emp

Page 1

22 de febrero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Aseguran que Ley afectará a Iusacell y Televisa México

L

Más de ferrocarriles

L

Rafael

Cardona

a SCT es la única que puede desarrollar nuevas rutas y en consecuencia tiene los derechos exclusivos de com pra de derechos de vía. Las actuales compañías solo pueden modernizar, construir laderos ferroviarios, y desarrollar sus redes concesionadas”. A raíz de la publicación en esta columna de algunas consideraciones en torno de la ruina ferroviaria nacional y la discusión de la nueva ley reglamentaria para ese sector (lo cual no implica ruina alguna para los concesionarios de un antiguo patrimonio nacional), algunos empresarios del sector enviaron sus puntos de vista a este espacio, lo cual se acepta con la intención de enriquecer un debate público sobre la materia. Esto enviaron Ferromex y Ferrosur a El Cristalazo: “Desde principios de año pasado los diputados Abel Guerra y Fernando Maldonado (PRI) iniciaron una fuerte ofensiva legislativa para desacreditar a los actuales concesionarios de los ferrocarriles en México, con el objetivo de reformar 11 artículos de la Ley del Servicio Ferroviario. “Las razones que han argumentado es que no ha crecido la red ferroviaria, que no se han realizado inversiones, que no se han desarrollado líneas adicionales, que las tarifas han aumentado 400%, que no hay competitividad y que las vías actuales son las mismas que desarrolló Porfirio Díaz, entre otras leyendas urbanas que desacreditan el trabajo de la industria concesionada. “Se ha ignorado que las rutas actuales fueron rescatadas de un estado ruinoso en que la entregó la desaparecida empresa estatal Ferrocarriles Nacionales de México (FNM), cuyas inversiones e infraestructura venían cayendo desde los años 60, con un alto pasivo laboral y fuerte componente de corrupción. “En tiempos de Zedillo el gobierno destinaba mil MDD en subsidios para la operación y 850 MDD a las pensiones ferroviarias. Los ferrocarriles privados pagan anualmente más de 700 MDD en impuestos y dan empleo a 18 mil personas. “Es cierto que la red ferroviaria no ha crecido: “1) porque no existe ninguna ciudad importante, es decir con volúmenes industriales, por la que actualmente no pasen las redes del ferrocarril en los 31 estados y por otra parte las concesiones no incluyen ampliación de las rutas sino únicamente operación y explotación de las que fueron exclusivamente concesionadas, sin embargo en casi el 50 de las líneas ya existe doble vía. “2) La SCT es la única que puede desarrollar nuevas rutas y en consecuencia tiene los derechos exclusivos de compra de derechos de vía. Las actuales compañías solo pueden modernizar, construir laderos ferroviarios, y desarrollar sus redes concesionadas. “Son tres cuatro las líneas concesionadas: la Pacífico Norte a Ferromex, la Del Noreste a Kansas City Southern de México (KCSM), la del Sureste a Ferrosur y la Coahuila Durango al Grup o Peñoles. Las líneas Chiapas-Mayab y la del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que opera el estado siguen con grandes deficiencias y en parte destruidas. “Pero además, existen razones operativas de fondo por las cuales no se han desarrollado nuevas rutas: los ferrocarriles son eficientes a nivel técnico-financiero para el transporte a partir de los 400 kilómetros, antes de esa densidad el mercado de carga corresponde al autotransporte. Por ello puertos como el de Tuxpan jamás tendrá ferrocarril, ya que está a 230 KM del DF. El desarrollo de líneas cortas en el país no es competitivo debido precisamente al tema de las distancias. “Además, en los últimos 16 años los concesionarios han invertido en el rescate de la infraestructura más de 7 mil 500 MDD y han realizado programas de inversión multianuales, ello ha incluido terraplenes, durmientes, vías, puentes y el rescate de los derechos de vía invadidos en muchas ciudades. Actualmente los ferrocarriles tienen presupuestada una inversión que duplica este monto. “Las locomotoras actuales además están alineadas con una política sostenible. Los tres principales ferrocarriles KCSM, Ferromex y Ferrosur son de clase uno, decir con una facturación anual superior a los 500 MDD, reducen 40% los gases de efecto invernadero respecto al autotransporte. La vieja flota de FNM fue desechada. “Actualmente no existe un solo kilómetro de los 20 mil de las redes ferroviarias que sea de la infraestructura dejada por Porfirio Díaz o los gobiernos subsecuentes hasta 1994. La industria privada modernizó toda la fuerza motriz de México, por lo que actualmente el país tiene de la flota más nueva del mundo y como efecto de ello, en 16 años, el ferrocarril pasó de 12% a 28% del total del mercado de carga, la proyección es alcanzar 40% en los próximos 10 años. “Es una realidad que las tarifas del ferrocarril han aumentado (Abel Guerra dice que 400%), aunque en términos reales no están arriba del 13 a 14% conforme a los registros de las empresas. Lo que no dice el diputado, es que el diesel ferroviario ha aumentado 800%. Otra acusación ligera es que el tren es monopólico. “Efectivamente, la esencia de esta industria en el mundo es que cada tren es monopólico en sus vías, de hecho las concesiones fueron otorgadas de forma, exclusiva durante 30 años exclusivos y 50 de concesión, a fin de garantizar los horizontes de inversión y amortización. “En el mundo, los ferrocarriles son monopólicos sobre sus vías, así ocurre en los EE.UU., en sus 81 ferrocarriles, todos tienen exclusividad en sus vías y solo se interconectan para llegar a un destino. “La industria ha buscado que la iniciativa de reforma a esos artículos sea repensada pues los títulos de concesión otorgados gozan de cláusulas que establecen la exclusividad, ya que fue un atractivo para atraer al capital privado al rescate de esa

