13 de marzo de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Demandan a American Airlines por evasión fiscal Chicago
L
Una izquierda sin ex priístas
H
René Avilés Fabila
ace poco un viejo luchador marxista, que cayó en manos de Cárdenas primero y enseguida en las de López Obrador y para colmo en las de Marcelo Ebrard, me dijo con tono de preocupación o posiblemente de arrepentimiento: Los problemas de la izquierda aumentaron de manera muy grave con la llegada de los ex priístas. Le recordé que en su momento, cuando decidieron liquidar al Partido Comunista, anticipé mi punto de vista: Con las nuevas organizaciones, las que vengan, desapareceremos por completo y la izquierda más seria, combativa y con una ideología positiva, con una propuesta distinta, se extinguirá. Por desgracia, tuve boca de profeta y de nada valieron mis críticas al PSUM o al PRD. No son un partido político, son a lo sumo cocteles de lamentable calidad. Ahora vemos con toda claridad que entre ellos y los personajes salidos de las cloacas, la izquierda se perdió. Tenemos un puñado de sobrevivientes buscando un madero al cual sujetarse para mantener una senaduría, una diputación o una delegación en el DF. Los demás, lamemos nuestras graves heridas, lloramos en silencio o en público cuando hay por allí la presentación de un libro que habla, nostálgico, de las grandes batallas libradas por el Partido Comunista que sólo sirvieron para dejar cadáveres e ideas en el camino. La izquierda no existe más. Somos un puñado de mexicanos en busca de la identidad perdida. Mientras los viejos luchadores marxistas se lamentan, personajes siniestros como Manuel Camacho y Marcelo Ebrard buscan su propia salvación, no la de la izquierda. La dupla, que ha pasado por todos los matices: del priismo salinista fervoroso, al centro rencoroso por la pérdida de la candidatura presidencial prometida por Salinas, a la supuesta izquierda. Donde hacen extraños movimientos para mantenerse vivos políticamente hablando, es su última oportunidad, lo saben y por ello buscan algo, lo que sea, con tal de no perderse en el basurero de la historia que Marx mencionó por primera vez, antes de que se hiciera frase común. Marcelo, al que muchos periodistas ven como un hombre de notable inteligencia, es el más activo. Desea la presidencia del PRD, partido que sin López Obrador naufraga. El ex priista tabasqueño supo aprovechar la oportunidad que los dioses le dieron y se convirtió en caudillo, pero tampoco pudo llegar a la Presidencia de la República, va por la tercera ocasión a dar la batalla, ya lo veremos en una cuarta o en la quinta pelea, cada vez más mermado. Pero son las fuerzas no ex priistas las que por fin se adueñaron del partido y no piensan soltarlo; Carlos Navarrete exige para sí la titularidad, está en su derecho. Pero los demás saben que necesitan al viejo caudillo Cárdenas, él, a pesar de fracasos y dificultades, es el único que puede mantenerlo vivo y en posibilidades de recuperar terreno ante los triunfos del partido padre y madre de todos ellos, el PRI. Sólo que Cárdenas juega su última carta también y por ello desea todo el poder, obtener la jefatura del PRD sin oposición. Ebrard tendrá que salir del PRD, no tiene más opción, seguirá a López Obrador por otra ruta, sin duda por la vía de Dante Delgado, otro ex priista. De ser así y si la mayor parte del ex priismo deja al partido que pareciera ser la izquierda, podría quizás convertirse con algunos esfuerzos en un organismo realmente progresista, que sea de verdadera izquierda y que no luche en la cancha de los muy conservadores PAN y PRI. Pero es de dudar. El daño está hecho, no hay mucho que salvar. El PRD pasó muy pronto de esperanza a fallida realidad. El paso de Manuel Camacho y Marcelo Ebrard por la política nacional ha sido funesto para el país y especialmente para la izquierda. Su tortuoso y perverso actuar luego de que Salinas optó por Luis Donaldo Colosio, enturbió más las aguas. Alguna vez Cárdenas dijo, en su discurso críptico, que tenían las manos manchadas de sangre, no porque hayan disparado en Lomas Taurina sino porque su malestar al no ser elegidos, permitió tales confusiones que condujeron a la muerte del candidato priista y a meter a México en un caos del que no ha salido. Falta saber qué hará exactamente un hombre, Miguel Ángel Mancera que tanto presume su distancia del partido que lo condujo al poder capitalino. No tiene muchos posibles caminos. Seguirá en el PRD diciendo que no es perredista y se concentrará en el DF mientras se aclara un poco el panorama. Su destino es incierto, pero podría ser el candidato presidencial “ciudadano” del alicaído PRD. Tiene una ventaja, el PAN carece por completo de posibilidades. El DF no parece estar dentro de sus proyectos, aunque afirma que sí y que buscará alianzas con el PAN para sacar al PRD de su centro de operaciones. La siguiente gran lucha será de alianzas y el gran rival el PRI. Pedir que haya un PRD realmente de izquierda, con proyectos serios que vayan más allá de pintar fachadas y con una sólida ideología, es un exceso. Todo indica que habrá que aguardar a que la izquierda salga del seno de la sociedad y sepa crear un partido sobre el gran cementerio que dejaron los ex priistas. En tanto, Ebrard y Camacho harán su última función antes de que el telón caiga y los elimine de la política que tanto envilecieron.
