuya el número de vacas en un 15 por ciento, con lo que los que se dedican a esta actividad, dejarán de existir en el sector. Detalló que en el país se ordeñan alrededor de 2 millones de vacas diarias. Esta acción se hace unos 300 días del año, los otros 60 en periodo de espera de su parto, pero la mayoría de los productores son en pequeño. Con ello, 200 mil venden todos los días leche, de los cuales, 195 mil posen menos de 100 vacas. "Entonces estamos hablando de una pulverización de la producción muy importante, lo cual le da gran valor social a la actividad. En este marco, sostuvo que debe aprovecharse la oportunidad inmejorable que tiene México de alcanzar su autosuficiencia en leche y sus derivados en el próximo quinquenio, e incluso convertirse en exportados, fundamentalmente a países asiáticos. De acuerdo con Gómez Cobo, están dadas las condiciones para aumentar la productividad y pasar de los 11 mil millones de litros anuales de producción a más de 20 mil millones al final del sexenio, para lo cual se requiere de ordenamiento del mercado a fin de dar certidumbre a los productores. "Si los ganaderos lecheros pudieran acceder al mercado mundial, abastecer a industrias de otros países que fueran viables, en ese momento los precios se intercambiarían más por la cercanía. En cambio, ahora el ganadero mexicano está cobrando en promedio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.