14 de febrero de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Fovissste otorgará 100 mil 500 créditos en 2014 México
E
Legisladores intocables José
L
Contreras
a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó ayer que los senadores —y por tanto los diputados— no pueden ser sometidos a proceso penal mientras permanezcan en el cargo. La Corte precisó que dicha inmunidad procesal se sostiene aunque se trate de la persecución de delitos presuntamente cometidos por legisladores antes de rendir protesta al cargo. Estas conclusiones se desprenden de la resolución dictada ayer por la Primera Sala de la SCJN a favor del senador del PAN, Martín Orozco Sandoval. El senador panista es acusado por la Procuraduría General de Justicia de Aguascalientes (PGJA) de cometer los delitos de ejercicio indebido de funciones y tráfico de influencias cuando fue presidente municipal de la ciudad de Aguascalientes. En el 2010, la PGJA ejerció acción penal en contra de Orozco, quien ese mismo año fue sometido a proceso penal por un juez del fuero común. Tras una serie de amparos y revocaciones, Orozco llegó al Senado en el 2012 con varios recursos pendientes de resolución. La PGJA pretendía continuar con el proceso penal en contra de Orozco, con el argumento de que los delitos por los que fue acusado fueron cometidos antes de que asumiera el cargo de senador. El asunto llegó hasta la Primera Sala de la SCJN, misma que ayer amparó al senador al determinar que el proceso penal que enfrenta debe mantenerse suspendido hasta que deje el cargo de manera definitiva. Con la resolución de la Corte se confirma el carácter del fuero legislativo como arma de dos filos. Por un lado, el fuero protegerá al senador Orozco de una posible persecución política del gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, a quien derrotó en el 2005 en la contienda por la alcaldía de la capital de ese estado. Orozco podría incluso ser víctima de una cacería de brujas a la que no sería ajeno un sector del PAN. Por otro lado, el fuero permitirá al senador Orozco olvidarse del proceso penal que enfrenta e impedirá que se sepa, al menos de aquí hasta el 2018, si cometió o no los delitos que le imputa la PGJA. De la resolución de la Corte se desprende otra conclusión, aunque no forme parte explícitamente del texto emitido: el fuero solo se pierde por el término legal del encargo, o por declaración de procedencia emitida por la Cámara de Diputados. Dicho de otra forma: cuando un diputado o senador obtiene licencia temporal al cargo, no pierde el fuero. La senadora del PRD, Iris Vianey Mendoza, señalada mediáticamente de tener vínculos con la delincuencia organizada, conserva su fuero aunque se haya separado del cargo. El hecho de solicitar licencia por un mes supuestamente para ser investigada, fue un acto de demagogia. Aún con licencia, Iris Vianey tiene fuero, el cual, por cierto, no impide que sea investigada. Solo impide que sea sometida a proceso penal, que no es lo mismo. Si Iris Vianey tuviera que ser sometida a proceso penal tendría que ser desaforada primero por la Cámara de Diputados a petición de la PGR, lo cual queda fuera del alcance de la senadora. Lo mismo tendría que ocurrir con el senador del PAN, Martín Orozco, para que la Procuraduría de Aguascalientes pudiera continuar con el proceso penal en su contra. El fuero es una protección constitucional y al mismo tiempo un blindaje político que hace intocables a los legisladores. El Congreso nos debe una reforma que revise esta figura de inmunidad, que frecuentemente se traduce en impunidad. OFF THE RECORD **PEMEX, RIP Con la aprobación de las leyes secundarias en materia energética se iniciará el desmantelamiento de Pemex. De cinco grandes subsidiarias con que cuenta actualmente, solo quedarán dos, adelantó ayer el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Aprovechando que habrá un nuevo Consejo de Administración, no estaría mal que se revisara la nociva relación entre la empresa y el sindicato, corporativizado en el PRI. Por lo pronto, Pedro Joaquín adelantó que serán 26 las leyes secundarias cuyas iniciativas serán enviadas al Congreso en cualquier momento, entre las que destacan ocho nuevas leyes. **EL PATO Y LA ESCOPETA Cuauhtémoc Cárdenas manifestó sus reservas en torno a la discusión de las reformas para despenalizar el consumo de la mariguana en el Distrito Federal. Su actitud recelosa se contrapone a la posición asumida por el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, quien recibió felicitaciones de parte de varios ex jefes de Estado. Orgánicamente, Mancera es el jefe inmediato de Cárdenas, quien tiene el cargo oficial de coordinador de Asuntos Internacionales del GDF. Pero en política es común que los patos le tiren a las escopetas.
l Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer un acuerdo por el que se aprueba el Programa de Crédito 2014 del Fondo de la Vivienda de ese instituto (Fovissste) mediante el cual otorgará 100 mil 500 créditos en siete esquemas. El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) precisa que se continuará enfocando el esquema Tradicional a los rangos de 2.6 hasta 5.0 (salario mínimo mensual general vigente en el Distrito Federal) SMMGVDF donde se encuentra la mayoría de los trabajadores. El crédito subsidio se dirigirá a trabajadores con sueldo básico de hasta 2.6 SMMGVDF y los esquemas Alia2 Plus y Respalda2 prefe-
rentemente a los de más de 5.0 SMMGVDF. Las características de los siete esquemas crediticios que se integran en el programa están definidas en las Reglas para el Otorgamiento de Créditos del Fovissste y los montos se encuentran establecidos en el Programa de Financiamiento 2014. Menciona que del esquema Tradicional se asignarán 34 mil 150 créditos mediante el procedimiento aleatorio; de forma no aleatoria tres mil créditos, para apoyar el Programa Nacional de Vivienda para Elementos de Seguridad Pública Federal. El documento indica que se destinarán siete mil 850 créditos para cubrir eventualidades, contingencias, rezagos, políticas públicas o para resolver situaciones ajenas a la programación normal del Fondo.
MEXICO.- Las características de los siete esquemas crediticios que se integran en el programa están definidas en las Reglas para el Otorgamiento de Créditos del Fovissste y los montos se encuentran establecidos en el Programa de Financiamiento 2014.
General Motors revisará 6 mil autos en México por falla México
G
eneral Motors anunció que retirará cerca de 780 mil vehículos en Norteamérica por un problema en el encendido, de los cuáles 6 mil 130 se encuentran en México. El fabricante de automóviles estadounidense revisará 619 mil 122 autos en Estados Unidos, 153 mil 310 en Canadá y 6 mil 130 de México. Los modelos afectados son el Chevrolet Cobalt y el Pontiac G5, fabricados entre 2005 y 2007. Según la compañía, este problema de encendido -que puede ser causado por el estado de las carreteras, por algún elemento exterior al coche o por el peso de los equipos instalados en el vehículo- puede hacer que el
motor se apague bruscamente o impedir el funcionamiento de otros equipos importantes de los automóviles, por ejemplo las bolsas de aire. El fabricante informó que se han registrado seis acciden-
tes mortales donde las bolsas de aire no se desplegaron; mencionó que en ciertos casos las personas implicadas no tenían los cinturones de seguridad puestos y habían tomado alcohol.
MEXICO.- El fabricante informó que se han registrado seis accidentes mortales donde las bolsas de aire no se desplegaron.
Reformas colocan a México en el camino correcto: Banamex México
M
anuel Medina Mora, copresidente de Citigroup y presidente del Grupo Financiero
Banamex, aseguró que los cambios que se hicieron con las reformas colocan en el camino correcto al país como una nación que se diferencia de los países en desarrollo.
MEXICO.- Aún hay retos que vencer como que las leyes secundarias sean de alta calidad, así como fortalecer el marco de derecho", dijo en la Reunión Anual de Consejeros de Banamex.
"Aún hay retos que vencer como que las leyes secundarias sean de alta calidad, así como fortalecer el marco de derecho", dijo en la Reunión Anual de Consejeros de Banamex. El directivo destacó que Banamex se fortaleció en los últimos años, con lo que dio 790 mil millones de pesos de crédito a las empresas en 2013 y 232 mil millones para familia, este último con un aumento de 23 mil millones de pesos más. "Somos el banco que más tiene invertido en México, con un capital de 160 mil millones de pesos para atender a 21 millones de clientes".
