emp

Page 1

19 de marzo de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Dragón amarillo, el gran enemigo de productores de limón México

L

a Universidad Autónoma Chapingo (UACh) advirtió que más de 50 mil productores de limón de varias entidades del país podrían cambiar de actividad por la baja cosecha que han obtenido por la presencia de una bacteria que crea la plaga dragón amarillo (huangonbling de los cítricos, HLB). Esa enfermedad mata a los árboles y ese es el principal problema que afectará al mercado, alertó la UACh. El investigador de Fitotecnia de la institución agrícola más importante de América Latina, Gustavo Almaguer Vargas, prevé que el precio por kilo que actualmente oscila entre los 40 a los 70 pesos, en algunas regiones del país, se estabilizará en ocho pesos entre mayo y junio. Actualmente, en México hay sembrada una superficie de 150 mil hectáreas de cítricos en varias regiones. Michoacán, Colima, Oaxaca, Guerrero con 40, 20, 17 y seis mil hectáreas, respectiva-

mente, son las entidades con mayor producción del país. Colima, una de las zonas agrícolas donde mayor extensión se siembra de limón se encuentra plagado de dragón amarillo, enfermedad bacteriana que hace que los rendimientos bajen de manera paulatina hasta que la planta muere. “Esta es la situación que llevará a los productores a cambiar de actividad y no hay tantas opciones en el campo mexicano”, dijo. El académico del departamento de Fitotecnia, señaló que los estados de Colima y Michoacán tienen un rendimiento de 18.35 y 12.27 toneladas por hectárea, respectivamente. No obstante, la producción de la entidad purépecha ya se ve amenazada debido a que ya hay presencia de “dragón amarillo”. “Desafortunadamente la enfermedad en las zonas agrícolas de cítricos avanza, y es difícil tener un control, pero la probable vía puede ser que los productores apli-

MEXICO.- Esa enfermedad mata a los árboles y ese es el principal problema que afectará al mercado, alertó la UACh. quen un manejo integral que involucre la innovación tecnológica que permitan mantener los costos de producción y los rendimientos puedan subir. Se requiere también de la organización de productores para enfrentar de manera contundente al HLB, de lo contrario no va-

Mano negra en Inicia reunión de la Fed el horizonte azul sobre estímulos económicos