a falta de una regulación efectiva afectará la proyección sobre el desempeño de Iusacell mientras que el must offer generará un impacto de 1.4 mil millones de pesos en Televisa, dijo Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa. «Hay una necesidad de un cambio regulatorio urgente en la industria, las actuales reglas no abren el camino para la competencia, particularmente por los efectos on net y efectos adicionales que ofrece Telcel a sus clientes y por las tarifas de interconexión también y otros factores», explicó de Angoitia en conferencia con inversionistas. Aunque se espera que las leyes secundarias sean dadas a conocer pronto, aun no son publicadas por lo que a pesar de que el desempeño de Iusacell ha mejorado no saben su desarrollo a futuro. Sin embargo los efectos mencionados, hacen que no haya buenas proyecciones de la empresa si no se ve un cambio dramático en la regulación que permita competir efectivamente, agregó el directivo de Televisa. Por otra parte, el directivo mencionó

MEXICO.- Mientras que el must offer generará un impacto de 1.4 mil millones de pesos en Televisa, dijo Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa. que el impacto del must offer en 2014 será de 1.4 mil millones de pesos, esto debido a que Televisa deberá dar sus señales de televisión abierta de manera gratuita a las empresa de televisión de paga. «Durante 2013 el impacto fue de 370 mil pesos en ingresos y corresponde al periodo de septiembre a diciembre y para 2014 los estimados de pérdidas de ingresos son de 1.4 mil millones de pesos», indicó de Angoitia.

REVELAN ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE TELMEX Y DISH El trabajo periodístico publicado este jueves por el periódico El Financiero revela que la relación entre Telmex y Dish va más allá de un contrato de facturación y cobranza como lo habían declarado a la autoridad regulatoria. Según lo presentado por este periódico, Telmex y la empresa de televisión satelital Dish mantienen una alian-

Sedatu y Canacintra rescatarán espacios públicos México

L

a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), suscribieron un convenio de colaboración, mediante el cual se rescatarán espacios públicos, como medida para devolverle a las ciudades lugares donde se hace comunidad y se fomente el deporte y actividades recreativas, al tiempo que se evite la delincuencia y la violencia. Al respecto, el titular de la dependencia, Jorge Carlos Ramírez Marín, explicó que dentro de las acciones del Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP), en el 2013 se rescataron mil sitios y en el presente año el reto es ampliar la cifra a 1,450 con el trabajo conjunto de la Canacintra y del Gobierno de la República. Lo anterior, en el marco de la Convención Nacional de Industriales 2014, donde indicó que la seguridad y la paz de los mexicanos dependen del desarrollo y el orden de las

ciudades, por lo que con este esfuerzo se promoverá el diseño de espacios públicos, centros de desarrollos comunitarios e infraestructura social en las ciudades donde se promueva la participación de empresas mexicanas. Ramírez Marín manifestó que las ciudades deben entenderse como una obra colectiva, «no puede ser acciones solamente del gobierno, tienen que interactuar los diferentes grupos que la habitan y que la van haciendo propia». Explicó que el rescate de espacios públicos permitirá a la población acceder a un territorio seguro ya que se devuelve a la ciudad lo que fue suyo como territorio, y ahí se construirán gimnasios, ciclopistas, pistas de deportes extremos y juegos infantiles, entre otros, para lograr hacer comunidad. De esta manera -dijo- lo que la Sedatu busca es rescatar para los ciudadanos territorios que hoy se han vuelto inseguros, por lo que se unen esfuerzos para mejorar la calidad de vida y la producti-

vidad de los mexicanos. Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que con el convenio firmado con Canacintra se cumple con el mandato del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de «Mover a México» para que los productos que se ofrece desde el Gobierno de la República beneficien a más familias. El objetivo principal de dicho convenio es contribuir a mejorar la percepción de seguridad ciudadana en las ciudades y zonas metropolitanas mediante el recate de espacios públicos, centros de desarrollo comunitario, infraestructura en condición de deterioro, abandono o inseguridad que sean utilizados por la población en situación de pobreza multidimensional. Con esta firma Canacintra colaborará junto con la Sedatu para fortalecer y participar en la operación del Programa de Rescate de Espacios Públicos mediante la realización de un proyecto integral que promueva el mejoramiento y el desarrollo en las zonas urbanas.