Revela Mercado subejercicio en seguro de desempleo México
E
l programa de seguro de desempleo tuvo un subejercicio de 300 millones de pesos en 2013 el presupuesto total asignado fue de 500 millones de pesos el año pasado-, reveló la titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del DF, Patricia Mercado. Explicó qué el motivo de que no se gastara la cantidad total de los recursos económicos es que se puso un alto, por el anterior titular de la secretaría, el perredista Carlos Navarrete, para poner orden en las presuntas anomalías que se detectaron. Dijo que había un desorden en el programa, pues se ubicaron procesos pocos rigurosos, como era el hecho de otorgar los apoyos no de forma individual sino que había intermediarios. "No estaba sucediendo tan claramente", externó. Dijo que se acordó que esos 300 millones de pesos
fueran asignados nuevamente a la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo para ejercerlos en 2014, pero ya no para el seguro de desempleo, sino para programas de contingencia. Ejemplificó que ese dinero se aplicó con las personas que perdieron su trabajo por el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Monumento a la Revolución y zócalo capitalino. Así cómo a los desempleados que dejó la construcción de la Línea 5 del Metrobús. Para este 2014, el seguro de desempleo tiene asignada una partida presupuestal de 500 millones de pesos, como cada año. Esta cantidad, sumada a los 300 millones de pesos, se destinará a los desem-pleados de la capital, aunque no necesariamente a través del seguro de desempleo. En octubre de 2013, el entonces titular de la dependencia capitalina, Carlos
Navarrete, durante su comparencia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), reveló que la Contraloría General del DF realizaba una investigación sobre presuntas irregularidades en el seguro de desempleo como, el hecho de que había listas para afiliarse aún cuando se trataba de un proceso individual.
MEXICO.- El programa de seguro de desempleo tuvo un subejercicio de 300 millones de pesos reveló Patricia Mercado.
Más de 44 mdp van para nueva iluminación en San Lázaro México
L
a Cámara de Diputados pagó 44 millones 469 mil pesos, por reemplazar la iluminación escénica del techo del salón de plenos donde sesionan los legisladores, aunque estos cambios aún no se realizan. De acuerdo con el contrato DGAJ-123/2013, este proyecto fue otorgado por el Comité de Administración de la Cámara de Diputados, a la empresa Showco S.A. de C.V. y el monto total de este encargo se pagará en dos exhibiciones. El contrato tiene una vigencia del 17 de diciembre de 2013 al 16 de marzo de 2014 y contempla la renovación total del cableado del techo, el cual ha estado funcionando hace más de una década. El presidente del Comité de Administración de la Cámara de Diputados, Guillermo Sánchez(PRD), explicó que este cambio ya es impostergable, porque hay un deterioro natural debido al tiempo que ha estado funcionando la luminaria del salón de plenos, por lo que se corre el riesgo de que se dé un corto circuito y se agrande el problema. Aseguró que se contrató un servicio de última tecnología en luminosidad, que ayudará a prolongar la vida útil de esta iluminación con la que los diputados discuten y aprueban leyes. “Ya era necesario. Desde hace dos legislaturas se ha querido cambiar el sistema de iluminación del edifico central del Palacio Legislativo de San Lázaro, y ahora se tomó esa decisión que ayudará a los trabajos de los legisladores”, dijo. El legislador perredista explicó que además de cambiar los dimmers (aparatos que sirven para regular la energía y la intensidad de la luz) se renovará todo el cableado del techo y de las dos salas contiguas a la presidencia de la Cámara de Diputados. Explicó que había una propuesta más económica (30 millones de pesos), pero al final la tramitación no calificó con los requisitos y se optó por esta empresa que desde su perspectiva les garantiza un buen trabajo. Explicó que las obras van en una primera fase, del cambio del cableado, por lo que aún falta tiempo para que se renueve en su totalidad toda la luminaria del techo, donde cuelga un enorme candil. De acuerdo con el anexo técnico del contrato, la empresa tiene el requerimiento principal de respetar el “sembrado” actual de las luminarias, pues no se pueden hacer cambios al diseño de plafones. En las consideraciones generales se estipula que la instalación del cableado.