11 de marzo de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Daimler inicia acciones legales contra Grupo Andrade México
D
¿Y los trabajadores, quién piensa en ellos?
S
René Avilés Fabila
i la clase obrera, en la que tantas esperanzas pusieron los marxistas, en México vive eternamente doblegada por sindicatos charros, de izquierda y priistas, supuestamente independientes, en términos más amplios (finalmente todos venden su fuerza de trabajo) los que se emplean con grandes empresas que no son siempre fábricas, están al garete, desamparados y muy lejos de la justicia que el Estado podría brindarles. Dos ejemplos: uno que comienza a envejecer ante la incomprensión y la incapacidad del aparato gubernamental, los trabajadores de Mexicana de Aviación y los que acaban de iniciar su penoso vía crucis: los de Oceanografía. El Estado mexicano los ha olvidado, al sistema político no le importa un ápice su trágica situación. Es posible que sepan que son víctimas de la corrupción que impera en el país y que es realmente escandalosa, pero hasta allí. En el aeropuerto puede distinguirse el amplio espacio que antes ocupó una empresa que fue próspera y emblemática en la aviación comercial nacional, Mexicana de Aviación, a hombres y mujeres sosteniendo una lucha para recibir justicia. A nadie le importan. Los dueños están a salvo: amparados, prófugos o escondidos tras abogados pillos. Ya ni los medios de comunicación se ocupan de los trabajadores que tenazmente esperan un arreglo y de nuevo volver a trabajar. La corrupción y las injusticias han podido más que la verdad. El otro caso es Oceanografía, una empresa próspera, de apariencia decente, que ahora sabemos que estaba formada por empresarios audaces y ladrones, entre ellos los hijos de Marta Sahagún, esposa de Vicente Fox, ambos vinculados a escándalos y ya dueños de una aceptable fortuna. Oceanografía tiene sobre sí una larga serie de acusaciones: fraude a bancos, tráfico de influencias, lavado de dinero y más trapacerías. Los dueños han desaparecido. En los miles de trabajadores que desde hace meses no cobran, hay preocupación, ¿quién va a pagarles su trabajo, con qué recursos, si la empresa está quebrada a causa de los turbios manejos? Hace unos días, en Ciudad del Carmen, más de 600 trabajadores bloquearon las instalaciones en demanda de justicia. Los ejecutivos de Oceanografía, cuya lista y propiedades están en manos de las autoridades, no aparecen por ningún lado. El buque de mayor calado, el Osa Goliath, se ha perdido en aguas internacionales para ponerse a salvo de la posible persecución de la lamentable justicia mexicana. El comunicado de la PGR, una patética institución por completo desprestigiada, dice que ya es buscado por sus fuerzas. ¿Cómo es la persecución? ¿En trajineras de Xochimilco, en helicópteros prestados por algún rico en busca de mayor notoriedad? Aunque la empresa es anterior a las administraciones panistas, es con los “decentes” conservadores que aumentaron los niveles de corrupción, a grado tal que también defraudaron al IMSS y al Infonavit. Lo asombroso es que los panistas siempre hablaron y hablaron de lucha contra la corrupción y ahora vemos que en doce años docenas de ellos se aprovecharon para hacer negocios al amparo de Fox y de Calderón. A pesar de ello, la panista Cecilia Romero, presidente de su partido, declaró que “se debe ir tras los responsables, sin importar quiénes sean”. Una más de las frases hechas por los políticos mexicanos. Ya hemos visto ese filme, si antes el gobierno compraba las empresas saqueadas, defraudadas, y no castigaba a nadie, para luego venderlas a sus amigos, ahora la situación ha sufrido una grave modificación: dejan la empresa, la pisotean, humillan a los trabajadores, como lo hemos visto en Mexicana y el asunto se queda atorado entre batallas legaloides, mientras que los trabajadores ven qué hacen para subsistir. Muy pronto, los desfalcadores de Oceanografía seguirán sus negocios exitosos, en libertad y los miles de trabajadores, comprarán tiendas de campaña y se instalarán en espera de que la justicia mexicana, tan desprestigiada, dicho sea de paso, actúe, desde luego, en su contra. Y peor aún, si Peña Nieto necesita a los panistas para que avalen las leyes secundarias, ya se fregaron los trabajadores y Banamex, porque seguro habrá arreglo político. Estos gravísimos hechos nos impiden creer que hay un gobierno que desee el bien de México y de la población en general. He visto huelgas de un solo hombre sostenerse por años sin que la justicia haga algo o el propio gobierno. Finalmente, está claro que el gobierno mexicano sólo escucha a los poderosos. El fraude fue descubierto porque Banamex sospechó y estableció una denuncia. De lo contrario, los trabajadores que llevaban varios meses sin cobrar no habrían sido descubiertos. ¿Éste es el país equilibrado, justo y honesto que desea Peña Nieto y su gobierno? Me parece que sí y para no olvidarlos, cada que voy al aeropuerto paso frente a los pilotos, las aeromozas y el personal de tierra, que parecen, ya son, indigentes, en espera de un acto de caridad de parte de la justicia mexicana que no llegará. Pero ya este tipo de robos de millonarios que desean ser más ricos, a nadie sorprende. El caso de los templarios que transportan de Michoacán minerales hasta China y para ello pasaban aduanas, firmaban papeles oficiales, se embarcaban y llegaban a su destino, involucra a miles de personas y a docenas de instituciones de apariencia honorable. Pues no. Estamos en manos de ladrones. No somos un país, sino una fábrica de deshonestidad y pillerías exitosas, donde los partidos olvidaron todo, incluso a quienes les piden el voto, a los trabajadores.
