27 de febrero de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Inseguridad afecta viabilidad financiera de estados del norte México
L
os problemas de inseguridad afectaron el desempeño financiero de las entidades federativas, principalmente de la región norte del país, debido al impacto negativo en sus niveles de gasto y a que el fenómeno ha obligado a que empresas de esa zona se trasladen a otras plazas, afirmó la firma de consultoría Aregional. Al presentar el Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas 2014, la directora de finanzas públicas en Aregional, Flavia Rodríguez, informó que los estados que salieron reprobados en esta evaluación fueron Coahuila, Chiapas, Nayarit, Veracruz, Baja California, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Chihuahua y Yucatán.
"La mayoría de estos 12 estados tuvieron resultados adversos. El promedio de este grupo es de 53.2 puntos (sobre una base de 100 puntos). La mayoría de estas entidades se caracterizaron por un creciente gasto operacional, alta dependencia de los ingresos federal, desequilibrios financieros frecuentes y que su inversión es financiada con créditos bancarios y con recursos federales", mencionó la experta. Al menos cuatro de esas 12 entidades con el desempeño más bajo pertenecieron a la región norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora), las cuales estuvieron asociadas al problema de inseguridad. "Estas entidades han tenido que ejercer recursos del gasto público para enfrentar este problema social y eso
MEXICO.-Flavia Rodríguez, informó que los estados que salieron reprobados en esta evaluación fueron Coahuila, Chiapas, Nayarit, Veracruz, Baja California, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Chihuahua y Yucatán. les ha pegado", destacó. La evaluación de Aregional mostró que el promedio nacional tuvo una calificación de 62.3 puntos sobre una base de 100. Las entidades con mejor
Sobre advertencia no hay engaño Nextel despide al 10% de
Q
Marielena
Hoyo
Bastien
ue la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urba na... la FEDAPUR a cargo del Mtro. Emiliano Villa Caballero… no se pretenda traicionada o quiera justificar su equivocada actuación en el Caso Santa María la Ribera, bajo el pretexto de ser debutante en el tema, por cuanto tanto los abogados de la presunta culpable Olga Andrade (Felipe Ángel y Miguel Ángel Vargas) como desde este espacio, a buen tiempo y en varias ocasiones le advertimos que no se trataba de una situación de maltrato animal en grado de delito penal, y que el ejercicio de averiguación previa estaba incluso siendo llevado a cabo bajo sospechosa insistencia de la MP Valeria Ordaz Carmona, por lo cual incluyó, además de un descomunal y abusivo cateo al domicilio de la imputada, el improcedente decomiso de sus 131 perros y 8 gatos, animales sobre los que el peritaje veterinario no pudo acreditar en tiempo y forma daño en la modalidad referida, mucho menos con intencionalidad. No habiéndose entonces fundado y motivado correctamente la denuncia, tal como se esperaba fue determinado, el pasado 10 de enero, el NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL, ratificado además en firme al no haber interpuesto la parte acusadora ningún recurso de inconformidad, dentro del plazo de 15 días que tuvo para ello. Dado lo anterior, corresponde ahora que la madre de esta Fiscalía, esto es, la Procuraduría General de Justicia del DF, extienda pública y puntual explicación acerca del uso de tan exagerado recurso económico, material y humano, para un procedimiento que de principio apestó a tráfico de influencias… a novatada… a exageración… a protagonismo… a falta de compañerismo, inclusive, ya que solamente apuntaba a la remisión de UNA persona adulto-mayor del sexo femenino, cuyo crimen fue sentir enorme compasión por los animales en situación de calle y darles alojamiento en su domicilio particular a cuantos pudo y como pudo, documentándose, si acaso, algunos ejemplares con falta de aseo, o con problemas de salud inherentes a su situación, así como posible hacinamiento, pero no más, tratándose entonces de un operativo inútilmente desgastante e innecesariamente rudo, especialmente en una Ciudad donde la criminalidad está a la orden del día, y donde por lo mismo, las situaciones incluso de evidente maltrato a la fauna no acostumbran ser perseguidas, y menos con tanto rigor. Se espera también que proceda una sanción sobre quienes supuestamente actuando para librar a esos animales de maltrato, ordenaron su desalojo a casi la media noche de un frío día invernal, para de pilón ser transportados, sueltos, en las cajas de dos camiones de volteo (incumpliendo con ello las clarísimas disposiciones que marca la Norma Oficial Mexicana de la materia) y todo, para ser depositados en el antirrábico Luis Pasteur, reconocido por su histórico y crudelísimo maltrato a los animales, especialmente a los perros, que previo a ser entregados a custodia de la A. C. Protectora Nacional de Animales, pasaron al menos dos noches en el lugar. Para esto, han de saber que entre presentación y