A

José

Washington

Contreras

ún no se inician formalmente las campañas de los dos precandidatos a la dirigencia nacional del PAN, pero ambos han recibido ya una buena cantidad de lodo. Las campañas negras en contra de Ernesto Cordero y de Gustavo Madero están en todo su apogeo, en especial en las redes sociales. Estas campañas que, de continuar podrían convertir el proceso interno del PAN en un lodazal, no han pasado inadvertidas para el grupo de panistas de base que impulsó la democracia directa de su partido. Los denominados Panistas de a pie lograron, durante la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN, que se aprobara la elección de la dirigencia nacional a través del voto directo y secreto de toda la militancia. Ahora, este grupo de militantes panistas está preocupado por la incidencia de campañas negras que, desde su punto de vista, podrían empañar renovada vida democrática del PAN. Uno de los líderes visibles de este bloque de militantes, Rafael Guarneros, dijo a este reportero que quienes han realizado en los últimos días campañas negras lo mismo contra Cordero que contra Madero están plenamente identificados. Algunos de ellos, dijo, están dentro de quienes respaldaron con sus firmas a cada uno de los dos precandidatos. Pero lo peor es que Panistas de a pie ha detectado que entre los autores y participantes de las campañas negras hay varios que ni siquiera militan en el PAN. Llama la atención el hecho de que ni los precandidatos, ni la dirigencia nacional del PAN ni los grupos de poder dentro de este partido se han deslindado de estas campañas negras. Es más no las han denunciado y no las han combatido. Es posible que las cúpulas del partido y los grupos de poder tengan la intención de ensuciar el proceso interno a tal grado, que propios y extraños descalifiquen la decisión de abrir la elección del dirigente nacional a toda la militancia. Durante el actual proceso interno el PAN estrenará esa reforma a los artículos 11 y 28 de sus Estatutos, que permitirá a los cerca de 220 mil militantes elegir mediante el voto directo y secreto a su nuevo dirigente nacional. Si crecen las campañas negras, los detractores de la reforma que le dio poder a los militantes tendrán argumentos para decir que fue un error permitir que toda la militancia eligiera a su dirigente. Tras las campañas negras y en enlodamiento del proceso interno aparecerán voces de dentro y fuera del PAN que lamentarán la perredización de este partido, por el cochinero en que se convirtió su proceso interno. Y los notables del PAN, los que gracias a los métodos tradicionales de democracia indirecta han controlado durante años este partido, impulsarán en una nueva asamblea extraordinaria, el regreso a los métodos cerrados. Una de las más férreas opositoras a la reforma que empoderó a la militancia es la actual presidenta del CEN del PAN, Cecilia Romero. Cuando la reforma a los Estatutos fue aprobada muy a pesar de las cúpulas y de los grupos de poder, Romero advirtió palabras más palabras menos: “tarde o temprano regresaremos a lo que habíamos estado haciendo”. El grupo Panistas de a pie, que tiene representación en todas las entidades del país, no se piensa quedar con los brazos cruzados. De entrada, este grupo ya emplazó a la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN a que dé a conocer un procedimiento para recibir denuncias en contra de los autores de las campañas negras. Además, pidió a los dos aspirantes a la dirigencia que se hagan responsables de quienes avientan lodo en su nombre o bien que se deslinden públicamente de ellos. VEREMOS SI LES HACEN CASO. OFF THE RECORD **ÚLTIMO CUMPLEAÑOS El IFE celebrará esta semana su último cumpleaños. A más tardar, a finales de abril el IFE ya no existirá y en su lugar estará el naciente Instituto Nacional Electoral. El IFE llega a su fin en condiciones lamentables, debido a la permanente intromisión de los partidos políticos en su vida. Con solo cuatro consejeros electorales de nueve que debería haber y con un cúmulo de señalamientos de supuestos malos manejos, el IFE dirá adiós. Los partidos dejarán de meterse en la vida del IFE, pero ahora lo harán con el INE. **LÍNEA 12 Los diputados del PAN a la ALDF están un poco preocupados por quién encabezará la comisión especial que investigará el descarrilamiento de la Línea 12 del Metro. Está bien que eso les preocupe, pues un perredista al frente de dicha comisión podría torcer las investigaciones.

E

l Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal inició hoy una reunión de dos días para analizar la continuidad o disminución de su estímulo monetario a la economía estadounidense a la vista de un desempleo persistente y una inflación demasiado baja. La reunión concluirá este miércoles, cuando la Reserva Federal (Fed, banco central) anuncie sus decisiones y su nueva presidenta, Janet Yellen, ofrezca una conferencia de prensa. Desde diciembre de 2008, la Reserva ha mantenido por debajo del 0.25 % la tasa de interés de referencia para estimular la actividad económica que en

julio de 2009 salió de una recesión durante la cual se perdieron más de 8.4 millones de puestos de trabajo. La Fed había prometido que mantendría los intereses en ese nivel históricamente bajo hasta que la inflación alcance un ritmo aceptable y el índice de desempleo -que era del 10 % en octubre de 2009descienda al 6,5 %. En 2012 la Reserva Federal inició un programa de adquisiciones de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios por 85 mil millones de dólares mensuales y a finales del año pasado comenzó la reducción de esas compras, que ahora están en 65 mil millones de dólares al mes. El costo de vida en Estados Unidos subió un 0.1 % en febrero y ha

aumentado un 1.1 % en un año, lejos de la inflación que la Reserva Federal considera saludable para la economía. La Fed tiene una meta de inflación de alrededor del 2 % anual y algunos miembros del Comité de Mercado Abierto creen que debe mantenerse el estímulo hasta que se alcance ese ritmo de aumento de precios. Por su parte, el índice de desempleo subió una décima en febrero al 6.7 % y Yellen ha indicado que es necesario determinar en qué medida el invierno excepcionalmente frío ha afectado este desempeño del mercado laboral o si es resultado de una debilidad económica que hace necesario el mantenimiento de los estímulos.