aimler Financial Services inició acciones legales contra Grupo Andrade para lograr el pago de un financiamiento por la compra de vehículos. En un comunicado, la institución financiera explicó que para adquirir vehículos Mercedes-Benz yFreightliner la compañía distribuidora de camiones y autobuses en el país solicitó créditos que no ha pagado. Daimler expuso que ante el impago de dicho financiamiento buscó meses atrás llegar a una negociación e identificar opciones alternas de pago, por lo que no había recurrido a instancias judiciales. Sin embargo, abundó, aunque se hicieron esfuerzos para llegar a una negociación exitosa, Grupo Andrade
incurrió en acciones extra legales como la disposición indebida de vehículos que tenía dados en depósito, los cuales no podía utilizar hasta pagarlos. Entre otras acciones que podrían ser causa de delito, precisó la institución, destacan la negación ante notario público de su domicilio y la simulación de venta de inmuebles para quedar en supuesto estado de insolvencia. Además, detalló, la negativa de entregar inmuebles dados en garantía y el ofrecimiento de inmuebles sin ningún valor comercial como forma de pago.La institución financiera cuenta con 20 años de operación en el país ha acreditado su eficiencia para el financiamiento de flotas, con lo que apoya el fortalecimiento de la industria automotriz en el país.
MEXICO.- Entre otras acciones que podrían ser causa de delito, precisó la institución, destacan la negación ante notario público de su domicilio y la simulación de venta de inmuebles para quedar en supuesto estado de insolvencia.
México, entre los países con mayores riesgos fiscales de AL México
L
os gobiernos soberanos de México, Argentina, Brasil y Costa Rica tendrán los mayores riesgos fiscales durante 2014, ya que las necesidades de financiamiento excederán 9% del producto interno bruto (PIB), reveló la calificadora estadounidense Fitch Ratings. En un informe especial, la evaluadora informó que los gobiernos latinoamericanos necesitarán emitir 491 mil millones de dólares en 2014 para financiar déficit fiscales y refinanciar deudas existentes. La cifra que emitirán en el presente año resulta 9% superior a la que se registró en
2013. "El incremento se deberá principalmente a la expansión en los déficit fiscales, compensado por una leve caída en las amortizaciones de deuda. Las necesidades de financiamiento podrían alcanzar 8.4% del PIB regional en 2014, comparado con 8.2% promedio que se reportó durante 2012-2013", detalló la agencia. El reporte enfatizó que las dos economías más grandes de América Latina (México y Brasil) serán los mayores contribuyentes al deterioro fiscal en 2014. Gastos relacionados con las elecciones en este año, un crecimiento moderado en los ingresos fiscales y una carga de pago
de intereses crecientes presionarán las finanzas públicas de Brasil. Mientras que en México, Fitch reveló que la debilidad del crecimiento económico de 2013 (apenas 1.1%) y el posible impacto adverso de la Reforma Hacendaria que recién entró en vigor llevó al gobierno a incluir un paquete de estímulo fiscal en el presupuesto de 2014. "Fitch espera que más de la mitad de los países de América Latina aumentarán sus brechas presupuestarias. Expandiendo el déficit fiscal agregado de la región a 3% del PIB regional en 2014, desde 2.3% en 2013", abundó el reporte.
