22 de agosto de 2013
B-3
El Heraldo Nacional
El todo por el todo
C
Rafael
on todo y los avances en la formación “democrática” de contrapesos, la presidencia sigue siendo poderosísima. La forma como se ejerce ese inmenso poder depende del temperamento y la audacia de cada uno de sus depositarios. Hay frases sin las cuales la vida profesional no tiene la gloria del destino cumplido. Por ejemplo, un periodista no puede morir sin haber gritado en medio de la madrugada, ¡paren máquinas! Un torero necesita decir alguna vez, “está bien, me encierro con los Miura en Madrid” y un dirigente político, de preferencia del Partido Revolucionario Institucional, debe plantarse un día a media plaza y decir como lo ha hecho César Camacho, en esto nos va el todo; aquí está todo nuestro capital. A veces decir todo es decir demasiado. En otro tiempo hubiera ido la espada en prenda, pero ahora va algo menos visible y refulgente. Ya no se habla del filo del metal, ahora se pone en juego el capital político. ¿Cuál? ¿Cuánto es el capital político del Partido Revolucionario Institucional como para echarlo todo en el albur de la reforma energética? (“Albur de amor” tituló Rubén Bonifaz Nuño su célebre poemario). Va mi resto. Y esa apuesta es para el 2018. Para comprender el peso del capital priista comencemos de arriba hacia abajo. Para empezar, la jefatura del Estado; pieza mayor, invaluable e insustituible del sistema presidencialista mexicano, con la jefatura total de las Fuerzas Armadas entre algunas de sus innumerables atribuciones constitucionales y meta-constitucionales. Con todo y los avances en la formación “democrática” de contrapesos, la presidencia sigue siendo poderosísima. La forma como se ejerce ese inmenso poder depende del temperamento y la audacia de cada uno de sus depositarios. Y en este sentido Enrique Peña Nieto parece cualquier cosa menos un hombre indeciso. Hasta ahora ha llevado a buen término todo cuanto se ha propuesto. Forman parte del capital del PRI —además de su potencia en las Cámaras y los gobiernos estatales y municipales—, la raigambre, la tradición y la capacidad de operación. La disciplina le permite, nada más por su vigencia y habilidad, plantarle cara a cualquiera frente a los desmandados intentos de organización de los demás partidos. Hasta el PAN, cuyo disimulo recatado y mojigato los enclaustraba en la perdida apariencia civilizada. A fin de cuentas los pecados de indisciplina y desunión del PRI —especialmente durante el “madracismo”—, ya fueron pagados y con altos costos. La declaración de César Camacho tiene sentido y miga. Salir a las calles no a pelear cuerpo a cuerpo en las trincheras contra los opositores, sino en las habilidades persuasivas ante los ciudadanos. Para eso tienen otro capital político los priistas: su capacidad de operación en los medios de comunicación, cuya supervivencia en muchos casos depende de concesiones, exenciones o inserciones (cuando no todo junto). El tesoro de Moctezuma sería poco junto a ese gasto cuyo ejercicio se puede dar en los linderos del disi-
Cardona
mulo y siempre dentro de lo legal. Por eso vale la pena analizar las palabras de los coordinadores parlamentarios, pues formalmente será en el Congreso donde se libre esta batalla. Ha dicho Manlio Fabio Beltrones cuya plenaria de diputados se realizó desde el lunes con la presencia de Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación, y Luis Videgaray, secretario de Hacienda: —“Estamos decididos a acompañar esta reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, visionaria en sí misma, audaz en su planteamiento, nacionalista en su concepción. No habrá un minuto en el que no estemos dispuestos a dialogar con quien sea necesario, para conseguir el propósito de regresarle a México niveles de crecimiento económico y bienestar, que se nos han negado en los últimos 15 años”. “Sabemos que hay visiones distintas sobre lo que debe contener esta reforma y estamos dispuestos a dialogar y a debatir con quien sea, a fin de mostrarles que lo que no podemos hacer, es dejar de hacer lo que nosotros debemos. Y es así como estaremos listos, como un priismo renovado, para vivir estas épocas de transformación a la que nos ha acercado un gobierno visionario como el del Presidente Peña”. Y no es menor la apuesta del senador Emilio Gamboa, coordinador senatorial del PRI: —”Vamos a dialogar con las diversas fuerzas, con el PT, con el Verde, el PRD y el PAN, lo tenemos que hacer convencidos de que podemos convencerlos para que se sumen (a la iniciativa de Reforma Energética del Presidente Peña)”. Ya está, pues la carne en el asador y las brasas en el rojo blanquecino de la alta temperatura. Todas las fichas, todas las canicas, todos los huevos y la única canasta. Hoy recuerdo con esta riesgosa apuesta final, en la cual se juegan suerte y destino; presente y porvenir, varios momentos literarios. Uno, cuando un coronel acompañado de la derrota le dedica alma, vida y corazón a la crianza de un gallo cuyo hipotético triunfo los va a sacar a él y a su anciana esposa de la miseria de una vida cuyo final no se vio siquiera socorrido por la carta de pensionado con la cual el gobierno habría de pagarle su guerra y sus heridas. La mujer, con sentido común ante la obsesión del gallo peleón, le pregunta qué van a comer si pierde la última gran pelea. —Mierda, le contestó. Quizá es el asunto en este caso no sea para ese menú, pero la declaración de César Camacho es a un tiempo promesa, compromiso y riesgo. ¿Todo el capital acumulado en la historia por la principal institución política del país en una sola carta? “La rueda giró. —Zéro, cantó el croupier. “Lo perdimos todo (Escribió Dostoievski en “El jugador”). En otro tiempo hubiera ido la espada en prenda, pero ahora va algo menos visible y refulgente. Ya no se habla del filo del metal, ahora se pone en juego el capital político. ¿Cuál? ¿Cuánto es el capital político del Partido Revolucionario Institucional como para echarlo todo en el albur de la reforma energética? (“Albur de amor” tituló Rubén Bonifaz Nuño su célebre poemario). Va mi resto. Y esa apuesta es para el 2018.