a agencia responsable del transporte público en Chicago, demandó a American Airlines por falsear compras de "grandes cantidades de combustible" en una pequeña oficina de una comunidad rural para eludir el pago de millones de dólares en impuestos en la tercera ciudad más grande de Estados Unidos. La demanda se presentó un año después de que el mismo organismo -la Agencia Regional de Transporte (RTA por sus siglas en inglés) - acusó a United Airlines de hacer lo mismo en el mismo pueblo. La agencia presentó la demanda el martes por la noche en la corte de circuito del condado de Cook. La Agencia supervisa a la Autoridad del Transporte de Chicago, encargada del servicio de trenes suburbanos y los autobuses de la ciudad. La agencia ha acusado a American desde hace un año pero indicó que esperaba que terminara el periodo de protección por bancarrota en el que se encuentra la aerolínea, lo que sucedió en diciembre. Como lo hizo en el proceso contra United, la agencia dijo que American o su subsidiaria American Aviation Supply, no podrían haber comprado el combustible para uno de los aeropuertos más grandes del mundo, el O'Hare In-
CHICAGO.- La Agencia supervisa a la Autoridad del Transporte de Chicago, encargada del servicio de trenes suburbanos y los autobuses de la ciudad. ternacional, en una oficina que mide menos de 100 metros cuadrados (1000 pies) y que tiene uno o dos empleados ubicada en el pueblo de Sycamore. "Sostenemos que cualquier trabajo que se haya hecho ahí es un engaño", dijo Jordan Matyas, jefe de gabinete de la RTA antes de que se presentara la demanda. Matyas señaló que si bien la demanda menciona a American Aviation Supply, la
responsible de lo sucedido en Sycamore es American Airlines. "Claramente American Airlines hizo el trato", dijo. "Crearon una subsidiaria para canalizar el dinero y no pagar los impuestos correspondientes". La RTA sostiene que bajo el arreglo entre Sycamore y American, la ciudad rembolsa a la aerolínea una parte de los impuestos pagados por el combustible. De acuerdo con la agencia la
Bancos cerrarán el lunes 17 por fin de semana largo México
E
l próximo lunes 17 de marzo, las sucursales bancarias y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), entre otras instituciones financieras, no darán servicio al público debido al fin de semana largo con motivo del Natalicio de Benito Juárez. De acuerdo a las disposiciones emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Las entidades financieras sujetas a su supervisión deberán cerrar sus puertas, suspender operaciones y la prestación de servicios al público ese día.
Dentro de las principales instituciones que deberán cerrar sus puertas este fin de semana largo se encuentran bancos, casas de bolsa, especialistas bursátiles y sociedades de inversión. Además, uniones de crédito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, sociedades de ahorro y préstamo, sociedades financieras de objeto limitado y bolsas de valores, entre otras. No obstante, los bancos que ofrecen sus servicios dentro de centros comerciales y supermercados abrirán al público de manera habitual, en los horarios tradicionales.
Los servicios de banca por teléfono e Internet, así como la red de 36 mil cajeros automáticos del sistema bancario mexicano en todo el país están a disposición de los clientes los 365 días del año. La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, éste podrá efectuarse al día hábil siguiente. De esta forma, el martes 18 de febrero, los bancos e instituciones financieras reanudarán sus operaciones a todo el público en sus horarios de forma normal.