Instala PEMEX Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias Aguascalientes

R

epresentantes de organismos subsidiarios de PEMEX actualizaron y formalizaron el Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias GRAME SAZ (San Luis Potosí-Aguascalientes-Zacatecas). Una de las funciones básicas de este grupo es promover la realización de simulacros de emergencia regio-

nales y protocolos de comunicación para asegurar la respuesta del personal de PEMEX, de la comunidad y las autoridades, a fin de asegurar la confiabilidad de los procedimientos para la mejor atención y manejo de una emergencia mayor. La instalación de este grupo permitirá un mayor acercamiento con las comunidades aledañas, fortalecer la relación con los responsa-

bles de Protección Civil estatales y municipales, así como generar mayor confianza en la población frente a posibles riesgos. El GRAME SAZ será presidido por el superintendente de la Terminal de Almacenamiento y Reparto Aguascalientes, Ing. José Carlos Ortega Alarcón, y será el responsable de brindar apoyo y asesoría a los centros de trabajo asentados en la región.

Economía retrocede en diciembre 0.77%: Inegi México

D

urante diciembre del año pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) -una especie de PIB mensual-, registró un descenso con cifras

desestacionalizadas de 0.27% frente al mes previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dicho retroceso del IGAE sorprendió a los especialistas que esperaban un creci-

MEXICO.- Registró un descenso con cifras desestacionalizadas de 0.27% frente al mes previo.

miento mensual de cuando menos 0.1% mensual. Por grandes grupos de actividades. Las series ajustadas por estacionalidad señalan que las Actividades Secundarias retrocedieron 0.53% y las Terciarias 0.28%; en tanto que las Primarias avanzaron 5.18% en el último mes del año pasado con relación al mes precedente. En su comparación anual, el IGAE creció 1.1% en términos reales en diciembre de 2013 respecto al mismo mes de 2012. Al interior del IGAE, las Actividades Terciarias aumentaron 1.9% y las Primarias 1.2%; mientras que las Secundarias disminuyeron 0.3%.

za estratégica que las propias empresas han denominado «Proyecto Alpha». »Con esta documentación que sale, se confirma la simulación en la que ha venido operando Telmex, porque decía: Sólo estoy brindando un servicio administrativo a Dish y lo que vemos es que hay ya un pacto de pre-compra de la empresa. Se tiene contemplado que si no cumple sus obligaciones se les puede retirar el título de concesión», dijo Ernesto Piedras, director de la consultoría The Competitive Intelligence Unit. Mediante la alianza estratégica dada a conocer por El Financiero, Telmex tiene sobre Dish amplias facultades y derechos que van más allá de una simple relación de facturación y cobranza y que en la práctica funciona como si fueran empresas socias o accionistas. La investigación periodística de El Financiero señala que Telmex tiene facultades para realizar auditorías y vetar decisiones en el comité de operación. Asimismo Dish está obligada a entregarle a Telmex anualmente estados financieros.

OCDE: Reformas, clave en la era de bajo crecimiento Sídney

L

a fuerte necesidad de re- formas estructura les para evitar una era de bajo crecimiento es una de las recomendaciones realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la presentación de su informe anual. «La vulnerabilidad de los mercados emergentes frente a un eventual ajuste de la política monetaria o el enfriamiento del auge de las materias primas nos recuerdan la fuerte necesidad de reformas estructurales», escribió Pier Carlo Padoan, subsecretario general y jefe economista del organismo. Además, la combinación del fuerte desempleo estructural y la desaceleración de la productividad han influido en la disminución del crecimiento potencial de la producción a un ritmo previo a la crisis económica, apunta el informe «Avanzando hacia el crecimiento 2014» de la OCDE. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, indicó durante la presentación realizada enSídney que esta especie de «hoja de ruta» para el G20 se da en un «momento de transición de la economía global» en donde las preocupaciones se centran en «el riesgo de caer en la trampa de un bajo crecimiento a mediano y largo plazo». Gurría comentó, flanqueado por el tesorero federal de Australia, Joe Hockey, que en los últimos años el crédito, las inversiones y el comercio internacional han sido «muy flojos» y en algunos casos «inusualmente débiles». La crisis ha dejado «profundas heridas en la economía» y el lastre de un bajo crecimiento, una tasa de desempleo alto y una creciente desigualdad, además, de debilitar la confianza en las instituciones en un contexto en que el desempleo juvenil se vuelve estructural, remarcó el secretario general. A pesar de las mejoras en la perspectiva económica mundial, la OCDE señaló la desaceleración en el crecimiento de la productividad que atraviesan Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Suiza, aún con su relativa fuerte inversión en capitales cognitivos y educación terciaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.