6 de marzo de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Peña Nieto anunció en Colima recursos para el campo México
A
La izquierda paralizada
M
Rafael
lrededor de las 12:00 horas el presidente de México Enrique Peña Nieto atestiguó en Manzanillo, Colima, la firma de convenios de coordinación para el desarrollo rural sustentable entre el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, y gobernadores. El acto denominado Encuentro con Organizaciones Nacionales de Productores Rurales, se atestiguó también por el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Carlos Lozano de la Torre, mandatario de Aguascalientes. Los convenios establecen el ejercicio de más de recursos en el sector primario, que son dispersados en tiempo y forma en las zonas producto-
MEXICO.-Los convenios establecen el ejercicio de más de recursos en el sector primario, que son dispersados en tiempo y forma en las zonas productoras.
Sector privado de EU crea 139 mil empleos en febrero
Cardona
ucho se ha hablado sobre la división genéticamente insuperable de la izquierda. Su incapacidad para po nerse de acuerdo en torno de cualquier tema o asunto; circunstancia o estrategia. Pero al parecer hay otra grave cuestión: su imposibilidad de renovarse en los cuadros superiores. Y un ejemplo de esto es la posibilidad de dos repeticiones: una, Cuauhtémoc Cárdenas en la presidencia del PRD y la otra, la tercera candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Entre dos personas sumarían seis candidaturas. De acuerdo con algunos especialistas en el análisis de la izquierda como fenómeno histórico, tal es el caso de Adriana Borjas Benavente (Guernika) el problema radica en la tendencia al caciquismo, a la organización patriarcal, al caudillismo como figura insustituible. En el año 2003 la citada autora publicó una conversación con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas cuyo contenido hoy adquiere otra relevancia. La pregunta ensaya toda una teoría política y la respuesta es elocuente. Releamos: “Otra de las características particulares del PRD es la amplia identificación del partido con su persona. A lo largo de 14 años el comportamiento, la coherencia de Cuauhtémoc Cárdenas con el proyecto democrático, definen esencialmente al PRD. En el VI Congreso usted ha pedido a quienes integran las corrientes, unirse en torno a proyectos y propuestas políticas y no unirse en torno a perdonas a efecto de lograr la plena institucionalización del partido. En términos reales usted ha sido el motor del PRD, se ha empeñado en que sea un partido fuerte, pero paradójicamente, y en razón de lo que usted mismo significa, muchos de los militantes del partido están en él por usted, le admiran y se identifican con usted antes que con el PRD mismo y esto impide que la institucionalización se produzca plenamente. En pocas palabras, el PRD existe por Cuauhtémoc Cárdenas, pero al mismo tiempo por la relevancia de la personalidad de Cuauhtémoc Cárdenas, el PRD no existe plenamente como partido. ¿Cuál es su opinión al respecto? …Yo no lo veo así, yo creo que son importantes en el PRD como en cualquier otra organización los liderazgos individuales, porque son fenómenos que en la política se dan y yo no diría que son evitables, y en muchos casos ni es deseable que se eviten, pero yo no creo en este caso que el reconocimiento que a mi me dan muchos compañeros, que es real, haya sido un freno para el partido. A mi me parece que lo que ha frenado el desarrollo del partido es que quienes en algún momento han tenido en sus manos las decisiones, la conducción política del partido, incluyendo mi propio paso por la presidencia, no hemos puesto el acento en cuestiones en las que debíamos haber puesto el acento con mayor atención: la organización de la que estamos hablando. Una de las discusiones que hubo cuando empezamos a formar el partido era que toda la organización tenía que basarse en llamados comités de base y que de no haber comités de base no había representación. Sin embargo, no se tuvo la decisión, la fuerza suficiente para haber impuesto una decisión de este tipo en su momento, quizá se pudo haber… …Si yo en ese momento me hubiera empeñado, a lo mejor hubiéramos sacado una decisión de este tipo para que efectivamente, pero quizá la presión de atender cuestiones electorales principalmente y otras, es decir, el partido se movía con muy pocos recursos, etc., hizo que no se le diera atención a este tipo de cuestiones. Yo diría que en otros momentos actitudes