29 de agosto de 2013
B-3
El Heraldo Nacional
Adiós al último oso polar de los zoológicos capitalinos
E
Marielena
l pasado lunes amaneció lloviendo francamente y de la misma forma terminó la jornada. De una manera o de otra la Tierra se quebró… anticipando… ¿quizás?… lo que a escasas horas de comenzar el día pasaría. Me refiero, sí, a la muerte inducida a la vieja y querida NANOOQ o NANUQ (oso polar en el idioma Iñupiaq, de los inuit), cuyo nombre mexicanizado terminó por hacerla popular como NANUKA, dado que por ahí leí que la “q” pasa como “k” al inglés y de eso, qué tanto resultó tantito ubicarla como tal fue su nombre hasta que el pasado día 26 y tras largos meses de cuidados intensivos y discusiones entre especialistas y cuidadores… de largas horas de atención, observación y dictámenes médicos… fue eutanizada debido a que aunque su cerebro e instinto le ordenaban seguir con vida y hacía el mayor de sus esfuerzos por conseguirlo, la pobrecita cada día presentaba más debilidad en sus miembros (atrofia muscular), lo que la obligaba a permanecer echada la mayor parte del tiempo, y por lo tanto, con las consecuencias consabidas de su talla y peso. Al forzarla para que permaneciera de pie tan solo unos minutos, y si acaso dando pasos cortos, la osita manifestaba fuerte dolor al flexionar sus miembros, lo que se relacionó con su viejo padecimiento de artrosis en la cadera. Todo ello provocaba que se mantuviera su pelo humedecido por la orina y otros líquidos, y levantarla para secarla era realmente un tormento para el pobre animal. Para más, padecía insuficiencia renal crónica que durante los últimos tres meses le empeoró, afectando severamente sus riñones. Presentaba asimismo insuficiencia cardiaca congestiva, lo que le provocó padecer ascitis, y cuando se echaba de ladito, o sea, en decúbito lateral, se agravaba su arritmia cardiaca dificultando su respiración. Buscando entonces otra forma de reposo, la osita se echaba de panza (decúbito esternal), presionando entonces las úlceras por postración y que aunque tratadas, no progresaron cicatrizando. En fin, que este su último fin de semana viva presentó evidentes molestias producto de todos los achaques de una vejez extrema (nació en 1982), teniendo incluso que ser alimentada de manera forzada. Todo ello hizo que la muy difícil decisión fuera tomada radicalmente, y la chiquita viajó, me aseguran, sin dolor alguno, y con una inmensa despedida de todos quienes la quisimos, a ese espacio donde se supone que estaremos bajo pleno bienestar. La importancia de destacar a este animalito de manera tan especial radica en que se trató del último ejemplar de la especie que pudo verse en los zoológicos capitalinos, de cumplirse, claro, el principio ético de no conservar animales de tan altos requerimientos, y mucho menos en países tropicales, pero también de conformidad a la Ley General de Vida Silvestre, que desde nuestro territorio no permite la importación, exportación o re-exportación de ningún mamífero marino, tal como lo son los osos polares (Ursus maritimus), sus partes y derivados. La excepción es para situaciones acreditadamente científicas o… que algún otro individuo dentro del país fuera removido a las instalaciones del Zoológico de Chapultepec, de donde partió realmente la reconstrucción del mismo en aquel 1992. Les cuento… Estábamos entre que sí y entre que no, para que la en-
Hoyo
Empleados confían en que Mexicana salga del «coma»
Bastien
tonces Regencia del Distrito Federal le entrara a la remodelación completa del entonces principal y más conocido nacional e internacionalmente zoo de México, que ya se estaba literalmente cayendo de viejo, cuando… ocúrrasenos a quienes estábamos dentro del proyecto, presentarle al entonces responsable de la ciudad de México -un jovencísimo y alegre Manuel Camacho- la posibilidad de contar con un exhibidor único… de primera… para animales tan emblemáticos como los polares, que además siempre habían sido uno de los tres más grandes atractivos del zoo. Un poco refunfuñando, pero viendo como estaban quedando los recintos correspondientes a lobo mexicano y a borrego cimarrón el jefe accedió, recuerdo, asegurándome que sólo serían seis y ni uno más los albergues que serían intervenidos. Para no hacerles el cuento largo, resultó que el diseño presentado fue tan ma-ra-vi-llo-so… el mejor desarrollado por los arquitectos responsables de la obra… que el cambio se aprobó para cada rincón de lo que ahora es el modernizado Zoológico de Chapultepec. Por lo que respecta a NANUKA, les cuento que fue hija de LINDA, la osa más popular y capturada en la región de Churchill, Canadá, dado que a sus 20 años de vida, para 1984 había acumulado 14 arrestos disciplinarios, pero