Cofepris autoriza nuevo paquete de genéricos México
L
a Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó el noveno paquete de genéricos para atender enfermedades como hipertensión, diabetes, cánceres, entre otras. En este paquete, explicó Mikel Arriola, responsable de este organismo, se autorizaron las primeras cuatro versiones genéricas de las sustancia activa Pregabalina, utilizada para tratar la ansiedad, la epilepsia y dolores neuropáticos. Ante integrantes de la Asociación Farmacéutica Mexicana, el funcionario que en lo que va del año se han aprobado 52 genéricos y suman un total de 233 desde que comenzó la estrategia en octubre de 2011. Comentó que la liberación de patentes y la aprobación de genéricos han generado ahorros de alrededor del 70 por ciento que realizan las familias y el sector público, lo que representa un monto cercano a 20 mil millones de pesos, con los cuales el sector salud puede atender casi un millón de consultas adicionales.
MEXICO.- En este paquete, explicó Mikel Arriola, responsable de este organismo, se autorizaron las primeras cuatro versiones genéricas de las sustancia activa Pregabalina, utilizada para tratar la ansiedad, la epilepsia y dolores neuropáticos.
«Internet para todos»: Zuckerberg Estados
Unidos
B
ajo la iniciativa de Internet.org, el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, convocó a Samsung Electronics, Qualcomm Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, para formar un proyecto que busca llevar elacceso a internet a personas de bajos recursos, copiando iniciativas de Google y de otras grandes empresas. El proyecto tiene como objetivo abrir las puertas de la web a las más de cinco millones de personas que no cuentan con este recurso, «la meta de Internet.org es permitir el acceso a internet a los dos tercios del planeta. Que todavía no están conectados y darles las mismas oportunidades que tiene actualmente el tercio que sí está conectado», dijo Zuckerberg. Mediante un comunicado oficial y mensajes en el muro del fundador de Facebook se dio a conocer el proyecto que consiste en el desarrollo de teléfonos inteligentes de bajo costo y mayor calidad, además de proporcionar acceso a internet a comunidades que no lo tienen por medio de una conexión a bajo costo. Además, el desarrollo de un software de compresión de datos permitiría una gestión más eficiente de las redes. Zuckerberg publicó un
ma- nifiesto de diez páginas en el que diseña un plan de conexión mundial y lo declara un derecho básico. Según el fundador de la mayor red social, debe haber «importantes mejoras en la tecnología y los modelos sociales. A través de un acceso a Internet muy económico o gratis». Creemos que es po-
sible proporcionar un acceso gratis a los servicios más básicos de Internet». Esta no es la primera iniciativa que busca incrementar el porcentaje de adopción de Internet a nivel mundial, que actualmente se encuentra en 9 por ciento anual. El gigante de Internet Google, uno de los principales rivales de Facebook, quiere
jugar también un papel importante en el acceso al ciberespacio en los países en desarrollo. Para ello está probando, entre otros, el «proyecto Loon», una red de globos aerostáticos suspendidos a unos 20 kilómetros de altura y cuya labor es proporcionar Internet a regiones que no cuentan con la infraestructura adecuada.
ESTADOS UNIDOS.- Mark Zuckerberg, convocó a Samsung Electronics, Qualcomm Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, para formar un proyecto que busca llevar elacceso a internet a personas de bajos recursos, copiando iniciativas de Google y de otras grandes empresas.
Caen 8.5% ventas Cotiza dólar hasta en mayoristas en junio: Inegi 13.32 pesos en bancos del DF México
E
n junio de este año, las ventas en el comercio al por mayor en 37 ciudades disminuyeron 8.5 por ciento en términos reales en comparación con el mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Precisó que dicho descenso se derivó de las reducciones en los subsectores de materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho. Productos textiles y calzado, así como en los de maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios. Indicó que en el sexto mes de este año las ventas al por menor disminuye-
ron 1.9 por ciento en términos reales respecto a junio de 2012. Por subsector, añadió, los artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; alimentos, bebidas y tabaco; para el cuidado de la salud, así como el de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, registraron caídas. Con base en cifras desestacionalizadas, el instituto precisó que las ventas en los establecimientos comerciales al por mayor aumentaron 0.64 por ciento. En tanto que al por menor incrementaron 0.10 por ciento en comparación con mayo de este año. De enero a junio las ventas en los establecimientos mayoristas descendieron 6.0 por ciento.
México
E
l tipo de cambio se en cuentra en un ambiente defuerte volatilidad al experimentar una devaluación de 1.2%, por lo que las cotizaciones alcanzan un precio de 13.13 pesos, mientras las negociaciones por ventanilla (bancos) se encuentran en 13.32 pesos. Los inversionistas están en espera de la publicación de las minutas de la Reserva Federal que se darán a conocer a la 1 de la tarde, con la finalidad de encontrar una mayor claridad sobre la fecha que comenzará a reducir las compras de bonos que cada mes realiza. No se espera un mensaje concreto de la autoridad, sino que más bien enfatizará so-
bre la evolución de los niveles de precios de Estados Unidos.
MEXICO.- El mercado bursátil mexicano, registra un contracción de 0.60% para establecerse en los 41 mil 573.72 puntos.