13 de febrero de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Incluye EU a México entre países de AL con más piratería Washington
E
Nuevo romance: Francia y Washington
C
Concepción
Badillo
uando en los círculos diplomáticos de Washington se habla de una “relación muy especial”, todo mundo sabe que se trata de la que este país tiene con el Reino Unido, naciones a las que les une mucho más que la misma lengua, en una sociedad forjada en la historia, las tradiciones y los campos de batalla, incluyendo algunas de las guerras más controversiales como la invasión a Irak, a la que Francia dijo no, enfureciendo a los estadunidenses. Sin embargo, últimamente parece que los franceses van ganando el primer lugar en la lista de los favoritos de Washington, apuntándose como el mejor amigo, al menos en el continente europeo. Tan sólo el año pasado la Casa Blanca encontró mucho más apoyo en París que en ninguna otra nación cuando de crisis se trató, ya sea en Siria, los conflictos de África o la constante problemática de los extremistas islámicos. Esto sorprende porque no hace mucho a los franceses se les tildaba aquí de cobardes o traidores y hasta a las papas a la francesa se les renombró “papas libertad”, y de pronto Francois Hollande, el socialista y poco popular presidente de Francia, es recibido en Washington con más que la alfombra roja, en la primera visita de Estado de un líder francés a esta capital en más de dos décadas. El primer ministro británico David Cameron estuvo aquí en 2012 en visita oficial considerada un grado más abajo. Hollande llegó a Washington el lunes sin primera dama ni compañera sentimental, para sostener conversaciones con su homólogo estadunidense, una cena de gala en la Casa Blanca y entre otros detalles un paseíto que se le brinda a muy pocos a bordo del avión Fuerza Aérea Número Uno. Sin embargo, ante la pregunta explícita de un periodista sobre si Francia ha tomado el lugar del Reino Unido como el aliado más cercano, el presidente Barack Obama sólo sonrió y dijo que no podría escoger entre París o Londres, como tampoco podría tener predilección por alguna de sus dos hijas. “Todos tienen lo suyo”, afirmó. Es claro que Obama no quiso tomar partido y Hollande le ayudó afirmando que tampoco los franceses buscan ser los favoritos, pero el público estadunidense ya opinó, revelando una reciente encuesta que el 79 por ciento siente predilección por Gran Bretaña, comparado con 59 por ciento que prefiere a Francia, el país que, sin embargo, sí es considerado el más antiguo aliado de Estados Unidos, como ha dicho el secretario de Estado, John Kerry, quien cuando aspiraba a la presidencia fue fuertemente criticado aquí por dominar el idioma francés. Para los analistas, la visita y la sorpresiva atención que Hollande ha recibido en Washington es particularmente positiva y necesaria para el dignatario, dada la baja popularidad de que goza en su país, donde Obama aún es muy admirado. En lo personal, Hollande y Obama no son amigos y, de hecho, Washington no tiene embajador en París desde el verano pasado, pero los expertos opinan que Francia se ha convertido en un pilar de apoyo fundamental para la política exterior de Estados Unidos. En un artículo firmado en conjunto por los dos líderes, que se desconoce cuándo se juntaron para escribirlo, pero publicado este lunes en los diarios The Washington Post y Le Monde, los dignatarios afirman que” hace una década nadie se habría imaginado que podríamos trabajar tan unidos, pero nuestra alianza se ha transformado”. Tampoco la Casa Blanca, que planea todo con mucha anticipación, se imaginaba que llegado el día, Hollande vendría a Washington sin la que fuera su compañera los últimos siete años, Valerie Trierweiler, de quien se separó recientemente luego de que se hizo público que el presidente francés, un soltero de 59 años, visitaba de noche a bordo de una motocicleta a la actriz francesa Julie Gayet, forzando a sus anfitriones aquí a rehacer las invitaciones, cancelar el baile y buscar a quién sentar junto a Obama. Por cierto que el periódico francés Le Figaro aseguró esta semana que el presidente de Estados Unidos sostiene un romance con la cantante Beyoncé, citando como fuente a un fotógrafo de nombre Pascal Rostain, quien habría dicho que el Washington Post estaba a punto de publicar la noticia. El diario negó la versión y la Casa Blanca ha ignorado tanto ése como el reporte de la revista Gala en Francia, según el cual los Obama estarían a punto del divorcio. El Congreso, por su parte, sorprendió al no invitar a Hollande a hablar ante el pleno como es tradición en estas visitas. El líder de la Cámara baja, John Boehner, de quien se dice no tiene mucho interés en escuchar a un socialista, ha dicho que fue por un problema de horario, implicando que el mandatario francés no tuvo tiempo para recorrer los diez minutos de distancia que hay entre la Casa Blanca y el Capitolio. Pero Obama sí lo invitó a visitar Monticello, la casa del tercer presidente de este país, Thomas Jefferson, que fuera embajador en Francia, admirador y gran aficionado de ese país, de su cocina y de su arquitectura, al grado que ordenó la construcción de varios edificios en Virginia siguiendo las tendencias francesas. De éstos, destaca el capitolio estatal del que Jefferson alguna vez dijo que se “maravillaba ante él, como un enamorado frente a su amante” la palabra que mucho se temía perseguiría a Hollande en éste su matrimonio de conveniencia con Washington.