presentación, la acusada solicitó autorización para visitar a sus criaturas y constatar cómo se encontraban de salud y condición, obteniendo el beneficio por parte de la autoridad competente, más topándose con alguien más papista que el Papa, o séase, con el dueño y señor del predio que los alojó y titular de la organización que los recibió formalmente, y que trepado en un ladrillo… obtuso por la petulancia y la soberbia… negó tal posibilidad a la interesada, que pese al esfuerzo que le representó trasladarse hasta el lugar, ubicado en un ejido de Cuautla, Morelos, no pudo ver a sus chiquitos. En fin… Que dado el resolutivo, de todas formas Juan Carlos Cañete Cuéllar tendrá que entregar uno a uno cada canuto y minino que recibió, y además transparentar rigurosamente los gastos que realizó para su mantenimiento y atención, puesto que le fue entregado dinero público, al menos en una primera entrega, por 50 mil pesos. Por otro lado, curioso resultó que la FEDAPUR, tan pronto enterarse del resultado de su cometido, haya intentado endilgarle los animales a la Secretaría de Salud capitalina, que por supuesto no aceptó su traspaso, ya que además del costo presupuestal que ello le hubiera significado, evitó el conflicto que el asunto ha representado para un multidividido sector de la protección animal y la insistente presencia del gremio en sus instalaciones. Punto que también llamó mi atención, fue el cinismo de la Agencia de Protección Sanitaria, cuyo representante para la ocasión declaró que la permanencia de esos animales en el domicilio de la calle de Chopo representaba una amenaza a la salud, cuando nada más hay qué ver la cantidad de puestos insalubres de comida que pululan en la Ciudad, particularmente en los alrededores de la sede de ese órgano, donde también hay apostados puestos ambulantes de ropa usada plagados de pulgas y otros bichos. En fin…¿Qué sigue ahora?... además de buscar resarcir en alguna forma parte de los daños causados a la afectada, por ejemplo, en lo tocante al pago de abogados, traslados, etc., queda pendiente la entrega de sus animales, porque así tendrá que ser, mientras no exista ordenamiento que determine cuántos puede tener uno en casa. Por lo tanto, mientras acredite estarles procurando bienestar y cumpla con mantener las medidas sanitarias tales como son evitar malos olores, ruido excesivo y permanencia de las heces y orines en los patios.
su plantilla en Argentina México
L
a filial argentina de la empresa de comunica ción Nextel despidió al 10 por ciento de su plantilla en el país, en el marco de un proceso de adecuación de su sistema de gestión. Nextel envió telegramas de despido a 150 de sus mil 500
empleados en Argentina, confirmó la portavoz de la compañía, Verónica Alvarez Puente, al periódico financiero "El Cronista" . Según explicó, la reducción de personal no está vinculada con el proceso de venta de la filial local, anunciado en 2012, sino con "un cambio organizacional" .
"Tiene que ver con adaptarnos a que nuestros clientes reclaman otra forma de atención, sin tener que ir a una sucursal. No podíamos seguir con la misma estructura de hace diez años cuando nuestros abonados ya reclaman otra forma de ser atendidos", señaló Alvarez Puente.
Costo del daño ambiental equivale a 6.3% del PIB: Inegi México
E
l costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales en México fue del 6.3% del Producto Interno Bruto a precios de mercado durante 2012, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este rubro es equivalente a los costos por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental, que cerraron con un monto de 985 mil 64 millones de pesos, con base en el Sistema de Cuentas Nacionales de México.En contrapunto del gasto en protección ambiental realizado por el sector público en su conjunto alcanzó en 2012 un monto de 143 mil 66 millones de pesos, lo
que representó el 1% del PIB, y 14.5% del costo del deterioro ambiental. Este gasto público en protección ambiental se destinó principalmente al sector de Construcción con 23.8%, seguido de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final con 22%, las actividades de Gobierno 20.1%, la Minería 17.1% y los Servicios profesionales, científicos y técnicos el 10.2 por ciento. En conjunto a estos sectores se destinó el 93.2% del total de gasto en protección ambiental. Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, se presentan las "Cuentas económicas y ecológicas de México
2012". El Inegi explica que con la difusión de estos resultados es posible identificar el impacto ambiental del quehacer económico y cuantificar el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente, así como el gasto que la sociedad efectúa para resarcir los daños ambientales como consecuencia del proceso productivo de bienes y servicios. Al deducir del Producto Interno Bruto dos tipos de costos: el consumo de capital fijo y los costos imputados por los usos ambientales, estos últimos causados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambiental, resulta el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente.