lo peor, es que había acostumbrado a sus hijos a visitar, tan quitados de la pena, los tiraderos de la zona donde hacían de las suyas, aunque dicho como cierto, divertían mucho a los residentes. Sin embargo el peligro estaba latente, pues pese a que la madre era un ejemplar manso, sus cacorros le habían perdido por completo el miedo al ser humano y ello representaba un gran riesgo para la población, lo que obligó su captura para el mes de septiembre del año de referencia y su inmediata puesta a disposición del cautiverio vía zoológicos que los solicitaran. Dado lo anterior, para el 19 de octubre recibimos a NANUKA en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, junto a otros 3 ejemplares “problemáticos”, que llegaron a ser la delicia de varias generaciones. Su arribo también hizo historia, que en otra fecha contaré. ¡Ah!... del hermanito de NANUKA sólo se supo que partió rumbo al zoológico de San Francisco, pero... En este tema, la pregunta básica es reflexionar sobre si los humanos de cualquier parte somos capaces de reproducir, cuando menos las más básicas condiciones óptimas para mantener en cautiverio ejemplares tan especializados, y si no cumplidas, entender que la parte educativa de un zoológico no se está cumpliendo como cabal compromiso y fundamento de toda institución del ramo. Si alguno o varios lectores respondieron con un definitivo NO a las dos cavilaciones, permítanme felicitarlos por el grado de civilización y compasión que han alcanzado, y que ahora sólo queda que se arrimen a lo mismo quienes todavía mantienen bajo cautiverio animales de tal envergadura. No todo es aumentar atractivos en los zoológicos, sino eminentemente servir de herramienta para la conservación, pero entendiendo a los animales en su todo su esplendor y el respeto que merecen. Cierto es que esta osita, de haber vivido en su hábitat posiblemente hubiera muerto hace muchos años, pero LIBRE. Si yo hubiera sido ayer la que ahora soy, créanme que esos magníficos cuatro no hubieran llegado a México, y...
México
D
ulce María Mejía, Rogelio Martínez López, Ana Cecilia Bertrand y Lorena Ayala son la cara de una lucha por el regreso de vuelos de Mexicana de Aviación, que a tres años —dicen— aún no está perdida, aunque la aerolínea está “en un coma inducido”. El cierre de la empresa, el 28 de agosto de 2010, ha llevado a más de 8 mil personas “a la calle, a la desesperación, a dejar muchas cosas, por sistemáticas acciones erróneas que están a punto de llevar a la aerolínea más antigua del país a la quiebra”, comenta Mejía, sobrecargo jubilada, quien junto con sus tres compañeros cumple 59 días de plantón en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México(AICM). El plantón, con el que exigen el pago a jubilados y el reinicio de operaciones, representa para Mejía un compromiso por recuperar la empresa que, considera,
“está en un coma inducido por irresponsabilidad y mal manejo de quienes la dirigían, como Gastón Azcárraga”. “Si no hay una solución al conflicto de Mexicana de Aviación, de aquí no me van a sacar. Sólo muerto”, dice Rogelio Martínez, quien al igual que Mejía y Bertrán asegura que no todo está perdido y tiene la esperanza de que se retome el vuelo. Uno de los dirigentes sindicales, Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, dijo en entrevista que hay esperanza mientras haya un inversionista que sea considerado por la juez del concurso mercantil, Edith Alarcón Meixueiro, a quien exhortó a dar una resolución a la brevedad, pues ella tiene en sus manos el futuro de Mexicana de Aviación. Aunque también consideró que la quiebra es una posibilidad. “Sin embargo, nosotros tenemos que luchar hasta el final, mi chamba como secretario general es la contra-
tación colectiva, el trabajo de los pilotos. “Hay unos 200 compañeros de Mexicana que ya están en Aeroméxico y vamos a encontrarles empleo en la medida de lo posible. Actualmente se han contratado algunos en otros países como Emiratos Árabes, China, África, Sudamérica, y otros en Volaris e Interjet. Con lo que, de un total de mil 40 pilotos, son cerca de 200 los que no tienen empleo y están en espera de
que se resuelva el conflicto”. Díaz Chávez Morineau comentó que confían en que la juez determine en breve por alguno de los tres grupos de inversionistas que ha considerado recientemente, entre ellos el de Jorge Bastida, quien hizo una propuesta por escrito de dar 970 millones de pesos en pasivo laboral a los 8 mil 500 trabajadores de Mexicana de Aviación para convencerlos de su propuesta.
MEXICO.- El cierre de la empresa, el 28 de agosto de 2010, ha llevado a más de 8 mil personas “a la calle, a la desesperación, a dejar muchas cosas, por sistemáticas acciones erróneas.
