emp

Page 1

26 de febrero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Gates desplaza a Slim en lista china de los más ricos México

B

El jaloneo por El Chapo

L

Rafael

Cardona

a imagen aún está fresca en la memoria de muchos: Juan García Ábrego, en su tiempo –a fines del siglo pasado— poderoso capo de todos los capos en el Cártel del Golfo, metido por la estrecha puerta de un avión ejecutivo del gobierno de Estados Unidos, en el inicio de una campaña aún no concluida de extradiciones de delincuentes mexicanos a cárceles del otro lado del Río Grande. A diferencia de los colombianos los capitostes mexicanos nunca dijeron su preferencia. No optaron por una tumba en México en lugar de un calabozo en Estados Unidos. Ellos fueron dóciles y colaboradores y no fueron estas deportaciones motivo de mayor violencia por sí mismas como sucedió cuando los colombianos de Medellín y Cali, extraditables por su condición delictiva, hicieron un sangriento grupo para evitar lo inevitable. “Por un lado la exhibición del poderío de los estadunidenses y por el otro la prueba de una minoría de edad de países bananeros cuya corrupción y falta de sistemas de inteligencia no dan ni siquiera para resguardar con seguridad a los narcotraficantes más peligrosos. “Por desgracia la fuga del Chapo durante el gobierno panista de Vicente Fox, fue un a prueba de ello y quizá haya servido de sustento para esta realidad, cuya circunstancia el gobierno de Peña Nieto debe ahora revertir: “El incremento en el número de extradiciones, de las cuales 99% se hacen hacia Estados Unidos, entorpece el desarrollo del sistema judicial mexicano y evidencia la falta de confianza del Ejecutivo en el mismo, de acuerdo con especialistas consultados (El Informador)”. “Mientras que en años anteriores a 2000 se realizaban alrededor de 15 extradiciones por año, con Vicente Fox, 160 delincuentes fueron enviados; en lo que va del actual Gobierno suman 464 las extradiciones. “De los 37 criminales más buscados dados a conocer por la PGR mediante el acuerdo A/ 123 /09, 21 fueron “inhabilitados”, pero ni uno solo ha sido sentenciado en México: 16 permanecen fugitivos; ocho fueron abatidos; 12 han sido capturados y enfrentan procesos penales actualmente; y uno más (Vicente Zambada, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada) fue extraditado a Estados Unidos. “Concretadas, cuatro de cada 10 fue por delitos contra la salud y asociación delictuosa; 3.3 por homicidio, y 1.5 por delitos sexuales. “Según especialistas, el problema de fondo ligado al crecimiento en el número de extraditados radica en dos aspectos: el debilitamiento en el brazo judicial del país, pues los jueces no procesan a capos principales, ya sea por desconocimiento o desconfianza, y que en el proceso se llegan a violentar derechos humanos u otros de los detenidos. “Juan Salgado, investigador especialista en derecho penal y derecho penal comparado, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), fundamenta su argumento con un ejemplo: “En Colombia, uno de los grandes elementos que hizo un cambio fue tener un papel muy activo del Poder Judicial, sobre todo en dos cuestiones fundamentales: ‘lavado’ de dinero y la inteligencia financiera. Y en tratar casos de corrupción de empresarios y de funcionarios públicos vinculados”. “Por su parte, Javier Dondé Matute, del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) señala que, por lo regular, los casos están mejor “armados” en Estados Unidos, a lo que responde los presuntos delincuentes sean llevados a ese país, para evitar su excarcelación: “Aquí lo que sucede es que en ocasiones el caso está mejor armado en un país que en otro”. En estas condiciones en comprensible la incipiente insistencia de los Estados Unidos, cuya participación en la captura de Guzmán ha sido negada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, según veremos más adelante. Así lo ha expresado MAO: “El gobierno mexicano confirmó que en la operación que concluyó con la captura de Joaquín “el Chapo” Guzmán no participó personal de ninguna agencia de seguridad estadunidense aunque sí hubo apoyo “con tecnología” de ese país.“Ni una sola persona, ni de la DEA (siglas en inglés de la Agencia Antidrogas estadunidense) ni de ninguna otra institución de seguridad de Estados Unidos, intervino en el operativo que se realizó”, dijo el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en entrevista radiofónica. “Osorio Chong explicó que el apoyo que Estados Unidos brindó a México en la operación que descabezó al cártel del Pacífico consistió en tecnología que permitió, junto con la de México, establecer “el lugar donde estaba ubicado el delincuente y las personas que estaban junto con él”. “… sostuvo que “fue exclusivamente personal de la MarinaArmada de México” el que intervino en la operación lanzada el pasado 22 de febrero pasado en Mazatlán, Sinaloa, que terminó con la captura del Chapo sin ningún disparo. “El secretario de Gobernación, junto al narcotraficante, el más buscado de México, se encontraba una mujer, la ex Miss Sinaloa Emma Coronel, con la que Guzmán Loera se casó en 2007”. Sin embargo los abogados de Guzmán ya se mueven para lograr amparo justiciero contra la inminente solicitud (presión) de extradición. Concederla echaría abajo parte del mérito peñista.