Slim podría concretar pacto con Telekom Austria en mayo Viena
E
l grupo de telecom unicaciones América Móvil, del magnate mexicano Carlos Slim, y el Gobierno austriaco podrían llegar a un acuerdo antes de mayo para reunir sus participaciones en Telekom Austria, reportó este miércoles el periódico Die Presse. El Ministro de Economía de Austria había dicho el martes
que un acuerdo de sindicación podría ser alcanzado en cuestión de semanas, lo que llevaría a una oferta pública de adquisición de otros accionistas y representaría un paso más en la expansión del magnate mexicano en Europa.Die Presse dijo que según sus fuentes ya se ha fijado un calendario, que prevé como mejor escenario posible que el acuerdo esté listo para la reunión anual de
la compañía el 28 de mayo, que también podría aprobar una ampliación de capital prevista.Una alianza controlaría el 55 por ciento de Telekom Austria -reuniendo el 28 por ciento del holding estatal ÖIAG y el 27 por ciento de América Móvil- y garantizaría que Austria mantenga una voz importante en los asuntos estratégicos del grupo de telecomunicaciones líder en el país.
Twitter aterriza con ganancias en la BMV México
E
n su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los títulos de la red social Twitter, con clave de pizarra TWTR, suben esta mañana 3.19 por ciento al cotizarse en 750 pesos por acción.Dicho precio es 23.16 pesos mayor respecto al valor de salida establecido, de 726.84 pesos, de acuerdo con información del centro bursátil.Las acciones de Twitter registran en el Mercado Global de Capitales de la BMV un volumen de operación de tres mil 271 títulos por un importe económico de 2.4
millones de pesos. Javier Martínez, director general de GBMhomebroker, empresa que pidió el listado de Twitter en la Bolsa Mexicana de Valores, confió en que habría mucho interés por parte del público inversionista. "Estamos actuando en representación de ellos mis-
mos, que nos han pedido desde que fue la oferta pública en Estados Unidos que nos traigamos la acción", abundó."Esperamos que en el debut sea un boom importante en el nivel de operación y así esperamos que continúe a lo largo del año", informó la víspera.
MEXICO.-Las acciones de Twitter registran en el Mercado Global de Capitales de la BMV.
desempeño fueron Querétaro, Campeche, Hidalgo, Estado de México, Aguascalientes, Colima, Baja California Sur, Tamaulipas y el Distrito Federal.
Divide a bancos cobro de comisión México
L
a regulación de las co misiones e intereses que cobran los bancos en México sigue dividendo a privados y a legisladores, donde las empresas del sector y con el apoyo de la autoridad aseguran que limitaría el desarrollo del sistema financiero, mientras que por el otro lado, los diputados insisten en que es un exceso y daña el bolsillo de los clientes. Los bancos sostienen que el imponer límites a las tasas de interés y las comisiones es limitar el sano desarrollo del sistema financiero en México, al poner en riesgo el crédito y la operación de todo el sistema, ya que no se podría saldar los costos reales de operaciones. Mario de Costanzo, presidente dela Condusef considera que la ley actual es suficiente para regular el cobro de comisiones de los bancos, facultad que tiene el banco de México para vigilar y sancionar en caso de un exceso. Agregó, que en el caso de la Condusef, la reforma financiera le dio más atribuciones para opinar sobre el costo de los servicios bancarios. En este sentido, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó a través de un estudio que si se quiere hacer más accesible el crédito para las familias y las empresas es necesario mejorar el ambiente institucional, el de negocios y la estabilidad financiera. Así, el Instituto explicó que en el caso de las tasas de interés que se cobran en los bancos, éstas se componen de tres factores que tienen diferente influencia en el costo de los préstamos. El primero es el riesgo crediticio, es decir del riesgo de no recuperar el crédito, el cual explica 44% del costo, el segundo es el gasto administrativo y la ganancia económica, los cuales determinan 38% del precio, y por último, el costo de fondeo es responsable de 18% del valor. Según con algunos especialistas, después de que la calificadora Moody’s, el riesgo país es menor, por lo que esta acción podrían permear al sector finanzas y bajar tasas de interés. Sin embargo, Jorge Sánchez Tello, economista e investigador de FUNDEF ITAM consideró que esto no podría ser de esta manera, ya que sería por un lado muy peligrosos para el sistema regular las tasas de interés, ya que desincentiva el operar en un mercado sobreregulado. Legisladores, aún después de haber aprobado una reforma financiera donde se le dieron más atribuciones a la Condusef en las comisiones a los clientes.