emp

Page 1

22 de marzo de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Se suman 4 millones al Régimen Fiscal de Incorporación: SAT México

E

La segunda llamada, segunda

Q

Rafael

Cardona

uizá después de poner las cosas en su sitio, los puntos sobre las íes y cada chango en su mecate, no necesitará repetir aquello de una ciudad donde la izquierda no tiene dueño, mensaje de hace meses dirigido a Ebrard desde el Auditorio Nacional. En 1934 James M. Cain escribió un clásico de la llamada “novela negra”, esto es la mezcla del suspenso, el antihéroe, las situaciones extremas entre el delito y el pecado, la investigación, el mundo sórdido de poblachos y moteles, y en ella nos regaló una frase (su título) con la cual podemos entender a veces las oportunidades en la política: el cartero siempre timbra dos veces. Y hoy el segundo timbrazo le ha sonado a Miguel Ángel Mancera. Una adecuada investigación, dispuesta con firmeza, sentido común, sin revanchismo político ni cacería de brujas, pero sí con la posibilidad de encender alguna hoguera para los culpables, le devolvería al jefe de gobierno la enorme aprobación de sus tiempos iniciales, no tan lejanos, por cierto, cuando tenía de su lado a casi el 70 por ciento de los electores de la ciudad. Y de paso le permitiría hacerse del control, absoluto de la vida política, sin el estorbo amenazador de toda la vida: el ex jefe Marcelo, quien fue sembrando de minas el camino del futuro (y ahora actual) jefe de gobierno. Quizá después de poner las cosas en su sitio, los puntos sobre las íes y cada chango en su mecate, no necesitará repetir aquello de una ciudad donde la izquierda no tiene dueño, mensaje de hace meses dirigido a Ebrard desde el Auditorio Nacional en los tiempos cuando MEC promovía su propia versión del “maximato”. Como sea los primeros pasos ya han sido dados. Y la cadena de fallas, truculencias, maniobras y errores provechosos en la construcción de la Línea 12, puede ser — entre otras cosas—oportunidad para probar la capacidad de Mancera. Si conduce las investigaciones con un criterio riguroso, como cuando era procurador de Justicia, y logra desentrañar la maraña de intereses y negocios cruzados entre constructores de aquí y de allá, proveedores de aquí y de allá y le entrega a la ciudad un resultado confiable, seguro y definitivo, Mancera gozará de toda la confianza de los capitalinos en la víspera de una nueva organización política participativa y con más opciones para los ciudadanos, derivada de su insistencia de reforma del DF para la constitucionalidad de un nuevo estado de la República. Por lo pronto ya ha caído (es un decir) el operador de la oficina centralizadora de todas las decisiones en torno del “Proyecto Metro”, Enrique Horcasitas. Eso puede significar mucho a ser simplemente una pequeña cortina de humo. Se va para garantizar una adecuada investigación sin obstáculos internos. Ojalá sea así y no se trate nada más de un puente de plata. “ (A.N.) Enrique Horcasitas, director de Proyecto Metro, también se deslindó de las fallas en la Línea 12 del Metro, pues señaló que quien se encargó de la compra de trenes -presuntamente incompatibles con las vías- fue el propio Sistema de Transporte Colectivo Metro, que era encabezado por Francisco Bojórquez, en la administración de Marcelo Ebrard. En entrevista para Radio Fórmula con Denise Maerker, Horcasitas habló por primera vez sobre las deficiencias en la llamada Línea Dorada que obligaron a cerrar más de la mitad de sus estaciones. “Es pertinente informarle que para la construcción de la Línea 12 existen 2 contratos vigentes: uno sobre la puesta en marcha, a cargo del Proyecto Metro, con objeto del equipamiento, ampliación… y un segundo contrato, a cargo de la adquisición de los trenes, del Sistema de Transporte Colectivo Metro”, detalló. “Reconoció que él tenía la obligación de coordinar el proyecto y sostuvo que hubo una planeación desde hace años”. Pero apuntó que fue el STCM quien “llevó a cabo la ingeniería básica a través de contrato a un particular”. “Nosotros nos encargamos de las vías y el tema de la compatibilidad (con los trenes)”, aceptó y refirió que el proyecto fue certificado en octubre de 2012, cuando fue inaugurada la línea. Y reiteró que el Proyecto Metro “no tiene relación contractual con quien entregó los trenes”. Sobre si los trenes son compatibles con las vías, dijo que “necesariamente el proveedor de los trenes tiene que tomar esa consideración”. Mencionó que los trenes y las vías deberían ser compatibles pues así está estipulado y certificado internacional. “El proveedor de los trenes conoció los datos básicos de la vía y era responsabilidad del proveedor considerar estos datos”, agregó (cuando el coordinador del proyecto no tenía ninguna responsabilidad de nada). “El Proyecto Metro no tiene ninguna relación contractual con el proveedor de los trenes”, reiteró. Añadió que previo a la puesta en servicio la línea era apta para el servicio de los usuarios (después sufrió una mutación genética). En un momento, Horcasitas comentó que “por supuesto” el problema en la Línea 12 comienza después del 30 de octubre; pero después reculó sobre sus dichos. “Lo que sucede que el análisis que se ha hecho hasta la fecha, el cual no se ha concluido, es multifactorial, no es un solo tema”.

