emp

Page 1

16 de septiembre de 2013

B-3

L

El Heraldo Nacional

Desalojo,Grito, Desfile

Aplaude Canadevi plan de aceleración de crecimiento México

Juan de la Cosa

a ceremonia del Grito de Independencia es central en el calendario cívico nacional porque replica el momento en el que Miguel Hidalgo, el cura del pueblo de Dolores, en Guanajuato, tocó las campanas de la parroquia para congregar al pueblo y convocarlo a tomar las armas para combatir a la autoridad virreinal. Era 1810. Es, si se quiere, un mito fundacional pero plagado de elementos históricos verificables y su lugar central en la liturgia cultural mexicana no está a discusión Mexicanos que radican en el exterior acuden a las representaciones mexicanas o se juntan con sus paisanos para repetir ese momento. A la ceremonia del Grito, en la que la figura central es el Presidente de la República, sigue el Desfile Militar del 16 de septiembre en el que el Ejército Mexicano, institución toral del quehacer nacional, asume el papel protagónico. Soldados y marinos entrenan durante meses para la parada, para hacer alarde de su capacitación y disciplina. ¿Había razón para que esas ceremonias, que son atestiguadas por miles de familias mexicanas y turistas nacionales y extranjeros se cancelaran? La respuesta es negativa. Acaso en un momento de emergencia nacional, pero porque maestros inconformes con la reforma educativa decidieron acampar en el Zócalo para mostrar su descontento, pues la verdad no. Llevar a cabo las ceremonias del mes patrio supone refrendar lazos de unión entre los mexicanos que somos parte de una nación por sucesos como lo que se recuerdan durante el mes de septiembre. De manera que estaba decidido en los más altos círculos del poder en el país, la Presidencia y el propio Ejército que habría Grito y Desfile, más allá de las posiciones intransigentes de los profesores adscritos a la CNTE o, más bien, de sus líderes sindicales que ven con terror que los cambios en el marco legal del proceso educativo en el país, los hace irrelevantes, pues las carreras de los maestros ya no dependerán de méritos dentro de su asociación gremial, sino de cara a sus alumnos, en el salón de clases. La decisión del desalojo preocupaba a muchos pues un manejo torpe del operativo podría escalar en conflicto por exceso de fuerza o de represión. Pero el operativo fue eficaz y limpio. Los maestros, que se habían mostrado envalentonados, a la hora buena, cuando vieron de cerca a los policías federales prefirieron irse con su música y sus casas de campaña a otra parte. De manera que habrá Grito y Desfile, como cada año. PEÑA ara los presidentes de la República siempre es una opción real ir a dar el Grito a Dolores Hidalgo, pero Enrique Peña nunca tuvo duda de que su primera ceremonia del Grito sería desde el balcón central del Palacio Nacional donde recibirá a sus invitados nacionales y extranjeros. El mexiquense ha puesto en juego buena parte de su capital político para sacar adelante la reforma educativa, primero en el Pacto por México, después en el Congreso y por último conteniendo las fuertes resistencias de los grupos de poder afectados por las transformaciones. No tiene margen para

mostrar vulnerabilidad, pues otras reformas ya esperan turno para ser votadas en el Congreso. Reformas de carácter estructural que también afectan intereses fuertes. OSORIO El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, dijo hace unos días que habría Grito y Desfile en el Zócalo, y al parecer lo habrá. Se ha dicho pero vale la pena repetir, que la credibilidad del secretario de Gobernación abona a la gobernabilidad del país, pues los actores políticos saben a qué atenerse, tanto cuando se abre la mano como cuando se hace una advertencia. Osorio, encargado de la seguridad interior, tuvo a su cargo el posicionamiento del gobierno una vez que se concretó el desalojo. Al hacerlo hizo una defensa doble, la de la reforma educativa que será, dijo, una de las primeras grandes transformaciones del Siglo XXI, como del operativo para liberar la Plaza de la Constitución. MONDRAGÓN El doctor Manuel Mondragón fue compañero de Miguel Mancera en el gabinete de Marcelo Ebrard. Puede decirse que gracias a que entregó buenas cuentas como jefe de la policía capitalina, contribuyó al posicionamiento correcto de Mancera, procurador de Justicia, que le permitió aspirar a la candidatura de la izquierda a la jefatura de Gobierno. Mondragón y los efectivos de la Policía Federal emergieron con banderas desplegadas del operativo en el Centro Histórico. Le dieron al gobierno una mucha mejor posición en las negociaciones y le quitaron presión a las ceremonias cívicas. Mondragón, en la primera prueba fuerte a la que es sometido en este sexenio como Comisionado Nacional de Seguridad entrega buenas cuentas, tanto a Osorio, como al presidente Peña. SERRANO El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, pasó de los relámpagos de agosto a las tormentas de septiembre. La presencia de los efectivos de la CNTE le dio en las últimas semanas una gran exposición. Comenzó titubeando pero ha tomado un buen ritmo, conforme fue puliendo el discurso para justificar el uso de la fuerza pública para contener excesos de grupos supuestamente afines a la ideología de la izquierda Dicen quienes lo conocen que Serrano apenas se está soltando. De cualquier forma, el desgaste al que ha sido sometido el gobierno capitalino es inocultable. Sus enemigos en la propia izquierda han sacado raja de estos días tan complicados. CIENFUEGOS El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, comenzó a invitar a la población al Grito y al Desfile desde hace un par de semanas a través de las redes sociales. Justo cuando parecía que no habría salidas, el general Cienfuegos tenía la seguridad de que, de una forma o de otra, por las buenas o por las malas, habría Desfile para el cual el personal militar se ha preparado con esmero pues además será el marco para festejar el 100 aniversario de su creación, en plena efervescencia revolucionaria. El Ejército merece desde luego la deferencia de tener a su disposición las calles del centro para su desfile. Cienfuegos tiene oportunidad de consolidarse ante los suyos.