stados Unidos incluyó a Argentina, Colombia, Ecuador, México y Paraguay entre los 11 países donde operan los mercados de piratería y contrabando que más afectan a la economía norteamericana. En su reporte sobre las principales violaciones en el planeta a la propiedad intelectual, la Oficina Comercial estadounidense (USTR por sus siglas en inglés) destacó a la paraguaya Ciudad del Este porque la distribución de productos piratas en esa ciudad fronteriza "no ha mejorado durante el último año ni durante la última década". El informe también describió al mercado de la provincia argentina de Buenos Aires llamado La Salada como "el principal mercado negro en América del Sur" y consideró ineficientes las acciones gubernamentales para combatir la actividad criminal que ocurre de manera "desenfrenada" en más de 30 mil puestos comerciales. A su vez vinculó a los centros comerciales San Andresito ubicados en Bogotá, Cali y otras ciudades co-
lombianas, con la reproducción y distribución ilegal de música, películas, videojuegos y otros productos de contrabando, incluyendo farmacéuticos. También denunció la abundante comercialización de ropa falsificada, DVDs, CDs y programas de computación en el mercado La Bahía de Guayaquil, en Ecuador. Finalmente, el informe señaló que el mercado de Tepito en Ciudad de México y el de San Juan de Dios en Guadalajara son ejemplos del "tipo de mercados que sustentan el contrabando y la piratería alrededor del mundo". En la sección dedicada a mercados en línea, USTR destacó a la página web Seriesyonkis.com que ofrece películas y programas televisivos y goza de una gran popularidad en España y América Latina que le ha permitido aumentar su oferta de contenido pirata. El representante comercial Michael Froman dijo que en 2012 la innovación de las empresas estadounidenses produjo bienes cuya exportación factura 775 mil millones de dólares anuales y genera 40 millones de empleos. "Los mercados que hemos
WASHINGTON.- Estados Unidos incluyó a Argentina, Colombia, Ecuador, México y Paraguay entre los 11 países donde operan los mercados de piratería y contrabando que más afectan a la economía norteamericana. identificado debilitan injustamente a los trabajadores estadounidenses, disminuyendo el valor y la estabilidad de sus trabajos", indicó. "Los mercados aquí identificados ameritan la atención inmediata de nuestros socios comerciales", agregó.
Inflación, arriba de 4% en gran parte del año: Banxico México
D
ebido a los efectos de l a s m e d i d a s tributariasy al incremento en los precios de tarifas en el transporte público en algunas ciudades del país, la inflación estará por arriba de 4% en gran parte de este 2014, aseguró el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. Al presentar el informe trimestral de inflación al periodo octubre-diciembre. El responsable del instituto central dijo que en el primer
trimestre del año el indicador se ubicará arriba del intervalo meta que tienen (entre 2 y hasta 4%). Incluso, aseguró que el punto más alto ya se observó en la primera quincena de enero, cuando se ubicó en 4.63%. Aunque para el segundo trimestre de 2014 el Banxico prevé una tendencia a la baja en la inflación, para la segunda mitad del año anticipó nuevamente un repunte de la variable que lo ubicará otra vez por encima de 4%. Aun así, Agustín Carsten-
s dijo que la inflación cerrará por debajo de 4% al cierre de este año, aunque ya no fue tan contundente como a finales de 2013 en que estimaba en 3.5% el indicador. Sobre el crecimiento económico, el gobernador del banco central mantuvo sin cambios la expectativa de una expansión entre 3 y 4% para 2014, y elevó a un rango de entre 3.2 y 4.2% para 2015. En generación de empleos previó una apertura de entre 620 mil y 720 fuentes de trabajo formal tanto para este año como para el próximo.
