25 de febrero de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Telmex podría adquirir 51% de Dish México
T
El Chapo y algo más
S
Rafael
Cardona
e quiera presentar así o de otra manera, pero el neosistema priísta ha cancelado doce años de complicidad entre el gobierno y al menos esta organización criminal como lo hemos dicho sin ninguna originalidad ni patente, no es posible la supervivencia prolongada de capo cualquiera, sin la protección de una o más agencias gubernamentales. Como es de todos conocido, el sistema de operación de los grupos delincuenciales, especialmente los de alta especialización y complejidad como el narcotráfico se basa en la rapidez para sustituir a sus organizadores. En esas condiciones el relevo se puede dar de formas simples o complejas, con violencia o sin ella, pero bajo un impulso inevitable: la velocidad. El negocio, como el consumo, es cosa de todos los días. Por eso la segunda (o tercera) captura de Joaquín Guzmán Loera debe comprenderse bajo la única explicación creíble, la versión de El Mayo Zambada, quien le explicó a Julio Scherer el misterio de la sustitución. A mí me pueden temer, encarcelar o matar, decía, palabras más, palabras menos, o colgar en la plaza para escarmiento pero inmediatamente habrá cientos disponibles para ocupar mi lugar. Los capos del narcotráfico y en general del crimen organizado logran organizaciones perdurables precisamente por esa condición administrativa de las responsabilidades de cada quien. Dos son sus elementos indispensables: la rentabilidad y la disciplina. La primera, permite la compra de la segunda, y si no fueran suficientes los estímulos entonces opera el código del miedo. Los errores y las traiciones se pagan con la vida. Y si la falla o la deslealtad son nocivas para la organización, familiares, amigos y cómplices también mueren. Por lo pronto, el gobierno debe disfrutar el ángulo más notable y rentable de esta captura cuya importancia, como decíamos ayer, no tiene relación con una nueva estrategia de combate al delito pues hoy no son los cárteles su preocupación fundamental si no, como ya se ha dicho, la insurrección michoacana, la complejidad guerrerense; el aumento brutal del secuestro y en general la recuperación de las capacidades institucionales en el dominio del Estado sobre sus propios componentes, la seguridad, el territorio y la sociedad. Se quiera presentar así o de otra manera, pero el neosistema priista ha cancelado doce años de complicidad entre el gobierno y al menos esta organización criminal como lo hemos dicho sin ninguna originalidad ni patente, no es posible la supervivencia prolongada de capo cualquiera, sin la protección de una o más agencias gubernamentales. Sin el auxilio de la policía ya sea municipal, estatal o federal, ninguna de estas organizaciones habría crecido. Ésa es la razón del daño profundo, al margen de la salud, causado por la asociación impura de quienes deben combatir el crimen y terminan como aliados, protectores, socios o encubridores de aquellos a quienes debían combatir, pervirtiendo la función exclusiva del Estado, la garantía de seguridad pública. Hoy el presidente Enrique Peña, puede decir sin ufanía vana pero con certeza: en este gobierno no se practica ni la protección ni la complicidad. Una nueva fuga de Guzmán Loera resultaría en este gobierno imposible así lo llevaran como a Edmundo Dantés al castillo de If. La única manera para El Chapo de ver el sol por una ventana distinta a la de su ergástula en Almoloya sería por insistencia de los Estados Unidos y su afán de extradición, caso ahora muy remoto pues no entrega el cazador su mejor presa así se trate de quién le ayudó a cobrarla. La actual utilidad de Guzmán para ambos gobiernos es muy simple: lo van a perforar como si fuera el nuevo Cantarell y le van a sacar hasta la última gota de información. Ése es el elemento primordial de cualquier sistema de inteligencia como éste cuyos frutos ahora vemos. Sin la obtención de un simple número telefónico, no hubiera sido posible desentrañar la maraña de guaridas, túneles y departamentos en el noroeste de México. Como ocurrió con Pablo Escobar Gaviria, el teléfono fue la ruta para llegar al hombre. En una labor de inteligencia cuenta tanto una marca de cigarrillos como el conocimiento de una enfermedad. Se rastrean cajas vacías de medicamentos para la psoriasis, como en el caso de Abimael Guzmán o se georreferencian los aparatos celulares o satelitales. La inteligencia se despliega, fortalece y aplica mediante fríos ojos tecnológicos. Los buscadores, las computadoras, los sistemas de detección remota, los satélites y demás recursos no son sobornables. Puestos en manos de quien los debe y sabe usar, son omnipresentes e implacables como nos advirtió, en otro sentido, el profeta de mil novecientos ochenta y cuatro George Orwell, cuyo “gran hermano” hoy se llama Google, Apple, Facebook y demás, por no mencionar aquí los recursos de detección de cuya potencia militar apenas saben en Washington o Langley. TURISMO. Fue inaugurado ayer el XII Foro Nacional de Turismo en la ciudad de Mérida, Yucatán. Originado en dos mil dos en Cancún, por iniciativa del cronista y promotor Fernando Martí, este foro ahora también itinerante fue abierto por la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu en representación del presidente Enrique Peña. Con su tendencia al cambio de sede, el XIII foro podría realizarse el próximo año en la ciudad de México o en Guanajuato.