L

a industria de la vivienda aplaudió el Programa para la Aceleración de Crecimiento Económico que presentó el gobierno federal, que eleva el monto de los subsidios y la línea de créditos sindicatos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) . La Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) destacó que con estas medidas se reconoce que al motor económico que representa el sector de la vivienda en el país. A través de un comunicado, agregó que el gobierno federal durante este año mostró sensibilidad en el establecimiento de la reglas de operación 2014 de la política nacional de vivienda. Esto se refuerza con el anuncio del incremento de mil millones de pesos adicionales en subsidios que se otorgarán a través de la

MEXICO.- La Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) destacó que con estas medidas se reconoce que al motor económico que representa el sector de la vivienda en el país.

Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) , así como un nuevo impulso a la oferta de vivienda al incrementar de seis mil a 18 mil millones de pesos la línea de crédito sindicada para financiar la construcción. «El trabajo que se ha realizado entre los organismos cúpula del sector empresarial y el gobierno ha sido positivo y la Canadevi confía en que así continuará» , añadió. Destacó que también es muy importante ampliar y fortalecer la demanda, así como proteger el poder de compra de vivienda de los trabajadores. La industria de la vivienda genera 3.5 millones de empleos directos y casi el doble de indirectos, asimismo impacta a 37 de las 42 ramas de la economía nacional y genera aproximadamente 4.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) , puntualizó para dar final a esas tendencias.

Hila riesgo país de México segunda semana de baja México

E

l riesgo país de México ligó su segun da semana consecutiva a la baja, al ubicarse este viernes en 175 puntos base, es decir, nueve unidades menos respecto al nivel observado el 6 de septiembre pasado. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 13 de septiembre el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 49 puntos base por arriba del nivel reportado al cierre de 2012. Por su parte, durante la semana pasada, el riesgo país de Argentina aumentó 39 puntos base, mientras que el de Brasil se contrajo ocho unidades, al ubicarse este viernes en mil 114 y 229 puntos base, en ese orden, agregó en el Informe Semanal de su Vocería. El riesgo país es la diferencia existente entre el rendi-

miento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense,

considerada «libre» de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de

71 puntos, el 1 de junio de 2007, su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.

MEXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 13 de septiembre el riesgo país de México, medido a través del Indice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 49 puntos base por arriba del nivel reportado al cierre de 2012.

México, invitado de Honor Bancos cerrarán el lunes por día festivo a la FIL Panamá 2014 México

L

a Asociación de Bancos de México (ABM) informó que las instituciones suspenderán sus operaciones al público el lunes 16 de septiembre. Sin embargo, los intermediarios que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, sí abrirán en los horarios tradicionales, pese a que es un día festivo.

Recordó que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios por teléfono, por internet, así como la red de 36 mil cajeros automáticos. La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente para que todo se ejecute en tiempo y forma.

MEXICO.- Recordaron que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios por teléfono, por internet, así como la red de 36 mil cajeros automáticos.

México

M

éxico es Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Panamá 2014, tras aceptar y confirmar su asistencia al evento a realizarse en este lugar en agosto de ese año, informó el titular de la Dirección General de Publicaciones (DGP), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Ricardo Cayuela. Entrevistado en torno a las actividades a corto plazo programadas por esa dependencia, Cayuela Gally subrayó que se aceptó la distinción debido a que, «Centroamérica es estratégico para nuestro mercado, aunque solemos olvidar la cercanía y relación con esa zona por mirar sólo a Estados Unidos y Europa». El también editor agregó que «nuestro aliados, amigos y clientes potenciales más cercanos son los centroamericanos», razón por la que en 2015 «iremos a la Feria Internacional del Libro de El Salvador con la misma investidura de País Invitado de Honor, de tal suerte que podremos expandir el libro mexicano». Cayuela subrayó que el plan es ampliarse por Centroamérica, «territorio natural para nuestros libros, por continuidad geográfica,

cultural e histórica, en donde deben estar nuestros títulos, y no solamente los editados por la Dirección General de Publicaciones, sino todos de la industria editorial mexicana en general». En otro orden de ideas, informó que la DGP tiene andando un ambicioso programa de publicaciones. «Este año vamos a publicar más de 200 título que en gran medida son coediciones. A través de una convocatoria pública, con las mismas reglas del juego para todos, invitamos a la industria editorial a coeditar con la DGP», dijo. Enfatizó que se trata de «un muy buen mecanismo», pues de esa manera el Estado no compite con la industria editorial del país sino que la apoya mediante reglas iguales para todos, «permitiendo así el crecimiento de las casas editoriales, y consecuentemente, impulsando cada eslabón de la cadena productiva del libro». La DGP tiene un programa propio que contempla la publicación de 80 títulos al año, centrado en los clásicos de México, Iberoamérica y del mundo. Está dividido en literatura mexicana, iberoamericana, universal y aquello que no es literatura, como pensamiento, reflexión, historia y ensayo, informó Cayuela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.