ill Gates, cofundador de Microsoft, vuelve a ocupar el título del hombre más rico del mundo, al ver crecer su fortuna en un 26 por ciento, a 68 mil millones de dólares, según una lista de fortunas que elabora la revista china Huru, seguido de Warren Buffett y del fundador de Inditex, propietaria de Zara, Amancio Ortega. El empresario Carlos Slim ha caído de la primera posición a la cuarta, su fortuna se calcula en 60 mil millones, según la lista divulgada hoy que incluye a mil 867 fortunas superiores a los mil millones de dólares. Con 64 mil y 62 mil millones de dólares cada uno, Warren Buffett y el español Amancio Ortega están en segunda y tercera posición de la lista de Hurun, que rivaliza con la que elabora la estadounidense Forbes. Todas estas fortunas poseen juntas más de 6.9 billones de dólares, más que el Producto Interno Bruto de Japón, la tercera economía del mundo. Estados Unidos lidera la lista de multimillonarios con 481, seguido de China con 358. Asia en su totalidad suma 824 multimillonarios.

En China, el magnate del sector inmobiliario Wang Jianlin duplicó su riqueza en un año a 25 mil millones de dólares, haciéndole pasar del puesto 72 al 26 de los ricos más ricos del planeta, según el informe. SLIM NEGOCIA CON AUSTRIA SOBRE PACTO CON TELEKOM América Móvil y el Gobierno de Austria están avanzando hacia a un acuerdo para unir sus participaciones en Telekom Austria, lo que llevaría a una oferta de compra y marcaría un paso más del grupo de telecomunicaciones del multimillonario Carlos Slim en su expansión en Europa. El ministro de Economía austriaco dijo el martes que las conversaciones para establecer un acuerdo, que ambas partes han dicho que hasta ahora son informales, podrían culminar en semanas. América Móvil, que enfrenta cada vez más regulaciones y competencia en América Latina y está buscando expandirse en Europa, había dicho el lunes que podría iniciar conversaciones formales con Austria. Una alianza entre ambas partes tendría el 55 por ciento de Telekom Austria -28 por

MEXICO.-El empresario Carlos Slim ha caído de la primera posición a la cuarta, su fortuna se calcula en 60 mil millones. ciento de la sociedad estatal OIAG y 27 por ciento de América Móvil-, lo que según la ley austriaca obligaría a lanzar una oferta de adquisición. Las acciones de Telekom Austria subían un 2.26 por ciento a 7,232 euros, y eran las que más ganaban dentro del índice de empresas de telecomunicaciones europeas. El valor trepó más temprano hasta 7.31 euros, su máximo desde julio del 2012, dos meses después de que Slim acordó la compra del 21 por ciento del paquete accionario de la firma. La inversión de Slim en un mercado de telecomunicaciones maduro y con mucha competencia como el europeo ha sorprendido a los analistas y hasta ahora arro-

Cuenta corriente 2013 cierra con déficit más grande en 5 años México

L

a cuenta corriente de la balanza de pagos regis tró un déficit de 22 mil 333 millones de dólares durante 2013, equivalente a 1.8% del producto interno bruto (PIB), informó el Banco de México (Banxico). Al presentar la Balanza de pagos 2013, el instituto central mostró que el resultado deficitario reportó su nivel más alto desde 2008, año en que también la diferencia fue

equivalente a 1.8% del PIB. El resultado de este reporte fue producto de la combinación de déficits en la balanza de bienes y servicios (12 mil 963 millones de dólares) y en la renta (31 mil 184 millones), y de un superávit en la balanza de transferencias (21 mil 814 millones). Banxico informó que en 2013, el saldo de la reserva internacional bruta presentó un aumento de 13 mil 150 millones de dólares, de manera que se ubicaron en 180

mil 200 millones al cierre de ese año. El incremento de la reserva internacional fue resultado de la combinación del déficit en cuenta corriente por 22 mil 333 millones de dólares; de un ingreso de recursos en la cuenta financiera por 58 mil 783 millones; de un flujo negativo de 18 mil 661 millones en el renglón de errores y omisiones, y de un cambio negativo por valoración de dicha reserva por 4 mil 639 millones.

Facebook cierra su servicio de correo México

F

acebook dio a conocer el fin de su servicio d e c o r r e o s electrónicos para usuarios @facebook.com, una apuesta que lanzó en 2010 como su "sistema moderno de mensajes". El cambio se debe a que la mayoría de la gente no ha

estado usando su dirección de 'email' de Facebook. A partir de ahora los correos que se envíen a las direcciones @facebook.com de los usuarios de esa plataforma serán reconducidos al buzón de sus "emails" personales, siempre y cuando mantuvieran activada la opción de reenvío automático, asociada a los correos @facebook.com.

