emp

Page 1

14 de marzo de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Modifica Economía acuerdo para exportación de armas México

L

El gobierno de las democracias

E

Isidro H. Cisneros

l gobierno es el núcleo central de la política. La escena contemporánea presenta una gama de variaciones ex tremadamente amplia en cuanto a las estructuras que integran al régimen político y a las modalidades funcionales con las que interactúan. El gobierno es un elemento constante de toda sociedad dado que partidos, parlamentos, elecciones y aparatos burocráticos desarrollados pueden no existir, pero una estructura de gobierno no puede faltar. La forma de gobierno que adopta cualquier sociedad también tiene su historia. Un árbol genealógico a través del cual es posible reconocer a las diversas familias y su descendencia, es decir, la representación gráfica, organizada y sistemática de su evolución hacia la democracia. El concepto gobierno indica el marco al interior del cual se organiza el ejercicio del poder y por lo tanto, la estructura institucional que sostiene al cuerpo político. El modo como una sociedad se gobierna así misma, implica un conjunto de procedimientos y mecanismos para asumir las decisiones que inciden en la vida colectiva, y que determinan las formas y canales de acceso a los principales cargos institucionales, las características de los actores del juego político y los recursos o estrategias que se pueden utilizar legítimamente. Para la formación de gobiernos democráticos es importante la existencia de un eficaz régimen político electoral que contribuya a dotarlos de legitimidad. En México el estado de derecho postula la celebración de elecciones libres, auténticas y periódicas, estrictamente apegadas a la Constitución y a la ley. Nace así la función electoral como atribución del Estado que representa la esencia misma del poder estatal. Es una atribución que -por el ejercicio de ese poder y de su carácter soberano- se reserva como un mandato. La regulación de las elecciones para la renovación periódica de los poderes públicos deriva de nuestra Constitución y se ejerce a través del régimen electoral, es decir, de la estructura institucional relativa a la materia electoral y que está conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que conoce y resuelve las acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes electorales, federales y locales; le sigue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral y órgano especializado, permanente y colegiado para impartir justicia electoral; complementa el cuadro la autoridad administrativa encargada de organizar los procesos electorales y que está representada por el naciente Instituto Nacional Electoral que deberá ser independiente en sus decisiones y funcionamiento. También forman parte de este régimen los institutos y tribunales electorales locales, así como la nueva fiscalía electoral autónoma. Nuestro régimen político electoral tiene un fundamento constitucional dado que “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática y federal” bajo la forma de gobierno de sistema presidencial. El caso mexicano enseña que la arquitectura institucional juega un papel importante en el proceso de democratización, en el sentido de que incentiva comportamientos virtuosos para alcanzar fines colectivos. De esta manera, para resolver la conflictividad electoral nuestro desarrollo político ha transitado por distintas fases evolutivas. La etapa inicial surge con nuestra Constitución Federal de 1824 y se prolonga hasta la reforma electoral de 1987, durante este período se mantuvo vigente un sistema de autocalificación que se caracterizaba por reservar a los colegios electorales de las cámaras legislativas la facultad de calificar los comicios. Entre 1987-1996 le siguió una fase denominada del contencioso mixto porque era al mismo tiempo político y jurisdiccional, en este periodo se creó el primer tribunal electoral en nuestro país como un órgano autónomo y competente para resolver las impugnaciones electorales, sin embargo, sus resoluciones podían ser modificadas por los colegios electorales. A partir de entonces se ha venido consolidando una nueva etapa del contencioso electoral en México que es plenamente jurisdiccional y que resuelve, en forma definitiva e inatacable, los medios de impugnación presentados contra los resultados electorales. Todo régimen político electoral tiene de un lado, valores implícitos que en nuestro caso están representados por el principio de constitucionalidad, el cual precede y arropa a todos los demás, incluido el de legalidad en sentido estricto, y del otro, valores explícitos que se han venido incorporando en los últimos decenios producto de las sucesivas reformas político electorales, entre los que destacan los de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, así como el principio recientemente incorporado de máxima publicidad. Este entramado de estructuras y de valores políticos permite que funcione nuestro régimen electoral, garantizando la vigencia del estado democrático de derecho. Con sus continuas y profundas transformaciones institucionales la democracia mexicana busca asegurar que se respete la voluntad popular y que se refleje cabalmente en los resultados electorales. Esto es importante para nuestro proceso político dado que la legitimidad de nuestros gobernantes se sustenta en la convicción de la mayoría de ciudadanos, de que solo un gobierno democrático puede asegurar el logro de los objetivos colectivos en modo satisfactorio.