elmex podría adquirir hasta el 51 por ciento de Dish cuando las autoridades lo permitan, indicó la empresa en un comunicado. "Telmex tiene la alternativa de participar directamente en el futuro, en caso de que sea aprobado por las autoridades correspondientes y de convenir así a sus intereses en su momento, en una inversión conjunta con MVS Comunicaciones y Echostar Corporation en Dish México, tal y como ha sido comunicado reiteradamente por Telmex en sus reportes bursátiles, incluyendo sus reportes a la U.S. Securities and Exchange Commission ("SEC") y la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. ("BMV"). Con esta alternativa Telmex podría adquirir en el futuro hasta el 51% de Dish México", detalló. También dijo que, en otro escenario, podría competir con Dish y con todos los operadores cuando le autoricen dar el servicio. "Al establecerse la convergencia, y que Telmex pueda ofrecer el servicio de televisión de paga, la empresa será un nuevo competidor a través de su red, frente a todos los operadores, inclusive Dish
México", indicó la empresa en un comunicado. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que investigará la posible alianza entre Telmex y Dish, considerando que la empresa de telefonía no puede dar servicios de video. "Con motivo de los contratos de prestación de servicios antes referidos, se ha integrado un Comité en el que participan representantes de Telmex y de Dish México para dar puntual seguimiento al cumplimiento de las obligaciones recíprocas en materia de facturación y cobranza y venta de suscripciones. Es fundamental destacar que ni Telmex ni sus funcionarios o accionistas participan directa o indirectamente en el capital de Dish México, no forman parte de su Asamblea de Accionistas, ni de su Consejo de Administración, ni son funcionarios empleados o apoderados de Dish México", explicó la empresa. Telmex recordó que desde 2008 ofrece servicios de facturación y cobranza a través del recibo telefónico para el servicio de televisión satelital de Dish México y mencionó que esta abierta a que las autoridades revisen nuevamente este contrato. "Telmex factura y cobra este servicio al 51.9% de los clientes de
MEXICO.- Es fundamental destacar que ni Telmex ni sus funcionarios o accionistas participan directa o indirectamente en el capital de Dish México, no forman parte de su Asamblea de Accionistas, ni de su Consejo de Administración, ni son funcionarios empleados o apoderados de Dish México", explicó la empresa. Dish Mexico. Cabe precisar que Telmex también presta el servicio de facturación y cobranza a filiales y servicios de Grupo Televisa (como Teletón y Socio Águila) y a filiales de TV Azteca (como Media Game y Azteca Web)", señaló la compañía. Además, obtiene una comisión por la venta de suscripciones que se contratan a través de
SAT realiza auditorías a empresas por vehículos de carga México
E
l Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició 34 auditorías a igual número de empresas importadores de unidades de transporte de carga, las cuales presuntamente ingresaron dichos vehículos de manera desleal a México.
"Esto nos permite tener un acto inmediato para poder de alguna manera fiscalizar y en su caso repartir la responsabilidad correspondiente a cada una de estas empresas que representan el 80 por ciento de los camiones que entran al país en este sector" , adelantó el director general de Auditoría de Comercio
Exterior del SAT, Eduardo Lara. En conferencia de prensa conjunta con asociaciones de transporte de carga, el funcionario comentó que en 2013 la importación de vehículos usados procedentes de Estados Unidos aumentó 78 por ciento comparado con 2012.
IFT multa con 42.3 mdp a Cablevisión y Megacable México
E
l Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), multó a cablevisión y Megacable con un monto acumulado de 42.3 millones de pesos por cometer prácticas monopólicas absolutas previstas en la Ley Federal de Competencia Económica.