oportunistas de las que me desligo, han hecho que el partido se desdibuje, pierda presencia en sectores importantes del electorado o de la población y, bueno, pues esto no tiene nada que ver con el liderazgo que pueda haber en ciertos grupos, en ciertos sectores del partido. Yo diría que en este caso el no chocar, el no contradecir públicamente algunas decisiones de los dirigentes del partido, pues quizá ha hecho que se produzcan ciertos debilitamientos del propio partido…”. Sin embargo, esta comedida explicación no frena la triste realidad: el PRD necesita recurrir a su fundador en busca no de su segunda fundación sin para evitar su progresiva degradación. Escindido, rajado como un árbol tocado por el rayo, el PRD no halla a quien poner al frete de su organización y debe hasta modificar sus reglamentos para lograr una salvación simbólica y quizá operativa. Y en cuanto a la otra rama izquierdista, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no es sino un membrete de corte casi familiar construido para la satisfacción vanidosa de la tercera candidatura de Andrés Manuel, quien lejos de cantaleta del desprecio a los cargos, se va con todo en pos de su nuevo empeño de antemano fracasado. EXCELENTE Contento Humberto Moreira, en esta ciudad, recibe en su teléfono un mensaje desde Barcelona: le mandan decir desde su centro de estudios superiores, cómo fue calificado en sus cursos: Excelente. —Mira, dice cuando muestra la pantallita, desde la primaria no ganaba una calificación de Excelente.
ras. Del monto total de esos recursos, una parte corresponde a un ejercicio en concurrencia entre la federación y los estados, factor por demás determinante para asumir todos su parte en el desarrollo de este ámbito productivo. Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno,también presidió un acto de fortalecimiento de la flota pesquera mexicana. Asimismo la incorporación de un buque atunero, de siete que el Grupo Marítimo Industrial tiene previsto poner en operación con una inversión de dos mil 275 millones de pesos, que habrán de generar 10 mil empleos directos e indirectos. De acuerdo con la agenda, el presidente Peña Nieto regresará a la ciudad de México este mismo miércoles.
Nueva
York
L
os empleadores priva dos de Estados Unidos crearon 139 mil puestos de trabajo en febrero, algo
debajo de las previsiones de los economistas, mostró el miércoles un reporte de la firma procesadora de nóminas ADP. Además, la cifra de puestos de trabajo del mes previo fue rectificada a la baja.
Los economistas encuestados por Reuters habían proyectado que el reporte nacional del empleo de ADP mostraría un aumento de 160 mil puestos. Las nóminas privadas de
enero fueron revisadas a la baja, a un incremento de 127 mil desde las 175 mil informadas anteriormente. El informe se desarrolla en conjunto con Moody's Analytics.
Cae confianza del consumidor Multan en Italia a Novartis y Roche por 11.4% en febrero México
L
a percepción de los con sumidores sobre su si tuación económica y del país en febrero pasado continúa siendo más baja que la que tenía hace un año, pero mejoró respecto a la de enero de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, informaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que elaboran de manera conjunta ambas instituciones se ubicó en el segundo mes del año en 84.5 puntos, cifra similar a la de enero
y11.4% inferior al reportado en febrero de 2013, cuando había sido de 95.5 puntos. Sin embargo, el reporte precisa que dicho índice presentó en febrero un aumento mensual de3.03% con cifras ajustadas por estacionalidad. A su interior, se registraron incrementos mensuales desestacionalizados en tres de los cinco componentes que lo integran, los cuales se refieren a la situación económica actual y futura de los miembros del hogar, así como el que mide la situación económica presente del país. En contraste, los rubros que evalúan la situación económica futura del país y el rela-
tivo a las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar para efectuar compras de bienes durables mostraron descensos respecto al mes previo. En su serie original, en el segundo mes de 2014 el ICC se ubicó en 84.5 puntos (enero de 2003=100). Este nivel fue ligeramente inferior a los 85 puntos estimados por el consenso de los analistas del sector privado. La caída anual que mostró el ICC con cifras originales en el segundo mes del presente año fue reflejo de disminuciones en los cinco indicadores parciales que lo constituyen.