México podría superar récord en entrada de divisas por turismo México
E
n este año, México México podría superar el récord histórico de 13 mil 400 millones de dólares en captación de divisas por turismo, anticipó el presidente de la Confederación Nacional Turística, Jorge Hernández Delgado. En entrevista, explicó que de acuerdo con cifras del Banco de México, en el primer semestre del presente año, se captaron 7 mil 100 millones de dólares como derrama económica de los turistas que llegaron del exterior. Debido a que esa cifra no considera todavía los números generados en la temporada de verano, es posible que se incremente y con ello se alcance una derrama final, al término del año, de 13 mil 809 millones de dólares. Con ello se rebasaría la cifra récord que se alcanzó en2008, que fue de 13 mil 400 millones de dólares y a la cual no hemos llegado des-
de entonces, por diversas razones. El también directivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, consideró positivos que la Secretaría de Turismo difunda únicamente datos específicos de la Cuenta Satélite del Banco de México para evitar confusiones o, peor aún, exageraciones
como en el pasado se dieron. Pero también indicó que una de las razones por las que se pudiera alcanzar esa cifra, es que se han identificado nuevos nichos de mercado más productivos y, aunque no lleguen tantos turistas, los que vienen en general tienen mayor poder adquisitivo y dejan una derrama
MEXICO.- Debido a que esa cifra no considera todavía la temporada de verano, es posible que se alcance una derrama económica al término del año, de 13 mil 809 mdd.
económica superior. Hernández Delgado se refirió también a algunas de las propuestas formuladas por la actual secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. Por ejemplo, la decisión de revisar los criterios para el nombramiento de Pueblos Mágicos. Reconoció que las reglas para obtener esa certificación se habían relajado y en realidad hay varias poblaciones que no cumplen con los criterios, lo cual debilita la marca y el producto. Por ello, es pertinente revisar cada uno de los certificados y en los casos de las poblaciones que no cumplan con los criterios, ayudarlos a lograrlo. Pero además, recomendó articular los pueblos mágicos con otros destinos como unidad turística, pues muchas de estas poblaciones carecen de hoteles y los visitantes no pueden pernoctar, lo cual limita seriamente su captación económica.
Recorta Banamex a 1.2% Analizan América Móvil y estimación de crecimiento del PIB Holanda oferta por KNP México
B
anamex volvió ajustar a la baja su pronóstico de crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año de 2% a 1.2%. Esta estimación, que se dará a conocer este miércoles, es la más baja de entre los analistas privados. Hace unos días, Bancomer estimó que el país crecería 1.3%, mientras que la previsión de la Secretaría de Hacienda se ubicó en 1.8%. Banamex explicó que la decisión se tomó luego de conocerse los débiles resultados del primer semestre y
los cambios metodológicos que realizó el INEGI, a partir de las cifras del segundo trimestre, «por lo que esperamos una recuperación un poco más lenta en la segunda mitad del año». El grupo financiero también redujo su estimación para el 2014 con un crecimiento de 3.8% y no de 4.2%, aún cuando se asume que la actividad económica de Estados Unidos tendrá un efecto positivo sobre la economía mexicana. Aclaró que la reducción en el pronóstico de 2014 se asocia, en buena medida, al efecto estadístico que implica la revisión en el crecimiento de 2013.
MEXICO.- Banamex volvió ajustar a la baja su pronóstico de crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año de 2% a 1.2%.
México
E
l director general de América Móvil, Daniel Hajj, se reunió hoy con el ministro de Economía de Holanda, Henk Kamp, para analizar aspectos diversos de la oferta que la mexicana lanzará sobre la operadora holandesa KPN. De acuerdo con medios españoles, el ministro recibió a Hajj y a una delegación de América Móvil para hablar dedudas de ambas partes acerca de la operación que pretende la firma mexicana, y fuentes del gobierno afirmaron que los contactos continuarán. La citada reunión forma, parte de una estrategia de América Móvil de encontrarse con autoridades holandesas de diferentes niveles, con accionistas y directivos de KPN, y todas las instancias vinculadas a esta operación. El pasado 9 de agosto, América Móvil anunció que lanzaría una oferta pública de adquisición por la totalidad de acciones de KPN que aún no posee (70.23 por ciento) , en una operación para «continuar su diversificación geográfica». La oferta valora el precio de la acción en 2.40 euros (unos 3.20 dólares) , y el pasado 21
de agosto la compañía del empresario Carlos Slim anunció que contaba ya con los recursos necesarios para cubrir la oferta. Además la operación se anunció en medio del acuerdo entre Telefónica y KPN, conocido en julio pasado, para que la española adquiera la filial de la holandesa en Alemania, E-Plus, lo que América Móvil apoyará, según se conoció el lunes. Con esta adquisición, América Móvil aseguró que busca «mayor cooperación y coordinación operativa entre las dos compañías, aprovechar posibles alianzas en todas las áreas, e intensificar la ejecución de sinergias en beneficio de ambas compañías» . En su comunicado de intenciones del 9 agosto, explicó que «pretende apoyar los planes de KPN en el entorno de constantes cambios que vive actualmente Europa, con el objetivo de que ambas compañías se beneficien de sus respectivas experiencias en el sector». Entre las condiciones de la oferta, que ya fue explicada a representantes de KPN, figura que América Móvil «detente, directa e indirectamente, más del 50 por ciento de las acciones con derecho de voto» .