El regulador impuso la sanción a las compañías por "dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o segmentos de un mercado actual o potencial de bienes y servicios, mediante clientela, proveedores, tiempos o espacios determinados o determinables". La multa a Cablevisión es por un monto de 8 millones
MEXICO.- El IFT ordenó la supresión inmediata de la práctica monopólica acreditada, así como presentar un mecanismo con plazos para la eficaz supresión de la conducta sancionada.
733 mil 746 pesos y para Megacable de 33 millones 576 mil 102 pesos. El IFT ordenó la supresión inmediata de la práctica monopólica acreditada, así como presentar un mecanismo con plazos para la eficaz supresión de la conducta sancionada. "Se instruye a la Unidad de Competencia Económica de este IFT para que aperciba a Grupo Televisa y Grupo Megacable, a través de Cablevisión y Megacable, que en caso de no presentar el mecanismo con plazos al término del plazo otorgado para tal efecto, se impondrá a cada uno de ellos, una multa como medida de apremio en términos del artículo 34, fracciones I y II de la LFCE, según la Lista de Notificaciones de la Unidad de Competencia Económica del pasado 20 de febrero. Megacable y Cablevisión ofrecen de manera conjunta el paquete de canales Yoo, a un mismo precio.
Samsung presenta el nuevo Galaxy S5 México
S
amsung presentó su teléfono inteligente Galaxy S5 con un lector de huellas digitales y una pantalla más grande que la del modelo actual, así como dos nuevas versiones de su complementario reloj inteligente, en la inauguración del World Mobile Congress en Barcelona, España. El dispositivo utiliza el software Android de Google y tiene un refuerzo de descarga para las redes de cuarta generación y Wi-Fi. El Galaxy S5 tiene una cámara fotográfica más poderosa y resistente al agua; incluye también más funciones para que la gente se mantenga en forma.
Además de presentar en pantallas el Gear 2, una actualización de su primer modelo, el directivo de Samsung mostró el Gear Fit, una versión más delgada y estilizada que conserva funciones como mensajes de texto y alarmas. El Samsung Gear Fit mide el ritmo cardiaco
cuando la persona se ejercita y es una especie de pulsera con pantalla curva, tiene sensores de acelerómetro y otros detalles. Los nuevos Gear 2 tendrán un detector de pulso y varias herramientas que medirán el ejercicio, el sueño y los niveles de estrés.
MEXICO.- Galaxy S5 con un lector de huellas digitales y una pantalla más grande que la del modelo actual, así como dos nuevas versiones de su complementario reloj inteligente.
los canales de distribución de Telmex. "Dichas suscripciones representaron en 2013 el 20.8% del total de las realizadas por Dish México", puntualizó. Agregó que los contratos entre Telmex y Dish México no hacen referencia a la aportación o transmisión de Megahertz del espectro radioeléctrico.
Desempleo repunta en enero; llega a 5.05%, reporta Inegi México
E
l nivel de desempleo repuntó en el primer mes del año, en parte como un efecto estacional, pero además por la pobre generación de empleos en el sector formal de la economía durante dicho periodo. Cabe destacar que la mayor parte de los desempleados cuentan con estudios superiores a los de secundaria. A nivel nacional, la tasa de desocupación fue de5.05% de la Población E c o n ó m i c a m e n t e Activa (PEA) en enero de 2014, tasa superior al 4.25% registrado en diciembre pasado, pero inferior al 5.42% registrado en enero de 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De las 32 entidades que comprenden el país, diez se ubicaron por arriba del promedio nacional. Entre los estados con mayores niveles de desempleo se encuentran: Aguascalientes con una tasa del 6.18%; Sinaloa con 6.05%; Tabasco, 5.80%; Estado de México, 5.59%; Distrito Federal, 5.71%; Tamaulipas, 5.58%; Baja California, 5.47%; Durango, 5.23; Jalisco, 5.14; y Nayarit con 5.07%. Por sexo, la tasa de desempleo en los hombres disminuyó de 5.51% a 5.08% entre enero de 2013 y el mismo mes de 2014, y la de las mujeres descendió de 5.25% a 5.01% en el mismo lapso. En el mes que se reporta, un 23.6% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 76.4%. Los datos desestacionalizados muestran que en enero pasado la desocupación alcanzó 4.81% de la PEA, nivel similar al del mes previo. En particular, al considerar solamente el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, la desocupación en este ámbito significó 6.52% de la PEA en el mes en cuestión, tasa mayor en 0.15 puntos porcentuales a la observada en el primer mes de 2013. La información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) durante el primer mes de 2014.