MEXICO.-El cambio se debe a que la mayoría de la gente no ha estado usando su dirección de 'email' de Facebook.

Mark Zuckerberg, fundador de la compañía, presentó el servicio de correos electrónicos en el congreso Web 2.0 Summit de San Francisco, en noviembre de 2010, tras muchas especulaciones sobre un proyecto de la red social para competir con Gmail, Hotmail y Yahoo. Zuckerberg describió entonces el email como un medio de comunicación "lento", e insistió en que su @facebook.com definiría la "próxima generación" de mensajería por internet. Justo un año antes nacía en Silicon Valley la empresa de mensajes WhatsApp por la que Facebook acaba de pagar 19 mil millones de dólares para posicionarse en el nicho de la mensajería por internet. Con @facebook.com, la empresa incorporaba el correo electrónico a su servicio de conversación en la red social al integrarlo con los mensajes de texto y chat en Facebook.

Line niega que negocie vender participación a SoftBank Tokio

L

ine Corp negó informa ciones que apuntaban a que estaba negociando vender una participación a SoftBank, luego de que la compra de otras aplicaciones de mensajería instantánea abonaron el terreno para que se especule que también podría sucumbir a las compras. El fundador de SoftBank, Masayoshi Son, mantuvo reuniones con Line sobre una compra, dijo Bloomberg, citando a una persona conoce-

dora del asunto. Añadió que Line también había recibido almenos una oferta por todo o parte de la empresa. Line y su matriz surcoreana Naver negaron la información. "La información no tiene fundamento. No hemos tenido conversaciones con SoftBank" , dijo un responsable del equipo de inversión de Naver. "No hay motivo para vender una participación ni plan para vender" , añadió. SoftBank, el tercer mayor operador de móviles en Japón y un prolífico inversor en firmas

de Internet, dijo que no comentaba sobre especulaciones. Line, uno de los servicios de mensajería instantánea más agresivos en Asia, está valorado en casi 14 mil millones de dólares por los analistas, pero esos cálculos se hicieron antes de que Facebook anunciase la compra por 19 mil millones de dólares de WhatsApp la semana pasada. El acuerdo entre Facebook y WhatsApp ha extendido los temores de que Line pueda encontrar ahora difícil entrar.

ja pérdidas, pero muchos creen que puede ser una apuesta astuta a una aceleración del crecimiento económico y elrelajamiento de las regulaciones. Slim compró la mayor parte de su actual participación en Telekom Austria a 9.50 euros por acción. Analistas esperan que el magnate mexicano se convierta en la mayor accionista tras una oferta de adquisición por Telekom Austria, pero él busca concretar un acuerdo amistoso luego de que su intento por comprar el grupo holandés de telecomunicaciones KPN el año pasado fue bloqueado por una fundación que consideró hostil la oferta.

Rajoy eleva crecimiento; anuncia baja de impuestos Madrid

M

ariano Rajoy resumió el martes los nuevos tiempos económicos en España con ocho plabras cargadas de simbolismo: "Hemos atravesado con éxito el cabo de Hornos", como si la economía fuera un buque que sortea uno de los pasos marítimos más peligrosos del planeta. El presidente español elevó a 1% del Producto Interno Bruto la previsión de crecimiento para 2014, con respecto al 0,7% estimado inicialmente, y dijo que la economía repuntará 1,5% en 2015. Tras poco más de dos años en el poder marcados por una furibunda crisis económica y de deuda y una durísima agenda de recortes, Rajoy afirmó que España ha alcanzado un punto de inflexión y anunció rebajas progresivas de impuestos y nuevos incentivos a la contratación para combatir el rampante desempleo, todavía en 26%. "España era un lastre para Europa y hoy se la percibe como parte del motor" , dijo Rajoy en el discurso anual sobre el estado de la nación en el Parlamento. "No es el final del esfuerzo, no hemos alcanzado la meta, pero antes la teníamos a la espalda y ahora la tenemos delante" . Por su parte, la oposición socialista acusó a Rajoy de triunfalismo y de fomentar las desigualdades. El jefe del gobierno hizo una larga radiografía de la economía española, que superó dos años de recesión en el tercer trimestre de 2013. Primero recordó cómo el país se vio prácticamente abocado a un rescate europeo de sus finanzas y argumentó que las duras medidas de su administración y el sacrificio de los españoles han desterrado definitivamente la idea de un colapso. En ese sentido, dijo que la nueva etapa que ahora se abre será más llevadera. Rajoy prometió una profunda reforma fiscal en junio que supondrá rebajas de impuestos para 12 millones de trabajadores, de los casi 17 millones con los que cuenta actualmente el país. No detalló el alcance ni los beneficios de la reforma, pero anunció que los empleados con sueldos inferiores a 12 mil euros (16 mil 505 dólares) al año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.