México coloca bono por mil millones de libras a 100 años México
E
l gobierno mexicano colocó un bono soberano por mil millones de libras esterlinas a un plazo de 100 años en el mercado londinense la madrugada de este miércoles.
El equivalente en pesos del bono es de alrededor de 21 mil millones de pesos; se trata de la colocación más grande que se haya hecho y la primera denominada en la moneda británica. La tasa de interés es de 5.75%, la más baja de este
tipo de instrumentos que ha colocado el país en el extranjero. El bono, que tiene calificaciones A3/BBB+/BBB+ y paga un cupón de 5.625%, fue colocado a un precio de 97.834. La operación fue liderada por Barclays y Goldman Sach.
Ve IFT competencia en Telecom en dos años México
E
l mercado de telecomunicaciones y radio difusión tendrán una competencia integral en dos años, tiempo en el que los usuarios po drán ver reflejadas la s medidas en la tarifas y servicios que brinden las empresas del sector, declaró Ernesto Estrada, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En 2017, el Instituto revisa-
rá que Televisa, Telmex y Telcel hayan cumplido con las obligaciones y analizará si esto tuvo un impacto en los consumidores; esperan que así sea, porque las medidas se generaron con el objetivo de que una mayor competencia beneficie la libre movilidad de los usuarios, comentó Estrada. En materia de telecomunicaciones, los usuarios podrían pagar menores tarifas en telefonía fija y telefonía
MEXICO.- En los precios a los usuarios y penetración de servicios, el comisionado dijo que el resultado se verá relativamente rápido.
móvil y tener acceso a mayor cantidad de servicios, como banda ancha móvil, mientras que en el caso de radiodifusióna ccederán a una mayor cantidad de contenidos, a partir del incremento de canales que ofrece la multiprogra-mación.En los precios a los usuarios y penetración de servicios, el comisionado dijo que el resultado se verá relativamente rápido, sin precisar un periodo exacto en el que se vería reflejado. Hay dos tipos de reacción que esperan, una en el corto y mediano plazo y otra en el largo plazo, comentó el funcionario del órgano regulador. Aseguró que el IFT anticipa que, al haber menos barreras a la competencia, es probable que en el mediano plazo se incentive la participación de nuevos jugadores. Respecto a la información que contiene la motivación y fundamentación de las medidas tomadas .
oficina de Sycamore le costó a Chicago, el condado de Cook y la propia agencia más de 23 millones de dólares en impuestos no pagados el año pasado. La vocera de American Airlines Mary Frances Fagan dijo en un correo electrónico que la compañía cree que "pagó lo justo" en impuestos y actuó en cumplimiento de la ley. El gerente de la ciudad de Sycamore decline hacer comentarios.
Ortega descarta relación entre aumento a tarifa y fal as en Metro México
E
l director del Metro, Joel Ortega, rechazó que el aumento a la tarifa en el Sistema de Transporte Colectivo tenga relación con los problemas operativos que la Línea 12 presentó y que obligaron a cerrar el tramo elevado de ésta. "El ajuste tarifario no tiene que ver con los problemas de la línea 12", dijo el funcionario en entrevista con Radio Red. Ortega Cuevas mencionó que fue una decisión difícil, pero necesaria. "No queríamos que nos dijeran: ya ves, no actuaron con responsabilidad. Es una decisión difícil". "No es posible mantener la operación del tramo elevado, hasta que no se haga una revisión exhaustiva, las correcciones y el mantenimiento mayor que esto implica. Para el STC, la prioridad es la seguridad de los usuarios", señaló ayer el director del Metro. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) detectó fallas técnicas en la Línea 12 del Metro, incluso antes de que fuera inaugurada. De acuerdo con una queja interpuesta por el Metro ante la Contraloría General del gobierno capitalino, y de la cual un diario de circulación nacional tiene copia, en septiembre de 2012 "se detectaron fuertes desgastes ondulatorios" en ocho -todas del tramo elevado- de las 66 curvas que integran la línea, cuyo costo final fue de cerca de 25 mil millones de pesos.
MEXICO.- El ajuste tarifario no tiene que ver con los problemas de la línea 12, dijo el funcionario en entrevista.