SAT prevé recaudar 5 mil mdp anuales de recicladores México
E
l Servicio de Administración Tributaria (SAT) incorporará a la base de contribuyentes arecolectores y acopiadores de residuos sólidos, medida por la cual espera recaudar anualmente 5 mil millones de pesos. En conferencia de prensa, el titular del SAT, Aristóteles Núñez, informó que se busca brindar alternativas prácticas a las empresas y a los trabajadores recolectores en el país para que paguen sus impuestos de forma rápida y fácil, sin que esto implique para ellos costos administrativos. Reconoció que se trata de un sector vulnerable que carece del acceso a servicios
fundamentales como seguridad social, además de que muchos no tienen vivienda o incluso ni siquiera cuentan con una credencial de identificación. Añadió que en esa condición tienen cuantificadas a 400 mil personas, por lo que afirmó que esta medida de incorporarlos al mercado formal permitirá que instituciones encaucen políticas públicas dirigidas a estos segmentos de la población. En ese sentido, el jefe del SAT dijo que se pretende que todos los trabajadores del sector de reciclaje estén incorporados al fisco, paguen una tasa de impuestos justa, acorde a su labor social. El SAT informó que los
adquirientes o intermediarios de la industria del reciclaje pueden inscribir a las personas físicas que se dedican a la recolección y sólo necesitarán nombre, CURP, domicilio y la actividad a la que se dedican principalmente. Además, ofrecerá un esquema de auto factura para la venta de insumos para el reciclaje, donde el recolector no necesitará dar factura por la venta que realiza, ya que el adquiriente emite el comprobante por la compra. Para el pago definitivo de impuestos, el SAT anunció que con la retención que hace el adquiriente de 5% del ISR y de 16% del IVA, el recolector no necesita hacer declaración por sus ingresos.
Bill Gates se confiesa con cibernautas Chile
L
avo los platos todas las noches. Otras personas se ofrecen como voluntarios para hacerlo, pero a mí me gusta la forma en que yo lo hago". Así respondió Bill Gates -fundador de Microsofty presidente de la fundación que lleva su nombre- al usuario de la comunidad en línea Reddit que le preguntó qué cosas disfruta hacer sin que nadie lo espere de su parte. Durante una sesión de preguntas y respuestas con internautas, Gates también confesó que alguna vez consideró ser abogado, que no es un gran jugador de videojuegos y que no le gusta cuando la gente dice que abandonó la Universidad de Harvard.
CHILE.- El fundador de Microsoft confesó que alguna vez consideró ser abogado y que no es un gran jugador de videojuegos. Fui tres años y tomé los suficientes cursos para graduarme", dijo.
USTR comenzó a identificar en 2006 los mercados con la mayor piratería, pero en 2011 comenzó a presentarlos de manera separada al informe anual sobre protección global a la propiedad intelectual que suele difundir en abril de cada año.
Defiende EU importancia de embargo en Cuba Washington
E
l Gobierno de EU defedió hoy la política de embargo comercial y económico a Cuba como una "importante" herramienta para espolear el cambio en la isla, en respuesta al debate causado por unas declaraciones del exgobernador de Florida C harlie Crist y una encuesta sobre este asunto. "Creemos que el embargo proporciona un importante recurso para espolear más cambios positivos en la isla, así que vemos su continua aplicación como supeditada al ritmo y la naturaleza de esos cambios", dijo una portavoz del Departamento de Estado, que pidió el anonimato. "El embargo representa un sólo aspecto de la política de EU hacia Cuba, cuyo objetivo general es alentar un entorno más abierto en Cuba y un mayor respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales", agregó. La portavoz reaccionó así a los recientes comentarios de Crist, que esta semana pidió el fin del embargo de EU contra Cuba. Y a una encuesta a nivel nacional publicada el martes por el Atlantic Council, según la cual un 56 % de los estadounidenses apoya la normalización de las relaciones de su país con la isla. El hecho de que el Gobierno de EU considere necesario mantener el embargo "no significa que su política hacia Cuba sea estática", subrayó la vocera. "La Administración (del presidente estadounidense, Barack Obama,) ha dado pasos para mejorar las condiciones de los ciudadanos cubanos. A través de un aumento del flujo de información, recursos y asistencia humanitaria a Cuba", indicó. Con los cambios de regulación emprendidos en 2009, Estados Unidos "expandió el rango de donaciones humanitarias que pueden exportarse a través de licencias concedidas de manera excepcional", lo que convierte al país en "el mayor proveedor de ayuda humanitaria al pueblo cubano" , afirmó. Estados Unidos calcula que las exportaciones de EU a Cuba en 2013 rondaron los 370 millones de dólares en productos agrícolas y ganaderos -pollo, cerdo, semillas de soja, maíz y trigo-, medicinas y equipo médico, entre otros productos.