a Secretaría de Economía (SE) modificó el diverso por el que se requiere permiso previo para la exportación de armas convencionales, sus partes y componentes. Precisó que el acuerdo que modifica al diverso por el que se sujeta al requisito de permiso previo para la exportación también contempla bienes de uso dual, software y tecnologías susceptibles de desvío para la fabricación y proliferación de armas convencionales y de destrucción masiva. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) la dependencia explicó que dicho acuerdo entrará en vigor a los diez días hábiles siguientes a su publicación. Explicó que para México el Acuerdo de Wassenaar para el Control de Exportaciones

MEXICO.- Algunos de los materiales sujetos a revisión son diversos tipos de máscaras antigas y trajes blindados, materiales procesados y algunos artículos electrónicos. de Armas Convencionales, Bienes y Tecnologías de Uso Dual y el Grupo Australia son reconocidos como herramientas útiles para la implementación y fortalecimiento de controles para la exportación. Así, de acuerdo con lo establecido por Grupo Australia

se adoptó la necesidad de regular cámaras de inhalación de aerosoles consideradas en la "Lista de control de equipos biológicos de uso dual y tecnología y sistemas informáticos asociados" , cuya exportación debe estar sujeta a control. Algunos de los materiales

sujetos a revisión son diversos tipos de máscaras antigas y trajes blindados, materiales procesados y algunos artículos electrónicos. Además de materiales de protección, computadoras, equipos de telecomunicaciones y para la seguridad de la información, entre otros.

Seguirá hasta abril operativo por precio del limón México

A

nte el elevado precio del limón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)

anunció que mantendrá las acciones de verificación en diversos canales de consumo del país durante marzo, abril y hasta que el fruto regrese a su precio promedio.

MEXICO.- El precio del limón al menudeo es de alrededor de 45 pesos por kilogramo, lo que significa un aumento de 174 por ciento de diciembre de 2013 a la fecha.

De acuerdo con un comunicado de la institución dado a conocer en un tweet de la Presidencia de la República, las acciones de verificación, en centrales de abastos, mercados públicos, recauderías, tiendas de autoservicio, buscan evitar e inhibir prácticas comerciales que afecten la economía de los consumidores. Actualmente, señaló, el precio del limón al menudeo es de alrededor de 45 pesos por kilogramo, lo que significa un aumento de 174 por ciento de diciembre de 2013 a la fecha, siendo la variación al alza un fenómeno cíclico que se ve agudizado por diversos factores.Detalla que entre los factores están:

Producción propia y Iusacell favorecen a Televisa: Accival México

L

as producciones propias de televisión así como el 50 por ciento de participación que tiene en Iusacell, reducen el impacto en Televisa de las obligaciones impuestas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), según la casa de bolsa Accival, de Grupo Banamex. "El negocio de contenido es

la gallina de los huevos de oro para la compañía: con un margen de utilidad operativa del segmento de 46% en 2013, produjo 15, 566 millones de pesos de utilidades operativas por segmento. En 2013, el contenido requirió solamente un Capex de 2,019 millones de pesos", explicó Julio Zamora, analista financiero de Accival. Respecto a Iusacell, indicó que las reformas en teleco-

municaciones y la declaratoria de preponderancia de América Móvil ayudarán en la posición competitiva de la empresa. "Las regulaciones asimétricas u otras medidas alteran el panorama de la competencia en las telecomunicaciones, beneficiando potencialmente a sus subsidiarias de cable y a la alianza estratégica con Iusacell", indicó Zamora.