Crece 1.9% consumo interno en diciembre de 2013: Inegi México

A

l cierre del año pasado el consumo en el mercado interno de México creció principalmente por el dinamismo de los bienes de origen importado, de acuerdo con el nuevo indicador dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En diciembre pasado el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interno (IMCPMI) registró un incremento anual de 1.9% y mensual de 0.31% con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Con series originales y en su comparación

anual, al interior del IMCPMI, los gastos en Bienes y Servicios de origen nacional se incremen-taron 1.4% (los Bienes fueron mayores en 1.7% y los Servicios en 1.2%), y los Bienes importados 7.3%. Los gastos realizados en bienes importados registraron dicho crecimiento en el último mes del año pasado, producto de una mayor adquisición de máquinas y material eléctrico; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; prendas de vestir; carne; juguetes, artículos para recreo y deportes; productos farmacéuticos; leche, lácteos, huevos y miel; prendas y accesorios de vestir de

punto, y pescados, crustáceos y moluscos, fundamentalmente. Por su parte, los gastos realizados en bienes de origen nacional crecieron en diciembre pasado, como consecuencia de las mayores compras de cigarros; automóviles y camionetas; cerveza; motores de gasolina y sus partes para vehículos automotrices; equipo eléctrico y electrónico y sus partes para vehículos automotores; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; productos de herrería; piezas metálicas troqueladas para vehículos automotrices; asientos y accesorios interiores para vehículos automotores.

Apple reemplazará iPad 2 con iPad 4 mejorado México

L

a firma estadounidense de tecnología AppleInc informó que lanzará una tableta iPad 4mejorada en lugar del iPad 2 de rango medio, al mismo precio. El iPad 4, que tiene un

monitor Retina de 9.7 pulgadas está disponible a 399 dólares para el modelo de 16GB con Wi-Fi y 529 dólares para el modelo de celular de 16GB con Wi-Fi en las cuatro principales operadores en Estados Unidos. El iPad de cuarta genera-

ción fue lanzado en 2012, mientras que el iPad 2 se lanzó en 2011. Apple descontinuó el iPad 4 el año pasado, cuando lanzó su actual tableta insignia, el iPad Air. Había reducido el precio del iPad 2 a 399 dólares en 2012.

MEXICO.- El iPad de cuarta generación fue lanzado en 2012, mientras que el iPad 2 se lanzó en 2011.

mos a tener buenos resultados”, expresó. El especialista de la institución agrícola, informó que la Universidad Autónoma Chapingo realiza una investigación en el estado de Veracruz para establecer las condiciones en las que la bacteria no puede afectar las plantaciones de cítricos.

Norteamericanos harán marchas contra restaurantes de comida rápida Estados

G

Unidos

rupos sindicales tienen planeado efectuar protestas, contra restaurantes de comida rápida el martes en varias ciudades de Estados Unidos para atraer la atención hacia las prácticas que dicen privan ilegalmente a los trabajadores de sus salarios. Las protestas están planeadas en cerca de 30 ciudades, pero no se sabe cuánta gente acudirá. Las manifestaciones forman parte de una campaña de grupos sindicales para obtener apoyo para que se autorice un salario mínimo de 15 dólares la hora y atraer la atención a los derechos de los trabajadores de salario bajo. Los organizadores también han estado remitiendo a los trabajadores con abogados, que presentaron demandas en tres estados la semana pasada en las cuales acusan a McDonald's de robarles sus salarios de diferentes maneras, como descontar de los salarios el costo de sus uniformes. McDonald's Corp. informó que planea investigar las acusaciones antes de tomar las medidas necesarias. Un representante de la compañía, con sede en Oak Brook, Illinois, no quiso hacer comentarios sobre las protestas planeadas. Los organizadores informaron que las protestas están planeadas en aproximadamente 30 ciudades, entre las que se encuentran Detroit, Michigan; Memphis, Tennessee; Milwaukee, Wisconsin; y Oakland y Sacramento, California. Señalaron que el número de ciudades podría aumentar. Las protestas que han realizado los grupos sindicales desde finales de 2012 han atraído la atención de los medios a nivel nacional y han fungido como un importante telón de fondo para el esfuerzo del presidente Barack Obama por mejorar los salarios de los trabajadores. La Casa Blanca busca que el salario mínimo federal aumente a 10,10 dólares por hora, o aproximadamente 21.000 dólares anuales para empleos de tiempo completo. Ese es una mejora considerable del salario actual de 7,25 dólares la hora, o 15.000 dólares al año, que fue incrementado por última vez en 2009. Los organizadores de las manifestaciones reciben el apoyo económico y organizacional del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SIEU), así como de legisladores demócratas locales y líderes comunitarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.