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que a la primera quincena de marzo se sumaron 4 millones 63 mil 121 contribuyentes al nuevo Régimen de incorporación Fiscal. En un comunicado, la autoridad fiscal reveló que de ese total, 3 millones 594 mil 265 provienen el régimen de pequeños contribuyentes que migraron automáticamente, y 468 mil 856 que comenzaron operaciones este año. "La autoridad fiscal reconoce la voluntad y confianza que han depositado muchos de los contribuyentes en el estado mexicano, al incorporarse a este nuevo régimen y comprobar sus beneficios en el crecimiento o inicio de sus negocios y el bienestar de sus familias", detalló el comunicado.

MEXICO.- La autoridad fiscal reveló que de ese total, 3 millones 594 mil 265 provienen el régimen de pequeños contribuyentes que migraron automáticamente y 468 mil 856 que comenzaron operaciones este año.

Modifican Norma relativa a tanques de gas LP México

L

a Secretaría de Energía (Sener) publicó modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-008SESH/SCFI-2010, en cuanto a especificaciones de fabricación, materiales y métodos de prueba de recipientes transportables para contener gas LP.

En el Diario Oficial de la Federación, el documento establece los detalles técnicos mínimos de diseño, fabricación y seguridad, así como los métodos de prueba que deben cumplir los recipientes transportables de gas licuado de petróleo (LP) reabastecibles, con capacidad de almacenamiento nominal de hasta 45 kilogra-

mos. Dichos cambios, vigentes en 60 días naturales contados a partir de hoy, incluyen aspectos como el material de los recipientes, que son construidos a partir de acero al carbón, microaleado o inoxidable. La dependencia aclara que en el diseño y fabricación de recipientes de cualquier tipo,

Reporta AICM hackeo a su cuenta de Twitter México

E

l Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que su cuenta de Twitter @AICM3 fue hackeada esta madrugada. A través de un mensaje publicado cerca de las 01:10

horas, el Aeropuerto, a cargo de Alfonso Sarabia detalló: "@AICM3, informa que fue hackeada su cuenta. Entraron mensajes cuyo origen desconocemos". Sin embargo, al ingresar a la cuenta mencionada, no se observaron mensajes extraños. Los últimos tuits, del 19

y 13 de marzo pasados, muestran imágenes del director del AICM, Alfonso Sarabia en reuniones con el Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA) y con el ex comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, respectivamente.

Instituto Aspen llega a México México

C

on diversos paneles y conferencias de alto nivel, en los que participarán académicos, dirigentes partidistas, funcionarios públicos, legisladores y líderes empresariales, los días 24 y 25 de marzo se llevará a cabo la presentación oficial del Instituto Aspen, capítulo México, organismo internacional presidido por Juan Ramón de la Fuente, ex secretario de Salud y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la puesta en marcha de esta iniciativa en el país, De la Fuente explicó que el trabajo de esta organización de la sociedad civil apartidista

tiene el objetivo de proponer alternativas de solución a los principales problemas que afectan al país y derivadas del estudio riguroso, el análisis, el debate y la reflexión con la participación de líderes de sectores como el académico, el empresarial y el político, entre otros. “Se consolidará como un espacio de reflexión independiente, pues la sociedad civil debe mantener en su dinámica de participación un margen de independencia y de libertad para tener credibilidad y verdadera autoridad, sin ello, es poco probable incidir en el devenir de algunas de las políticas públicas”, dijo el ex rector. Otro de los objetivos del Instituto Aspen será la formación de liderazgo de jóve-

nes mexicanos con los valores y principios de las democracias liberales, así como acercarlos a otros líderes nacionales e internacionales. “Creo que una institución como ésta es bienvenida y oportuna en los tiempos actuales de México. Puede ser un complemento importante en nuestro proceso de maduración democrática, y es una buena expresión de lo que es la democracia participativa, donde la sociedad civil se organiza de diversas maneras para analizar y generar propuestas en temas que nos preocupan”, dijo De la Fuente, quien estuvo acompañado de Fernando Espinosa de los Reyes, director general delInstituto Aspen México.