Celulares en UE tendrán cargadores universales Bruselas

L

os teléfonos celulares vendidos en la Unión Europea (UE), deberán funcionar con un cargador de batería universal dentro de tres años, de acuerdo con una nueva legislación adoptada hoy por el Parlamento Europeo (PE). El texto armoniza las normas para comercializar equipos radioeléctricos, incluidos teléfonos móviles, GPS,

tabletas, mandos a distancia para coches y módems. Con ello, las autoridades europeas esperan reducir los residuos y los costos para los consumidores asociados a la producción de los aparatos. "Respondemos a los intereses de los consumidores y también a los del medio ambiente. Se va a poner fin a la aglomeración de cargadores y a 51 mil toneladas anuales de residuos", afirmó la dipu-

tada socialista alemana Barbara Weiler, ponente del texto en la Eurocámara. La Comisión Europea (CE) tiene ahora la misión de determinar exactamente los tipos de aparatos que deberán cumplir la nueva condición y precisar las características del cargador universal.Los fabricantes tendrán tres años para adaptarse a la nueva legislación a partir de la ratificación del Consejo Europeo.

CEO de BlackBerry se burla del iPhone México

J

ohn Chen, CEO de BlackBerry se burla de los fans de Apple y cree que un iPhone no puede durar ni un día en cuanto a batería se refiere y sus usuarios todo el tiempo están buscando una toma de corriente, publicó el medio especializado CNET.Durante la conferencia de Oasis Montgomery, dijo los usuarios de iPhone eran unos auténticos "wall huggers", lo que traducido al castellano podríamos entender como "abrazadores de pared" o "abraza enchufes". Se trata de que las baterías de no duran tanto como podrían, según el directivo. Estas declaraciones causaron

revuelo ya que hay gente que opina que muchas aplicaciones de Apple gastan mucha energía, mientras que otros dicen que es un precio por la versatilidad del equipo. De igual manera quien apoya a BlackBerry habla de su seguridad y los que no de su

sistema operativo más básico en comparación. Cabe destacar que Chen también ha dicho a medios como The Financial Times que BlackBerry tiene un 50% de posibilidades de recuperarse ante el competido mercado de los smartphones.

MEXICO.- Quien apoya a BlackBerry habla de su seguridad y los que no de su sistema operativo más básico en comparación.

la reducción de 52 por ciento de la producción nacional del limón, la presencia de la plaga conocida como Dragón Amarillo de los Cítricos y el cambio climático de noviembre y diciembre, el cual generó la quema de la flor y por consiguiente que no hubiera producción.Además, indicó, en los meses de frío en el estado de Colima mermó la producción.La Profeco recordó, en el documento, que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta, el consumidor también cuenta con los números de teléfonos del Consumidor 5568-87-22 en el Distrito Federal y área metropolitana, y el 01-800-468-8722 del interior de la República.

Aumenta número de pensionados en América Latina: Banco Mundial México

E

l Banco Mundial reveló que de los 290 millones de personas en edad de trabajar en Latinoamérica, el 55%, es decir, 160 millones, no cuentan con ningún sistema de pensión, esto de acuerdo con el informe Más allá de las pensiones contributivas: catorce experiencias en América Latina . El informe se centra en cómo evitar que la población creciente de adultos mayores caiga en la pobreza, ya que de los 50 millones que existen en Latinoamérica, alrededor del 40 % no tienen derecho a una pensión por no haber cotizado a lo largo de su vida laboral. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el sistema de pensiones adoptado por 14 países en la última década ayudó a que el 33% de la población en edad adulta, tenga un apoyo económico.La institución explicó que los países que omitían las pensiones a los adultos mayores como Argentina, Brasil, Chile, Panamá y Uruguay, terminarán cubriendo la pensión de estas personas con recursos públicos, pues no se hizo en años anteriores. En 2014, según el informe, 11 millones de personas mayores de 65 años, que previamente estaban excluidos, ya cuentan con algún beneficio después de haberse jubilado y el 45% de ellos, contribuyen a un sistema de pensiones; lo que representa un 10% mayor que hace 15 años, cuando el índice era de 35%. El documento indica que México se encuentra en los países con bajo índice de cobertura, particularmente en pensiones para la jubilación y el retiro. Se estima que en 2010, la población adulta ascendía a los 7.1 millones, de los cuales, el 37.8% presentaba un índice de marginación alto.Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Paraguay y Perú otorgan pensiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.