Se vende dólar en 13.04 en promedio en el AICM México
L
os centros cambiarios ubicados en la terminal aérea de la capital mexicana venden el dólar estadunidense en un prome-
dio de 13.04 pesos y lo compran en 12.53 pesos. El billete verde se ofrece hasta en 13.10 pesos y se adquiere en un mínimo de 12.50 pesos en las casas de cambio del Aeropuerto Inter-
nacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) . A la venta, el mayor precio del euro es de 18.95 pesos, en tanto que a la compra, el menor costo es de 17.80 pesos.
Japón planea regular el bitcoin igual que el oro Tokio
E
l Gobierno de Japón re gulará la moneda digital bitcoin al igual que hace con materias primas como el oro, tras el colapso de la plataforma operadora Mt. Gox, según informaron medios locales nipones. El Gobierno anunciará este viernes medidas para empe-
zar a tratar al bitcoin como una mercancía similar al oro y no como una divisa. Con ello, prohibirá a los bancos y casas de divisas tradicionales operar con la moneda. Además, se exigirá el pago de impuestos a los intermediarios por los beneficios obtenidos. La decisión al respecto podría ser aprobada en la reunión del gabinete de gobierno, donde se
TOKIO.-Japón se convertiría en la primera economía que regularía el bitcoin; algunos países como china o Rusia han buscado tan solo limitar o ilegalizar el uso del bitcoin, en circulación desde 2009.
trataría de clasificar la moneda como un bien similar a los metales preciosos como el oro o la plata, aunque los bitcoins son justo lo opuesto a un metal precioso, que destacan por su condición de materiales inalterables y perdurables en el tiempo y el espacio. Japón se convertiría en la primera economía que regularía el bitcoin; algunos países como china o Rusia han buscado tan sólo limitar o ilegalizar el uso del bitcoin, en circulación desde 2009, sin crear un marco que regule su intercambio. Mt. Gox, la mayor plataforma operadora de la moneda digital, asegura haber perdido 750 mil bitcoins de sus clientes y 100 mil propias, con lo que supuestamente la pérdida total ascendería a 500 millones de dólares. Mt. Gox, con sede en Japón, quedó fuera de servicio hace más de una semana, según sus fundadores para proteger a los usuarios, que desde entonces no pudieron acceder a sus existencias de bitcoins.
251 mdd Italia
A
u t o r i d a d e s antimonopólicas de Italia informaron que Novartis y Roche se coludieron para impedir que el medicamento oncológico Avastin sea usado para el tratamiento de una enfermedad ocular grave, imponiendo una multa de 182.5 millones de euros (251 millones de dólares) a las farmacéuticas suizas. En un comunicado dado a conocer el miércoles, los reguladores italianos acusaron a las compañías con sede en Basilea de generar una alianza para impedir la distribución del medicamento de Roche Avastin para favorecer al Lucentis, un fármaco más costoso producido por Novartis. El Avastin es usado para el tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad (AMD, por sus siglas en inglés) . Los reguladores multaron a Novartis con 92 millones de euros (126.4 millones de dólares) y a Roche con 90.5 millones de euros. Novartis y Roche negaron fuertemente las aseveraciones de los reguladores y dijeron queapelarán la decisión. Si bien las multas son relativamente pequeñas, subrayan el modo en que gobiernos cortos de dinero están supervisando con más atención la forma en que las farmacéuticas venden sus productos. La autoridad dijo que estimó que la colusión había costado al servicio de salud italiano unos 45 millones de euros adicionales en 2012, y dijo que esa cifra podría exceder los 600 millones de euros por año en el futuro. Si bien el Avastin no está autorizado para la AMD, funciona en forma similar al Lucentis y se suele recetar "fuera de indicación" . Un estudio de 2011 concluyó que el Avastin funcionaba tan bien como el Lucentis para el tratamiento de la AMD, pero que tenía más efectos adversos. El Lucentis es comercializado por Novartis fuera de Estados Unidos y es un medicamento importante para la compañía, con ventas de 2 mil 380 millones de dólares por año, su tercer mayor fármaco por ventas. Las ventas de Lucentis para Roche, que comercializa el medicamento en Estados Unidos.