Retroceden ventas en enero: Inegi México

L

as ventas en México iniciaron el año con retrocesos resultado de la débil demanda registrada en el mercado interno. Con cifras desestacionalizadas, las ventas en los establecimientos comerciales al por mayor disminuyeron 0.51% y al por menor 0.33%, durante enero del presente año respecto al mes inmediato anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía En su comparación anual Las ventas al por menor reportaron una reducción de 0.3% en enero pasado frente al mismo mes de 2013, derivado de los descensos en los subsectores de Tiendas de autoservicio y departamentales, y en el de Enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores. En el primer mes de este año, las ventas al por menor

MEXICO.- Las ventas en el comercio al por mayor del conjunto de las 37 ciudades consideradas registraron un aumento a tasa anual de 1.1% en términos reales en el primer mes de 2014. retrocedieron a tasa anual en las ciudades de Matamoros, León, Nuevo Laredo, Saltillo, Durango, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Morelia, Torreón, La Paz, Reynosa, Tijuana, Ciudad Victoria, Coatzacoalcos, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cancún, Mérida, Puebla, Villahermosa, Hermosillo, Toluca, Mexicali, Querétaro, Culiacán, Oaxaca,

A g u a s c a l i e n t e s , Guadalajara, Acapulco y en Tampico. En cambio, las ventas crecieron en Colima, Cuernavaca, Monterrey, Campeche y en Chihuahua. Por su parte, las ventas en el comercio al por mayor del conjunto de las 37 ciudades consideradas registraron un aumento a tasa anual de 1.1% en términos reales en el primer mes de 2014.

no se permite la inclusión de partes y/o accesorios como anillos compensadores de peso de cualquier material, u otros elementos afines no contemplados en la Norma. La disposición incluye las propiedades mecánicas y composición de aceros para recipientes y los tamaños de muestra para la realización de pruebas, agrega.

Escalan pugna ICA y GDF por Línea Dorada México

E

l consorcio constructor de la Línea 12, integrado por ICA, Carso y Alstom, y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se lanzaron acusaciones entre sí por las fallas detectadas en la Línea Dorada, cuyo servicio fue suspendido en su tramo elevado el pasado 12 de marzo. El STC consideró poco serio e “irresponsable” afirmar que la suspensión del servicio era innecesaria y que las reparaciones se podían realizar en unos días o semanas, como indicó el consorcio constructor en un desplegado difundido el 19 de marzo pasado. Por la mañana, el presidente de ICA, Bernardo Quintana, consideró que el cierre parcial de la Línea Dorada “mandó un mensaje muy claro de tipo político” y responde a una “cosa de cambio de gobierno”. El empresario lanzó una pregunta: “¿No habrá una decisión, fin ulterior, de afectar una relación política?, ¡yo no afirmo ni digo nada, sólo pregunto!”. Quintana insistió que durante cuatro meses (de abril a julio de 2013), el STC limitó su acceso para dar mantenimiento a las vías, ya que en ese periodo se realizaron las pruebas de los trenes que rentaron a Construcciones y Auxiliares de Ferrocarriles (CAF). Según unos oficios del Metro en poder de Un Diario de circulación nacional, las empresas tuvieron acceso a las instalaciones para dar mantenimiento hasta agosto de 2013, como marca el contrato signado. Por su parte, el director general de ICA, Alonso Quintana, dijo que su empresa tiene interés en colaborar con las autoridades porque la constructora ha trabajado durante 60 años con la administración local. Prevén reactivar demanda En entrevista con un Diario de circulación nacional el director general de Relaciones Institucionales, Gabriel Ibarra, advirtió que el consorcio reactivará la demanda en contra del Gobierno del Distrito Federal por alrededor de 4 mil 500 millones de pesos por obras adicionales al proyecto original, y que dio a conocer este diario en su edición impresa del 20 de febrero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.