Piden regular tráfico de llamadas de Telmex y Telcel México
L
a regulación asimétrica impuesta a Telmex y Telcel excluye la eliminación de cobros diferenciados, dependiendo la red de destino de las llamadas, que es una medida fundamental para equilibrar el mercado, consideró Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones(Idet) . Señala que si bien las resoluciones emitidas por el IFT representan un importante paso pro-competencia, "entre las omisiones identificadas se destaca que deja sin
consideración temas como el de tráfico On-Net y Off-Net por parte de Telmex y Telcel" .Se considera una llamada On-Net cuando el número al que se llama pertenece al mismo proveedor del servicio, en tanto que la Off-Netse refiere a la llamada que se realiza a un número de otro operador. El Idet refiere que en la experiencia internacional, la prohibición de realizar cobros diferenciados a los usuarios de telefonía siempre forma parte de la regulación procompetencia y es fundamental para equilibrar el terreno
MEXICO.- Las empresas de América Móvil deberán someterse a una regulación especial en materia de interconexión, incluyendo la imposición de tarifas asimétricas que serán determinadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
competitivo y maximizar el bienestar del consumidor. "Estas importantes resoluciones deben ser revisadas para asegurar que contengan todas las disposiciones que surgen de la experiencia internacional en materia de regulación de los sectores convergentes" , sostiene. Apunta que para complementar y aclarar los contenidos normativos del sector es fundamental la participación plural de la industria, academia, analistas e interesados de diferentes sectores y segmentos nacionales. Considera que la declaratoria de preponderancia y la regulación asimétrica impuesta a Televisa y América Móvil representan un avance sin precedentes en la historia de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.En telecomunicaciones, expone, las empresas de América Móvil deberán someterse a una regulación especial en materia de interconexión, incluyendo la imposición de tarifas asimétricas que serán determinadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) .En cuanto a su infraestructura, estas empresas deberán dar acceso y uso compartido de torres, sitios, ductos y derechos de vía bajo bases tarifarias a ser negociadas libremente.
Televisa y TV Azteca no podrán ir por nuevas cadenas de TV México
G
abriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aclaró que no podrán participar en la licitación de dos nuevas cadenas de televisión nacional, concesionarios o grupos económicos con vínculos de tipo comercial que ya posean 12 megahertz de espectro o más en cualquier zona de cobertura. En este sentido, explicó, Televisa y TV Azteca ya cuentan con 12 megahertz de espacio radioeléctrico, por lo que no podrían competir por las dos nuevas cadenas de televisión. Además, sostuvo que tampoco podrán participar quienes no cuentan con una opinión favorable en materia de competencia económica. Contreras confirmó que un mismo grupo o agente económico puede ir por los títulos de concesión de dos cadenas de televisión.Los participantes pueden ser una o varias empresas integradas en un consorcio; las concesiones tendrán una vigencia de 20 años con posibilidad de renovarse. En entrevista en Noticias MVS, el titular del IFT detalló que las empresas extranjeras no podrán participar con más de 49 por ciento de la propiedad. Asimismo, informó que dará a conocer antes del 31 de mayo un listado de contenidosaudiovisuales relevantes para evitar que se comercialicen de manera exclusiva por los agentes preponderantes. Contreras aclaró que esa lista será revisada cada dos años y "no prohibe la transmisión de eventos gran demanda, lo que se prohibe es comprarlos en exclusiva". Las bases para la licitación de frecuencias de televisión abierta nacional dadas a conocer el viernes por el Instituto Federal de Telecomunicaciones permiten que a una sola empresa o inversionista concursar y ganar la licitación de una y/o dos cadenas de televisión.
Niega Setravi desabasto de tarjeta de circulación con chip México
L
a Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) del DF negó que exista desabasto de material para la renovación de la tarjeta de circulación vehicular con chip, en los módulos de control vehicular.Ante las quejas y largas filas de automovilistas que afirman la falta de tarjetas en las delegaciones,
Rufino León, titular de la dependencia, informó que lo que ocurrió fue una sobre demanda del servicio por los capitalinos que quieren ser beneficiarios del subsidio a la tenencia."Hoy tenemos material en todos los módulos de servicio que proporcionan tarjeta con chip. El desfase que tuvimos en días anteriores se debe a que en la víspera de que concluya el término
del Gobierno de la Ciudad subsidie la tenencia, tenemos una demanda mayor", dijo.Comentó que en noviembre de 2013, la demanda fue de 30 mil tarjetas, mientras que en enero aumentó a 72 mil. Detalló que en caso de continuar la demanda se considerará la ampliación de horarios en algunos módulos vehiculares.
MEXICO.- Los participantes pueden ser una o varias empresas integradas en un consorcio; las concesiones tendrán una vigencia de 20 años con posibilidad de renovarse.